Doctorado en Investigación Psicológica
El Doctorado en Investigación Psicológica forma investigadores competentes a nivel nacional e internacional para el desarrollo de la Psicología como ciencia en áreas de investigación contemporánea que contribuyan a resolver las problemáticas que aquejan a nuestra sociedad y así coadyuvar en la construcción de un México más humano y equitativo con mayor bienestar psicológico y social.
CONTEXTO Y PERTINENCIA
La sociedad mexicana actual requiere de profesionistas altamente calificados en el diagnóstico, evaluación e intervención de problemáticas psicosociales. La diversidad cultural, social y económica de nuestro país demanda soluciones culturales y éticamente sensibles que a su vez integren metodologías mixtas de vanguardia.
El Doctorado en Investigación Psicológica prepara a sus estudiantes para la generación de proyectos de vanguardia que contemplen la diversidad, la multiculturalidad y las necesidades biopsicosociales específicas de las comunidades. Este programa desarrolla en los egresados el compromiso e interés por el desarrollo de investigaciones e intervenciones para el beneficio de los sectores menos favorecidos. Forma investigadores que contribuyen al desarrollo bio-psico-socio-cultural de la población mexicana, al mejoramiento de su calidad de vida y a la promoción de su salud mental y emocional. Estas(os) investigadores a la vez serán capaces de generar publicaciones individuales y conjuntas, dirigir tesis, realizar informes técnicos, asesorías técnicas, entre otros productos de investigación básica o aplicada.
CAMPO DE TRABAJO
Quienes egresan de este programa pueden insertarse como docentes e investigadores en Instituciones de Educación Superior Públicas o Privadas, Centros de Investigación Nacionales o Extranjeros e Institutos de Salud y Centros Hospitalarios. Así también pueden desempeñarse en la dirección de Proyectos en Organizaciones no gubernamentales y gubernamentales.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
Formar investigadores con amplio conocimiento conceptual y metodológico, capaces de realizar investigación original y de la más alta calidad, a favor del desarrollo social, ético y científico y de la generación de bienestar social.
PARTICULARES
- Identificar diferentes enfoques y estrategias metodológicas cualitativas, cuantitativas y mixtos para el desarrollo de diseños de investigación pertinentes al campo de la psicología.
- Interpretar y divulgar los hallazgos de la investigación científica en psicología apegados a criterios éticos.
- Desarrollar proyectos trascendentes y relevantes para el contexto y situación particular de México.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
El programa de Doctorado en Investigación Psicológica, en su modalidad interinstitucional IBERO-ITESO, ha consolidado cinco líneas de generación o aplicación del conocimiento, con éstas se busca vincular a los alumnos en el trabajo de investigación que están desarrollando sus directores de tesis y contribuir al crecimiento y perfeccionamiento de temáticas específicas de investigación. De esta manera, los proyectos de tesis están dirigidos a cumplir los objetivos del Doctorado y abonar al perfil de los egresados del programa.
- Psicología Social y Cultural
- Psicología Clínica y de la Salud
- Etnopsicología, género y relaciones interpersonales
- Neurofisiológica y Conducta
- Condiciones de vulnerabilidad, intervenciones psicosociales y calidad de vida
PASOS Y REQUISITOS PARA LA ADMISIÓN
La participación en el proceso de admisión al Doctorado en Investigación Psicológica en modalidad Interinstitucional se realizará en igualdad de condiciones respetando los siguientes criterios: (1) envío de toda la documentación solicitada en tiempo y forma; (2) realización de la entrevista y evaluaciones de conocimiento en estadística y métodos de investigación.
Fechas importantes
- Convocatoria oficial para el ingreso al doctorado: 15 de junio 2022.
- Fecha límite de entrega de solicitudes y documentos completos
Extranjeros: 20 de enero 2023.
Nacionales: 3 de marzo 2023. - Aplicación del examen psicométrico y de conocimiento de Estadística y métodos de investigación: marzo-abril del 2023.
- Entrevistas para aspirantes seleccionados: marzo del 2023.
- Entrega de resultados: abril 2023.
- Curso de inducción al programa: agosto del 2023.
- Inicio de clases: agosto del 2023.
Descargar convocatoria
Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - May 07, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Artificially Enabled Social Change?
Laura Gutiérrez - May 16, 2025Submit a Manuscript to the Journal Social Movement Studies For a Special Issue on Call for Abstracts - Artificially Enabled…

Behemoth. Violencia colectiva, política y criminal en el México contemporáneo
Laura Gutiérrez - May 16, 2025El Centro de Estudios Sociológicos invita a la presentación del libro "Behemoth. Violencia colectiva, política y criminal en el México…

Anuncio sobre la sede del X CNCS
Alejandra Valdés Teja - May 14, 2025En relación a la Convocatoria de las instituciones asociadas para que solicitaran la sede del X Congreso Nacional de Ciencias…