CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Temas emergentes en la bibliografía sobre Chiapas y Centroamérica

El Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur de la UNAM
invita cordialmente a la
Mesa redonda
Temas emergentes en la bibliografía sobre Chiapas y Centroamérica
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas 17 y 18 de agosto

JUEVES 17 DE AGOSTO

Inauguración y bienvenida (09:15 – 9:30 horas)
Dr. Justus Fenner. Director del CIMSUR-UNAM.

Sesión 1 (09:30 – 10:30 horas)

Presentación de libro
Esteban Ramos Muslera, Diana Agudelo-Ortiz y Paulo Kuhlmann (coords.) (2022), Una nueva normalidad es posible y necesaria, Tegucigalpa, Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad, Universidad Nacional Autónoma de Honduras / Consejo Latinoamericano de Investigaciones para la Paz.
Comentarista: Ana Eugenia Hasemann Lara (Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad, de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.)
Moderador: Miguel Lisbona Guillén (CIMSUR-UNAM).

Sesión 2 (10:30 – 11:30 horas)
Revisión del catálogo de Honduras Guillermo Brune (Honduras).

Receso (11:30 – 11:45 horas)

Sesión 3 (11:45 – 12:45 horas)
Presentaciones del Instituto de Investigaciones de Ciencias y Humanidades de la Universidad de El Salvador
José Roberto Pérez (ed.) (2022), De(s)marcaciones: aportes científicos de la Facultad de Ciencias y Humanidades, El Salvador, Instituto de Investigaciones de Ciencias y Humanidades, Universidad de El Salvador.
Comentaristas: José Roberto Pérez y Xiomara Avendaño (Universidad de El Salvador).
Moderador: Miguel Lisbona Guillén (CIMSUR-UNAM).

Carlos Benjamín Lara Martínez (ed.) (2023), Memoria histórica y transformación sociocultural en El Salvador, Instituto de Investigaciones de Ciencias y Humanidades, Universidad de El Salvador.
Comentaristas: Carlos Benjamín Lara Martínez y Clara Guardado Torrez (Universidad de El Salva- dor).

Conferencia magistral (12:45 – 14:00 horas)
“Centroamérica en el tiempo largo: reflexiones sobre el pasado y futuro compartido”
Gloria Lara Pinto (Universidad Pedagógica Nacional, Honduras).
Moderador: Miguel Lisbona Guillén (CIMSUR- UNAM)

Sesión 4 (16:30 – 17:15 horas)
Presentación de libro
Alberto Hernández Hernández (coord.) (2022), Geografías del trabajo sexual en las fronteras de América Latina, El Colegio de la Frontera Norte.
Comentaristas: Alberto Hernández (COLEF). Neida Albornoz-Arias (Universidad Simón Bolívar, Colombia) y Esperanza Paredes Hernández (Enlaces Centro de Investigación en Fronteras, Colombia).
Moderadora: América Alejandra Navarro López (CIMSUR-UNAM).

Sesión 5 (17:15 – 18:00 horas)
Presentación de libro
Jaime Tomás Page Pliego (2023), El mandato de los dioses. Etnomedicina entre los tsotsiles de Chamula y Chenalhó, Chiapas, 2a. ed., Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, Universidad Nacional Autónoma de México.
Comentaristas: Fernando Guerrero Martínez (CIMSUR-UNAM) y Sergio Meneses Navarro (Instituto Nacional de Salud Pública).

Sesión 6 (18:00 – 19:00 horas)
Conferencia
“Performar la nación: la construcción del movimiento revolucionario en el discurso del presidente salvadoreño Oscar Osorio en la década de 1950”
David José Rocha Cortés (Universidad Centroamericana José Simeón Cañas UCA).
Moderador: Gerardo Monterrosa Cubías (CIMSUR-UNAM).

VIERNES 18 DE AGOSTO

Sesión 7 (09:30 – 11:30 horas)
Retos de la etnografía en México y la Centroamérica de hoy
Organizador: Luis Rodríguez Castillo (CIMSUR-UNAM).
Moderador: Carlos Mauricio Hernández (CIMSUR-UNAM).

Autores y obras:

Andrés Medina Hernández (2019), La etnografía y la cuestión nacional en Centroamérica. Una aproximación, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.
Comentaristas: Gabriel Ascencio Franco y Luis Rodríguez Castillo (CIMSUR-UNAM).

Betzabé Márquez y Emanuel Rodríguez (coords.) (2021), Etnografías desde el reflejo: práctica-aprendizaje, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.
Comentarista: Emanuel Rodríguez Domínguez (Universidad Nacional Autónoma de México, FCPyS-CEA).

Paz Xóchitl Ramírez Sánchez (coord.) (2022), Conocimiento antropológico: actores sociales y etnografía, Secretaría de Cultura / Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Comentatista: Aldry Giovanny Castillo Figueroa (CIMSUR-UNAM).

Carlos de Jesús Gómez-Abarca (coord.) (2022), Pandemia. Crisis y estrategias de contención en México y Centroamérica, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.
Comentarista: Ana Solís Calvo (CIMSUR-UNAM).

Comentarista de la sesión: Paz Xóchitl Ramírez Sánchez (ENAH).

Receso (11:30 – 11:45 horas)

Sesión 8 (11:45 – 12:45 horas)
Conferencia
“Panorama de la edición académica-universitaria en El Salvador: perspectiva, proyectos y prospecciones”
José Daniel Rivas Hidalgo (Instituto Americano de Educación Superior, American College, El Salvador).
Moderador: Gerardo Monterrosa Cubías (CIMSUR-UNAM).

Conferencia magistral (12:45 – 14:00 horas)
“Antropología visual: una posibilidad en Centroamérica”
Antonio Higuera Bonfil (Universidad de Quintana Roo, México).
Moderador: Miguel Lisbona Guillén (CIMSUR- UNAM).

Sesión 9 (16:30 – 17:15 horas)
Presentación de libro
Juan Alberto Fuentes Knight (2022), La economía atrapada. Gestores de poder y Estado encadenado, Guatemala, F&G Editores.
Comentarista: el autor.
Moderador: Gerardo Monterrosa Cubías (CIMSUR- UNAM).

Sesión 10 (17:15 – 18:00 horas)

Presentación de libro
Fredy Jiménez López, Federico Morales y José Cándido Pérez (2021), Atlas estadístico de la evolución económica en la región Usumacinta, 1999-2014, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Universidad Nacional Autónoma de México. Comentaristas: Fredy Jiménez López, José Cándido Pérez Vázquez (CIMSUR-UNAM) y Federico Morales Barragán (CEIICH-UNAM).

Sesión 11 (18:00 – 18:45 horas)
Presentación de libro
Octavio Ixtacuy López, José Álvaro Martínez Quezada e Hilda María Jiménez Acevedo (coords.) (2021), Territorialidades emergentes y gestión de recursos. Perspectivas regionales y locales, Universidad Autónoma de Chiapas.
Comentaristas: Apolinar Oliva Velas, Hilda María Jiménez Acevedo y Leopoldo Medina Sanson (UNACH).
Moderadora: Isabel Rodríguez Ramos (CIMSUR-UNAM).

Clausura (18:45 horas)

Sede
Sala Otto Schumann Gálvez
CIMSUR-UNAM
Calle María Adelina Flores núm. 34-A
Barrio de Guadalupe, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
Transmisión por YouTube y Facebook

Entrada libre

Descargar programa>>

Te puede interesar

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido0 vistas
Publicaciones
veces compartido0 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Claudia Bodek Stavenhagen
Obituarios
0 veces compartido78 vistas
Obituarios
0 veces compartido78 vistas

Claudia Bodek Stavenhagen

comecso - Mar 18, 2025

Día Mundial del Agua 2025
Eventos
0 veces compartido109 vistas
Eventos
0 veces compartido109 vistas

Día Mundial del Agua 2025

Laura Gutiérrez - Mar 18, 2025

La Coordinación Universitaria para la sustentabilidad (CoUS) y el Seminario Universitario de Sociedad, Medio Ambiente e Instituciones (SUSMAI) convocan a…

Doctorado en Desarrollo Regional
Convocatorias
0 veces compartido66 vistas
Convocatorias
0 veces compartido66 vistas

Doctorado en Desarrollo Regional

Laura Gutiérrez - Mar 18, 2025

Doctorado en Desarrollo Regional Perteneciente al Sistema Nacional de Posgrados (SNP) de la SECIHTI CONVOCATORIA DE INGRESO 2025 OBJETIVO GENERAL…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.