La crisis del refugio en México
México vive actualmente una crisis del refugio, particularmente aguda en las fronteras sur y norte del país. Esta crisis se fue gestando durante los últimos años a medida que se intensificaban las migraciones forzadas originarias de Centroamérica sin que el Estado mexicano fortaleciera sus instituciones de acogida, tales como la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) y los sistemas municipales, estatales y nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). Las personas solicitantes de refugio se encuentran en condiciones cada vez más precarias debido a la falta de apoyos públicos para cubrir sus necesidades básicas y para garantizar sus derechos económicos, sociales y culturales. La situación de precariedad y vulnerabilidad es más grave en los casos de familias, de personas con capacidades diferentes, personas de la diversidad sexual, indígenas, y niñas, niños y adolescentes (NNA).
Las políticas antiinmigrantes del gobierno estadounidense, las medidas cada vez más agresivas y punitivas contra los solicitantes de asilo en ese país, la colaboración del gobierno mexicano con su contraparte para frenar los flujos y disuadir a los solicitantes de asilo que transitan por México, han provocado que muchas personas se vean obligadas a solicitar refugio en este país en lugar de llegar a Estados Unidos, que era el destino principal. Además, las políticas y los operativos de contención migratoria impulsados por el gobierno mexicano sitúan a las personas solicitantes de asilo en condiciones de gran riesgo a ser agredidas, a que sean violados sus derechos humanos, o a que sean detenidas y devueltas a los países de origen en los que corren peligro.
El crecimiento de las migraciones forzadas hacia México y las limitadas capacidades institucionales para detectar a personas con requerimientos de protección internacional, procesar las solicitudes de refugio, atender y proteger los derechos humanos de las personas solicitantes de asilo y refugiadas, han llevado hacia una crisis, particularmente aguda en las fronteras sur y norte del país.
El presente informe recupera estadísticas publicadas por la COMAR y por la Unidad de Política Migratoria (UPM) de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), datos de respuestas a solicitudes de información realizadas por El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) al Instituto Nacional de Migración (INM), a la COMAR y a los sistemas DIF a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, así como entrevistas con funcionarios, miembros de organismos internacionales y de organizaciones de la sociedad civil que trabajan con refugiados en los estados de Chiapas y Baja California.
Se presenta, en un primer apartado, un estudio sobre el aumento de las solicitudes de refugio comparado con el estancamiento y disminución del presupuesto de la COMAR. En segundo lugar, se analiza el origen nacional de los solicitantes de refugio en relación con las entidades federativas donde realizan su solicitud y con las tasas de reconocimiento de los solicitantes. A continuación, se presentan algunos aspectos relativos a la detención en Estaciones Migratorias (EM) de personas solicitantes de refugio. Finalmente, se analiza la situación de niñas, niños y adolescentes (NNA) no acompañados solicitantes de refugio y la falta de alternativas a la detención para este grupo de edad.
Te puede interesar

Convocatoria a la 6a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
comecso - May 31, 2023El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a participar en la 6ª Semana Nacional de las Ciencias Sociales del 9…

Eventos especiales del VIII Congreso Nacional de Ciencias Sociales
comecso - Dic 07, 2022
Doctorado en Historia
Laura Gutiérrez - Jun 05, 2023La Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Historia CONVOCATORIA 7ma. Promoción 2023-2026 Doctorado en Historia Programa Inscrito en el SNP-CONACyT…

Maestría en Historia
Laura Gutiérrez - Jun 05, 2023La Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Historia CONVOCATORIA 27va. Promoción 2023-2025 Maestría en Historia Programa Inscrito en el SNP-CONACyT…

39 Congreso Internacional de Historia Regional
Laura Gutiérrez - Jun 02, 2023Universidad Autónoma de Sinaloa, Facultad de Historia Convocatoria 39 Congreso Internacional de Historia Regional: Mares, costas y puertos en la…