Premio Nacional “Dip. Francisco J. Múgica”
PREMIO NACIONAL “DIP. FRANCISCO J. MÚGICA”
SOBRE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE Y SOBERANÍA ALIMENTARIA
Objetivo
Impulsar el estudio y la investigación científico-tecnológica, así como el avance de proyectos autogestivos de producción social y solidaria, que aporten elementos para el trabajo legislativo, con un enfoque integral y de desarrollo territorial, al bienestar social y económico de las comunidades indígenas y ejidales, sociedades cooperativas, de los trabajadores del campo y en general, de los agentes de la sociedad rural, a fin de garantizar el fortalecimiento de la democracia, la equitativa distribución del ingreso, la protección de los recursos naturales, la soberanía y seguridad alimentaria nacional, dando prioridad a las zonas de alta y muy alta marginación, en la transición hacia el desarrollo rural sustentable.
Participantes
Pueden participar todos los interesados en presentar investigaciones que contribuyan al trabajo legislativo en México sobre temas referentes al desarrollo rural sustentable, con base en el objetivo de este certamen. Los estudios o investigaciones pueden ser elaborados en lo individual o en grupo formado máximo por tres integrantes de nacionalidad mexicana, en cuyo caso, el premio se dividiría en partes iguales entre los coautores.
Bases
El certamen presenta tres categorías de participación
a) Investigación inédita
Contribución al establecimiento de bases sólidas del conocimiento científico y tecnológico, orientado con un enfoque integral y de desarrollo territorial a valorar las funciones económicas, ambientales, sociales y culturales, agrícolas y no agrícolas, de las diferentes expresiones y manifestaciones del desarrollo rural sustentable y la soberanía alimentaria en nuestro país. Innovación, pertinencia y trascendencia del tema de investigación. Coherencia en la estructuración de la investigación y claridad en el desarrollo metodológico.
b) Tesis de licenciatura
Aportación de elementos esenciales para extender y desarrollar conocimientos con una clara inserción en el desarrollo rural sustentable, que promuevan con un enfoque integral y de desarrollo territorial, el bienestar social y económico de la población rural, que contribuyan a corregir disparidades del desarrollo regional, coadyuven a la soberanía y seguridad alimentaria del país, con base en la conservación de la biodiversidad y el mejoramiento de la calidad de los recursos naturales, mediante su aprovechamiento sustentable. Innovación, pertinencia y trascendencia del tema de investigación. Coherencia en la estructuración de la investigación y claridad en el desarrollo metodológico.
c) Proyectos autogestivos de producción social
Experiencias exitosas y/o recomendaciones prácticas, provenientes de organizaciones de productores rurales, comunidades indígenas, ejidos y sociedades cooperativas; relacionadas con la asociatividad, el fortalecimiento de la agricultura y/o ganadería familiar, uso de técnicas tradicionales y actuales en la producción agropecuaria, silvícola, pesquera, acuícola, cuidado de la biodiversidad y del medio ambiente, etcétera, orientados al desarrollo rural sustentable, la soberanía y seguridad alimentaria del país.
Premios
En cada categoría habrá los siguientes incentivos:
- Primer lugar: $50 000.00 (cincuenta mil pesos) y publicación del trabajo
- Segundo lugar: publicación de los trabajos y mención honorífica
- Tercer lugar: mención honorífica
De acuerdo con el criterio del jurado calificador, los premios podrán declararse desiertos.
El fallo del jurado será inapelable.
Recepción de trabajos
Las investigaciones se presentarán bajo seudónimo, impresas y engargoladas en siete sobres cerrados, cada uno de ellos rotulado con seudónimo del participante y título del trabajo, sin incorporar evidencia(s) que permitieren reconocer la identidad del autor(es) e institución de procedencia. Cada uno de estos siete sobres deberá contener un ejemplar impreso de la obra, así como resumen de la misma. Por ningún motivo deberán mencionarse los datos personales del (los) autor(es) en los trabajos de investigación, ya que esto será motivo de descalificación.
Calendario
La convocatoria a este certamen concluye el martes 18 de julio de 2017, a las 19:00 horas, fecha límite para la entrega de los trabajos; para la aceptación de los trabajos que sean recibidos por correo con posteridad a esa fecha, se tomará en cuenta la fecha de envío registrada en el servicio postal. La fecha de publicación de resultados y de la ceremonia de premiación se darán a conocer oportunamente con base en los acuerdos del Jurado calificador y serán publicados en las páginas web, tanto del CEDRSSA: www.cedrssa.gob.mx, como de las demás Instituciones convocantes; y por correo electrónico, a los participantes ganadores.
Informes
Para aclaraciones y detalles de información dirigirse a los correos electrónicos y teléfonos: 52(55) 5036-0000, Larga Distancia: 01-800-1-CAMARA a las Extensiones 55081 o 55087; cedrssa@congreso.gob.mx
Convocatoria completa aquí
Te puede interesar

Programa de la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Roberto Holguín Carrillo - Oct 01, 2025La 8ª Semana Nacional de las Ciencias Sociales (8SNCS) tiene la intención de propiciar la comunicación, vinculación y difusión de…

Talleres en la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Roberto Holguín Carrillo - Oct 01, 2025Los siguientes talleres serán impartidos en el marco de la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales y fueron evaluados…

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Sep 10, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

1er Coloquio Sociología en Movimiento
Laura Gutiérrez - Oct 08, 2025Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Sociología 1er Coloquio Sociología en Movimiento…

Posgrados en línea de El Colef
Laura Gutiérrez - Oct 08, 2025El Colef lanza convocatoria para sus posgrados en línea 2026 Tijuana, B.C., a 19 de agosto, 2025— El Colegio de…

Mercantilización del saber y luchas críticas por el conocimiento
Laura Gutiérrez - Oct 08, 2025Convocatoria para la sección de Investigación y debates del número 17 (28): Mercantilización del saber y luchas críticas por el…