CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Sociología de la sociología en América Latina

El ejercicio de la sociología y las ciencias sociales en América Latina tuvieron un inicio relativamente tardío en comparación con el de Europa y los Estados Unidos. Sin embargo, los procesos de formación, institucionalización y profesionalización de nuestras disciplinas han cumplido ya casi un siglo de edad (y en unos casos particulares, inclusive más años). Contamos con algunas historias y estudios sociológicos sobre el tema, pero la mayoría de ellos se caracteriza por tener una perspectiva nacional -sino es que centrada exclusivamente en la vida académica de las capitales de algunos de los países más dinámicos en el desarrollo de nuestras disciplinas.

La celebración del 50 aniversario de la fundación del Centro de Estudios Sociológicos es un buen momento para trascender las miradas nacionales y capitalinas y empezar a reflexionar sobre la historia de las ciencias sociales en términos comparativos con lo que ha acontecido en la región.

Este panel está concebido como un ejercicio de sociología de la sociología con perspectiva histórica. Las discusiones del evento pueden ayudarnos a entender mejor el presente del CES y elaborar propuestas para planear mejor su futuro docente y de investigación en un contexto nacional e internacional cada vez más competido en la formación de científicos sociales.

Coordina: Marco Estrada

1) Mesa: Trayectorias institucionales de la sociología en América Latina
– Álvaro Morcillo: Comparando la relación de la Fundación Rockefeller con dos donatarios: La Escola de Sociologia e Política de São Paulo y El Colegio de México en los años cuarenta.
– Juan José Morales Martín: Identidades, transformaciones y proyecciones de la sociología en Chile.
– Alejandro Blanco y Luiz Carlos Jackson: Sociología comparada de la sociología: México, Argentina y Brasil

2) Mesa: La sociología en México: experiencias, debates, trayectorias profesionales y retos de la sociología
– Leandro Rodríguez Medina: De Chicago al Ajusco, ¿por qué es tan difícil tener una escuela de pensamiento propia en sociología?
– Héctor Vera: Raza, ciencia, nacionalismo e integridad académica: Lucio Mendieta y el “caso Juan Comas”
– Eduardo Contreras y Manuel Gil: Ciencias sociales, sociología y profesión académica en México: una aproximación desde el SNI

Descargar>>

Te puede interesar

Programa de la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Eventos
0 veces compartido1 vistas
Eventos
0 veces compartido1 vistas

Programa de la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Sep 22, 2025

La 8ª Semana Nacional de las Ciencias Sociales (8SNCS) tiene la intención de propiciar la comunicación, vinculación y difusión de…

Talleres en la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Eventos
0 veces compartido1 vistas
Eventos
0 veces compartido1 vistas

Talleres en la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Sep 22, 2025

Los siguientes talleres serán impartidos en el marco de la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales y fueron evaluados…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Sep 10, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

El sismo de 1985 desde las Ciencias Sociales
Publicaciones
0 veces compartido43 vistas
Publicaciones
0 veces compartido43 vistas

El sismo de 1985 desde las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Sep 22, 2025

Universidad Nacional Autónoma de México, Secretaría de Desarrollo Institucional, Seminario Universitario de Riesgos Socio Ambientales El sismo de 1985 desde…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.