Clientelismo en la política y las políticas públicas
Iberoforum, Revista de Ciencias Sociales
de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México
CONVOCA
A presentar colaboraciones al dossier
Clientelismo en la política y las políticas públicas
El clientelismo representa una característica endémica de regímenes políticos en diversas regiones alrededor del mundo. El clientelismo comúnmente se define como la distribución discrecional de bienes y servicios públicos por parte de un actor con poder político a cambio de apoyo. En el pasado se llegó a argumentar que el clientelismo ofrecía un medio para hacer llegar bienes y servicios públicos a poblaciones marginadas en regímenes con instituciones débiles, hoy en día se suele asumir que sus consecuencias negativas cancelan cualquier posible ventaja. El clientelismo se considera indeseable porque distorsiona la distribución de los bienes y servicios públicos; reproduce la pobreza y perpetúa las desigualdades sociales, políticas y económicas; y promueve la corrupción y la incompetencia en el ejercicio de la función pública. A pesar de estas consecuencias nocivas, el clientelismo como fenómeno político y social ha resultado más resiliente de lo que pudiera esperarse, sobre todo en contextos de competencia electoral multipartidista. Transiciones democráticas de las últimas décadas del siglo pasado no solo no lograron erradicar el clientelismo político, sino que en muchos casos pudieron haber contribuido a su reproducción.
El impacto del clientelismo en el bienestar de las sociedades ubica a los estudios sobre sus causas y consecuencias en un lugar altamente relevante de la Ciencia Política y la Sociología. Este dossier de Iberoforum tiene el objetivo de hacer una revisión del estado de las dinámicas del clientelismo político en el presente siglo.
La convocatoria busca atraer textos que cumplan con los lineamientos de las secciones de Iberoforum, con enfoques metodológicos cualitativos, cuantitativos; o bien estudios de caso y comparativos; así como análisis de causas y efectos; estudios históricos, propuestas metodológicas innovadoras para el estudio del fenómeno, recomendaciones e implementaciones de política pública, que aborden los siguientes temas, sin que éstos sean limitativos:
- Causas y efectos del clientelismo
- Políticas públicas y prácticas clientelares
- Recomendaciones de política pública para combatir el clientelismo
- Distorsiones en la implementación de políticas públicas provocadas por el clientelismo
- Clientelismo y gobiernos populistas
- Perspectivas histórico-institucionales del clientelismo
- Causas de la resiliencia del clientelismo en contextos de competencia electoral
- Dinámicas del clientelismo
Editores invitados:
Anet Hernández Agrelo, Universidad Nacional Autónoma de México
David Hernández Corrochano, Universidad Complutense de Madrid
Gibrán Cruz-Martínez, Universidad Complutense de Madrid
Ricardo Velázquez Leyer, Universidad Iberoamericana, Ciudad de México
Director: Alessandro Questa
Editora técnica: Cristina González García
Cierre de convocatoria: 5 de abril de 2024
Para registro de usuario en OJS, escribir a revista.iberoforum@ibero.mx
- Lineamientos editoriales
- Políticas de sección
- Lista de comprobación
- Código de ética
- Política de acceso abierto
Descargar>>
Te puede interesar
Publicaciones del COMECSO
comecso - Ene 08, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…
Géneros orales: una resignificación conceptual
Laura Gutiérrez - Ene 13, 2025Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales Andamios. Revista de investigación social CONVOCA A…
Doctorado en Ciencias en la especialidad de investigaciones educativas
Laura Gutiérrez - Ene 10, 2025El Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional Convoca a las…
Gobernanza, territorio y desarrollo
Laura Gutiérrez - Ene 09, 2025El Colegio del Estado de Hidalgo La Revista de Estudios Regionales Nueva Época Convoca a: Académicas, académicos e investigadores/as de…