CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Revista Albores, núm. 1 | FCPyS-UAQ

Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
Número 1, agosto-diciembre 2017

Presentación

Con este primer número nace Albores. Revista de Ciencias Políticas Sociales, lo que hubiera sido imposible sin el apoyo de una parte importante de los profesores y profesoras de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ). Este número, y los trabajos –tanto textos como gráficos- que contiene son el resultado de un trabajo continuo, aprendizajes, esfuerzos y frustraciones de quienes colaboraron para llevarlo a cabo, entre autores, el Comité Editorial, los Consejos Editoriales y los dictaminadores externos.

Asimismo, este proyecto representa un esfuerzo por fomentar una parte importante de las Ciencias Sociales, y la difusión de los trabajos que se realizan, tanto al interior de la FCPyS-UAQ, como de otros lugares del país, como la Ciudad de México, Veracruz, Guanajuato o Guerrero. Difusión que permite, tanto el conocimiento como el diálogo de los quehaceres científico-sociales en sus distintos productos -entendidos estos como el resultado de la realización de un trabajo-, entre los que se encuentran los artículos de investigación, los ensayos, las comunicaciones a congresos, relatos etnográficos, reseñas, trabajos estudiantiles y fotografías.

Como parte importante de Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales, también se busca establecer una oportunidad de difusión y diálogo, no solo con otras disciplinas o lugares, sino entre estudiantes de licenciaturas, de posgrados, e investigadores; cuestión que puede observarse en el primer número.

En su artículo La cultura y la muerte; Agentes y estructuras Héctor Gutiérrez Sánchez responde a la pregunta sobre si los rituales de muerte son producto de un intento de resarcir el tejido social que ha sido deshecho por la muerte de un miembro, o como mecanismo individual para lidiar con el eventual fin de la vida. El autor realiza un recuento teórico sobre dicho tema para, finalmente, abonar a la discusión sociológica sobre la relación sujeto-estructura con sus resultados.

En el cartel titulado, Depresión y deterioro cognitivo en adultos mayores institucionalizados, Valeria Moreno Valencia muestra la correlación existente entre la institucionalización de adultos mayores el aumento o aparición de síntomas depresivos. Dentro del cartel, se observan las pruebas realizadas a los sujetos de estudio, así como los resultados que arrojaron.

Eduardo Torres Alonso escribe la reseña del libro de Rafael Elizondo Gasperín Violencia política contra la mujer: Una realidad en México. En su texto, describe el contenido del libro en relación con la situación de la violencia política hacia las mujeres en México, a pesar de que legalmente se han establecido cuestiones como la ciudadanía completa y el derecho a votar; aún tienen restringida su participación en las decisiones políticas del país.

En su fotografía Sólo el pueblo bien informado será libre, Karen Elisa Villalobos Mendoza, muestra Radio Fogata, alternativa construida en la coyuntura del levantamiento, encabezado por mujeres, del municipio Cherán K’eri, Michoacán, en 2011.

En la sección de trabajos estudiantiles, pueden leerse los cuentos La vida me abandonó: Otra historia de feminicidio de Rodrigo Hernández Rodríguez al igual que Y si eso es desarrollo, entonces no lo quiero, de María Magdalena Zea Pérez; ambos contenidos en el libro ¡Puro cuento con el desarrollo! Espejos de una crisis civilizatoria para resistirla, coordinado por el Mtro. René Olvera. En dichos cuentos se reflejan problemáticas que pueden observarse en el contexto local y nacional actualmente: los feminicidios y el despojo de territorios en la búsqueda de beneficios privados.

Finalmente, Jesús Arvizu Ramírez presenta su fotografía Entre los cielos, en el que refleja el esfuerzo que hacen los trabajadores dentro de las construcciones día con día, dignificando el oficio de la albañilería.

Marcos Terán Peralta
Director Editorial

– Número completo en PDF

Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido367 vistas
Convocatorias
0 veces compartido367 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Ago 27, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Convocatoria para el Primer Concurso Nacional de Fotografía del IIS-UNAM
Convocatorias
0 veces compartido491 vistas
Convocatorias
0 veces compartido491 vistas

Convocatoria para el Primer Concurso Nacional de Fotografía del IIS-UNAM

Laura Gutiérrez - Sep 01, 2025

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Con fundamento en la fracción I, del artículo 53 del Estatuto General de la Universidad…

Literalmente Transdisciplinar
Convocatorias
0 veces compartido876 vistas
Convocatorias
0 veces compartido876 vistas

Literalmente Transdisciplinar

Laura Gutiérrez - Sep 01, 2025

Centro de Investigación, Intervención e Integración Transdisciplinar en Ciencia y Arte, CENIT Colección CienciArte Serie Exploraciones transdisciplinares Volumen 10 Coordinación…

Migrantes en tránsito: actores sociales, no amenazas
Noticias
0 veces compartido653 vistas
Noticias
0 veces compartido653 vistas

Migrantes en tránsito: actores sociales, no amenazas

Laura Gutiérrez - Ago 29, 2025

Migrantes en tránsito: actores sociales, no amenazas Título original: Los migrantes no deben verse como víctimas, sino como actores que…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.