CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Epistemologías Feministas, Economía y Cultura

Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad

Diplomado “Epistemologías Feministas, Economía y Cultura: Diálogos con Asia y África”

Coordinación académica

Este diplomado ha sido coordinado por distintos especialistas tanto en los temas de género como en las regiones que se abordan en cada sesión.

Objetivo General

El diplomado “Epistemologías feministas, economía y cultura: diálogos con Asia y África” ofrece un acercamiento a la construcción del conocimiento desde una mirada decolonial y feminista para que el alumnado adquiera un pensamiento crítico sobre la cultura y la economía en un diálogo con Asia y África. La propuesta resulta innovadora porque brinda herramientas teórico-metodológicas interseccionales para el análisis económico y social desde las epistemologías del Sur con un enfoque decolonial y feminista, lo que permite el acercamiento desde México a la historia de las dinámicas de mujeres asiáticas y africanas.

El Diplomado consta de 7 módulos. Se dividen en: sesiones de tipo teórico, talleres cuantitativos, sesiones de literatura y cine; y una última sesión práctica que tiene la finalidad de aplicar y fortalecer los conocimientos adquiridos a lo largo del módulo. El módulo 7 incorpora sus contenidos de forma transversal a lo largo de los primeros 5 módulos, de tal manera que se destina una sesión a la literatura y el cine en cada uno de los primeros módulos.

El módulo 6 está diseñado a partir de herramientas conceptuales y cuantitativas para analizar indicadores del feminismo y la interseccionalidad, a manera de talleres incorporados después de las sesiones teóricas de los módulos 1 al 5. Su contenido responde a los objetivos generales del Diplomado, donde los talleres siguen un orden progresivo que posibilita el desarrollo de recursos estadístico y gráficos en R.

Los objetivos de los módulos son: plantear los fundamentos desde el feminismo y los estudios decoloniales (módulo 1); comprender los pensamientos críticos y feministas (módulo 2); analizar la construcción del género desde la imposición colonial (módulo 3); ahondar en los factores del trabajo desde las epistemologías feministas y decoloniales, examinando la reproducción social desde la interseccionalidad (módulo 4); indagar en propuestas feministas y decoloniales alternativos (módulo 5); facilitar herramientas cuantitativas para el análisis económico y social (módulo 6) y; proponer literatura y cine que provenga de las epistemologías del Sur en un diálogo con Asia y África (módulo 7).

Los contenidos son de carácter multidisciplinar y transdisciplinar, distribuidos en sesiones consecutivas que integran los conocimientos de manera progresiva y cronológica. La distribución del Diplomado es de manera secuencial, cada módulo sienta las bases para el siguiente, de tal forma que hay una continuidad que permite integrar y aplicar los contenidos. Se parte de las bases teórico-conceptuales del feminismo y la decolonialidad para comprender su relación con el género, el colonialismo y la reproducción social, con la finalidad de aplicar la teoría y metodología en forma de propuestas feministas y decoloniales alternativas.

Informes e inscripciones

Te puede interesar

Convocatoria a la 6a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido16 vistas
Convocatorias
0 veces compartido16 vistas

Convocatoria a la 6a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

comecso - May 31, 2023

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a participar en la 6ª Semana Nacional de las Ciencias Sociales del 9…

Eventos especiales del VIII Congreso Nacional de Ciencias Sociales
VIII Congreso Nacional de Ciencias Sociales
0 veces compartido1554 vistas
VIII Congreso Nacional de Ciencias Sociales
0 veces compartido1554 vistas

Eventos especiales del VIII Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Dic 07, 2022

Doctorado en Historia
Convocatorias
0 veces compartido119 vistas
Convocatorias
0 veces compartido119 vistas

Doctorado en Historia

Laura Gutiérrez - Jun 05, 2023

La Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Historia CONVOCATORIA 7ma. Promoción 2023-2026 Doctorado en Historia Programa Inscrito en el SNP-CONACyT…

Maestría en Historia
Convocatorias
0 veces compartido208 vistas
Convocatorias
0 veces compartido208 vistas

Maestría en Historia

Laura Gutiérrez - Jun 05, 2023

La Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Historia CONVOCATORIA 27va. Promoción 2023-2025  Maestría en Historia Programa Inscrito en el SNP-CONACyT…

39 Congreso Internacional de Historia Regional
Convocatorias
0 veces compartido619 vistas
Convocatorias
0 veces compartido619 vistas

39 Congreso Internacional de Historia Regional

Laura Gutiérrez - Jun 02, 2023

Universidad Autónoma de Sinaloa, Facultad de Historia Convocatoria 39 Congreso Internacional de Historia Regional: Mares, costas y puertos en la…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.