CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Coronavirus bajo la lupa de las Ciencias Sociales

Las Ciencias Sociales y el coronavirus es una obra que ilumina el camino andado en el laberinto de estrechos pasillos de confusión y desconocimiento

Reivindica a las Ciencias Sociales para comprender los cambios y diseñar formas de intervención basadas en evidencias

Autor: Levi Cruz

En 2021 se publicó el libro electrónico Las Ciencias Sociales y el coronavirus (México: CEIICH-COMECSO), en el que destacados especialistas analizan las contribuciones de las Ciencias Sociales para entender las consecuencias de la pandemia y proponer formas de intervención gubernamental, legislativa, empresarial y de la sociedad civil que eviten la prolongación y profundización de sus efectos más dañinos sobre la población.

Los autores de la obra sostienen que las Ciencias Sociales están llamadas a tener un papel de creciente importancia pues los acontecimientos actuales han convertido a la sociedad en un laboratorio de transformaciones imprevistas que se deben explicar, vaticinar y, sobre esa base, proponer cambios y reestructuraciones para atender los cambios que la Covid-19 ha provocado en el país y en el mundo.

La obra se divide en tres apartados. El primero se refiere a las interpretaciones sobre el significado y las consecuencias de la pandemia desde el punto de vista de destacados filósofos, la información acerca de la enfermedad y los riesgos de la desinformación.

El segundo considera las consecuencias a corto, mediano y largo plazo de las medidas adoptadas para combatir la pandemia, y se proponen políticas para reducir el costo social y económico del confinamiento.

En el tercero se muestran algunos de los problemas que se han agravado durante la pandemia y las medidas adoptadas para combatirla: aumento de las violencias, particularmente hacia las mujeres, el impacto en la salud mental, los desafíos para la educación.

Las Ciencias Sociales y el coronavirus es una obra que ilumina el camino andado en el laberinto de estrechos pasillos de confusión y desconocimiento, por lo inesperado y desconocido; reivindica a las Ciencias Sociales para comprender los cambios y diseñar formas de intervención basadas en evidencias y evitar discursos ideológicos, sin sustento empírico.

Fuente:

Cadena-Roa, J. (Coord.). (2021). Las Ciencias Sociales y el coronavirus. México: UNAM-Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades.

Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - May 07, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido0 vistas
Publicaciones
veces compartido0 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Artificially Enabled Social Change?
Convocatorias
0 veces compartido46 vistas
Convocatorias
0 veces compartido46 vistas

Artificially Enabled Social Change?

Laura Gutiérrez - May 16, 2025

Submit a Manuscript to the Journal Social Movement Studies For a Special Issue on Call for Abstracts - Artificially Enabled…

Behemoth. Violencia colectiva, política y criminal en el México contemporáneo
Eventos
0 veces compartido52 vistas
Eventos
0 veces compartido52 vistas

Behemoth. Violencia colectiva, política y criminal en el México contemporáneo

Laura Gutiérrez - May 16, 2025

El Centro de Estudios Sociológicos invita a la presentación del libro "Behemoth. Violencia colectiva, política y criminal en el México…

Anuncio sobre la sede del X CNCS
Noticias
0 veces compartido781 vistas
Noticias
0 veces compartido781 vistas

Anuncio sobre la sede del X CNCS

Alejandra Valdés Teja - May 14, 2025

En relación a la Convocatoria de las instituciones asociadas para que solicitaran la sede del 
X Congreso Nacional de Ciencias…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.