CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

¿Qué es belleza y por qué importa? Interpelaciones en y desde el género y el cuerpo

Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, Educación Continua
Curso ¿Qué es belleza y por qué importa?
Interpelaciones en y desde el género y el cuerpo
Del 30 de abril al 2 de julio de 2025

Responsable académico: Dr. Luis Rodríguez Castillo, CIMSUR-UNAM
Organizadora y docente: Dra. Andrea Carolina U. Gómez, CIMSUR-UNAM
Tipo de actividad: Curso introductorio
Modalidad: híbrida (presencial y por plataforma Zoom)
Duración: 40 horas. 10 sesiones de 4 horas cada una
Horario: miércoles, de 16:00 a 20:00 horas (Hora México Centro)
Cupo: Máximo 40 personas (20 presencial y 20 virtual)
Costo: $ 500.00 pesos
Sede: CIMSUR-UNAM, María Adelina Flores # 34-A, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

Presentación del curso

El presente curso tiene como objetivo abordar críticamente la belleza como categoría idealizada y encarnada que posee un poder normativo tan significativo como desdeñado por su supuesta trivialidad. es importante discutir críticamente la subestimación de conceptos y realidades; especialmente los que conforman las vivencias y cotidianeidades de las mujeres y de otras identidades de género próximas a la feminidad como la belleza. De esta forma, retomo a Felski (2006) quien reafirma que la belleza, la estética y sus manifestaciones no son solamente valiosas de investigar si están ligados a campos legitimados. En las sesiones, estudiaremos la belleza de acuerdo a dos componentes que explican su valoración actual y las exigencias que conlleva: el género y el cuerpo; además de otras fuentes de opresión y valores constituyentes de lo vivido como bello. El curso será dictado desde una perspectiva feminista, que cuestionará los conceptos mencionados y los lugares desde los cuales construimos conocimientos involucrados con nuestros cuerpos y con lo que nos evoca la belleza. De tal modo, las preguntas que guían el curso son: ¿Qué es la belleza y cómo es personificada corporalmente en realidades latinoamericanas?, ¿cómo se enlazan la belleza con el género en sociedades patriarcales y heterosexistas? y ¿desde qué confluencias y opresiones más resistimos y negociamos encarnadamente lo bello?

Por un lado, revisaremos cómo en sociedades latinoamericanas, la belleza se considera como un campo de prácticas y saberes atribuido a lo femenino, reflejando sesgos referentes a género y sexualidad que siguen cayendo en polaridades patriarcales y heteronormadas. Frente a ello, se examinarán trasfondos coloniales e históricos de dicha asignación, así como cuestionamientos teóricos y performativos a las exigencias derivadas de las mismas. Por otro lado, el encuentro entre belleza y género se sitúa en el cuerpo; lo comprendido por ambos lleva a discernimientos estéticos y clasificadores del mismo. El presente curso se concentra en el cuerpo como objeto de estudio, recurso metodológico y foco multidimensional desde el cual se propone analizar los contenidos junto con experimentarlos por medio de éste, a través de ejercicios que lo involucran. Así, investigar con y desde el cuerpo “puede enriquecer nuestra manera de vivir y experimentar una investigación, confirmando que lo personal es político” (Muñoz Santos, 2021: 277).

Objetivo general

Presentar un contenido educativo cuya temática principal es la belleza y su impacto social, cultural e ideológico en Latinoamérica, para estudiarla críticamente como categoría idealizada y encarnada.

Objetivos específicos

  1. Analizar la belleza en y desde el cuerpo, y cómo múltiples elementos que determinan belleza resultan en corporeidades afectadas estéticamente.
  2. Estudiar las conexiones entre las definiciones de belleza y género, sus diversas interpretaciones y actuaciones corpóreas.
  3. Explorar las relaciones entre belleza y raza, clase, juventud, trabajo y migración, discutiendo trabajos y etnografías contemporáneas realizadas en países de la región.

Dinámica del curso

Las sesiones tendrán una primera parte teórica y expositiva, donde se integrarán 1 lectura obligatoria y 2 a 3 sugeridas, que se compartirán con antelación a les participantes vía carpeta Drive. Asimismo, habrá mínimo 1 actividad práctica por sesión, excepto la última. En algunas sesiones, tendremos expositores invitados que presentarán sus investigaciones en relación al contenido de la sesión correspondiente, abarcando estudios sobre indigenidad, sexualidad, salud, discapacidad y migración.

Perfil del postulante

Estudiantes y profesionales con interés en las Ciencias Sociales, perspectiva de género y estudios sobre belleza.

Requisitos para la postulación al curso

Rellenar el formato de registro anexo a la convocatoria: https://forms.gle/PTEs5HhxqrLTokDx5, en donde se incluyen datos completos de identificación, carta de motivos (formato libre), copia de identificación oficial, compromiso a cumplir con los requisitos de permanencia y egreso, modalidad de asistencia (presencial o virtual).

Proceso de inscripción

Emitidas las notificaciones de postulaciones aceptadas, la inscripción y registro se concreta cubriendo el pago de inscripción y presentando el comprobante respectivo.

Requisitos de permanencia y egreso

  1. Asistencia mínima del 80% (8 sesiones) para tener derecho a evaluación.
  2. Criterios de evaluación: seguimiento de lecturas de cada sesión (30% de calificación), entrega de un trabajo final escrito (40% de calificación) y de la exposición oral del mismo (30% de calificación).

 Fechas importantes

  • Publicación de la convocatoria: 25 de febrero de 2025
  • Recepción de solicitudes: del 25 de febrero al 21 de marzo de 2025, hasta las 14:00 horas (Hora México Centro)
  • Notificación de aceptación: jueves 27 de marzo de 2025
  • Período de pago de inscripción: del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril de 2025 Inicio del curso: miércoles 30 de abril de 2025
  • Expedición de constancias: del 28 de julio al 8 de agosto de 2025

Informes y contacto para envío de documentos: Andrea Carolina U. Gómez andreacarolina221@xanum.uam.mx
Tels. 967 67828-91 967 678-2944

Ver programa

Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Abr 23, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido0 vistas
Publicaciones
veces compartido0 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Diploma Superior en Organizaciones de la Sociedad Civil
Convocatorias
0 veces compartido196 vistas
Convocatorias
0 veces compartido196 vistas

Diploma Superior en Organizaciones de la Sociedad Civil

Laura Gutiérrez - Abr 24, 2025

La sociedad civil en movimiento: acción colectiva, incidencia y propuestas en contextos complejos Cohorte 2025 | Modalidad a distancia y…

Presentación de la Revista Latinoamericana sobre Democracia, Número 0
Eventos
0 veces compartido402 vistas
Eventos
0 veces compartido402 vistas

Presentación de la Revista Latinoamericana sobre Democracia, Número 0

Laura Gutiérrez - Abr 24, 2025

Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales, Coordinación de Humanidades, Flacso-México Presentación de la Revista Latinoamericana sobre Democracia…

Estudios Sociales y Políticos de la Ciencia y la Tecnología
Convocatorias
0 veces compartido480 vistas
Convocatorias
0 veces compartido480 vistas

Estudios Sociales y Políticos de la Ciencia y la Tecnología

Laura Gutiérrez - Abr 24, 2025

Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Mérida Diplomado Estudios Sociales y Políticos de la Ciencia y la Tecnología 23 de…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.