CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

ANUIES se pronuncia sobre la extinción de fideicomisos

AL PODER EJECUTIVO FEDERAL
AL PODER LEGILATIVO FEDERAL
A LA OPINIÓN PÚBLICA

Como es del conocimiento público, el proyecto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones de la Ley de Ciencia y Tecnología, dictaminado el 29 de septiembre del presente año por la Comisión del Presupuesto y Cuenta Pública de la H. Cámara de Diputados, considera la extinción de fideicomisos públicos que apoyan directamente a la investigación científica y el desarrollo tecnológico que se lleva a cabo en decenas de instituciones de educación superior y centros públicos de investigación.

La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), agrupa a las principales instituciones públicas y particulares del país. Distribuidas en las 32 entidades federativas atienden al 60% de la matrícula y realizan el 90% de la investigación científica nacional.

Por ello, hace un atento llamado a los Poderes Ejecutivo y Legislativo federales a ponderar la importancia de la investigación científica y tecnológica como factores estratégicos para el fortalecimiento del país, el ejercicio pleno de su soberanía, su seguridad nacional, la satisfacción de sus necesidades energéticas y alimentarias, su desarrollo educativo y para lograr una mayor prosperidad económica y social.

La extinción de estos fideicomisos impactará negativamente en la capacidad de las instituciones de educación superior para cumplir con sus funciones sustantivas: la formación de profesionistas altamente calificados; y la generación, la aplicación, y la transferencia del conocimiento con un sentido social para contribuir al desarrollo regional, nacional y al bienestar social de la población.

Por su parte, los centros públicos de investigación se verán severamente afectados, no sólo ene l financiamiento de la investigación científica que llevan a cabo, sino incluso en su operación cotidiana. En el caso de éstos, si bien la extinción de los fideicomisos no necesariamente implica la extinción de los fondos, si se podrían afectar las operaciones de aquellos centros que mayoritariamente, operan con recursos propios, ya que la administración y uso de los fondos podría burocratizarse en exceso.

Estas medidas representarían asimismo, importantes obstáculos para que nuestro país avance en el logro de los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas, que entre sus metas establece: aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica, en particular en los países en desarrollo, mediante el fomento a la innovación, el incremento del número de investigadores por cada millón de habitantes y el aumento de la inversión pública y privada en investigación y desarrollo para 2030.

Ciudad de México, 6 de octubre de 2020

“Al servicio y fortalecimiento de la educación superior”

Consejo Nacional de la ANUIES

Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido367 vistas
Convocatorias
0 veces compartido367 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Sep 03, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

COMECSO se suma al Grupo Directivo de Las Ciencias Sociales Importan
Noticias
0 veces compartido849 vistas
Noticias
0 veces compartido849 vistas

COMECSO se suma al Grupo Directivo de Las Ciencias Sociales Importan

comecso - Sep 03, 2025

Desde hoy, COMECSO forma parte del Grupo Directivo del programa  Las Ciencias Sociales Importan del International Science Council. Este paso fortalece…

Migrantes en tránsito: actores sociales, no amenazas
Noticias
0 veces compartido852 vistas
Noticias
0 veces compartido852 vistas

Migrantes en tránsito: actores sociales, no amenazas

Laura Gutiérrez - Sep 03, 2025

Migrantes en tránsito: actores sociales, no amenazas Título original: Los migrantes no deben verse como víctimas, sino como actores que…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.