CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Fortaleciendo una visión de derechos de las organizaciones de la sociedad civil

Carlos Zarco Mera
Humberto Muñoz Grandé
Carlos Chávez Becker

Prólogo

Existen distintas interpretaciones respecto del tamaño del sector de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) o el tercer sector en México, algunos estudiosos afirman que tenemos muy pocas organizaciones para nuestro tamaño de población, otros más optimistas aseguran que no es necesariamente así, ya que dada la diversidad del sector, hay varios tipos de organizaciones que no siempre se contabilizan, como las asociaciones barriales, los clubes deportivos de la colonia, las asociaciones de padres de familia, entre muchos otros.

Más allá de esa discusión, lo que sí podemos afirmar, es que independientemente de su tamaño, el tercer sector mexicano ha sido, en buena medida, el responsable de nuestra transición democrática y del posicionamiento de temas como derechos humanos, educación, corrupción y medio ambiente en la agenda mediática, legislativa y política del país.

El tercer sector como lo conocemos es significativamente distinto al que predominó el escenario nacional de los siglos XVIII y hasta mediados del siglo XX, el sector transitó de asumirse como proveedor de bienes y servicios públicos que el gobierno no podía atender, y que las empresas no tenían incentivos para hacerlo, a verdaderos laboratorios sociales para la atención de demandas específicas. También pasó de ser un sector de trabajo casi exclusivamente voluntario a uno lleno de oportunidades de ejercicio profesional en cualquier disciplina. Es bajo este nuevo escenario que se inscribe la labor de la Universidad ORT México, encaminada a impulsar y fortalecer al sector social a través de la formación de profesionales comprometidos y competentes en áreas de Administración, Responsabilidad, Emprendimiento y Liderazgo Sociales, para el desarrollo sustentable y la transformación de México.

Esta obra, impulsada por destacados profesionales e investigadores que también forman parte de nuestro claustro académico, desvela un panorama ciertamente preocupante del entorno nacional en el que las actividades de las OSC se desarrollan. Carlos Zarco Mera nos presenta un recorrido histórico sobre las aportaciones de la sociedad civil en nuestro país y la necesidad de enfocar la mira en sus derechos en el marco de una relación compleja con el Estado; por su parte, Carlos Chávez Becker analiza y evalúa la política de fomento del gobierno federal al final del sexenio de 2012 a 2018 a la luz de las políticas públicas y la incidencia política. Finalmente, Humberto Muñoz Grandé hace énfasis en la necesidad de pensar la relación gobierno – sociedad civil desde un enfoque de tensiones entre ambos y desde una perspectiva sistémica que nos permita transitar de políticas de fomento a sistemas nacionales de derechos de las OSC.

Se trata fundamentalmente de una invitación al análisis, pero sobre todo a la reflexión sobre la necesidad de repensar al tercer sector desde la perspectiva de derechos y desde la gobernabilidad democrática.

Descargar

Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso X
0 veces compartido7674 vistas
Congreso X
0 veces compartido7674 vistas

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66
Publicaciones
0 veces compartido275 vistas
Publicaciones
0 veces compartido275 vistas

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66 (2025) Ver número completo…

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
Convocatorias
0 veces compartido265 vistas
Convocatorias
0 veces compartido265 vistas

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Convocatorias
0 veces compartido268 vistas
Convocatorias
0 veces compartido268 vistas

Maestría en Intervención Social Gerontológica

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.