CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Repensar la inclusión en torno a la discapacidad en América Latina

Red de Posgrados en Ciencias Sociales – CLACSO

Seminarios virtuales

Presentación del curso

En Latinoamérica, la inclusión ha sido hegemonizada como la manera más efectiva de combatir las desigualdades sociales y de garantizar derechos civiles y políticos. Los discursos sobre la inclusión se diseminaron por toda la esfera social permeando el diseño de políticas públicas. Si bien reconocemos ciertos avances, también advertimos la ausencia de transformaciones radicales en las condiciones de vida materiales y simbólicas de las personas con discapacidad. Los mecanismos de (in)exclusión persisten y se acentúan a nivel estructural.

En este seminario nos proponemos cuestionarnos, sentir, reflexionar y debatir sobre las experiencias diversificadas, heterogéneas y singulares de inclusión, exclusión e (in)exclusión que han tenido los sujetos (personas o colectivos) con discapacidad en Latinoamérica. Lo haremos mediante un diálogo y ecología de saberes que potencie la construcción colaborativa y desafiante de conocimiento, y desde la perspectiva de los estudios críticos en discapacidad.

Trabajaremos juntos en 12 módulos teórico prácticos, habilitando debates y análisis fundados en el respeto. Prevemos que todos los recursos empleados sean accesibles.
Como resultado del trabajo cognitivo mancomunado, durante el seminario elaboraremos progresivamente un “Manifiesto” en donde pronunciaremos criterios para la inclusión, y cuestionamientos orientados a desarmar los mecanismos que replican la condiciones de (in)exclusión de la discapacidad en nuestra Latinoamérica.

Inscríbete con descuento hasta el 29 de junio

Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso X
0 veces compartido15308 vistas1
Congreso X
0 veces compartido15308 vistas1

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Ago 06, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Jul 30, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Más allá de la identidad indígena
Eventos
0 veces compartido27 vistas
Eventos
0 veces compartido27 vistas

Más allá de la identidad indígena

Laura Gutiérrez - Ago 11, 2025

Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades Presentación del libro Más allá de la…

Antirracismos
Eventos
0 veces compartido23 vistas
Eventos
0 veces compartido23 vistas

Antirracismos

Laura Gutiérrez - Ago 11, 2025

El Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades y el Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Racismo y Xenofobia de la Universidad…

El siglo XIX mexicano a través de sus documentos históricos
Convocatorias
0 veces compartido600 vistas
Convocatorias
0 veces compartido600 vistas

El siglo XIX mexicano a través de sus documentos históricos

Laura Gutiérrez - Ago 08, 2025

El Colegio Mexiquense A.C. Diplomado. El siglo XIX mexicano a través de sus documentos históricos Coordinan: Dra. Margarita Vásquez Montaño…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.