Fecha y horario |
Eje |
Ponentes |
19 de marzo
16:00 a 19:00 h |
Eje 3 |
Gobernanza de la investigación socioambiental en proyectos científicos transdisciplinarios. Un análisis en el contexto del sur-sureste de México
María Elena Giraldo Palacio |
La Gobernanza Compartida en Universidades de Investigación: Un Análisis comparativo entre Sillicon Valley y la Ruta 77 desde la perspectiva de la economía del conocimiento
Paola Virginia Suárez Ávila |
Gobernanza del sistema de ciencia y tecnología en México: transformaciones en el papel de los actores regionales
Eliana Arancibia y Antonieta Saldívar |
26 de marzo
10:00 a 13:00 h |
Eje 1 |
El imperativo de mejorar las capacidades directivas en los Gobiernos democráticos contemporáneos
Ricardo Uvalle Berrones |
Discutir la gobernanza en múltiples niveles. Un acercamiento a su estudio a través del Marco de Análisis y Desarrollo Institucional
Miguel Eduardo Alva-Rivera |
La Gobernanza, el problema de la escala y la construcción de capacidades institucionales: implicaciones para los enfoques policéntrico y multinivel desde el ámbito subnacional
Juan Antonio le Clercq |
26 de marzo
16:00 a 19:00 h |
Eje 2 |
Gobernanza y democracia: reflexiones teóricas sobre sus tensiones
René Millán Valenzuela |
La gobernanza democrática a debate: Perspectivas teóricas contemporáneas
Carlos Chávez Becker |
30 abril
16:00 a 19:00 h |
Eje 3 |
La gobernanza de los residuos plásticos en Morelos mediante análisis de red
Alejandra Reyes Jaime |
La degradación ambiental, crisis climática y capacidad institucional: estudio de caso de la Reserva de la Biosfera de los Tuxtlas en México
Celeste Cedillo |
Gobernanza y gestión de bienes comunes en áreas naturales protegidas: El caso de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán
Lizzette Selene Fernández Márquez |
14 de mayo
16:00 a 19:00 h |
Eje 4 |
Gobernanza Multinivel para la Planeación Territorial local y metropolitana
Ana Laura Salguero Melgar |
Tres escenarios futuros de la gobernanza
Francisco Porras Sánchez |
El concepto de gobernanza migratoria en México
Eduardo Torre Cantalapiedra |
28 de mayo
10:00 a 13:00 h |
Eje 1 |
Tendencias actuales sobre los estudios de la gobernanza territorial
Gerardo Torres Salcido |
Gobernanza: el papel del territorio urbano en redes colaborativas
Elsa Cecilia Cota Díaz |
Elaborando una caja de herramientas para el diagnóstico participativo de dinámicas de gobernanza territorial
Paul Javier Cota Navarro |
28 de mayo
16:00 a 19:00 h |
Eje 2 |
La interoperabilidad en la gobernanza digitalizada (La inclusión de las tecnologías digitales en la relación gobierno-ciudadanía)
Jorge Francisco Aguirre Sala |
Modelos de gobernanza en redes interinstitucionales. Hacia una gestión colaborativa del conocimiento
María Verónica Nava Avilés |
Gobernanza y democracia: Modelos de participación ciudadana para la gestión pública en las ciudades de Oaxaca
Ruffo Caín López Hernández |
11 de junio
16:00 a 19:00 h |
Eje 3 |
Redes de gobernanza basadas en la actividad artesanal de exportación en Metepec Estado de México, a partir de diferentes escalas territoriales
Diana López Ortega y José Isael Baeza |
Gobernanza en el contexto de la reproducción social campesina y la seguridad alimentaria en comunidades rurales en los estados de Tlaxcala y Puebla
Javier Hugo López Rivas |
La Gobernanza territorial en salud comunitaria. El caso del Centro Universitario de Enfermería Comunitaria en un pueblo originario
Ana Rita Castro |
6 de agosto
16:00 a 19:00 h |
Eje 3 |
Cool Japan. Una política de gobernanza cultural
Román Armando Pérez López |
El mural El Corazón de la Merced: espacio público patrimonial, sociedad civil, arte urbano y gobernanza
Sergio Uriel Salvado Vargas y José Antonio García Ayala |
13 agosto
16:00 a 19:00 h |
Eje 2 |
Mecanismos de participación ciudadana y gobernanza electoral en la península de Yucatán
Luis Antonio Blanco Cebada, Abner Martínez Chiclín y Rubén Torres Martínez |
Participación ciudadana en tiempos de MORENA: Un acercamiento a sus avances, retrocesos y perspectivas a futuro
Alejandro May Guillén |
27 de agosto
10:00 a 13:00 h |
Eje 1 |
Gobernanza ‘para’ y ‘desde’ las Indicaciones Geográficas alimenticias: aportes desde la revisión de la literatura
Laura Elena Martínez Salvador |
Gestión integral de diseño: acciones de mitigación de riesgo hidrometeorológico desde la gobernanza territorial
Jorge López Ortiz |
Crisis de la Gobernanza Global mirada desde la Teoría Social Crítica
Roque Urbieta Hernández |
17 de septiembre
16:00 a 19:00 h |
Eje 3 |
¿Gobernanza con violencia? Las paradojas de la democracia en Chiapas
Luis Rodríguez Castillo |
Gobernanza participativa en gobiernos locales: agentes, mecanismos de participación e intereses diferenciados en el diseño de políticas de género en Yucatán
Sara Sanz Reyes |
Gobernanza y participación ciudadana institucionalizada en la ciudad de Querétaro
Mario Armando Vázquez Soriano |
24 de septiembre
16:00 a 19:00 h |
Eje 4 |
Gobernanza del suelo como elemento para la construcción de sustentabilidades en sistemas socioecológicos
Francisco Almonacid Buenrostro |
La justiciabilidad en el derecho humano a un medio ambiente sano en la gobernanza mexicana
Erika Barony Vera y Roberto García Lara |
Entre la utopía y el caos: la salud en la encrucijada
Ma. de los Ángeles Cavero y Gerardo Perigali Otero |
15 de octubre
16:00 a 19:00 h |
Eje 3 |
Gobernanza metropolitana: ante la escasez de agua potable en la megalópolis
Arturo Venancio Flores |
Gestión del agua y gobernanzas: Yashanal y Tzajalchen Tenejapa Chiapas (2015-2020)
Carlos Manuel Girón Guzmán |
La gobernanza legal del agua en el ámbito periurbano de Nuevo León. Una mirada desde la geografía legal
Yeminá Yolanda Valdez Samaniego |
22 de octubre
16:00 a 19:00 h |
Eje 2 |
Fronteras y auto-gobernanza indígena. Nuevas formas de soberanía en los “márgenes” del Estado-nación
Juan Carlos Castillo Quiñones |
Cohesión social en procesos de gobernanza ejidal: El caso de ejidos en Bacalar, Felipe Carrillo Puerto y Lázaro Cárdenas, Quintana Roo, México
Dannia E. Philipp Gutiérrez |
El autogobierno comunitario, nuevos actores en la gobernanza local: el caso de Texcadho, Hidalgo
Víctor Alfonzo Zertuche Cobos |