CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Metodologías para el análisis y la evaluación de políticas públicas

Convocatoria abierta
para participar en el libro colectivo:

“Metodologías para el análisis y la evaluación de políticas públicas”

El Área de Políticas Públicas, Economía, Sociedad y Territorio (PPESyT), del Departamento de Procesos Sociales de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Lerma, invita a investigadores y académicos del área de las Ciencias Sociales y Humanidades a enviar contribuciones para el libro colectivo: “Metodologías para el análisis y la evaluación de políticas públicas”.

Este proyecto editorial busca cumplir el objetivo de reunir la experiencia de especialistas provenientes de diferentes disciplinas para abordar los métodos de investigación utilizados en el análisis y evaluación de políticas públicas en diferentes niveles de gobierno.

El análisis y evaluación de políticas públicas requiere la utilización de conocimientos provenientes de las ciencias administrativa, económica, política, social, antropológica, entre otras, y también implica diversas maneras de describirlas, comprenderlas o explicarlas a partir del uso de métodos de investigación referidos a las formas en las que se identifica, colecta, sistematiza y analiza la información para producir conocimientos en torno a los cursos de acción para resolver problemas públicos.

Los Ejes temáticos propuestos para esta obra colectiva son los siguientes:

  • Reflexiones sobre las metodologías de investigación aplicadas a las políticas públicas;
  • Metodologías para el análisis y evaluación de políticas públicas en los diferentes niveles de gobierno;
  • Herramientas para el análisis y evaluación de políticas públicas en los diferentes niveles de gobierno; y
  • Propuestas metodológicas innovadoras para el análisis y evaluación de políticas públicas en los diferentes niveles de gobierno.

1. Envío del resumen

El resumen deberá contar con un máximo de 500 palabras que incluya: título, nombre del autor o autores, correo electrónico, institución de adscripción de autor o autores, y presentación de la propuesta que desarrollará(n), que habrá de describir: enfoque teórico/conceptual, objetivo, método y resultados, y apegarse a alguno de los ejes propuestos.

Las propuestas serán revisadas por un comité según criterios de pertinencia, originalidad, claridad, contenido y organización.

Enviar los resúmenes al correo: proyectoseditorialesuamlerma@gmail.com

  • Fecha límite de envío del resumen: 15 de agosto de 2022.
  • Fecha de aceptación del resumen: 22 de agosto de 2022.

2. Envió del trabajo en extenso

El trabajo en extenso será solicitado una vez revisado y aceptado el resumen, donde deberá cumplir con las siguientes características:

2.1 El manuscrito deberá ser original e inédito, esto quiere decir que no debe ser postulado simultáneamente en otras publicaciones, revistas u órganos editoriales, en el mismo o diferente idioma.

2.2 El trabajo deberá mostrar resultados de investigación científica.

2.3 Los manuscritos deben de ser enviados en formato Word con tipografía Times New Roman 12, con interlineado doble, y márgenes simétricos de 3 centímetros.

2.4 La extensión ha de ser de entre 20 y 30 cuartillas (incluye gráficas, figuras y tablas).

2.5 Citado autor-fecha, y las referencias bibliográficas estilo APA (incluir al final del capítulo).

2.6 Los trabajos podrán ser individuales o colectivos (máximo tres personas).

  • 1er. Seminario de presentación de avances de investigación: 5 y 6 de octubre de 2022.
  • 2do. Seminario de investigación de las propuestas para capítulos: 7 y 8 de diciembre de 2022.

Fecha para envío del trabajo en extenso: 13 de enero de 2023.

Una vez integrada la obra con los trabajos aceptados, será sometida a un proceso de dictaminación a doble ciego y el resultado que se dará a conocer por escrito al autor(a) podrá ser: aprobado, aprobado con modificaciones o rechazado, de acuerdo con los lineamientos de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Lerma.

Comité Organizador

Dr. Manuel Lara Caballero (m.lara@correo.ler.uam.mx)

Mtra. Regina Moreno Guerrero (2113030525@correo.ler.uam.mx)

Lic. Edgar Andrés De la Cruz Rojas (csh2213801553@xanum.uam.mx)

Descargar

Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - May 07, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido0 vistas
Publicaciones
veces compartido0 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Artificially Enabled Social Change?
Convocatorias
0 veces compartido201 vistas
Convocatorias
0 veces compartido201 vistas

Artificially Enabled Social Change?

Laura Gutiérrez - May 16, 2025

Submit a Manuscript to the Journal Social Movement Studies For a Special Issue on Call for Abstracts - Artificially Enabled…

Behemoth. Violencia colectiva, política y criminal en el México contemporáneo
Eventos
0 veces compartido193 vistas
Eventos
0 veces compartido193 vistas

Behemoth. Violencia colectiva, política y criminal en el México contemporáneo

Laura Gutiérrez - May 16, 2025

El Centro de Estudios Sociológicos invita a la presentación del libro "Behemoth. Violencia colectiva, política y criminal en el México…

Anuncio sobre la sede del X CNCS
Noticias
0 veces compartido823 vistas
Noticias
0 veces compartido823 vistas

Anuncio sobre la sede del X CNCS

Alejandra Valdés Teja - May 14, 2025

En relación a la Convocatoria de las instituciones asociadas para que solicitaran la sede del 
X Congreso Nacional de Ciencias…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.