CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Coloquio Internacional Gramsci en México

Asociación Gramsci México
Coloquio Internacional Gramsci en México

26 y 27 de Noviembre
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (UNAM)
Auditorio Pablo González Casanova

  •  26 de Noviembre 

11:00 Conferencia Magistral “Gramsci en Bolivia”
Luis Tapia (Universidad Mayor de los Andes)

Comenta: Massimo Modonesi (FCPyS-UNAM)

12.30 Mesa 1 “Recepción de Gramsci en México I”

“¿Qué hacer con Lenin? Las lecturas de Gramsci en el exilio mexicano de Pasado y Presente”. Martín Cortés (Universidad de Buenos Aires);

“Cuándo, cómo y quién ha traducido y editado a Gramsci en México”. Diana Fuentes (UAM-X,);

“Gramsci entre Lenin y Althusser. Las causas de la recuperación de su pensamiento en la década de los setenta del siglo pasado” Gabriel Vargas (UAM-I);

“Etica y humanismo en el pensamiento de Gramsci”. Francisco Piñon (UAM-I);

Modera: Víctor Hugo Pacheco (PPELA-UNAM)

16.00 Mesa 2 “Recepción de Gramsci en México II”

“Sobre la recepción del pensamiento gramsciano por Adolfo Sánchez Vázquez”. Cesar De Rosas (FFyL-UNAM);

“Entre Antonio Gramsci y Nicos Poulantzas. La idea de Estado de Carlos Pereyra Boldrini”. Abraham Villeda (UAM-C);

“Hegemonía, Estado y subalternidad: estudios gramscianos en México (2000-2018)”. Joel Ortega (FCPyS-UNAM);

“Gramsci y los estudios de la cultura en México”. Dante Aragón (IBERO);

“Traducir, estudiar y difundir. Las intervenciones de Dora Kanoussi a la obra de Gramsci”. Diana Méndez (Instituto Mora);

Modera: Laura Nieto (PPELA-UNAM)

  • 27 de Noviembre

11:00 Mesa 3 “Interpretaciones gramscianas de México”

“Espacio estatal y retroceso del estado bajo la neoliberalización: el caso del monumento a la revolución”. Adam Morton (Universidad de Sidney);

“¿Está muerto Gramsci en América Latina? El caso de México” . Chris Hesketh (Universidad Brooks, Oxford);

“El efímero spirito di scissione del México post-revolucionario”. Lorenzo Fusaro (UAM-A);

“Estado ampliado con hegemonía débil: debates teóricos y disputas políticas en México”. Fernando Munguía (FCPyS-UNAM);

Modera: Mario Arellano González (FCPyS-UNAM)

13:00 Mesa 4 “Estudios sobre la obra de Gramsci”

“La renovación teórica del marxismo”. Carlos Illades (UAM-I,);

“Gramsci: subalternidad y hegemonía”. Rhina Roux (UAM-X);

“Subalternidad-(autonomía)-hegemonías!”. Massimo Modonesi (FCPyS-UNAM);

“Complejidades de la noción de sociedad civil en Gramsci”. Lucio Oliver (FCPyS-UNAM);

Modera: Matari Pierre (IIS-UNAM)

16.00 Conclusiones

17.00 Asamblea de la Asociación Gramsci México

Visita gramscimexico.org

Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido367 vistas
Convocatorias
0 veces compartido367 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Sep 03, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

COMECSO se suma al Grupo Directivo de Las Ciencias Sociales Importan
Noticias
0 veces compartido636 vistas
Noticias
0 veces compartido636 vistas

COMECSO se suma al Grupo Directivo de Las Ciencias Sociales Importan

comecso - Sep 03, 2025

Desde hoy, COMECSO forma parte del Grupo Directivo del programa  Las Ciencias Sociales Importan del International Science Council. Este paso fortalece…

Migrantes en tránsito: actores sociales, no amenazas
Noticias
0 veces compartido778 vistas
Noticias
0 veces compartido778 vistas

Migrantes en tránsito: actores sociales, no amenazas

Laura Gutiérrez - Sep 03, 2025

Migrantes en tránsito: actores sociales, no amenazas Título original: Los migrantes no deben verse como víctimas, sino como actores que…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.