CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Centenario del natalicio de E. P. Thompson: miradas contemporáneas a su obra

Centenario del natalicio de E. P. Thompson: miradas contemporáneas a su obra
Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
Doctorado en Historia Moderna y Contemporánea

21 y 22 de febrero de 2024

En febrero de 2024 se conmemorará el centenario del nacimiento de uno de los historiadores más importantes de la segunda mitad del siglo xx: E. P. Thompson. En palabras de sus contemporáneos, Thompson logró articular en sus investigaciones el talento, la inteligencia y el don de la escritura. La irrupción de su obra en el campo de la historia social, particularmente su libro La formación de la clase obrera en Inglaterra, marcó un punto de inflexión en la forma de concebir y estudiar a los sujetos olvidados por el relato histórico y sus luchas desde una perspectiva materialista. Por otra parte, mostró una constante preocupación por entablar un diálogo con otras ciencias sociales con la intención de desentrañar las experiencias de hombres y mujeres que hasta entonces habían tenido poca cabida en el discurso histórico. Además, su labor de crítica lo situó como un polemista interesado en el desarrollo del pensamiento crítico, particularmente desde el marxismo. Por estas y otras razones, Thompson ha trascendido su tiempo, transformándose en un artífice de la disciplina histórica.

La influencia de su trabajo fue más allá de lo narrativo y lo anecdótico, ya que legó una serie de conceptos que aún suscitan polémica entre historiadores y despiertan inquietudes entre los interesados por conocer el pasado de los grupos subalternos. Su utilidad para la comprensión de distintos contextos y sujetos evidencia su relevancia y la necesidad de discutirlos a partir del panorama actual, dominado por el capitalismo y en el cual parece cada vez más ilusorio escribir una historia desde abajo. Por ello, este evento busca rendir un homenaje a la vida y obra de E. P. Thompson, desde el horizonte social y cultural de México y América Latina. Así pues, convocamos a estudiantes e investigadores a presentar propuestas de ponencias, las cuales se fundamenten en la obra del historiador inglés y en su propuesta conceptual.

Proponemos los siguientes ejes temáticos, basados en los conceptos más trascendentes de su obra:

A)   Experiencia
B)   Economía Moral
C)   Clase social

Las ponencias deberán ser originales e inéditas, adscritas en los ejes propuestos de este evento.

Forma de participación

  • Enviar un abstract (entre 300 a 500 palabras) en donde se exponga el tema, el o los objetivos de la ponencia, las preguntas que el trabajo busca responder y alguna conclusión preliminar de la investigación.
  • Especificar eje temático al cual se adscribe la propuesta.
  • Anexar datos institucionales del o la autora (nombre completo, filiación institucional, correo de contacto, estudios o investigaciones en curso) y una breve reseña curricular (máximo media cuartilla).
  • Enviar el documento en formato Word o PDF, en fuente Times New Roman, 12, a espacio 1.5.

Correo de contacto: historia.trabajo.formacion@gmail.com

Fechas importantes:

24 de noviembre: cierre de la convocatoria

8 de enero: confirmación de aceptados por parte del Comité Organizador

29 de enero: Fecha límite para la recepción de ponencias en extenso

Te puede interesar

Programa de la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Eventos
0 veces compartido1 vistas
Eventos
0 veces compartido1 vistas

Programa de la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Sep 22, 2025

La 8ª Semana Nacional de las Ciencias Sociales (8SNCS) tiene la intención de propiciar la comunicación, vinculación y difusión de…

Talleres en la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Eventos
0 veces compartido1 vistas
Eventos
0 veces compartido1 vistas

Talleres en la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Sep 22, 2025

Los siguientes talleres serán impartidos en el marco de la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales y fueron evaluados…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Sep 10, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

El sismo de 1985 desde las Ciencias Sociales
Publicaciones
0 veces compartido53 vistas
Publicaciones
0 veces compartido53 vistas

El sismo de 1985 desde las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Sep 22, 2025

Universidad Nacional Autónoma de México, Secretaría de Desarrollo Institucional, Seminario Universitario de Riesgos Socio Ambientales El sismo de 1985 desde…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.