CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES
TEST

Conferencias Magistrales

cartel-cm

Guillermo Trejo

Ecosistemas de violencia local y gobernanza criminal en México

cartel-cm

Mario Luis Fuentes Alcalá

Neoliberalismo, hábitus y cuestión social

cartel-cm

Julián Ventura

México en el mundo: rutas de navegación en el contexto geopolítico global

cartel-cm

Carolina Santillán Torres Torija

Salud mental en estudiantes, los efectos de la pandemia en una muestra de escolares

cartel-cm

Marisa Mazari Hiriart / Paola Massyel García Meneses / Luis Miguel Galindo Paliza / Eduardo Vega

Cambio climático, agua y desarrollo: desafíos de la pos-pandemia


cartel-cm

Gabriela Dutrénit Bielous

Repensando los vínculos entre Política de Ciencia, Tecnología e Innovación, crecimiento e inclusión social

cartel-cm

Sidney Tarrow

Movements and Parties in the US: Lessons from (and for) Latin America

cartel-cm

Alba Carosio

El cuidado como bien público: rutas y posibilidades de transformación social feminista

cartel-cm

Gerardo Esquivel Hernández

La economía mexicana frente a la reglobalización

cartel-cm

Juan Manuel Rodríguez Esteves

Los desastres en México desde las ciencias sociales

Guillermo Trejo

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Sed veritatis consectetur culpa ullam voluptatum vel impedit ab excepturi eos nostrum. Ex recusandae culpa nemo facilis pariatur. Eos, vitae ipsum. Molestiae.

Mario Luis Fuentes Alcalá

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Sed veritatis consectetur culpa ullam voluptatum vel impedit ab excepturi eos nostrum. Ex recusandae culpa nemo facilis pariatur. Eos, vitae ipsum. Molestiae.

Julian Ventura

Diplomático y analista internacional. En la Secretaría de Relaciones Exteriores ha ocupado diversos cargos. De diciembre de 2018 a enero de 2021 fungió como Subsecretario de Relaciones Exteriores, Sherpa de México para el G20 y Titular del Instituto Matías Romero. Fue Subsecretario para América del Norte (2009-2012); Director General para Asia Pacífico (2003-2007); y Secretario Particular del Secretario de Relaciones Exteriores (2002-2003). En el exterior se ha desempeñado como Embajador en el Reino Unido (2017-2018); Embajador en China (2013-2017); Jefe de Cancillería en la Embajada en Estados Unidos (2007-2009); Representante Alterno ante la Organización de los Estados Americanos (1998-2001); Encargado de Asuntos Políticos y Prensa en la Embajada en Cuba (1995-1998); y Representante Alterno ante los Organismos Internacionales con sede en Viena, Austria (1990-1995). A lo largo de su carrera diplomática ha formado parte de delegaciones mexicanas ante diversas conferencias de Naciones Unidas, del Sistema Interamericano, del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), del Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo (FMMD) y del G-20. Es Licenciado en Historia por la Universidad de British Columbia y articulista en medios nacionales e internacionales, incluyendo el periódico Reforma y The Dallas Morning News.

Carolina Santillán Torres Torija

Psicóloga Egresada de la Licenciatura, Maestría y Doctorado en Psicología por la UNAM. Supervisora Académica de la estrategia Crisis, Emergencias y Atención al Suicidio de la UNAM FESI Becaria Fulbright para tesis doctoral en la Universidad de Pensilvania en el Centro para el Tratamiento de los Trastornos de la Ansiedad. Profesora en la UNAM, FESI y miembro del Sistema Nacional de Investigadores SNI, Nivel I.

Marisa Mazari Hiriart / Paola Massyel García Meneses / Luis Miguel Galindo Paliza / Eduardo Vega

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Sed veritatis consectetur culpa ullam voluptatum vel impedit ab excepturi eos nostrum. Ex recusandae culpa nemo facilis pariatur. Eos, vitae ipsum. Molestiae.

Gabriela Dutrénit Bielous

Es investigadora del Posgrado en Economía, Gestión y Políticas de Innovación de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Xochimilco. Obtuvo el doctorado en Economía de la Innovación en el Science Policy Research Unit de la Universidad de Sussex, Inglaterra, la Maestría en Economía en la UNAM, México, y la licenciatura en Economía en la Universidad de la Habana, Cuba. Es Profesora Distinguida de la UAM, miembro regular de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), y miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel III. Es miembro del Consejo Asesor del Instituto de Investigación Económica y Social de la Universidad de las Naciones Unidas en Maastricht sobre Innovación y Tecnología (UNU-MERIT), Holanda. Fue Coordinadora General del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, AC, 2012-2014. Es Coordinadora de la red latinoamericana sobre aprendizaje, innovación y construcción de sistemas de innovación (LALICS). Se ha especializado en estudios sobre la vinculación de universidades con el sector productivo, la construcción de capacidades tecnológicas, los sistemas de innovación y las políticas de ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo. Ha publicado 23 libros de autoría, coautoría y coordinados; 55 artículos en revistas indizadas, y 91 capítulos de libros. Ha impartido más de 80 cursos y seminarios de investigación a nivel de licenciatura, maestría y doctorado, y ha sido directora de 24 tesis de maestría y 12 de doctorado.

Sidney Tarrow

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Sed veritatis consectetur culpa ullam voluptatum vel impedit ab excepturi eos nostrum. Ex recusandae culpa nemo facilis pariatur. Eos, vitae ipsum. Molestiae.

Alba Carosio

Dra. en Ciencias Sociales y Magistra en Filosofía. Licenciada en Filosofía y en Letra. Investigadora en Estudios Feministas y Pensamiento Latinoamericano. Sus trabajos comprenden enfoques feministas, indagaciones sobre procesos sociales e ideas latinoamericanas y caribeñas. Coordina el Grupo de Trabajo CLACSO Feminismos, resistencias y emancipación, al cual pertenece desde hace más de 15 años. Sus investigaciones más recientes han sido sobre el embarazo de niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe, y sobre las estrategias sociales de afrontamiento del Covid en la región. Es autora de publicaciones que se pueden encontrar en https://albacarosio.wordpress.com/. Actualmente dirige la Revista Venezolana de Estudios de la Mujer que publica el Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Central de Venezuela (CEM UCV), centro del cual, fue Directora y Coordinadora de Investigación. Es Profesora Titular de la Universidad Central de Venezuela, ha sido tutora de numerosas tesis de postgrado. Es también investigadora del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg). Es Profesora Invitada en Consejo Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales (CLACSO) en el Diploma de Justicia de Género y Políticas Públicas, de la UNAM, y Fellow de CALAS. Ha sido conferencista invitada en numerosas instituciones académicas de América Latina y el Caribe. Últimas publicaciones e investigaciones: Capítulo: “Dos años de pandemia en América Latina y el Caribe”. Coordinadora de la investigación “Mujeres viviendo la Pandemia en Venezuela” (Clacso, 2021) La emancipación desde los feminismos latinoamericanos y caribeños. En Cuadernos del Pensamiento Crítico Latinoamericano N° 72. (2020) Aportes de la Perspectiva de Género a la Ciencia Transformadora e Inclusiva. En MPPCYT (2020) Feminismos latinoamericanos y caribeños para transformar nuestra América. En Contra Nuestra América : estrategias de la derecha en el siglo XXI / Jairo Estrada Álvarez... [et al.] (2020)

Gerardo Esquivel Hernández

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Sed veritatis consectetur culpa ullam voluptatum vel impedit ab excepturi eos nostrum. Ex recusandae culpa nemo facilis pariatur. Eos, vitae ipsum. Molestiae.

Juan Manuel Rodríguez Esteves

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Sed veritatis consectetur culpa ullam voluptatum vel impedit ab excepturi eos nostrum. Ex recusandae culpa nemo facilis pariatur. Eos, vitae ipsum. Molestiae.

Mesas Magistrales

Políticas de ciencia, tecnología e innovación: libertad académica y compromiso social | Dra. Rebeca de Gortari Rabiela, Dr. Juan Manuel Corona Alcantar, Dr. Héctor Raúl Solís Gadea, Dra. Marcela Amaro Rosales

Plataformas electrónicas en las universidades: ¿controles del trabajo académico, extractivismo de información científica? | Dr. Esteban Krotz, Inés Dussel, Ricardo Alejandro Fagoaga Hernández, Dr. Toby Miller, Dr. Esteban Krotz

Nueva Gestión en los Sistemas de Salud | Dra. Nery Suaréz Lugo, Dr. Diego Bernardini, Dra. Oliva López Arellano, Dr. Gabino García Tapia

Importancia de la vinculación y la investigación | Dr. Gabriel Veléz, Dra. Adriana Martínez, Dr. Luciano Levín, Dra. Marcela Amaro Rosales

Estado de Derecho en México frente a la emergencia sanitaria | Dr. Diego Valadés, Dra. Julia Isabel Flores Dávila, Dra. Mónica González Contró

Populismo, polarización política y confianza | Janos Simon, Mariano Torcal Llorente, Julia Isabel Flores

La resiliencia de la democracia: los desafíos ante la polarización y el declive I | Dra. Julieta Suárez-Cao, Dra. Margarita López Maya, Dr. Miguel Armando López Leyva, Dra. Esperanza Palma Cabrera

La resiliencia de la democracia: los desafíos ante la polarización y el declive II | Dra. Flavia Freidenberg, Dr. Salvador Martí Puig, Alejandro Monsiváis, Dra. Karolina Gilas

Siete retos para pensar la representación legislativa de grupos vulnerables en México | Ciro Murayama Rendón, María Marván Laborde, Nelson Arteaga, Willibald Sonnleitner

Perspectivas de crecimiento y políticas económicas en la post pandemia | Dra. Nancy Muller, Dr. Moritz Cruz, Dr. César Salazar, Dra. Diana López Hernández

Balance de la política social actual en México | Mtro. Pablo Yanes Rizo, Dr. Manuel Martínez Espinosa, Dra. Verónica Ofelia Villarespe Reyes, Dra. Alí Ruiz Coronel

Educación y crisis: de la postpandemia a la endemia | Dra. Judith Pérez Castro, Dr. Sebastián Plá Pérez, Dra. Mónica López Ramírez, Dr. Santiago Rodríguez, Dr. Hugo Casanova Cardiel, Dra. Janneth Trejo Quintana

Reflexiones sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje en, durante y tras la pandemia. Experiencias desde la FCPyS | Dra. Patricia Brogna, Dra. Claudia Tania Rivera, Dra. Alejandra González Bazúa, Dra. Ana Daniela Nahmad Rodríguez

Corrupción: Asignatura pendiente | Dr. Víctor Samuel Peña Mancilla, Dr. Israel Cruz Badillo, Mtro. Francisco Javier Fonseca Corona

El funcionamiento de la administración pública como factor clave en el combate a la corrupción y la impunidad | Mtra. Alicia Monserrath Islas Gurrola, Mtro. Ángel López Galván, Lic. Héctor Geovanni José Domínguez, Lic. Luisa Ivonne Martínez Cervantes

Las violencias contra mujeres en las IES en México. Reflexiones y apuntes para la igualdad de género | Mtra. Ana Azucena Evangelista Salazar, Dra. Noemí Leticia Jiménez García, Dra. Olivia Elizabeth Álvarez Montalván, M.C. Lilia Mireya Castro López, Dra. Adriana Esmeralda Acosta Toraya, Dra. Estela Casados González, Dra. María Luisa Martínez Sánchez, Dra. María Luisa Martínez Sánchez

Reflexiones en torno al trabajo en la pospandemia | Dra. Edith Pacheco, Dr. Luis Reygadas, Dr. Alfredo Hualde, Dra. Sara Ochoa

América del Norte: Complejidad y desafíos | Leonardo Curzio, Edit Antal, Mónica Verea, Juan Carlos Barrón Pastor

Cambios y continuidades de la migración durante la pandemia de la COVID-19 | Dr. José Aurelio Granados Alcantar, Dr. Juan Bermúdez Lobera, Dra. María de Jesús Ávila Sánchez, Dr. José Alfredo Jáuregui Díaz

Frontera norte y sur de México en el contexto del Covid-19 y la nueva normalidad | Dra. Martha Luz Rojas Wiesner, Rodolfo Cruz Piñeiro, Jorge G. Durand

¿Qué aprendizajes nos ha dejado la COVID-19 sobre la comunicación de riesgos y de evidencia? | Dr. Raúl Trejo Delarbre, Dra. Gloria Labastida, Lic. Daniela Pastrana, Grisel Salazar Rebolledo

Repensar las condiciones de la población vulnerable en la pos-pandemia | Dra. Emma Liliana Navarrete, Dra. Nina Castro Méndez, Dr. Juan Mansilla, Dr. Mauricio Padrón Innamorato

La actual Política Pública Nacional ¿incluye y resuelve los principales retos pos-pandémicos? | Dr. Raymundo M. Campos Vázquez, Dra. María Del Rosario Cárdenas Elizalde, Mtro. Pablo Enrique Yanes Rizo, Dr. José Nabor Cruz Marcelo, Dra. Berenice Patricia Ramírez López, Dra. María Isabel Osorio Caballero

Innovaciones urbanas frente a la crisis del COVID 19 | Dr. Manuel Suárez Lastra, Dra. Ruth Pérez López, Dra. Claudia Carolina Zamorano Villareal, Dr. Javier Delgado

Los movimientos sociales y la democratización de México | Janice Gallagher, Julia Zulver, Maria Inclan, Edgar Guerra

Movilización del conocimiento generado por las Ciencias Sociales: los dilemas de la incidencia | Dr. Alfredo Hualde, Dra. Cristina Puga, Dr. Oscar Contreras, Dra. Rosalba Casas, Dra. Gabriela Dutrénit

Presentación del repositorio digital: Las ciencias sociales y los problemas nacionales | Roberto Holguín Carrillo, Dra. Rosalba Casas Guerrero, Dr. Oscar Contreras Montellano

Descubriendo nuevos retos al sistema de salud en México post-COVID-19 | Dra. Eva Olimpia Arceo Gómez, Dr. Rubén Muñoz Martínez, Dr. Miguel Ángel González Block, Dr. Miguel Ángel González Block

Populismo y sociedad civil | Dr. Pablo Armando González Ulloa Aguirre, Dra. Sol Cárdenas Arguedas, Dr. Jorge Márquez Muñoz, Dra. Ruth Zavala Hernández

La Nueva Interacción de la Sociedad civil y el Gobierno Abierto: un enfoque desde la Gobernanza Colaborativa | Dr. Ricardo Uvalle Berrones, Dr. Raúl Labandeira García, Mtra. Alicia Monserrath Islas Gurrola, Dra. Rina Marissa Aguilera Hintelholher

Nuevos contextos de acción para la sociedad civil | Dra. Ligia Tavera, Mtro. Carlos Chávez Bécker, Dr. Ernesto Isunza, Dra. Beatriz Torres Beristain, Dra. Cristina Puga

Dimensiones sociales de la crisis ambiental | Dr. Luis Miguel Galindo, Dr. Judith Domínguez, Dra. Alice Poma, Dra. Martha Olivares

Comunicación política digital | Dr. Raúl Trejo Delarbre, Dra. Georgina Sosa Hernández, Dra. Dra. Alma Rosa Alva de la Selva, Dra. Úrsula Albo Cos

Alfabetización y habilidades digitales: aprendizajes de la pandemia | Dra. Jackeline Bucio García, Dra. Luz María Garay Cruz, Mtro. Luis Ángel Hurtado Razo, Mtra. Laura Leticia Canales Lizaola

Nuevos temas frente a nuevas realidades. Retos teóricos y metodológicos | Dra. Matilde Luna Ledesma, Dra. Laura Beatriz Montes de Oca Barrera, Dr. Juan Manuel Ortega Riquelme, Dra. Ana Carolina Gómez Rojas

Replanteamientos teóricos después de la pandemia | Dra. Rosalba Casas Guerrero, Dr. Oscar Contreras Montellano, Dra. Eliana A. Arancibia Gutiérrez, Dra. Laura B. Montes de Oca Barrera

Métodos y técnicas de la investigación social en tiempos y contextos extraordinarios | Dra. Paula Soto Villagrán, Dra. Karina Bárcenas Barajas, Dra. Gabriela Sued, Dr. Felipe Palma

Perspectivas y retos a la investigación social desde la interdisciplina | Marcelo del Castillo Mussot, Dr. José Roberto Nicolás Carlock, Dr. Enrique Cáceres Nieto, Dra. Sophie Ávila Foucat, Dra. Laura Montes de Oca Barrera

Etnografía: violencias y contextos contenciosos | Dr. Henry Moncrieff Zabaleta, Mtro. Renato Galhardi, Dr. Felipe Palma, Dra. Marcela Meneses

La invasión de la Violencia Social en los Espacios Públicos: Conflictos y Contradicciones | Dr. Medardo Tapia Uribe, Dra. Lidia Aguilar Balderas, Lic. Jessica Marina Cortés Cabrera, Dr. Ricardo Nava Olivares, Mtra. Margarita Lumbreras Hernández

La referencia al origen: ¿Un paradigma de transformación hacia sistemas agroalimentarios locales más sostenibles? | Dr. Giovanni Belletti, Dra. Laura Martínez Salvador

Presentaciones de Libro

Sistema Financiero Mexicano | Manuel Díaz Mondragón, Nitzia Vazquez Carrillo

Horizontes invisibles. La construcción del espacio en el Samaná Norte antioqueño, Colombia | Jaiber Orozco

La vivienda en propiedad y otras opciones de mercado. ¿Solución habitacional estancada o activo de inversión creciente? | Guillermo Olivera

Hacia un diálogo Interdisciplinario sobre la complejidad social | María de la Paz Ramos Lara, Sergio Niccolai

Expresiones contemporáneas de los racismos en México. Cuerpos, medios y educación | Elsa Muñiz, Alejandra Azucena Ramírez López, Juris Tipa, Carl Winston Jones, Fabiola Fernández Guerra Carrillo, Rodrigo Zárate Moedano, Cristina Verónica Masferrer León, Miguel Ángel Paz Frayre, Saúl Velasco Cruz

Representar a los virus. Miradas Filmográficas de las pandemias | Carlos Flores Villela, Mauricio Sánchez Menchero

México: políticas públicas e instituciones. Perspectivas ante la administración 2019-2024 | César Vargas, Hugo Contreras

El desarrollo como conflicto | Agustín Vázquez García, Abigail Rodríguez Nava

Semantics of Violence. Revolt and Political Assassination in Mexico | Nelson Arteaga Botello

Diccionario sobre temas socioterritoriales | Salomón González, Miriam Alfie y Jorge Galindo

Negocios de sombras. Red de poder hegemónica, contrabando, tráfico de drogas y lavado de dinero en Nuevo León | Carlos Antonio Flores Pérez

Introducción al estudio de funciones de una variable real | José de Jesús Gutiérrez Ramírez

Atravesar la pandemia. Ensayos a cuatro manos | Gandarilla Salgado, José Guadalupe, García Bravo, María Haydeé

Procesos de tutoría en la enseñanza y fomento de la lectura en lengua originaria en escuelas multigrado. Orientaciones para el docente y el alumno tutor | Herrera Figueroa, Lidia Patricia Chan Us

Masculinidades, violencias y virginidad femenina. Reflexiones sobre la corporeidad y el machismo en México | Moïse Lindor

Un año de pandemia | ristina Puga

Inclusión educativa desde la universidad | Yessica Martínez Soto

Escritura académica con perspectiva de género. Propuestas desde la comunicación científica | Jiménez Yáñez, César E., Mancinas Chávez, Rosalba

Inserción ocupacional de personas venezolanas. Profesionales del sector petrolero en Villahermosa, Tabasco y Houston, Estados Unidos | Manuel Gerardo Delgado Linero

Transformación urbana y derecho a la ciudad: Debates y reflexiones desde la teoría de las representaciones sociales | Lorena Umaña Reyes

Protestas, Acción Colectiva y Ciudadanía. Tomo III | Rosa Ynés Alacio García

La indagación de las emociones en los rituales de interacción | Adriana García Andrade

Los servicios de inteligencia en México, ayer y hoy | Jasso López, Lucia Carmina, Cáceres Parra, Otto René

Research on Hispanic Psychology Vol. 2 | Cirilo H. Garcia Cadena

La pragmadialéctica en el discurso argumentativo y la argumentación jurídica: Un estudio introductorio | Tovar Silva, Yvonne Georgina

Charles Tilly: sobre Violencia colectiva, política contenciosa y cambio social. Antología selecta | Ernesto Castañeda, Cathy Lisa Schneider

Contribuciones para el estudio del desempeño asociativo. Resultados de la puesta a prueba del Protocolo para la evaluación de asociaciones | Jorge Cadena - Roa

Invitación al pensamiento crítico: dialogando sobre Marx en el siglo XXI | Luis Villegas, Roberto Escorcia, María Fernanda Ortega

Las diferencias en educación. Investigar, narrar y conversar en América Latina | María del Rosario Auces Flores, María del Socorro Quirino Muñiz

La evaluación de la docencia en educación superior. Problemas centrales y resultados desde la investigación | Juan Vicente Ortiz Franco 

La enseñanza de la Investigación Aplicada en Ciencias Sociales: recursos didácticos para el aprendizaje de la Metodología | Rosa García Chediak, Ana Escoto Castillo

Cuál es el futuro del capitalismo | Raúl Ornelas, Daniel Inclán, Silvia Federici, Armando Bartra, Gustavo Esteva, Ana Esther Ceceña, Márgara Millán, Gonzalo Fernández

La Revolución de las conciencias. Resonancias históricas, cultura del disenso y lucha de poder | Flores a la Torre, Sergio Tamayo

Acción colectiva e incidencia LGBT en México | Carlos Arturo Martínez-Carmona, Alejandro Natal Martínez

Labor Omnia Vincit. Chipilo, entre el fascismo trasnacional y el estado posrevolucionario, 1907-1982 | Spindola Zago Octavio

Política, Partidos Políticos y Elecciones en México. Actualización de las historias electorales estatales, 2013-2018 | Gustavo Martínez Valdes, Marcela Bravo Ahuja Ruiz, Brandon Ramírez González

De la teoría a la práctica en investigación cualitativa. Reflexiones y Aplicaciones en el área de Ciencias Sociales y Humanidades | Oscar Gustavo Chanona Pérez

Teoría crítica desde las Américas | Stefan Gandler

Construcción del Derecho a la Verdad. Una mirada desde el Sistema Interamericano de Derechos Humanos | Juana de Jesús Santiago