CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Taller sobre nuevas fronteras en tecnologías reproductivas

Taller sobre nuevas fronteras en tecnologías reproductivas. Interrogando la reproducción en el siglo XXI: ¿Cómo influyen en los países de tradición católica?

Coordinación

Consuelo Álvarez Plaza, Universidad Complutense de Madrid
Rosana Machín Barbosa, Universidad de São Paulo
Natacha Salomé Lima, Universidad de Buenos Aires
Norma Blazquez Graf, CEIICH-UNAM

Participantes

Lunes 21

Presentación del Taller

Rosana Machin Barbosa/ Universidad de São Paulo, Brasil
Consuelo Álvarez Plaza/Universidad Complutense de Madrid, España
Natacha Salomé Lima/Universidad de Buenos Aires, Argentina
Eva Luna Díaz García/Universidad Complutense de Madrid, España

Panel I. Feminismo y TRHA

Debates Feministas en torno a la Reproducción Asistida
Norma Blazquez Graf/CEIICH-UNAM, México
Ana Celia Chapa Romero/Facultad de Psicología, UNAM, México
Itzel Cadena Alvear/Facultad de Psicología, UNAM, México

Debates sobre el Aborto:  la Construcción de la Subjetividad Católica a través de la Figura de la Virgen-Madre
Elizabeth Ormart/Universidad de Buenos Aires, Argentina
Paula Abelaira/Universidad de Buenos Aires, Argentina

Il Femminismo alla Prova Della TRHA
Rosa Parisi/Universidad Foggia, Italia

Políticas Públicas en el Campo de la Reproducción Asistida con Donantes: Notas sobre la Agenda Neoliberal en la Desgobernanza del Trabajo Reproductivo
Carla Cubillos Vega/Universidad de Valparaíso

Panel II. Gestación por Sustitución

Debates Feministas en torno a la GS: ¿Autonomía vs. Explotación?
Ariadna Ayala Rubio/Universidad Complutense de Madrid, España

Mercados Reproductivos Trasnacionales: Estudio Comparativo de la Gestación por Sustitución en los Países Iberoamericanos, EEUU y Canadá.
Patricia Guadalupe Cuevas Díaz/Universidad de la Ciudad de México, México

La Gestación por Sustitución en México y la Diversidad de los Parentescos
María Eugenia Olavarría/Universidad Autónoma Metropolitana, México

Repensando los Lineamientos Disponibles para Profesionales de la Psicología en Gestación por Sustitución
Flavia Navés/Universidad de Buenos Aires, Argentina
Rocío Alaníz/Universidad de Buenos Aires, Argentina

Martes 22

Panel III. Representaciones del Embrión en TRHA

Reflexiones Metodológicas y Consideraciones Bioéticas en torno al Estudio del Embrión Criopreservado desde las Ciencias Sociales en España
Eva Luna Díaz García/Universidad Complutense de Madrid, España

Aproximaciones Bioéticas al Dilema de los Embriones Criopreservados
Natacha Salomé Lima/Universidad de Buenos Aires, Argentina

¿Embriodonazione o Adozione di Embrioni? Riflessioni Preliminari su una Ricerca Transnazionale tra Italia, Spagna e Repubblica Ceca.
Corina Sabrina Guerzoni/Universidad de Bologna, Italia

Traslados Nacionales e Internacionales de Gametos y Embriones: Aspectos Técnicos y Legales
Francisco Guijarro/Clínica Amnios, Madrid, España

Panel IV. Donantes Reproductivos

Concepción de las Donantes de Óvulos de los Niños Nacidos a través de su Donación: Naturalización Estratégica de la Gestación y Donación de Óvulos
Ma. Isabel Jociles Rubio/Universidad Complutense de Madrid, España
Ana María Rivas/Universidad Complutense de Madrid, España

Grande y Pequeño, Superficial y Profundo: Reflexiones Metodológicas en torno a la Recolección de Datos de Ovodonantes en España
Clara Fernández de Bobadilla Muñoz/Universidad Complutense de Madrid, España

Reproducción Transnacional con Terceras Partes: el Mercado Reproductivo en Brasil
Rosana Machín Barbosa/Universidad de São Paulo, Brasil

Doação de Gâmetas em Portugal: Questões Sociais e Éticas de  mbito Prático e Político
Susana Silva/ Instituto de Saúde Pública da Universidade do Porto, Portugal

Miércoles 23

Panel V. Dilemas Bioéticos en TRHA

A Incorporação de Tecnologia no Campo da Reprodução: a Expansão de suas  Práticas
María Helena Oliva Augusto/Universidad de Sao Paulo, Brasil

¿Un Único Problema para una Práctica Compleja? Yendo más Allá de “los Dilemas Éticos del Diagnóstico Genético Pre-implantatorio”
Lucía Ariza/Universidad de Buenos Aires, Argentina

Análisis desde la Mirada Biomédica de las Tecnologías Reproductivas en el Siglo XXI
Javier Flores López/Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM, México

Dilemas Evidentes, Emergentes y Silenciados: Aproximaciones Bioéticas y desde la Ética Feminista a las TRHA en Uruguay
Mariana Viera Cherro/Uruguay

Panel VI. Vínculos, Familias y RHA

El Legado Genético: Mensajes de Donantes de Semen a las Familias y a sus Descendientes
Consuelo Álvarez Plaza/Universidad Complutense de Madrid, España
Ignacio Pichardo/Universidad Complutense de Madrid, España

Elecciones Reproductivas, Anonimato y Parentesco: Discursos, Estrategias e Implicaciones para las MSPE
Rosa Frasquet Aira/Universidad de Barcelona, España

Viajes Reproductivos Transfronterizos en el Sur de Europa en el Siglo XXI
Diana Marre/Universidad Autónoma de Barcelona, España

Maternidad Monoparental Electiva en Brasil: Estrategias Reproductivas
Márcia Thereza Couto/Universidad de São Paulo, Brasil

Futuro de la Red y Clausura
Consuelo Álvarez Plaza/Universidad Complutense de Madrid, España
Rosana Machín Barbosa/Universidad de São Paulo, Brasil
Ana María Rivas/Universidad Complutense de Madrid, España
Norma Blazquez Graf/CEIICH-UNAM, México
Natacha Salomé Lima/Universidad de Buenos Aires, Argentina

Transmisión

YouTube: https://www.youtube.com/user/CEIICHUNAM
FacebookLive: https://www.facebook.com/ceiich.unam.mx

Informes:

Departamento de Difusión / Pamela García Maldonado / difusion@ceiich.unam.mx

Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso X
0 veces compartido10304 vistas
Congreso X
0 veces compartido10304 vistas

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66
Publicaciones
0 veces compartido1489 vistas
Publicaciones
0 veces compartido1489 vistas

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66 (2025) Ver número completo…

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
Convocatorias
0 veces compartido871 vistas
Convocatorias
0 veces compartido871 vistas

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Convocatorias
0 veces compartido805 vistas
Convocatorias
0 veces compartido805 vistas

Maestría en Intervención Social Gerontológica

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.