CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Conferencia: Teoría para la Globalización

Impartida por la Doctora Gurminder K. Bhambra, hoy Miércoles 1 de octubre en punto de las 16:00 hrs. Contará con los comentarios de Daniel Gutiérrez, profesor de El Colegio Mexiquense y de Nelson Arteaga, profesor investigador de la Flacso México.
conferencia

La conferencia magistral  Teoría para la era de la globalización» se llevará a cabo en la Flacso México el  miércoles 1 de octubre de 2014 a las 16:00 horas en la Unidad de Seminarios II, Carretera al Ajusco, 377, Col. Héroes de Padierna, Delegación Tlalpan.

Te puede interesar

Dossier ciudadano sobre la jornada electoral 2024
Convocatorias
0 veces compartido1047 vistas
Convocatorias
0 veces compartido1047 vistas

Dossier ciudadano sobre la jornada electoral 2024

comecso - May 29, 2024

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, A.C. Convoca a estudiantes, académicos y profesionistas de las Ciencias Sociales que deseen participar…

Senderos metodológicos para la investigación social contemporánea
Convocatorias
0 veces compartido276 vistas
Convocatorias
0 veces compartido276 vistas

Senderos metodológicos para la investigación social contemporánea

comecso - May 31, 2024

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, A.C. Convoca a las personas que deseen participar en el Grupo de Trabajo Senderos…

La influencia del estilo Mixteca-Puebla en la pintura mural del siglo XVI
Eventos
0 veces compartido55 vistas
Eventos
0 veces compartido55 vistas

La influencia del estilo Mixteca-Puebla en la pintura mural del siglo XVI

Laura Gutiérrez - May 31, 2024

El Colegio Mexiquense por medio del Seminario Académico Estudios Interdisciplinarios sobre el pasado indígena Seminario 2024 Arqueología y Etnohistoria de…

Los cerdos ibéricos, actores de la colonización del Nuevo Mundo
Eventos
0 veces compartido62 vistas
Eventos
0 veces compartido62 vistas

Los cerdos ibéricos, actores de la colonización del Nuevo Mundo

Laura Gutiérrez - May 31, 2024

El Colegio Mexiquense, la Université Paris Nanterre, Laboratorio des Mondes Americains y el Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericano (CEMCA)…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.