Programas de Posgrado 2016 | El Colegio de San Luis
LaCoordinación Regional Noreste los invita a participar en los Programas de Posgrado 2016 de El Colegio de San Luis, los cuales están certificados en el Padrón de Posgrados de Calidad CONACYT por lo cual los aspirantes aceptados podrán ser postulados para estudiar con una beca de tiempo completo otorgada por CONACYT.
A continuación podrán encontrar las convocatorias completas y una breve presentación de cada programa:
Maestría en Antropología Social
Es un posgrado orientado a la formación de investigadores para la generación de conocimientos antropológicos, la interpretación de las dinámicas y procesos socioculturales, económicos y políticos.
La fecha límite para la recepción de solicitudes y documentación será hasta el 06 de mayo de 2016.
Maestría en Asuntos Políticos y Políticas Públicas
Está orientada a la formación de maestros con conocimientos en la Ciencia Política y las Políticas Públicas, priorizando una cultura de investigación y desarrollo de habilidades y capacidades para la reflexión crítica e interdisciplinaria que les permita la realización de investigaciones académicas de alta calidad, así como la aportación de soluciones responsables y socialmente pertinentes en la toma de decisiones en la acción política para los ámbitos local, regional, nacional e internacional.
La fecha límite para la recepción de solicitudes y documentación será hasta el 13 de mayo de 2016.
Tiene el objetivo de formar investigadores de alto nivel académico, capaces de desarrollar investigaciones originales, que contribuyan a la generación de nuevo conocimiento en el campo de la Historia. Se desarrolla en 3 Líneas de Generación y/o Aplicación del Conocimiento (LGAC): Historia económica y política, siglos XVIII-XX, Historia interdisciplinaria e Historia social y cultural, siglos XVI-XX.
La fecha límite para la recepción de solicitudes y documentación será hasta el 13 de mayo de 2016.
Maestría en Literatura Hispanoamericana
Tiene como objetivo contribuir a la formación de investigadores de alto nivel en el campo de la Literatura Hispanoamericana (siglos XIX a XXI), proporcionar los conocimientos teóricos, metodológicos e instrumentales requeridos para la investigación, ofrecer dirección personalizada a los estudiantes para promover el desarrollo de sus habilidades para la investigación y animar a los estudiantes, la producción de conocimiento original y la discusión en su disciplina.
La recepción de solicitudes y documentación se realizara del 02 de febrero al 3 de junio de 2016.
Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
comecso - Jul 02, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66 (2025) Ver número completo…

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…