CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Reforma Educativa: discusión y aportaciones

SEMINARIO RSTA
Reforma educativa: Discusión conceptual y aportaciones de actores locales

Octava sesión 2017 del Seminario de la Red Temática “Sistemas Territoriales y Agencia: Conocimiento y capacidades para el Desarrollo”. Este Seminario busca discutir los avances de investigación de los miembros de la Red.

Imparten la sesión:

Dr. Marcos Sergio Reyes Santos, Profesor-investigador del Departamento de Estudios de Administración Pública, El Colef
Dr. Daniel Hernández, Universidad Pedagógica Nacional, Tijuana

Objetivo de la sesión

Presentar el marco conceptual y las experiencias de la reforma educativa

Sobre los conferencistas

MARCOS SERGIO REYES, doctor en Ciencias Sociales con especialidad en Investigaciones Educativas, por el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional; doctor en Ciencias Sociales con especialidad en Ciencia Política, por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales son sede en México; maestro en Desarrollo regional, por El Colegio de la Frontera Norte. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel I) e investigador titular en El Colegio de la Frontera Norte. Es autor de los libros: Evolución de la normatividad y las políticas públicas en la frontera norte de México en el siglo XX (El Colef, 2011); Tijuana indígena. Estudio sobre las condiciones de vida e integración social de la población indígena a la ciudad (CDI, 2010); La descentralización educativa en Baja California. Cambios institucionales y conflictos políticos en el Sistema Educativo Estatal 1993-2003 (El Colef-GEBC, 2009); Los retos de la política social en la frontera norte de México (El Colef-Plaza y Valdés, 2006) y La otra frontera norte de México. Sociedades y gobiernos de pequeñas dimensiones (Friedrich Ebert Siftung, 1996).

DANIEL HERNÁNDEZ, Economista por la Universidad Autónoma de Tamaulipas; Maestro en Desarrollo Regional por El Colef, con estudios de Maestría en Apreciación y Creación Literaria; Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Baja California. Actualmente es profesor de tiempo completo y Coordinador de los Posgrados de la Universidad Pedagógica Nacional sede Tijuana. Sus intereses académicos son los estudios de desarrollo regional y local; el análisis de la política pública y los modelos de planeación y evaluación institucional. Cuenta con el Reconocimiento PRODEP de Perfil Deseable desde el 2009-2012; 2014-2017 y es Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI I) 2014-2017.

Ha sido profesor en diferentes instituciones de educación superior: Escuela Normal Estatal de Ensenada, la Universidad Autónoma de Baja California y la Universidad Iberoamericana en Maestría y Doctorado; El Centro de Posgrado Sor Juana. En el 2013 realizó una estancia de investigación en El Colef, en el Departamento de Estudios en Administración Pública. Ha sido responsable de conducir talleres y diplomados sobre Gestión por Resultados; metodologías de marco lógico; evaluación y planeación en modelos de educación basados en competencias; formación de Colegiados Académicos y redacción de textos académicos.

Evaluador externo en el Proceso de Certificación de Competencias Docentes para la Educación Media Superior (Certidems ANUIES) 2009-2013. Sinodal del CENEVAL en el Proceso de Evaluación para la Acreditación de los Conocimientos y Habilidades de la Licenciatura en Educación Preescolar 2005-2007.

Transmisión por internet en este enlace 

Para más detalles de la RSTA click aquí

Cartel Reforma Educativa: discusión y aportaciones

Cartel Reforma Educativa: discusión y aportaciones

Te puede interesar

Programa de la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Eventos
0 veces compartido1 vistas
Eventos
0 veces compartido1 vistas

Programa de la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Sep 22, 2025

La 8ª Semana Nacional de las Ciencias Sociales (8SNCS) tiene la intención de propiciar la comunicación, vinculación y difusión de…

Talleres en la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Eventos
0 veces compartido1 vistas
Eventos
0 veces compartido1 vistas

Talleres en la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Sep 22, 2025

Los siguientes talleres serán impartidos en el marco de la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales y fueron evaluados…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Sep 10, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

El sismo de 1985 desde las Ciencias Sociales
Publicaciones
0 veces compartido62 vistas
Publicaciones
0 veces compartido62 vistas

El sismo de 1985 desde las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Sep 22, 2025

Universidad Nacional Autónoma de México, Secretaría de Desarrollo Institucional, Seminario Universitario de Riesgos Socio Ambientales El sismo de 1985 desde…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.