CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Covid 19. Aristas de la pandemia en México 2020

Universidad Autónoma de Tlaxcala

Covid 19. Aristas de la pandemia en México 2020
Ricardo Nava Olivares

Presentación

El año 2020, será recordado como el año de la pandemia del Covid-19, lo que inició en la comunidad Wuhuan, en China a finales de 2019 se empezó a expandir por gran parte del mundo, la velocidad de contagio y propagación fue identificada por los diferentes sistemas de salud de los gobiernos, la propia Organización Mundial de la Salud (OMS), se pronunció sobre la posibilidad de que el virus adquiriera la categoría de pandemia, sus efectos fueron y han sido devastadores, ocurrió en Europa, América Latina, Asia y en prácticamente todo el mundo, entre marzo y mayo del año 2020 el número de contagios aumentó de forma acelerada provocando en muchos países el colapso de sus sistemas de salud.

La pandemia provocó el cierre de las actividades económicas, el cierre de las fronteras y procesos de confinamiento para intentar detener los estragos del Covid-19, la velocidad de propagación se acentúo primero en Europa y se fue trasladando a Estados Unidos y América Latina, México presentó los primero casos a fines de febrero e inicio de marzo, a partir de casos importados por personas que habían estado fuera del país ya sea mexicanos o extranjeros, para luego propagar el virus a la comunidad local, lo que se definió como transmisión comunitaria. A la propagación se sumó la escasa capacidad instalada del sistema de salud en México, pues se visibilizaron problemas como la limitada infraestructura hospitalaria, al que se agregó un número reducido de camas de terapia intensiva, limitados ventiladores, déficit de médicos generales y sobre todo especialistas. Al abandono del sistema de salud se añadió un número importante de personas que pertenecen a los llamados grupos vulnerables, personas adultas mayores, población con enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, obesidad, hipertensión arterial, problemas cardiacos y en general un deterioro de la salud de los mexicanos que se explica por la pobreza, marginación y una menor participación del estado mexicano en la atención a la salud en las últimas décadas, lo que se denomina el efecto de las políticas neoliberales que precedieron al gobierno de la cuarta transformación.

De hecho, la estrategia del gobierno de México, se situó en intentar por una parte aplanar la curva y por otra lograr un equilibrio entre la crisis económica y la crisis sanitaria, sobre la primera, aplanar la curva tenía como objetivo alargar el periodo de contagios de tal forma que el crecimiento no fuera exponencial en un periodo corto de tiempo y con ello evitar el colapso del sistema de salud, para lograrlo se requirió aplicar medidas de confinamiento voluntario, lo que se conoció como Quédate en casa, restringir la actividad económica de sectores no esenciales, establecer medidas preventivas como el lavado de mano, la sanitización de los espacios privados y públicos, la promoción del trabajo en casa, cierre de escuelas y oficinas de gobierno, así como la recomendación no obligatoria del uso del cubrebocas. La estrategia supuso un conjunto de fases, hasta la implementación de la denominada Nueva Normalidad.

Para fines de octubre de 2020, el número de contagios supera los 50 millones y más de un millón de fallecimientos a nivel mundial. Según los reportes de los países europeos, se ha iniciado el rebrote que significa que otra vez ha aumentado el número de contagios a una velocidad similar a lo ocurrido entre marzo, abril y mayo, lo que ha provocado nuevas medidas de restricción para la población, tales como el toque de queda, cierre de los negocios no esenciales, cierre de actividades donde haya concentración masiva, estos rebrotes se han ubicado en Francia, España, Italia, Inglaterra, Portugal, Alemania y se está a la espera que este fenómeno se presente también en el continente americano, iniciando con los Estados Unidos.

En el caso de México, para finales de octubre de 2020, el número de contagios superó los 918,811 casos confirmados, 91,289 defunciones, 1,110,937 negativos y 673,457 recuperados y se está por confirmar si será un rebrote con la misma magnitud al primer semestre del año o si los repuntes en Chihuahua, Nuevo León, Durango, Sonora podrán limitarse y no adquirir la categoría en cuestión.

Al respecto el siguiente documento, presenta una recopilación de artículos sobre los efectos de la pandemia en diversos tópicos, escritos entre marzo y septiembre de 2020, mismos que fueron publicados en La Jornada de Oriente, sección Tlaxcala. Dado que la pandemia tiene muy diversas miradas, se decidió hacer la compilación para tener si es que es posible una visión del conjunto de los efectos de la pandemia en México, retoma temas que en su momento fueron de discusión pública cuyo eje central fue el Covid-19, aunque no se desconoce que el problema es de índole mundial.

En términos metodológicos la presentación de artículos se toma un orden cronológico, tal como fueron sucediendo los hechos y obedece sobre todo a un análisis de contexto, tal como lo refiere Karina Ansolabehere y José Ricardo Robles (2017) en el Manual de Análisis de Contexto para casos de Violaciones a los Derechos Humanos, publicado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales sede México (FLACSO) e Internacional Bar Associatión Human Rigths Institute (IBAHRI), al referir que el contexto:

“Es una herramienta que permite identificar una serie de hechos, conductas o discursos, elementos humanos o no humanos que constituyen el marco en el cual un determinado fenómeno estudiado tiene lugar en un tiempo y un espacio determinado. En esa línea, la utilidad del contexto como herramienta de análisis es la comprensión de un determinado fenómeno o evento de una manera integral, sin aislarlo de manera extremadamente artificial de otros fenómenos o eventos que ocurren en el escenario social (Ansolabehere, 2017, 34)

Entre los temas analizados destacan: la especulación y el miedo; los días cruciales; la falsa solución del mercado ante la pandemia; tutifruti pandémico; pedagogía pandémica; www.coronavirus.gob.mx; infodemia, la otra pandemia; las regiones en la nueva normalidad; aplanar la curva; economía de bienestar y la pandemia en México; autoritarismo pandémico; sismo en la pandemia; universidad y pandemia, entre las rupturas y el continuismo; oligopolio farmacéutico; ¿inflación pandémica?; embarazos pandémicos y grito pandémico. Dichos artículos centran la atención en los temas que fueron parte de la discusión pública de los efectos de la pandemia, que no sólo han modificado un conjunto de prácticas de la vida cotidiana, sino que han provocado nuevos problemas y nuevas miradas sobre la especie humana.

Ricardo Nava Olivares
Noviembre de 2020

Descargar

Te puede interesar

Publica en la Revista Balajú
Convocatorias
0 veces compartido28 vistas
Convocatorias
0 veces compartido28 vistas

Publica en la Revista Balajú

Laura Gutiérrez - Abr 19, 2024

Balajú. Revista de Cultura y Comunicación de la Universidad Veracruzana Convocatoria abierta permanente Se invita a la comunidad académica al…

Las ciencias sociales están llamadas a dibujar hojas de ruta
Congreso IX
0 veces compartido344 vistas
Congreso IX
0 veces compartido344 vistas

Las ciencias sociales están llamadas a dibujar hojas de ruta

comecso - Abr 17, 2024

Mirtha Hernández Gaceta UNAM Abril 11, 2024 [Texto tomado de Gaceta UNAM] México atraviesa un momento decisivo: un año electoral…

Hay democracias renqueantes…
Congreso IX
0 veces compartido147 vistas
Congreso IX
0 veces compartido147 vistas

Hay democracias renqueantes…

comecso - Abr 17, 2024

Daniel Francisco/Carlos Ochoa 11 de abril, 2024 [Texto tomado de Gaceta UNAM] La gente valora menos la democracia que hace…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.