CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Mujeres Cucapá defensa de derechos

Antes peleábamos a ciegas

Mujeres Cucapá frente a la defensa de derechos diferenciados en el delta del río colorado

3 de noviembre | sala Mario Ojeda | El Colef

Sobre la conferencia

En esta conferencia se analizan algunos referentes del discurso nacional con los que se imagina a los indígenas en México, mismas que se contrastan con registros audiovisuales sobre los Cucapá producidos en diferentes procesos de defensa de derechos.

El liderazgo de mujeres cucapá en su lucha por la defensa de derechos territoriales y culturales, en colaboración con académicos y defensores de derechos humanos, ha generado estrategias de producción y aplicación del conocimiento que buscan incidir en la forma en la que pensamos las relaciones entre leyes de protección medioambiental, de especies y derechos indígenas. En el curso de 10 años de investigaciones consecutivas en el delta del río Colorado, el uso de la cámara de video ha sido una herramienta de registro clave para el análisis de las lógicas de representación enmarcadas en la ideología del mestizaje.

Los resultados del ejercicio sugieren pistas interesantes para pensar las relaciones entre las representaciones históricamente construidas a propósito de lo indígena –usadas cotidianamente en las narrativas que articulan la lógica de la cultura nacional dominante para justificar procesos de exclusión o discriminación hacia grupos minoritarios– y los cambios en las representaciones estigmatizantes que los materiales etnográficos pueden propiciar. Los referentes empíricos a los que hará referencia la Dra. Navarro describen el caso del pueblo cucapá, que intentan seguir pescando en el degradado ecosistema del delta del río Colorado, en Baja California. En este escenario de trabajo de campo se describe un ejercicio de antropología visual que produce conocimiento combinando, códigos textuales y audiovisuales, abonando con ello a las discusiones del papel de la antropología audiovisual en los contextos contemporáneos de luchas indígenas y sociales.

Sobre la conferencista

En esta conferencia se analizan algunos referentes del discurso nacional con los que se imagina a los indígenas en México, mismas que se contrastan con registros audiovisuales sobre los Cucapá producidos en diferentes procesos de defensa de derechos.

El liderazgo de mujeres cucapá en su lucha por la defensa de derechos territoriales y culturales, en colaboración con académicos y defensores de derechos humanos, ha generado estrategias de producción y aplicación del conocimiento que buscan incidir en la forma en la que pensamos las relaciones entre leyes de protección medioambiental, de especies y derechos indígenas. En el curso de 10 años de investigaciones consecutivas en el delta del río Colorado, el uso de la cámara de video ha sido una herramienta de registro clave para el análisis de las lógicas de representación enmarcadas en la ideología del mestizaje.

Los resultados del ejercicio sugieren pistas interesantes para pensar las relaciones entre las representaciones históricamente construidas a propósito de lo indígena –usadas cotidianamente en las narrativas que articulan la lógica de la cultura nacional dominante para justificar procesos de exclusión o discriminación hacia grupos minoritarios– y los cambios en las representaciones estigmatizantes que los materiales etnográficos pueden propiciar. Los referentes empíricos a los que hará referencia la Dra. Navarro describen el caso del pueblo cucapá, que intentan seguir pescando en el degradado ecosistema del delta del río Colorado, en Baja California. En este escenario de trabajo de campo se describe un ejercicio de antropología visual que produce conocimiento combinando, códigos textuales y audiovisuales, abonando con ello a las discusiones del papel de la antropología audiovisual en los contextos contemporáneos de luchas indígenas y sociales.

Entrada Libre

Transmisión en vivo: www.colef.mx/evento/antes-peleabamos-a-ciegas

Antes peleábamos a ciegas

Cartel. Antes peleábamos a ciegas

 

Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido367 vistas
Convocatorias
0 veces compartido367 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Ago 27, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Migrantes en tránsito: actores sociales, no amenazas
Noticias
0 veces compartido532 vistas
Noticias
0 veces compartido532 vistas

Migrantes en tránsito: actores sociales, no amenazas

Laura Gutiérrez - Ago 29, 2025

Migrantes en tránsito: actores sociales, no amenazas Título original: Los migrantes no deben verse como víctimas, sino como actores que…

2do. Congreso Internacional de Estudios para el Desarrollo Agrícola de México
Convocatorias
0 veces compartido420 vistas
Convocatorias
0 veces compartido420 vistas

2do. Congreso Internacional de Estudios para el Desarrollo Agrícola de México

Laura Gutiérrez - Ago 29, 2025

2do. Congreso Internacional de Estudios para el Desarrollo Agrícola de México Tercer Seminario Nacional de Estudios para el Desarrollo Agroalimentario…

COMECSO se suma al Grupo Directivo de Las Ciencias Sociales Importan
Noticias
0 veces compartido422 vistas
Noticias
0 veces compartido422 vistas

COMECSO se suma al Grupo Directivo de Las Ciencias Sociales Importan

comecso - Ago 29, 2025

Desde hoy, COMECSO forma parte del Grupo Directivo del programa  Las Ciencias Sociales Importan del International Science Council. Este paso fortalece…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.