CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Elecciones presidenciales de Estados Unidos; análisis político de sus impactos

El Colegio de la Frontera Norte a través del Seminario Permanente del Departamento de Estudios Sociales, invita al seminario: Elecciones presidenciales de Estados Unidos; análisis político de sus implicaciones.

Acerca de los ponentes

José Ángel Gutiérrez.

Nació en Crystal City el día 25 de octubre, 1944, a donde regresó luego de que en 1968 se graduara con maestría en ciencias políticas por la Universidad de St. Mary’s University, San Antonio, Texas para crear el partido político “Partido de La Raza Unida”, enfocándose en los votantes de origen mexicano, cuyos candidatos en Crystal City, Cotulla, Carrizo Springs y Asherton, Texas, arrancaron victorias de 15 de las 16 contiendas por puestos de elección, colocando estas ciudades en el mapa, y que en poco tiempo extendió el impacto de La Raza Unida hasta en 17 estados de Estados Unidos más el Distrito de Columbia, Washington, D.C. En 1972, en su Convención Nacional de El Paso, Texas, José Ángel Gutiérrez, al frente de más de mil delegados se elevó al líder preeminente del partido. En 1979, el Congreso de Texas prohibió el Partido La Raza Unida, y convirtió en una huella su contexto de cultura política, creándole a los partidos Demócrata y Republicano la necesidad de atraer este voto de estadounidenses de origen mexicano. 1976 obtuvo el Ph.D. en estudios del gobierno por la Universidad de Texas en Austin; y en 1988, un J.D. por la Bates College of Law, Houston, Texas. También ha desarrollado trabajo posdoctoral en Stanford University, El Colegio de México, University of Washington, y el Centro de Estudios Económicos y Sociales del Tercer Mundo. Siguió políticamente activo, generando diálogo por primera vez, entre mexicanos y chicanos, en un marco de apoyo gubernamental a becas para jóvenes estadounidenses de origen mexicano financiadas por iniciativa de los Presidentes Luis Echevarría Álvarez y José López Portillo. Es autor de 17 libros y es fundador del Center for Mexican American Studies de la University of Texas, Arlington; con más de 200 trabajos académicos publicados y trabajos de historia oral sobre activistas del movimiento chicano. Actualmente es Fellow del Center for Advance Study in Behavioral Sciences (CASBS) en Stanford University, 2020-2021.

Jorge A. Bustamante

Nació el 23 de abril, 1938 y es originario de Chihuahua, Chihuahua. Es doctor en Sociología por la Universidad de Notre Dame, en los Estados Unidos. Fundó El Colegio de la Frontera Norte en donde ocupa el cargo de Profesor-Investigador Emérito. Escribió la columna de opinión Desde la Frontera Norte durante 40 años. En 1988 recibió el Premio Nacional de Ciencias y en noviembre de 1994, recibió el Premio Nacional de Demografía, por sus trabajos de investigación sobre las migraciones de México a Estados Unidos. En enero de 2003 fue nombrado Investigador Nacional Emérito del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT. Fue nombrado Relator Especial de la ONU para los Derechos Humanos de los migrantes, posición que ocupó hasta junio de 2011. El 3 de enero de 2006, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, aprobó por unanimidad una resolución para proponer al Dr. Jorge A. Bustamante al Premio Nobel de la Paz. Galardonado por la Asociación Americana de Sociología (ASA) con el premio 2007 Cox-Johnson-Frazier. En 2010, le fue otorgado el Premio Nacional de Jurisprudencia por la Junta General de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados de México. Formó parte del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. En 2017 fue nombrado miembro de la Junta Directiva del Center for Migration Studies. Recientemente se le distinguió como Professor Emeritus de la Universidad de Notre Dame.

Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido367 vistas
Convocatorias
0 veces compartido367 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Ago 27, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Migrantes en tránsito: actores sociales, no amenazas
Noticias
0 veces compartido531 vistas
Noticias
0 veces compartido531 vistas

Migrantes en tránsito: actores sociales, no amenazas

Laura Gutiérrez - Ago 29, 2025

Migrantes en tránsito: actores sociales, no amenazas Título original: Los migrantes no deben verse como víctimas, sino como actores que…

2do. Congreso Internacional de Estudios para el Desarrollo Agrícola de México
Convocatorias
0 veces compartido420 vistas
Convocatorias
0 veces compartido420 vistas

2do. Congreso Internacional de Estudios para el Desarrollo Agrícola de México

Laura Gutiérrez - Ago 29, 2025

2do. Congreso Internacional de Estudios para el Desarrollo Agrícola de México Tercer Seminario Nacional de Estudios para el Desarrollo Agroalimentario…

COMECSO se suma al Grupo Directivo de Las Ciencias Sociales Importan
Noticias
0 veces compartido422 vistas
Noticias
0 veces compartido422 vistas

COMECSO se suma al Grupo Directivo de Las Ciencias Sociales Importan

comecso - Ago 29, 2025

Desde hoy, COMECSO forma parte del Grupo Directivo del programa  Las Ciencias Sociales Importan del International Science Council. Este paso fortalece…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.