Maestría en Metodología de la Ciencia
El Instituto Politécnico Nacional, a través del Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales tiene a bien emitir la siguiente
convocatoria a los interesados a cursar estudios en el programa con orientación profesionalizante, modalidad escolarizada de:
Maestría en Ciencias en Metodología de la Ciencia
PNPC-CONACyT
Descargar convocatoria completa
La Maestría en Ciencias en Metodología de la Ciencia (MCMC) tiene ya un largo recorrido como el único posgrado dentro del Instituto Politécnico Nacional (IPN) que ofrece un conjunto de herramientas teórico-metodológicas y epistemológicas a las diversas realidades que las ciencias sociales identifican y dan respuestas con un carácter científico.
En efecto, al crearse nuestro posgrado se abre un espacio de oportunidad para que los estudiantes tengan una formación científica que se ha traducido en la generación de estudios de frontera e innovación social y cuyos productos se ajustan a las exigencias de la comunidad científica nacional e internacional. Durante la vigencia de la MCMC se han graduado alrededor de 260 alumnos, prosiguiendo un número importante de éstos en programas de doctorado y en proyectos de investigación aplicada en ciencias sociales.
Objetivo
El objetivo de la MCMC consiste en:
Conducir al alumno a la reflexión crítica sobre el dominio conceptual y material de las ciencias sociales desde la perspectiva metodológica, histórica, epistemológica y social con el propósito de formarlo como científico de la metodología en el campo de su disciplina de origen con una visión que tienda hacia la innovación social y el desarrollo de estudios de frontera.
Así el estudiante:
- Desarrollará el análisis crítico propio de la reflexión teórico-metodológica del quehacer científico.
- Diseñará, posterior a una evaluación contextual, teórica y epistemológica, procesos propios de la metodología aplicada con rigor científico.
- Desarrollará habilidades comunicativas que le permitan socializar sus conocimientos en publicaciones científicas.
- Realizará análisis crítico, evaluación y síntesis de teorías, métodos, técnicas y modelos, propios del campo de su formación profesional.
Misión: La formación de maestros en ciencias que atiendan el estudio crítico del conjunto de operaciones y procedimientos racionales y sistemáticos que utiliza el ser humano para encontrar soluciones óptimas a problemas complejos, teóricos o prácticos, incluyendo su estudio desde una visión sociológica, historiográfica y epistemológica, con una tendencia hacia la innovación social.
Visión: Ser el posgrado con reconocimiento nacional que contribuya a la formación de investigadores y metodólogos competentes, que participan en el análisis y la generación del conocimiento, con un programa que refleja el proceso de mejora integral, y ofrezca un conjunto de herramientas teórico-metodológicas y epistemológicas para el estudio de las diversas realidades que las ciencias sociales identifican y dan respuestas con un carácter científico.
Líneas generales de aplicación y generación de conocimiento
La Maestría en Ciencias en Metodología de la Ciencia contempla 3 líneas de generación y aplicación del conocimiento, congruentes con la orientación y naturaleza del posgrado. Estas líneas permiten:
Congruencia entre los objetivos del Plan de Estudios y el perfil de egreso con las líneas de generación y/o aplicación del conocimiento.
Intensidad y profundidad de la participación de estudiantes y profesores en proyectos derivados de las líneas de investigación o de trabajo profesional.
Bajo estas consideraciones, las tres LGAC se resumen de la siguiente manera:
- Epistemología en las ciencias sociales
Aborda problemas de la Teoría general del conocimiento y de la Teoría del conocimiento científico para la comprensión de las condiciones implicadas en los fenómenos y la evaluación de los aspectos fácticos de la relación sujeto-objeto, a través de la modelación. Esta línea comprende las subsecuentes temáticas englobadas en las siguientes asignaturas optativas: Teoría de sistemas y ciencias de la complejidad, Métodos Heurísticos y Matemáticas para las ciencias sociales.
- Metodología de la investigación social
Su incorporación permite la reflexión sobre los componentes metodológicos de tipo social que influyen en la producción del conocimiento científico así como en el proceso de desarrollo y cambio científico-tecnológico y son fundamentales de abordar en esta línea de generación de conocimiento. Comprende las subsecuentes temáticas englobadas en las siguientes asignaturas optativas: Metodología de la investigación social, Metodología del discurso político, Metodología de la investigación educativa, Fundamentos de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones y Ciencia, tecnología y sociedad.
- Filosofía e historia de las ciencias sociales
La reflexión está enfocada en el análisis de las condiciones sociológicas que históricamente han determinado las diversas formas del quehacer científico y su evolución hasta los retos científico-tecnológicos de la época actual. En esta línea se aborda la reconstrucción del objeto que es la ciencia por lo que comprende las subsecuentes temáticas englobadas en las siguientes asignaturas optativas: Métodos y técnicas de investigación documental, Historia de la ciencia y Metodología de la investigación histórica.
Registro de aspirantes del 8 de enero al 4 de mayo de 2018
Te puede interesar

Programa de la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Roberto Holguín Carrillo - Oct 01, 2025La 8ª Semana Nacional de las Ciencias Sociales (8SNCS) tiene la intención de propiciar la comunicación, vinculación y difusión de…

Talleres en la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Roberto Holguín Carrillo - Oct 01, 2025Los siguientes talleres serán impartidos en el marco de la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales y fueron evaluados…

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Sep 10, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

V Jornadas de historia económica del occidente de México
Laura Gutiérrez - Oct 08, 2025V JORNADAS DE HISTORIA ECONÓMICA DEL OCCIDENTE DE MÉXICO 15, 16 y 17 DE OCTUBRE DE 2025 | EL COLEGIO…

Feminismos mesoamericanos frente a las violencias de la crisis civilizatoria
Laura Gutiérrez - Oct 07, 2025El Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur de la UNAM invita al Encuentro Pueblos y Fronteras…

Los nuevos rostros del autoritarismo
Laura Gutiérrez - Oct 07, 2025El Colegio de México, Centro de Estudios Internacionales invita al Coloquio Internacional Los nuevos rostros del autoritarismo La reciente evolución…
Hola, con base en mis amistades sé que la universidad IBERO ofrece la oportunidad de conocer sus posgrados en un panorama dinámico en su exposición en febrero, por lo que la recomiendo para aquellos profesionales que buscan ser expertos en su área, les dejo el link para mayor información http://aspirantes.ibero.mx/sc-expoibero