Revista Forum, No. 56, enero 2020
Froum
Noticias del Foro Consultivo Científico y Tecnológico
Editorial
A partir de febrero, podría iniciar la discusión en el Congreso de la Unión de la nueva Ley General de Ciencia, Tecnología e Innovación (LGCTI), que debe quedar lista para su aprobación en el presente año. Las páginas de Forum de enero están dedicadas a este tema tan relevante para el sector ciencia, tecnología e innovación (CTI) de nuestro país, ya que dicha ley, deberá garantizar su fortalecimiento y crecimiento, si queremos un México desarrollado e independiente.
El lector podrá encontrar información sobre la evolución del marco legal mexicano en esta materia; la presentación hace un año de una polémica iniciativa por parte de la senadora Ana Lilia Rivera, del partido Movimiento Regeneración Nacional, que pretendió abrogar la ley vigente de 2002; la importancia de la organización de la comunidad científica y académica para participar en la elaboración de la LGCTI, así como los elementos que deben integrar dicha ley.
En este tema tan relevante para la CTI, compartieron sus reflexiones los excoordinadores del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, José Luis Fernández Zayas, Juan Pedro Laclette, Gabriela Dutrénit y José Franco, éste último, en colaboración con los doctores Rafael Loyola y Octavio Paredes.
También participaron integrantes de la Mesa Directiva del Foro Consultivo, como la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología, la Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico y la representante del Sistema Nacional de Investigadores, así como asesores del Foro, entre ellos, Liliana Estrada, Alfredo Camhaji y Víctor Hugo Guadarrama. Se incluyen colaboraciones de especialistas externos, como la exsecretaria técnica del Foro, Patricia Zúñiga y el exdirector de esta publicación, Javier Flores. En esta ocasión, el arte de la revista hace referencia a las afectaciones del cambio climático en nuestro planeta. El fotógrafo mexicano Iván Castaneira Jaramillo, compartió imágenes para Forum, que ha captado en su recorrido por países como Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, España, Perú y México.
El cambio climático es uno de los temas donde la participación de las investigaciones científicas es determinante para hacer conciencia en la sociedad, principalmente en los tomadores de decisiones, sobre la destrucción que enfrenta el planeta. Es en la LGCTI dónde se deben de plantear los retos fundamentales de nuestra sociedad, así como los mecanismos de participación académica, social y privada que deben de existir en un sistema libre e incluyente de CTI.
Julia Tagüeña
Coordinadora General
Descargar>>
Te puede interesar

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Maestría en Antropología Social
Laura Gutiérrez - Mar 24, 2025El Colegio de San Luis Potosí Maestría en Antropología Social MODALIDAD ESCOLARIZADA 12a PROMOCIÓN (2025-2027) Sistema Nacional de Posgrados (SNP-SECIHTI)…

Juvenicidio: cuerpos de jóvenes, cuerpos sociales
Laura Gutiérrez - Mar 24, 2025Universidad Autónoma de la Ciudad de México Andamios. Revista de Investigación Social Vol. 22 Núm. 57 (2025): Juvenicidio: cuerpos de…

Revista CONfines, núm. 40 (2025)
Laura Gutiérrez - Mar 21, 2025Tecnológico de Monterrey Revista CONfines de Ciencia Política y Relaciones Internacionales DOS.CERO Ver número completo Presentación MASCULINIDAD Y POLÍTICA JUAN…