El 11 de febrero (2022) el doctor Pablo González Casanova cumplió 100 años de vida. Como activista ha trabajado en el reconocimiento de las autonomías y los Derechos Humanos, colaborando con un estudio de las autonomías promovidas por el EZLN. Su trabajo es ampliamente estudiado, destacando su obra La democracia en México, publicación que se imparte en universidades de Ciencias Sociales, Historia, Economía y Ciencias Políticas. Su influencia en la educación mexicana es tan importante que ha recibido toda clase de distinciones, entre las que destaca el Premio Internacional José Martí, otorgado por la UNESCO, por la defensa de la identidad de los pueblos indígenas de América Latina. Fundador del Consejo Mexicano de Ciencias Sociales (COMECSO).
Visita el micrositio conmemorativo del IIS-UNAM
Ceremonia por el centésimo aniversario del Dr. Pablo González Casanova.
Mesa redonda. Las aportaciones de Pablo González Casanova a las Ciencias sociales
Pablo González Casanova. A 100 años de su nacimiento
CUCSH-Universidad de Guadalajara
Biblioteca de las Entidades Federativas. González Casanova, Pablo y Jorge Cadena Roa, coordinadores fundadores. México: Centro de Investigaciones Interdiciplinarias en Humanidades (CIICH)-UNAM.
La República Mexicana. Modernización y democracia de Aguascalientes a Zacatecas. Pablo González Casanova y Jorge Cadena Roa, coords. 1994. México: CIIH-UNAM / La Jornada (ISBN: 968-36-4065-6)
Los tres volúmenes que integran esta obra forman parte de un vasto esfuerzo de investigación sobre las 32 entidades federativas de la República Mexicana; contienen un análisis de la situación y de las perspectivas que en cada una de ellas en relación con los procesos de democratización, modernización y reforma del Estado. Permiten la construcción de un cuadro global e integrado de la historia y la situación del país con sus variaciones regionales y estatales.
ALGUNOS LIBROS DESCARGABLES
[Lista elaborada con información de la Cátedra Jorge Alonso]
- La democracia en México
- La democracia de todos
- América Latina en los años treinta
- Un utopista mexicano
- Las categorías del desarrollo económico y la investigación en ciencias sociales
- La universidad necesaria en el siglo XXI
- El Estado y los partidos políticos en México
- Las nuevas ciencias y las humanidades. De la academia a la política
- De la sociología del poder a la sociología de la explotación Pensar América Latina en el siglo XXI
- De la sociología del poder a la sociología de la explotación Pensar América Latina en el siglo XXI. Antología
- Cuadernos del Pensamiento Crítico Latinoamericano Nº 06. La construcción de alternativas
- Sociología de la explotación
- El misoneísmo y la modernidad cristiana en el siglo XVIII
- Una utopía de América
- La literatura perseguida en la crisis de la Colonia
ALGUNOS CAPÍTULOS
- Yo soy Fidel. Pensamiento y legado de una inmensidad histórica
- Encrucijadas abiertas. América Latina y el Caribe. Sociedad y pensamiento crítico Abya Yala (Tomo II)
- Puerto Rico. Una crisis histórica
- El vuelo del fénix. El Capital: Lecturas críticas a 150 años de su publicación (1867-2017)
- América Latina: la democracia en la encrucijada
- El pensamiento latinoamericano: diálogos en ALAS. Sociedad y sociología
- Antología del pensamiento crítico mexicano contemporáneo
- La teoría marxista hoy. Problemas y perspectivas
- La trama del neoliberalismo Mercado, crisis y exclusión social
ALGUNOS ARTÍCULOS
- Las razones del Zapatismo y “La Otra Campaña”
- Los “Caracoles” zapatistas: redes de resistencia y autonomía
- Democracia,liberación y socialismo: tres alternativas en una
- El conflicto de la UNAM: una historia inconclusa
- Causas de la rebelión en Chiapas
- Comunidad: la dialéctica del espacio
- Epistemología del animal político
- Corrupción y capitalismo
- Colonialismo interno (una redefinición)
- Cooptación y asimilación
- Proceso de análisis e investigación: autopercepción intelectual de un proceso histórico
- Artículos publicados en Nueva Sociedad. Revista latinoamericana de Ciencias sociales. Publicada desde Buenos Aires
- Artículos publicados en Rebelión.org
ALGUNAS CONFERENCIAS
- Siete tesis y un mensaje desde América latina
- Si la humanidad tiene futuro, está en nuestra América: González Casanova
- «Rodolfo Stavenhagen y Pablo González Casanova: Diálogo magistral»
- Pablo González Casanova: Maestros detrás de las ideas.
- 100 de PABLO GONZÁLEZ CASANOVA por Marcos Roitmann y Luis Hernández Navarro
[Lista elaborada con información de la Cátedra Jorge Alonso]
Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - May 07, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Artificially Enabled Social Change?
Laura Gutiérrez - May 16, 2025Submit a Manuscript to the Journal Social Movement Studies For a Special Issue on Call for Abstracts - Artificially Enabled…

Behemoth. Violencia colectiva, política y criminal en el México contemporáneo
Laura Gutiérrez - May 16, 2025El Centro de Estudios Sociológicos invita a la presentación del libro "Behemoth. Violencia colectiva, política y criminal en el México…

Anuncio sobre la sede del X CNCS
Alejandra Valdés Teja - May 14, 2025En relación a la Convocatoria de las instituciones asociadas para que solicitaran la sede del X Congreso Nacional de Ciencias…
Pingback: Pablo González Casanova. 100 años de vida – Resonancias
Pingback: Pablo González Casanova. 100 años de vida – Resonancias