CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Especialidad en Estudios de las Ciudades

Especialidad en Estudios de las Ciudades del Siglo XXI
El Colegio de la Frontera Norte
Unidad de Educación Continua

Descripción

El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), ofrece este programa de posgrado virtual que tiene el objetivo de formar especialistas que aborden, con conocimientos teóricos y metodológicos de frontera, los fenómenos y problemas inherentes de las ciudades latinoamericanas de tal forma que se pueda incidir en ellas, a través del desarrollo e implementación de políticas públicas y propuestas de gestión tanto desde el ámbito público como de la sociedad civil.

El estudio de las ciudades cobra una especial relevancia en el siglo XXI ya que, por primera vez en la historia y justo a partir de los primeros años de este siglo, la mayor parte de la población mundial vive en ciudades. Este nuevo escenario geográfico global advierte que las ciudades son el reflejo de la producción social del espacio inherente al sistema capitalista, el cual genera un estilo de vida con patrones específicos de producción y consumo de bienes, servicios, energía y recursos naturales. De ahí que las ciudades se hayan convertido en el elemento central de los fenómenos económicos globales, sociales y ambientales de nuestra época.

Las ventajas de la proximidad y la aglomeración convierten a las ciudades en el espacio de las oportunidades y del desarrollo económico y social, el espacio donde se manifiestan las ventajas de la innovación tecnológica, el espacio del encuentro entre personas y del hábitat en general. Sin embargo, en la mayoría de las ciudades latinoamericanas estos factores positivos van al lado o relacionados con problemas diversos. Los altos niveles de pobreza y exclusión social, los mercados informales de suelo, los patrones de urbanización desordenados, la falta de espacios públicos e infraestructura básica, el desempleo o subempleo acompañado de bajos salarios, los riesgos asociados a los impactos económicos y sociales del cambio climático, la planeación urbana reactiva carente del aporte de la sociedad civil, así como los problemas ambientales de carácter local y global, evidencian que las ciudades de América Latina presentan diferentes niveles de disfuncionalidad.

Ante esta realidad, el programa de Posgrado en Estudios de las Ciudades del Siglo XXI ofrece un plan de estudios que cubre una síntesis teórica y conceptual, y las metodológicas más completas para enfrentar los problemas de disfuncionalidad de las ciudades, con un énfasis especial en el estudio de los desafíos contemporáneos que están enfrentando las ciudades del siglo XXI. Es un programa de nueva creación y de carácter profesionalizante, en la modalidad de educación en línea.

Objetivos

Formar cuadros altamente capacitados en el estudio de las ciudades latinoamericanas con conocimientos teóricos y metodológicos de frontera y con una visión integral que comprenda las dimensiones económica, social y ambiental inherentes a las ciudades.

  1. Formar especialistas capaces de proponer y aplicar soluciones y propuestas de acción para alcanzar una ciudad más equitativa, justa y sustentable.
  2. Ser un programa de vanguardia en el estudio y gestión de las problemáticas de las ciudades latinoamericanas.

Costos y registro aquí

Programa completo 

Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido367 vistas
Convocatorias
0 veces compartido367 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Ago 27, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Convocatoria para el Primer Concurso Nacional de Fotografía del IIS-UNAM
Convocatorias
0 veces compartido496 vistas
Convocatorias
0 veces compartido496 vistas

Convocatoria para el Primer Concurso Nacional de Fotografía del IIS-UNAM

Laura Gutiérrez - Sep 01, 2025

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Con fundamento en la fracción I, del artículo 53 del Estatuto General de la Universidad…

Literalmente Transdisciplinar
Convocatorias
0 veces compartido877 vistas
Convocatorias
0 veces compartido877 vistas

Literalmente Transdisciplinar

Laura Gutiérrez - Sep 01, 2025

Centro de Investigación, Intervención e Integración Transdisciplinar en Ciencia y Arte, CENIT Colección CienciArte Serie Exploraciones transdisciplinares Volumen 10 Coordinación…

Migrantes en tránsito: actores sociales, no amenazas
Noticias
0 veces compartido655 vistas
Noticias
0 veces compartido655 vistas

Migrantes en tránsito: actores sociales, no amenazas

Laura Gutiérrez - Ago 29, 2025

Migrantes en tránsito: actores sociales, no amenazas Título original: Los migrantes no deben verse como víctimas, sino como actores que…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.