CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Seminario Internacional (Des)Igualdades de Género: experiencias, retos y oportunidades

Seminario Internacional (Des)Igualdades de Género: experiencias, retos y oportunidades
Fechas: 17, 18 y 19 de enero de 2024.
Modalidad: virtual (vía Zoom)

Consultas y envío de propuestas: catedra.vitoria.lascasas@gmail.com

MOTIVACIÓN:

Desde hace varias décadas, los movimientos feministas han luchado por poner en la agenda y en el debate públicos que las desigualdades sociales, políticas, económicas y culturales entre mujeres y hombres no son naturales ni normales. Así, gracias al impulso de las feministas y al auge de los estudios de género, la perspectiva crítica más relevante de nuestra época (Vargas, 2022), se han visibilizado y cuestionado algunas de las problemáticas más apremiantes respecto a la discriminación y las violencias que produce el orden de género para las mujeres, los hombres, y las personas con identidades sexo-genéricas no hegemónicas. Al mismo tiempo, frente a este avance de los derechos de todas las personas, hemos visto un reforzamiento de las posturas conservadoras anti-derechos. Ante este panorama, este Seminario busca ser un espacio de diálogo que nos permita reflexionar en torno a los avances logrados, al momento actual en el que nos encontramos, y al mismo tiempo nos lleve a dilucidar propuestas inspiradoras acerca de los caminos que podemos seguir.

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN:

El Seminario puede vehicular proyectos de investigación colectivos que se ajusten a la temática propuesta, ya sea aquellos que inicien con el Seminario u otros que hayan comenzado previamente.

EJES:

  1. Espiritualidades y místicas feministas.
  2. (Des)igualdad de género en la educación.
  3. (Des)igualdad de género en la política institucional y el derecho.
  4. Activismos feministas contestatarios.
  5. (Des)igualdad de género en la cultura y las artes.
  6. Masculinidades.
  7. El pensamiento humanista en relación con la (des)igualdad de género.

PROCEDIMIENTO Y CALENDARIO:

Para participar como ponente en el Seminario es preciso enviar un resumen de la ponencia (200-400 palabras) y una semblanza curricular (150-200 palabras) en un mismo documento Word. El resumen debe estar encabezado por un título y, debajo, se debe indicar a qué eje pertenece. La semblanza debe incluir: 1) nombre(s) y apellidos; 2) último grado de estudios; 3) adscripción institucional; 4) líneas de investigación; y 5) dos o tres principales o últimas publicaciones.

El Seminario organizará las participaciones en mesas de cuatro o cinco ponentes, según los ejes establecidos. Cada ponente tendrá una intervención de 15-20 minutos y, tras todas las intervenciones, habrá tiempo para preguntas de la audiencia. El Seminario se propone acomodar el máximo de ponencias posibles; sin embargo, el número de propuestas recibidas determinará si es preciso realizar una selección.

  • Fecha límite para el envío de propuestas: 30 de noviembre de 2023.
  • Fecha de comunicación de aceptación o no de la propuesta: 5 de diciembre de 2023.
  • Fecha de publicación del programa del Seminario: 8 de diciembre de 2023.
  • Fechas del Seminario: 17, 18 y 19 de enero de 2024

Descargar>>

Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido367 vistas
Convocatorias
0 veces compartido367 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Ago 27, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Migrantes en tránsito: actores sociales, no amenazas
Noticias
0 veces compartido530 vistas
Noticias
0 veces compartido530 vistas

Migrantes en tránsito: actores sociales, no amenazas

Laura Gutiérrez - Ago 29, 2025

Migrantes en tránsito: actores sociales, no amenazas Título original: Los migrantes no deben verse como víctimas, sino como actores que…

2do. Congreso Internacional de Estudios para el Desarrollo Agrícola de México
Convocatorias
0 veces compartido419 vistas
Convocatorias
0 veces compartido419 vistas

2do. Congreso Internacional de Estudios para el Desarrollo Agrícola de México

Laura Gutiérrez - Ago 29, 2025

2do. Congreso Internacional de Estudios para el Desarrollo Agrícola de México Tercer Seminario Nacional de Estudios para el Desarrollo Agroalimentario…

COMECSO se suma al Grupo Directivo de Las Ciencias Sociales Importan
Noticias
0 veces compartido422 vistas
Noticias
0 veces compartido422 vistas

COMECSO se suma al Grupo Directivo de Las Ciencias Sociales Importan

comecso - Ago 29, 2025

Desde hoy, COMECSO forma parte del Grupo Directivo del programa  Las Ciencias Sociales Importan del International Science Council. Este paso fortalece…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.