Gobernanza, innovación y nuevas formas asociativas para el bien común en América Latina y el Caribe
XIV Conferencia Regional para América Latina y el Caribe, XXII Congreso de Investigación sobre el Tercer Sector
Gobernanza, innovación y nuevas formas asociativas para el bien común en América Latina y el Caribe
2 al 4 de julio 2025
Seminario doctoral: 1 al 2 de julio
Zona Metropolitana de la Ciudad de México
Universidad Anáhuac México, Campus Norte
CONVOCATORIA DE RESÚMENES DE PONENCIAS
Fecha cierre de convocatoria: 7 de enero de 2025
CONTEXTO GENERAL
La gobernanza es una acción en respuesta a la insuficiencia y a los problemas de eficacia de los gobiernos. Es por eso que, a través de la acción colectiva entre grupos, organizaciones de la sociedad civil (OSC) y sectores sociales, se establecen procesos de dirección desde la sociedad civil, como actor principal, que ya no es exclusiva del gobierno. Según la Real Academia Española (2001), la gobernanza tiene el objetivo de lograr “un desarrollo económico, social e institucional duradero, promoviendo un sano equilibrio entre el Estado, la sociedad civil y el mercado de la economía”. Leonardo Santana Rabell (2015) establece que la gobernanza depende de asociaciones y de las capacidades de actores para adelantar los asuntos públicos y los problemas de la sociedad.
La innovación se ha situado en un lugar protagónico para lograr los tan necesarios cambios que impactan a toda la sociedad. Ya sea para adelantar la misión de las organizaciones, fortalecer los servicios, reestructurar a la organización, mejorar los procesos y los componentes sistémicos, entre otras motivaciones. Las nuevas formas asociativas se han posicionado estratégicamente para lograr proyectos innovadores, permitiendo establecer relaciones con grupos que trabajan para el bien común. No obstante, también presenta retos cuando las capacidades de las personas, las partes asociadas y las redes colaborativas no están preparadas o no son compatibles.
Para explorar estas tres grandes áreas (gobernanza, innovación y nuevas formas asociativas) la ISTR y el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) se unen para realizar concurrentemente la XIV Conferencia regional para América Latina y el Caribe (ISTR) y el XXIII Congreso de Investigación sobre el Tercer Sector (Cemefi). Invitamos a investigadores, profesionales, estudiante y líderes del tercer sector y la sociedad civil a presentar resúmenes de ponencias que respondan a estas tres áreas, y estén interconectados a uno de los siguientes ejes temáticos.
Ver convocatoria completa
Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - May 07, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Artificially Enabled Social Change?
Laura Gutiérrez - May 16, 2025Submit a Manuscript to the Journal Social Movement Studies For a Special Issue on Call for Abstracts - Artificially Enabled…

Behemoth. Violencia colectiva, política y criminal en el México contemporáneo
Laura Gutiérrez - May 16, 2025El Centro de Estudios Sociológicos invita a la presentación del libro "Behemoth. Violencia colectiva, política y criminal en el México…

Anuncio sobre la sede del X CNCS
Alejandra Valdés Teja - May 14, 2025En relación a la Convocatoria de las instituciones asociadas para que solicitaran la sede del X Congreso Nacional de Ciencias…