CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Colección de documentos para la discusión de políticas académicas

Consejo Mexicano de Ciencias Sociales A.C
Colección de documentos para la discusión de políticas académicas[1]
https://www.comecso.com/politicas-academicas

Sobre la autonomía de las instituciones académicas

ANUIES. 2019. Comunicado ANUIES sobre la autonomía. 7 de abril. https://www.comecso.com/politicas-academicas/comunicado-anuies-la-autonomia

CIDH-OEA. 2021. Principios Interamericanos sobre Libertad Académica y Autonomía Universitaria. 17 de diciembre. https://www.comecso.com/publicaciones/principios-libertad-academica-y-autonomia-universitaria

 

Sobre evaluación académica

Baldwin, Melinda. 2017. “In referees we trust?” Physics Today. Pp. 45-49. https://www.comecso.com/politicas-academicas/in-reterees-we-trust

Declaración de San Francisco de evaluación de la investigación. Declaration on Research Assessment (DORA). 2012. Diciembre. https://www.comecso.com/politica-editorial/declaracion-san-francisco-evaluacion-investigacion The idea to write the declaration was developed in 2012 during at the Annual Meeting of the American Society for Cell Biology in San Francisco. It has become a worldwide initiative covering all scholarly disciplines and all key stakeholders including funders, publishers, professional societies, institutions, and researchers. We encourage all individuals and organizations who are interested in developing and promoting best practice in the assessment of researchers and scholarly research to sign DORA. https://sfdora.org/

Lilian Nassi Calò. 2017. La miopía de los indicadores bibliométricos. SciELO en Perspectiva. 1 de junio.  https://www.comecso.com/politicas-academicas/la-miopia-indicadores-bibliometricos

 

Sobre plagio y ética en la academia

Gantús, Fausta. 2016. “Conocimientos colectivos, obras particulares. Algunas reflexiones en torno al plagio académico.” Perfiles Educativos, 38 (154):12-19.
https://www.comecso.com/politicas-academicas/conocimientos-colectivos-obras-particulares

Beltrán, Rosa, Guillermo Estrada Adán, José Francisco Valdés Galicia, Domingo Alberto Vital Díaz y Frida Zacaula Sampieri. 2018. Plagio y ética. UNAM. https://www.comecso.com/politicas-academicas/plagio-y-etica

Inclán, Catalina. 2016. “Ctrl-C, Ctrl-V. La práctica escolar de copiar y pegar en el bachillerato.” Perfiles Educativos, 38 (154):6-11.
https://www.comecso.com/politicas-academicas/ctrl-c-ctrl-v-la-practica-escolar-de-copiar-y-pegar-en-el-bachillerato

Márquez Gómez, Daniel y Pastora Melgar Manzanilla. 2020. Integridad académica y plagio. Defensoría de los Derechos Universitarios. México. UNAM. https://www.comecso.com/politicas-academicas/integridad-academica-y-plagio

Vera, Héctor. 2016. “El plagio y la autonomía de las instituciones académicas.” Perfiles Educativos, 38 (154): 28-35. https://www.comecso.com/politicas-academicas/el-plagio-y-la-autonomia-de-las-instituciones-academicas

Vera, Héctor. 2016. “Introducción. El plagio nuestro de todos los días.” Perfiles Educativos, 38 (154):2-5.
https://www.comecso.com/politicas-academicas/introduccion-el-plagio-nuestro-de-todos-los-dias

Vera, Héctor. 2023. “Colegio de México: plagio y crisis institucional.” Revista Común.
https://www.comecso.com/politicas-academicas/colegio-de-mexico-plagio-y-crisis-institucional

Yankelevich, Javier. 2016. “Mapas prestados para entender el plagio académico.” Perfiles Educativos, 38(154): 20-27. https://www.comecso.com/politicas-academicas/mapas-prestados-para-entender-el-plagio-academico

 

Sobre políticas de género en instituciones académicas

Comisión de Equidad. 2013. Documento básico para el fortalecimiento de la política institucional de género de la UNAM. Comisión Espacial de Equidad de Género del H. Consejo Universitario. México: UNAM. https://www.comecso.com/politicas-academicas/politica-institucional-genero-unam

 

[1] La responsabilidad del contenido de los artículos y reportes incluidos en esta Colección es de sus autores y de las entidades que los publicaron. Su contenido no refleja necesariamente criterios adoptados por el COMECSO ni por sus instituciones afiliadas.

Te puede interesar

Programa de la 6a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Eventos
0 veces compartido9,664 vistas
Eventos
0 veces compartido9,664 vistas

Programa de la 6a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Sep 27, 2023

La 6a Semana Nacional de las Ciencias Sociales se realizará del 9 al 13 de octubre de 2023 en gran parte…

Talleres en la 6a Semana Nacional de Ciencias Sociales
Eventos
0 veces compartido8,350 vistas
Eventos
0 veces compartido8,350 vistas

Talleres en la 6a Semana Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Sep 27, 2023

Los siguientes talleres serán impartidos bajo modalidad virtual en el marco de la 6a Semana Nacional de las Ciencias Sociales…

Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum
Novedades
0 veces compartido249 vistas
Novedades
0 veces compartido249 vistas

Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum

Roberto Holguín Carrillo - Sep 28, 2023

Hilo de análisis publicado por: [caption id="" align="alignleft" width="128"] Julián Atilano Morales[/caption] Julián Atilano Morales @Julianatilano @PUEDJSUNAM - - -…

Congreso: El futuro es hoy. Información, tecnología, conocimiento
Eventos
0 veces compartido154 vistas1
Eventos
0 veces compartido154 vistas1

Congreso: El futuro es hoy. Información, tecnología, conocimiento

Roberto Holguín Carrillo - Sep 28, 2023

El futuro es hoy tiene como objetivo reunir a personas líderes en la academia, las políticas públicas y la industria…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.