CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Revista Perfiles Educativos, núm. 168

Editorial
De ciencia, feminismo, género, cambio climático y coronavirus

Escribir el primer editorial para Perfiles Educativos, bajo mi dirección, es un gran reto académico, toda vez que implica inscribirlo en tiempos de la recia visibilidad de los movimientos feministas y las complejas perspectivas de género, de la violencia endémica y de la pandemia del COVID-19. Una situación emplazada en los límites inasibles de la ciencia, la tecnología, la filosofía, la teoría, la imaginación y la práctica, en el territorio encargado de la comprensión y estudio de la construcción de los seres humanos. Esto es, en el campo de la investigación educativa y de las disciplinas que en ella confluyen: la pedagogía y las ciencias sociales y humanísticas que tienen a la educación como su objeto de estudio.

El campo de la investigación educativa, enmarcado en el proyecto civilizatorio que vivimos, está signado por la tensión entre la confusa e ilógica globalización y la crisis estructural generalizada, cuya resolución aún se encuentra en la búsqueda de alternativas y que, como toda tensión, es productiva.

En dicha tensión destacan las voces emergentes en torno a la urgencia de trascender y superar la pobreza; a la inaplazable atención al cambio climático para garantizar nuestra propia supervivencia; a luchar y promover la igualdad entre los géneros, de manera específica el reconocimiento de la luchas feministas y el empoderamiento de las mujeres y las niñas; a los derechos humanos; al combate de las desigualdades dentro de los países y entre ellos; a la construcción de la paz; a la inclusión social y cultural interculturalidad-contacto cultural—; y en este momento, de especial importancia, la salud para todas y todos, entre las más relevantes.

Destacan también en tal tensión los avances de la ciencia y la tecnología y las evidentes limitaciones de los seres humanos para convivir con la naturaleza, así como para definir la trayectoria de las sociedades humanas y la constitución de nuevos juegos de lenguaje (Wittgenstein, 1988 [1953]) en la ciencia misma. Esto es, nos encontramos inmersos en una biopolítica (Foucault, 2007), en el más estricto sentido del término, atravesada por el giro lingüístico, el giro psicoanalítico y la contingencia, como constitutiva de la realidad (en términos de Laclau, 1993; 2004), así como en plena emergencia del giro ambiental, el cual veremos instalado con firmeza en la próxima década no sólo en la vida académica, sino en la vida cotidiana.

En este complejo e inédito contexto, este número ve la luz en el mes de abril de 2020. Tan vertiginosos son los cambios que suceden, que resulta difícil detenerse un momento para ver nuestra revista en su perspectiva histórica y de cara hacia el imprevisible futuro. De ahí que, sin ignorar la severa dislocación social, educativa y cultural en la que este número de Perfiles Educativos aparece, es preciso reconocer también un sentido de oportunidad para iluminar asuntos complejos que migran inconteniblemente en la distancia cronotrópica entre el momento de inscripción de la palabra (la escritura) y el momento de su lectura. En materia de revistas especializadas en investigación educativa, cabe destacar el esfuerzo iniciado hace cinco décadas: en 1971 emerge en México la primera revista dedicada a la educación con perspectiva latinoamericana, a cargo del Centro de Estudios Educativos, la que desde su primer número se posiciona académicamente con un claro compromiso político social al centrarse en la investigación educativa en América Latina (CEE, 1971).

En 1978 aparece el primer número de Perfiles Educativos en el marco de la creación del Centro de Investigación y Servicios Educativos (CISE), con una clara orientación hacia la docencia universitaria. En el transcurrir de los años, el paso del CISE al Centro de Estudios sobre la Universidad (CESU) y las diferentes gestiones han ido redefiniendo sus contornos como revista científica, hasta el día de hoy, abril de 2020.

A lo largo de su historia y de sus diferentes épocas, Perfiles Educativos se ha distinguido por su seriedad y rigor académico con un claro compromiso científico social. En el ciclo que inicia con este número se hacen los siguientes énfasis de cara al propósito de contribuir a su enriquecimiento, crecimiento y proyección.

Carácter científico. En esta línea, para la aceptación de artículos se seguirán respetando, como hasta ahora, los criterios de pertinencia científica y sus aportes en investigación básica, aplicada, experimental, cualitativa y otras, en el marco de diversos sustentos teóricos, metodológicos y técnicos que cuenten con pleno reconocimiento científico y académico en los campos de la pedagogía, las ciencias sociales y humanísticas, así como las diferentes vertientes, áreas y temáticas que confluyen en el vasto campo de la investigación educativa.

  • Carácter latinoamericano. Pese a las exigencias actuales para insertarse en circuitos científicos cada vez más globalizados, es pertinente reconocer la fortaleza del pensamiento latinoamericano y el intenso intercambio entre investigadoras e investigadores de nuestro ámbito regional. De ahí que un énfasis significativo identitario será mantener y enriquecer ese carácter regional de los avances en investigación, en los rubros que le son propios. Durante los últimos 50 años, el intercambio de hallazgos y aportes de investigación entre los intelectuales del campo de la educación en América Latina ha contribuido significativamente al debate educativo y pedagógico del mundo. Con la certeza de ser parcial, y sólo a guisa de ejemplo, destaco en esta línea a representantes latinoamericanos nodales del siglo XX y XXI en la constitución del pensamiento y práctica de la investigación educativa y la pedagogía en esos siglos: Freire, Latapí, Aguirre Lora, Puiggrós y Díaz Barriga, entre otras y otros.
  • Apertura hacia el mundo-mundos. A partir del carácter latinoamericano de Perfiles Educativos destaca también el interés de incrementar y, en su caso, abrir, el intercambio de aportes científicos en nuestro campo con y entre intelectuales de otros países, en distintas áreas y temáticas. España ocupa una centralidad destacada, aunque también queremos extendernos hacia Portugal y otros países de habla portuguesa como Guinea-Bissau y Cabo Verde. Asimismo, fortalecer nuestra presencia en otros países europeos cuya influencia ha sido significativa en la formación de intelectuales en educación en América Latina, como Alemania, Francia e Italia; en países nórdicos, como Suecia, Noruega, Dinamarca y Finlandia; en países anglosajones, en particular Gran Bretaña, Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica. Con China, país con el cual ya se tienen lazos académicos y de investigación, así como con países postsoviéticos como Estonia y Rusia, y con Japón y Singapur por la relevancia de sus sistemas educativos.
  • Diálogo intergeneracional entre autores. La perspectiva generacional reviste especial importancia en las primeras décadas del siglo XXI, en que conviven generaciones que han sido parte de los cambios e impactos de las cuatro revoluciones industriales, de revoluciones sociales y políticas en distintas partes del mundo, de ingentes flujos migratorios y de rápidas transformaciones científicas y tecnológicas. Estas últimas constitutivas de una fuerte brecha entre los nativos digitales y los nacidos con anterioridad o bien con un difícil —e incluso nulo— acceso a la era digital.
  • Números especiales sobre algunos temas emergentes de interés científico- académico en su vinculación con la compleja situación educativa y pedagógica en la cual se construye la investigación educativa en este siglo. En el marco del contexto actual, se trabaja para tener un número especial sobre género, con lo cual se pretende continuar con la ruta esbozada en el número 167 (2020) con la publicación de dos artículos sobre esta temática: uno de Araceli Mingo sobre el tránsito de las universitarias al feminismo, y uno más relativo a la creación del Centro de Investigaciones y Estudios de Género en la UNAM. Otro número especial se dedicará a la educación para el cambio climático y su relación con diversas problemáticas del campo de la educación y del currículo como ejes transversales. Esta intención se advierte con el artículo dedicado a esta temática en el presente número.
  • Eventos académicos vinculados a Perfiles Educativos. En este replanteamiento sobre los énfasis de la revista no podríamos omitir la cuestión de la educación para la salud, que es un ángulo de poderosa vigencia. También se ha considerado, entre otros, convocar a un evento sobre feminismo, género, educación para la paz y lucha contra la violencia.

En lo que respecta a este número se encuentran artículos provenientes de México, Argentina, Chile y España. Un artículo que aborda un tema nodal es el dedicado a la “Educación para el cambio climático: ¿educar sobre el clima o para el cambio?” de Edgar González Gaudiano y Pablo Meira, autores de México y España. Éste ofrece un horizonte complejo en el contexto de la tensión señalada entre la confusa e ilógica globalización y la crisis ambiental generalizada. Cabe adicionar dos cuestiones: la primera de ellas referida a la deficiente visión para incorporar la dimensión ambiental en los proyectos educativos, y en particular al currículo universitario, pero también, salvo honrosas excepciones, a la gestión de las instituciones de educación superior. Ello confirma que el silencio, la omisión y la ausencia (De Sousa, 2005) son constitutivos de una conversación, son discursivos. La segunda es la dificultad de articular esta dimensión con el conjunto de retos contemporáneos, como la desigualdad social, el feminismo, las perspectivas de género, la interculturalidad-contacto cultural, la decolonialidad/postcolonialidad, la educación para la paz, los derechos humanos y la lucha en contra de la violencia.

El artículo “Pensar el conocimiento escolar desde el socioconstructivismo: interacción, construcción y contexto” de Mariano Castellaro y Nadia Peralta, ofrece planteamientos importantes y significativos sobre esta corriente de pensamiento de gran calado en el conocimiento escolar; de especial interés es el análisis acerca de la teoría del conflicto cognitivo y sociocognitivo que exploran desde autores como Piaget y Vygotsky, entre otros, para emitir sus aportes propios.

Los ocho artículos restantes dan forma a una variada trama temática des- de aproximaciones teóricas y locus de enunciación distintos, que muestran con evidencia la proliferación de miradas (De Certeau, 1996) existentes en el campo de la investigación educativa. La autoría de esos artículos corresponde, en su mayoría, a jóvenes investigadores e investigadoras que participan colaborativa- mente desde diversas instituciones iberoamericanas. Los textos abordan objetos de estudio recortados de manera empírica a:

  1. Regiones o países, como los artículos “Posibilidades, limitaciones y demandas de los centros educativos del medio rural en el norte y sur de España contemplados desde la dirección escolar” de Carmen Álvarez- Álvarez, Francisco Javier García Prieto y Francisco Javier Pozuelos; y “Ciberacoso desde la perspectiva docente: discursos, percepciones y estrategias de profesores en dos ciudades de Chile y México”, de Isabel Pavez y Ligia García-Béjar.
  2. Al análisis de una cuestión en una institución, como los artículos “Racionalidades sobre formación ciudadana en la formación inicial docente. Estudio de caso en una universidad de la región del Maule, Chile” de Ramiro Lobatón-Patiño, Andrea Precht, Ítalo Muñoz y Alejandro Villalobos; “La realidad de la gamificación en educación primaria. Estudio multicaso de centros educativos españoles” de Javier Gil-Quintana y Elizabeth Prieto; “Violencia y autoridad en la escuela secundaria: ¿jóvenes ‘violentos’ o adultos ausentes?” de Nicolás Patierno; y “Presencia de la bioética en la investigación de la Universidad Autónoma Metropolitana” de David Sebastian Contreras y Fabiola Villela.
  3. Un estudio sobre las posibilidades de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la educación superior es el caso del artículo “Desarrollo de una guía para promover un e-learning inclusivo en educación superior” de Alba María Hernández y Mel Aiscow.
  4. Una disciplina, como el artículo “Alineación de los planes de área colombianos con los estándares básicos de competencias en matemáticas” de Silvia Solano, Pedro Gómez, María José González e Ignacio González-Ruíz.

En la sección Documentos publicamos fragmentos de la Guía “Educación en emergencias en la E2030”, la cual contiene una serie de recomendaciones para los sistemas educativos —sobre política educativa, currículo, ambiente de aprendizaje y el trabajo con docentes— en contextos de emergencia como el que hoy vivimos con la pandemia del COVID-19.

Esperamos que este número sea del interés de nuestros lectores y convoque a un mayor número de interesadas e interesados; y que abra las puertas para recibir contribuciones que coadyuven a fortalecer un pensamiento fresco, dinámico y plural, capaz de interpelar las visiones atávicas que constriñen las posibilidades de crear mejores climas culturales y de responder a los complejos desafíos de nuestro tiempo, a través de la investigación educativa.

Alicia de Alba

Referencias

Centro de Estudios Educativos (CEE) (1971), “Editorial”, Revista del Centro de Estudios Educativos, vol. 1, núm. 1, pp. 5-8.

De Certeau, M. (1996), La invención de lo cotidiano, vol. 1, México, Universidad Iberoamericana.

De Sousa Santos, Boaventura (2005), El milenio huérfano. Ensayos para una nueva cultura política, Madrid, Trotta.

Foucault, Michel (2007), Nacimiento de la biopolítica. Curso en el Collège de France (1978-

1979), Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

Laclau, Ernesto (1993), Nuevas reflexiones sobre la revolución de nuestro tiempo, Buenos Aires, Nueva Visión.

Laclau, Ernesto (2004), “Identidad y hegemonía: el rol de la universalidad en la constitución de lógicas políticas”, en Judith Butler, Ernesto Laclau y Slavoj Žižek (2004), Contingencia, hegemonía, universalidad. Diálogos contemporáneos en la izquierda, México, Fondo de Cultura Económica, pp. 49-93.

Wittgenstein, Ludwig (1988 [1953]), Investigaciones filosóficas, Barcelona/México, Editorial Crítica/UNAM-Instituto de Investigaciones Filosóficas.

Descargar>>

Te puede interesar

Presenta la UNAM colección sobre la obra jurídica de Jorge Carpizo
Noticias
0 veces compartido34 vistas
Noticias
0 veces compartido34 vistas

Presenta la UNAM colección sobre la obra jurídica de Jorge Carpizo

Laura Gutiérrez - Abr 25, 2024

[Texto tomado del Boletín UNAM-DGCS-306] Son 10 tomos con los que se busca preservar su valiosa herencia cultural y servir…

El Dr. Ricardo López Santillán fue designado Secretario Ejecutivo del COMECSO
Noticias
0 veces compartido290 vistas
Noticias
0 veces compartido290 vistas

El Dr. Ricardo López Santillán fue designado Secretario Ejecutivo del COMECSO

comecso - Abr 24, 2024

Comunicado La Asamblea General Extraordinaria del Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, celebrada el 11 de abril pasado en el Auditorio…

Nuevos miembros afiliados al COMECSO
Noticias
0 veces compartido151 vistas
Noticias
0 veces compartido151 vistas

Nuevos miembros afiliados al COMECSO

comecso - Abr 24, 2024

Comunicado La Asamblea General Extraordinaria del Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, celebrada el 11 de abril pasado en el Auditorio…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.