CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Gobernanza de la cooperación internacional y transfronteriza

El Colegio de la Frontera Norte

Diplomado en línea

Descripción

El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) y el Centro de Gestión y Cooperación Internacional para el Desarrollo (CGCID) se han constituido en instituciones referentes en la investigación, formación y fortalecimiento de capacidades para la cooperación transfronteriza, descentralizada y la cooperación internacional para el desarrollo en sus distintas vertientes, modalidades y tipos. Ambas instituciones se complementan para contar con una planta de profesionales especialistas en estas temáticas, proyectos especializados y metodologías que permiten formar profesionales en el diseño, implementación, medición y evaluación de acciones y procesos de cooperación para el desarrollo en su escala local, regional y transfronteriza.

En correspondencia a esta experiencia y al interés de ambos centros por ofrecer un programa de calidad que permita aportar herramientas a los diversos sectores y actores interesados en la cooperación internacional para el desarrollo local, ofrece un esquema de formación de accesibilidad virtual bajo la conducción de docentes reconocidas y reconocidos en su experiencia académica y en el ejercicio profesional en campo.

El Diplomado es coordinado por el Dr. José María Ramos y la Mtra. Esther Ponce Adame, ambos son reconocidos tanto por su trayectoria académica, de formación, como por su experiencia en acompañar procesos para el desarrollo local, la gobernanza, el fortalecimiento de capacidades de gobiernos locales, fronterizos, nacionales y en el diseño, implementación y evaluación de programas, proyectos, estrategias para el desarrollo con instancias multilaterales y regionales de cooperación.

El Diplomado Gobernanza de la cooperación internacional y transfronteriza. Herramientas de gestión e innovación para el desarrollo local, es el primer proyecto virtual con estas características que busca satisfacer las necesidades de formación de los profesionales e interesados en estas temáticas; así como enriquecer su visión tanto desde una perspectiva local, nacional, fronteriza, regional y global como desde la experiencia profesional, práctica y de investigación del personal docente.

Objetivos de aprendizaje

Conocer y manejar las herramientas teórico-conceptuales y metodológicas para para la gestión de cooperación internacional y fronteriza para el desarrollo de los espacios locales.

Público objetivo

Funcionarios públicos de gobiernos municipales, estatales o locales, regionales, provinciales, nacionales, así como representantes del sector privado, agencias de cooperación, instituciones financieras, organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil, instituciones de educación superior.

Metodología

El Diplomado está integrado por seis módulos (uno introductorio de una semana y seis temáticos, que acreditan 140 horas en total. La carga académica del programa exige una dedicación de 5 horas semanales.

Cada módulo temático está estructurado en unidades con una duración de una semana cada una.  Ofrece una conferencia magistral impartida por una persona altamente reconocida en la temática y un webinar con un experto(a) que permitirá dialogar e intercambiar experiencias sobre los temas revisados. Cuenta también con la exposición del docente a través de videoclases por cada unidad, así como lecturas y materiales para profundizar en los temas. Las unidades consideran el desarrollo de actividades de aprendizaje que permitan repasar, esquematizar y sintetizar los contenidos del módulo. Como actividad de cierre en cada módulo se lleva a cabo una sesión por videoconferencia con el docente en la que se discuten los temas y se resuelven dudas. Las sesiones se graban y publican en la plataforma para futuras consultas.

Durante el programa los participantes cuentan con el apoyo permanente de un cuerpo de tutores responsable del seguimiento académico y de la facilitación y resolución de dudas referentes a los contenidos temáticos, materiales, revisiones, inquietudes y la orientación de los ejercicios prácticos.

Se contempla llevar a cabo un Taller Cierre (opcional) que permitirá presentar y retroalimentar los trabajos finales.

Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso X
0 veces compartido9667 vistas
Congreso X
0 veces compartido9667 vistas

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66
Publicaciones
0 veces compartido1095 vistas
Publicaciones
0 veces compartido1095 vistas

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66 (2025) Ver número completo…

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
Convocatorias
0 veces compartido547 vistas
Convocatorias
0 veces compartido547 vistas

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Convocatorias
0 veces compartido513 vistas
Convocatorias
0 veces compartido513 vistas

Maestría en Intervención Social Gerontológica

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.