Ejes temáticos

Eje 1. Acción colectiva, participación ciudadana y sociedad civil

La movilización social puede tomar una amplia variedad de formas, cada una con distintos grados de organización, articulación y visibilidad. La participación individualizada, el involucramiento colectivo, la acción coordinada, la cooperación, la solidaridad y la protesta son algunas de sus múltiples manifestaciones. Detrás de la presencia heterogénea de todas esas expresiones se asoman el espíritu de nuestros tiempos, las contradicciones de nuestros escenarios, las necesidades de diversos actores, así como las escisiones y convergencias que nutren a la sociedad.Por la importancia de estudiar y comprender la movilización y organización asociativas en distintos espacios, este eje temático tiene como propósito constituir un foro de convergencia para la presentación de múltiples miradas acerca del poder que emerge desde distintas trincheras de interés.En ese sentido, se privilegiará la recepción de trabajos rigurosos, innovadores y cuidadosamente articulados que posibiliten conocer desde dónde y cómo se investigan fenómenos altamente complejos como los siguientes:

  • Movimientos sociales, expresiones políticas contenciosas y protestas.
  • Redes asociativas y de cooperación, organizaciones de la sociedad civil y tercer sector.
  • Participación política, social y comunitaria.
  • Identidades, solidaridad, discursos y formas de organización.
  • Consecuencias políticas, económicas, culturales e identitarias de la movilización social.
  • Demandas y respuestas de grupos sociales organizados y no organizados ante problemáticas coyunturales y estructurales del campo nacional.
  • Repertorios de protesta, recursos de la movilización e innovación participativa
  • Formas de organización y autogestión del poder contestatario.
  • Acción colectiva transnacional. Escenarios, estrategias, tácticas, identidades y solidaridad.
  • Contextos estructurales de la acción colectiva: posibilidades y constreñimientos
  • Memoria y performance contencioso.
  • Estados, protestas, resistencias y movimientos sociales.
  • Expresiones plásticas, artísticas y corporales de la protesta y la movilización.
  • Enfoques, aproximaciones metodológicas y desafíos en el campo investigativo de la acción colectiva.

Cualquier otro vinculado con el interés en la identidad, las formas de expresión, organización e involucramiento colectivo.

Coordinadores
  • Marco Aranda Andrade, Instituto de Investigaciones Sociales - Universidad Autónoma de Nuevo León
  • Gustavo Urbina Cortés, El Colegio de México
Marcado Recepción de trabajos abierta Marcado Evaluado por pares

Eje 2. Ciencias de las organizaciones en la democracia

La democracia requiere del estudio acerca de la manera en que se conforman los gobiernos con visión estratégica; valores en los que basan su legitimidad; los métodos y técnicas que incrementan la eficiencia en el otorgamiento de los servicios públicos mediante el uso racional de los recursos; la forma en que se lleva a cabo la administración para vincularse con los sectores privado y social, entre otros temas.

Se convoca a presentar investigaciones en el eje temático de Ciencias de las organizaciones en el que se abordarán: los retos del cambio tecnológico y su impacto en los diferentes órdenes de la economía; la flexibilidad en la gestión del personal; el impacto del cambio climático en la producción de bienes y servicios; el emprendimiento social; la migración en la conformación de nuevos mercados; la equidad e inclusión en el trabajo; el comercio justo; la economía circular; la recaudación fiscal; el cambio en el crecimiento económico local y regional; la redistribución de ingresos; las transformaciones en los escenarios geopolíticos y su influencia en la globalización de los mercados; la nueva gestión pública, el gobierno abierto; la tecnificación de la producción primaria; la gestión de la salud y el bienestar social.

Coordinadores
  • Clotilde Hernández Garnica, Facultad de Contaduría y Administración, UNAM
  • José Luis Velasco, Instituto de Investigaciones Sociales - Universidad Nacional Autónoma de México
Marcado Recepción de trabajos abierta Marcado Evaluado por pares

Eje 3. Ciencias sociales de la salud

El eje temático 3. Ciencias sociales de la salud incluye aquellas investigaciones que se enfoquen en los determinantes socioculturales del proceso de salud-enfermedad-atención, tanto en su vertiente estructural (i.e. desigualdades de clase, género, étnicas, regionales o generacionales; políticas y servicios de salud, etc.), como subjetiva (i.e. estudios sobre la experiencia subjetiva de los padecimientos, de las identidades relacionadas con la salud-enfermedad, etc.), así como en la articulación de ambas. Se trata también de dar cabida a estudios socioculturales que contribuyan a entender las dimensiones biológicas, históricas, ambientales y económicas que generan o previenen la salud-enfermedad a lo largo del curso de vida, tomando en cuenta dimensiones como la identidad y los procesos comunicativos individuales y colectivos para comprender los aspectos de la vida cotidiana que repercuten en las acciones sanitarias.Asimismo, podrán ponerse a consideración estudios que indaguen sobre los elementos estructurales de las organizaciones sociales en materia de salud, vinculando micro y macroniveles con factores sociales, políticos o económicos que permitan aproximarse a estrategias de intervención que tengan como finalidad analizar o incidir en el trabajo de los tomadores de decisiones o de prestadores de servicios de salud, incluyendo también los aspectos éticos relacionados con sistemas y prácticas médicas.

Coordinadores
  • Roberto Castro Pérez, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias - Universidad Nacional Autónoma de México
  • Miguel Angel Rivera Herrera, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Marcado Recepción de trabajos abierta Marcado Evaluado por pares

Eje 4. Religiones, espiritualidades, y democracia en el Estado mexicano

En las primeras aproximaciones académicas a la religión se supuso que su importancia social se reduciría ostensiblemente a raíz del tránsito a la modernidad. El desplazamiento de lo religioso como eje de la organización social se pensó entonces como lineal, irreversible, y total; es decir, que este habría de expresarse en todos los niveles sociales. Dicho proceso habría de estar acompañado por la instauración de un Estado laico, cuya supremacía respecto de las creencias y las organizaciones confesionales sería incuestionable. En ese orden de ideas, la religión se consideró un fenómeno social en declive, destinado a confinarse a la esfera privada y eventualmente a desaparecer.

 

Hoy sabemos que muchas de esas premisas eran erróneas. Las religiones no sólo no han desaparecido, sino que tampoco se han restringido a los hogares y los templos. Por el contrario, las agrupaciones religiosas y espirituales parecen cobrar cada vez más fuerza en el espacio público a nivel mundial. Aún en México, donde la instauración del Estado laico y su posterior radicalización generaron cruentas guerras civiles, la presencia pública de las agrupaciones religiosas nunca se detuvo. Así pues, resulta de cabal importancia estudiar las transformaciones de dicha presencia.

Este eje tiene como propósito visibilizar: (a) los procesos de diversificación religiosa en nuestro país; (b) las prácticas discriminatorias desde y hacia las personas creyentes; (c) la presencia pública de lo religioso; (d) la participación política y social de agrupaciones religiosas o espirituales; (e) las modificaciones al régimen de laicidad mexicano; y (f) la reconfiguración de las relaciones entre política y religión a la luz del régimen democrático. Para ello se proponen siete líneas de discusión:

(1) Repesando conceptos. Multiplicidad de las nociones sobre religión, modernidad y secularización.
(2) Diversificación de las identidades religiosas y espitituales en México.
(3) Diversidad vs Pluralidad: Las religiones frente a la diversidad de género.
(4) El peso de la tradición católica: discriminación por motivos religiosos.
(5) Participación política y social de las agrupaciones religiosas o espirituales.
(6) Sociedades secretas católicas y su participación política en México
(7) Tensiones y retos de la evolución del Estado laico en México.

Coordinadores
  • Fernando González González, Instituto de Investigaciones Sociales - Universidad Nacional Autónoma de México
  • Mariana Molina Fuentes, Cátedra Extraordinaria "Benito Juárez" - Universidad Nacional Autónoma de México
Marcado Recepción de trabajos abierta Marcado Evaluado por pares

Eje 5. Estudios sobre las desigualdades

Este eje temático parte de una definición amplia de las desigualdades, entendidas como las distribuciones inequitativas de acceso a oportunidades y de resultados entre individuos o grupos, que pueden provocar desventajas sistemáticas para las personas debido a su posición social. El estudio de las desigualdades es un campo de investigación multidisciplinario que se enfoca en el análisis del origen, la evolución y la acumulación de las brechas sociales; así como en la caracterización de las poblaciones que las padecen y las condiciones que las generan o las perpetúan. Las aproximaciones disciplinarias y metodológicas de estos trabajos son diversas e incluyen el análisis de las desigualdades en los ámbitos económico, laboral,político, educativo y de salud, entre otros. Este campo incorpora también los estudios con perspectivas interseccionales que exploran la articulación y retroalimentación entre distintas vulnerabilidades sociales, tales como aquellas asociadas al género, las características étnico-raciales, el estatus laboral y la clase social.Invitamos a especialistas a presentar investigaciones en torno a las causas y consecuencias delas desigualdades sociales. El eje está abierto a contribuciones elaboradas desde distintos miradores disciplinarios y aproximaciones metodológicas.

Coordinadores
  • Melina Altamirano, El Colegio de México
  • Alí Ruiz Coronel, Instituto de investigaciones Sociales Universidad Nacional Autónoma de México
Marcado Recepción de trabajos abierta Marcado Evaluado por pares

Eje 6. Educación y aprendizaje: desigualdades, calidad, políticas

La educación y los aprendizajes se enfrentan a retos importantes marcados por los lastres derivados de la crisis sanitaria por Covid-19 que profundizó las desigualdades y la calidad del sistema educativo.

La precariedad de muchos hogares acentuada por la pandemia, la incertidumbre en el futuro acrecentada por las desigualdades y las consecuencias principalmente para los sectores más vulnerables y sus implicaciones para el aprendizaje y el conocimiento, exigen la intervención con políticas innovadoras orientadas a resolverlos.

Este eje convoca a presentar trabajos de investigación que reflexionen desde las ciencias sociales sobre la construcción de marcos analíticos y empíricos que permitan establecer diagnósticos sobre la situación de la educación en México, que evalúen y elaboren propuestas para atender los problemas y reflexionen sobre los caminos para construir una educación de calidad fundada en un desarrollo sostenible que tenga como pilar la inclusión social y que responda a los retos que la sociedad plantea.

El propósito es construir conocimientos que puedan configurar sistemas educativos que concibiendo la educación como bien público y como derecho humano, respondan a las diversas realidades sociales y culturales del país. Con base en diagnósticos fundados y en teorías y conceptos se definan y expliquen los problemas que enfrentan los diversos actores del hecho educativo y permitan a las y los estudiantes de todos los niveles desarrollarse como individuos y como ciudadanos insertos en la sociedad. Se busca aportar desde el campo de la investigación educativa posibles soluciones, teniendo en cuenta que las capacidades necesitan acompañarse de oportunidades que abran posibilidades de (trans)formar la realidad.

Coordinadores
  • Alejandro Canales Sánchez, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación - Universidad Nacional Autónoma de México
  • Lorenza Villa Lever, Instituto de Investigaciones Sociales - Universidad Nacional Autónoma de México
Marcado Recepción de trabajos abierta Marcado Evaluado por pares

Eje 7. Desafíos de la ciudad contemporánea: memoria, disputas, futuros

El habitar urbano es un caleidoscopio de experiencias diversas y desiguales, mediadas por la clase, el género, la sexualidad y la racialización. Así, distintos actores viven condiciones de desventaja y exclusión en torno a la vivienda, la movilidad, la inseguridad y el acceso a los bienes públicos y privados que ofrece la ciudad.

En este contexto de desigualdad, encontramos también luchas continuas entre actores dispares por el acceso y uso de espacios públicos y colectivos; al igual que por definir los usos y destinos del suelo, las intervenciones inmobiliarias, la construcción de megaproyectos e infraestructura urbana.

Además, cada día cobra más relevancia la relación entre la ciudad y la justicia socioambiental, dadas las implicaciones de las ciudades en el cambio climático, así como la tensión entre la expansión urbana y la conservación de ecosistemas; pero también, por la desigualdad en el acceso a recursos naturales vitales y en la exposición a contaminantes en el aire, la tierra y el agua.

Ante ello, la participación y organización social es necesaria. El involucramiento de la comunidad en mecanismos de participación ciudadana es esencial para explorar soluciones a distintas escalas; como también ha sido la irrupción de la protesta y acción organizada de vecinos para construir otras posibilidades de ciudad. En estos procesos, la recuperación de la memoria e identidad de las comunidades es central. Pero la memoria no está exenta de fuertes tensiones: a menudo se ve capturada por la mercantilización.

En esta complejidad, es necesario evaluar las instituciones, la gobernanza urbana y la estructura de las burocracias, analizar la interacción de actores privados y sociales en la gestión y administración del espacio urbano, el orden jurídico y las reglas formales e informales en la administración de los servicios y regulaciones urbanas.

El interés de este eje temático es debatir y reflexionar en torno a investigaciones que den cuenta de los desafíos que enfrenta la ciudad contemporánea. Lo que está en juego son las distintas posibilidades de futuro.

Coordinadores
  • Javier Delgado Campos, Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad - Universidad Nacional Autónoma de México
  • Vicente Moctezuma Mendoza, Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México
Marcado Recepción de trabajos abierta Marcado Evaluado por pares

Eje 8. Estudios sociales, económicos y políticos de ciencia, tecnología e innovación

Se convoca a todas y todos los interesados a presentar ponencias que contribuyan con la reflexión e investigación acerca de las relaciones que se construyen entre la ciencia, la tecnología y la innovación en muy diversos espacios y con distintos actores sociales. Esperamos contar con ponencias de estudiantes e investigadores que, desde las tradiciones antropológica, sociológica, económica, filosófica, de las ciencias políticas, de la comunicación, de la administración y de la gestión entre otras más nos permitan tener una visión multi e interdisciplinaria sobre las principales problemáticas del país y de la sociedad que se pueden abordar desde la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI). Las principales problemáticas se enuncian a continuación:
1. Políticas y gobernanza de la CTI a nivel nacional, subnacional y regional
2. Relaciones universidad-entorno (industria, grupos sociales, gobierno) y transferencia tecnológica
3. Participación pública experta y no experta en temas de CTI, prácticas científicas, movilización del conocimiento, ciencia abierta
4. Tecnologías 4.0, digitalización y su impacto en la producción, servicios y sociedad
5. Desigualdades, brechas tecnológicas, inclusión y apropiación social en el uso y acceso a la CTI
6. Transiciones energéticas, problemas socio ambientales e innovaciones sostenibles
7. Capacidades tecnológicas, institucionales y sistemas de innovación sectoriales, regionales y nacionales
8. Emprendimientos e innovación social y organizacional
9. Género en la CTI

Coordinadores
  • Marcela Amaro Rosales, Instituto de Investigaciones Sociales - Universidad Nacional Autónoma de México
  • Gabriela Dutrénit Bielous, Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Xochimilco
Marcado Recepción de trabajos abierta Marcado Evaluado por pares

Eje 9. Feminismos, género y mujeres. Avances y retrocesos en las agendas hacia la igualdad.

A lo largo de los nueve congresos binacionales del COMECSO se ha dado seguimiento no solo a los avances y retrocesos de los temas importantes hacia la igualdad de oportunidades de vida y bienestar de las mujeres en nuestro país, sino que al mismo tiempo se han incorporado nuevas teorías y métodos para enriquecer las miradas y las formas de aprehender las nuevas realidades que irrumpen con fenómenos como la COVID-19 y las disputas ideológicas reflejadas en la agenda política de nuestro país.La dinámica social y los cambios tecnológicos nos obligan a mantener nuestro compromiso como científicas y científicos sociales para atender los temas emergentes que se suman en el tiempo y que requieren propuestas y alternativas de mejora desde la ciencia, para la calidad de vida de las personas. Por ello en este eje temático son bienvenidas las propuestas que presenten avances o resultados de investigación en torno a:a)Los retos y obstáculos para el avance de las distintas agendas feministas.
b)Las violencias contra las mujeres en diversos ámbitos e instituciones.
c)El aborto, la anticoncepción y la educación sexual integral.
d)Las desigualdades y brechas que enfrentan mujeres y niñas en ámbitos como: la educación, la cultura, la ciencia y la tecnología, el trabajo y la política.
e)El género como categoría analítica en relación con: los cuidados,la bioética, la salud, la migración, la religión, las emociones, el trabajo, la discriminación, el envejecimiento, entre otras posibilidades.
f)Antifeminismos y neoconservadurismos.
g)Los estudios LGBTI+.
h)Los estudios sobre los hombres y las masculinidades.

Coordinadores
  • Karina Bárcenas Barajas, Instituto de Investigaciones Sociales - Universidad Nacional Autónoma de México
  • María Luisa Martínez Sánchez, Instituto de Investigaciones Sociales - Universidad Autónoma de Nuevo León
Marcado Recepción de trabajos abierta Marcado Evaluado por pares

Eje 10. La democracia ante nuevos desafíos: polarización, declive y resiliencia

¿Qué condiciones o circunstancias contribuyen a que la democracia perdure y se desarrolle? Esta pregunta sugería que había que investigar los procesos asociados al fortalecimiento y profundización de la democracia. Actualmente, esa misma cuestión tiene nuevos sentidos e implicaciones. La agenda de investigación central concierne a la capacidad del régimen de conservar sus atributos democráticos y apunta hacia algunas preguntas clave: ¿Qué riesgos enfrenta la democracia en contextos de polarización, malestar ciudadano, o populismo? ¿Qué condiciones desencadenan la erosión o el declive institucional? ¿Qué factores contribuyen a detener o revertir el retroceso democrático? Asimismo, es pertinente (re)discutir la clasificación de los regímenes a partir de los índices comparados y explorar las relaciones entre la representación política incluyente y resistencia ante la erosión democrática.Para abordar estos temas, convocamos a la comunidad académica a reflexionar acerca de los desafíos de la política democrática en México y en otros países. Nos interesa ofrecer un espacio para la discusión de estudios originales sobre temas relevantes, que articulen el desarrollo de teorías y conceptos con diseños metodológicos rigurosos e innovadores.

En particular, nos interesa abrir un espacio académico que permita analizar los avances o los resultados de investigaciones en curso, en el contexto del proceso electoral de 2024 en el país. En ese sentido, son bienvenidos trabajos que analicen procesos y dinámicas de deterioro democrático en México y otros países incluidas las reformas impulsadas desde el gobierno para aumentar el poder presidencial, erosionar los pesos y contrapesos y limitar los derechos políticos; los procesos contradictorios en el ámbito de la representación y la participación; los desafíos para la paridad y los derechos de las mujeres y grupos en situación de discriminación en estos contextos adversos a la democracia; los retos en materia de organización, administración e integridad de las elecciones; los cambios en el comportamiento electoral; protestas y oposiciones sociales y partidistas; las consecuencias políticas de la violencia y la militarización; la situación de los derechos humanos, entre otros. La convocatoria está abierta a toda propuesta que contribuya a enriquecer nuestra comprensión de la democracia, sus problemáticas actuales y las agendas de trabajo que deben acometerse para consolidar los avances y revertir los retrocesos.

Coordinadores
  • Karolina Gilas, FCPyS-UNAM
  • Alejandro Monsivais Carrillo, El Colegio de la Frontera Norte
  • Esperanza Palma Cabrera, UAM-A
Marcado Recepción de trabajos abierta Marcado Evaluado por pares

Eje 11. La formación teórica y metodológica del profesional, el docente y el investigador de las ciencias sociales

Las ciencias sociales se encuentran en un momento clave: enfrentan el desafío de comprender realidades cambiantes y complejas. Los profesionales, docentes e investigadores que se dedican al análisis de estas realidades deben adaptar e innovar teorías y metodologías. Si bien las formulaciones clásicas y las metodologías tradicionales siguen siendo herramientas heurísticas y epistemológicas de utilidad, también es fundamental que, frente a nuevas realidades, busquemos nuevas propuestas analíticas y explicativas.

Estas realidades, cambiantes y complejas, incluyen desafíos políticos frente a amenazas contra la democracia; situaciones de emergencia de cara a pandemias o catástrofes medioambientales; reconfiguraciones socioculturales y políticas desencadenadas por oleadas migratorias; búsqueda de alternativas socioeconómicas en medio de contextos de marginación y precariedad; así como nuevas formas de relacionamiento social que devienen de las innovaciones tecnológicas. Para comprender y analizar estos fenómenos, la formación y reformación teórica y metodológica en ciencias sociales desempeña un papel fundamental.

En este eje temático invitamos a profesionales, docentes e investigadores que desde las ciencias sociales están buscando adaptar, regenerar e innovar procedimientos metodológicos y acercamientos teóricos para analizar, de manera profunda y crítica, los retos políticos, económicos, culturales, sociales y medioambientales de la actualidad. Proponemos abrir la discusión para reflexionar sobre cómo los especialistas y analistas sociales articulan sus discusiones teóricas y sus procedimientos metodológicos.

Nos interesa encontrar innovaciones y promover el intercambio de ideas sobre los desafíos inherentes a la investigación social. Asimismo, buscamos fomentar la colaboración y el trabajo conjunto para contribuir al fortalecimiento de la educación en ciencias sociales, creando así un espacio de diálogo sobre los retos de la formación docente y la investigación. La diversidad de enfoques y perspectivas enriquecerá el intercambio y permitirá abordar de manera más eficaz los complejos problemas que enfrentamos desde las ciencias sociales.

Coordinadores
  • Laura Beatriz Montes de Oca Barrera, Instituto de Investigaciones Sociales - Universidad Nacional Autónoma de México
  • Lorena Umaña Reyes, FCPYS UNAM
Marcado Recepción de trabajos abierta Marcado Evaluado por pares

Eje 12. Las ciencias sociales en el siglo XXI

Coordinadores
  • Rosalba Casas Guerrero, Instituto de Investigaciones Sociales - Universidad Nacional Autónoma de México
  • Oscar Contreras Montellano, El Colegio de la Frontera Norte
  • Cristina Puga Espinosa, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales - Universidad Nacional Autónoma de México
Marcado Recepción de trabajos abierta Marcado Evaluado por pares

Eje 13. Los retos de los derechos humanos

Coordinadores
  • Carlos Aguilar Astorga, Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Lerma
  • Luis Raúl González Pérez, Programa Universitario de Derechos Humanos - Universidad Nacional Autónoma de México
Marcado Recepción de trabajos abierta Marcado Evaluado por pares

Eje 14. Los retos de la ciudadanía laboral y el desarrollo económico

Cada vez es más aceptado que la idea de desarrollo no sólo incluye el crecimiento de la producción, sino que conlleva el bienestar de la población, la sustentabilidad del medio ambiente y la participación de los diferentes agentes en un proceso de gobernanza democrática. En esta concepción amplia del desarrollo, la noción de ciudadanía es un pilar fundamental. Con el auge del Estado del Bienestar a mediados del siglo pasado una de las dimensiones de la ciudadanía se relacionaba directamente con los derechos laborales, cuyos sujetos eran los trabajadores.

En este momento histórico, sigue siendo pertinente enfatizar que los derechos laborales no son un obstáculo al crecimiento económico y a la generación de empleo sino que, por el contrario, no se puede hablar de una economía próspera sin su cabal reconocimiento. Los avances democráticos en el ámbito político, deben ir de la mano de la garantía de los derechos laborales, incluyendo la democracia sindical. Esto deberá reflejarse en la legislación, así como en políticas y programas públicos bien elaborados, con presupuesto suficiente y con la continuidad necesaria para lograr los resultados esperados. En el siglo XXI presenciamos una devaluación de los derechos mencionados o la inexistencia de los mismos, ya sea en empleos ligados a plataformas digitales, en empleos precarios o en aquellas actividades laborales donde predominan las mujeres, los jóvenes o determinados grupos étnicos en situación de desventaja.

En el Eje Temático 14 “Los retos de la ciudadanía laboral y el desarrollo económico”, convocamos a los estudiosos del mundo del trabajo a presentar sus investigaciones sobre temas relevantes de la realidad laboral actual, tanto para avanzar en la solución de las problemáticas que ésta presenta, como para esclarecer y potenciar sus vínculos con el desarrollo económico. Proponemos orientar la discusión hacia las regulaciones que puedan estar fortaleciendo dichos derechos o, en contraste, examinar aquellos nichos del mercado de trabajo en los que los derechos y, por tanto, la ciudadanía, son inexistentes o están poco desarrollados.

Coordinadores
  • Alfredo Hualde Alfaro, El Colegio de la Frontera Norte
  • Sara Ochoa León, Facultad de Economía - Universidad Nacional Autónoma de México
Marcado Recepción de trabajos abierta Marcado Evaluado por pares

Eje 15. Migraciones, refugio y políticas migratorias

El final de la pandemia del COVID-19 abrió la expectativa de que algunos gobiernos de la región revertieran las políticas migratorias de control y protección internacional que dificultaron más las migraciones y movilidades durante la emergencia sanitaria (ej. restricciones a la movilidad y a las solicitudes de asilo bajo el argumento de los riesgos a la salud pública). Sin embargo, las nuevas medidas llevadas por los Estados parecen enfocadas en mantener el statu quo y desaprovechan la oportunidad de avanzar en la gestión de las migraciones desde el paradigma de la seguridad humana.

En la frontera norte de México, el fin del Título 42 no dio lugar a una restitución del sistema de asilo estadounidense ni a un escenario migratorio ordenado, seguro y regular. La aplicación del Título 8 y otras disposiciones legales impiden que gran parte de las poblaciones en movilidad carezcan de una vía para migrar. La difícil situación de riesgos y precariedad en las que se encuentran los migrantes y solicitantes de protección internacional en las ciudades del norte del país, tuvo uno de sus reflejos más trágicos en el incendio de la estación migratoria de Ciudad Juárez en marzo de 2023. En la frontera sur, pese a las innovaciones introducidas en el sistema de asilo mexicano, Tapachula sigue siendo esa ciudad de espera para obtener refugio y visas humanitarias, a la que los migrantes y sus defensores han denominado “ciudad cárcel”.

Uno de los objetivos principales de este eje temático es analizar temas vinculados a las migraciones y la movilidad en relación con los efectos de las políticas migratorias de control, integración y protección internacional (o en su caso, la ausencia de las mismas). Trabajos que desde las diferentes disciplinas de las Ciencias Sociales analicen y expliquen estos fenómenos migratorios mediante robustas aproximaciones teóricas, metodológicas y/o análisis empíricos.

Coordinadores
  • Martha Sánchez Gómez, Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México
  • Eduardo Torre Cantalapiedra, El Colegio de la Frontera Norte
Marcado Recepción de trabajos abierta Marcado Evaluado por pares

Eje 16. Dinámica demográfica, desigualdades y medio ambiente

La dinámica demográfica, resultado de los cambios en la mortalidad, la fecundidad y la migración y por tanto en el volumen y composición de la población, se relaciona con los cambios que acontecen en el medio ambiente, en la salud humana, en la disponibilidad de recursos y en la profundización de las desigualdades. Los hallazgos en la comprensión de cómo interactúan estos factores son de fundamental importancia para resolver los desafíos que en el futuro enfrentarán todos los países del mundo en términos de bienestar.

 

El objetivo de este eje temático es analizar desde la perspectiva de las ciencias sociales, cómo influyen el tamaño, el crecimiento y la composición de la población, en la estructura de los hogares, en la movilidad, en los patrones de asentamiento, en la distribución y en el consumo de los recursos, generando impactos irreversibles en el medio ambiente. Del mismo modo, interesa conocer cómo las desigualdades sociales repercuten en los efectos que genera el cambio climático de manera inequitativa entre los grupos poblacionales.

Son bienvenidos los trabajos que contribuyan a entender la interrelación entre los cambios en la dinámica demográfica y en la estructura de la población con el aumento de las desigualdades sociales y con el deterioro del medio ambiente tales como: cambios en la fecundidad y en el acceso a la salud reproductiva; movilidad, asentamientos humanos y medio ambiente; migración y cambio climático, inequidades en el acceso a la salud, inserción laboral de grupos vulnerables, entre otros.

Es deseable que los trabajos consideren la perspectiva de género y propongan medidas para encarar a futuro los efectos negativos en el medio ambiente y su impacto desigual en los subgrupos de la población.

Coordinadores
  • Ana Escoto Castillo, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales - Universidad Nacional Autónoma de México
  • Sandra Murillo López, Instituto de Investigaciones Sociales - Universidad Nacional Autónoma de México
Marcado Recepción de trabajos abierta Marcado Evaluado por pares

Eje 17. Horizontes del análisis, evaluación e incidencia de las políticas públicas en México y su democracia

Las políticas públicas son acciones institucionales concretas, deliberadas y planificadas entre el gobierno y la sociedad civil que buscan dar respuesta a los problemas públicos en un ambiente democrático. En ese sentido, su elaboración, diseño, implementación y resultados requieren de un riguroso análisis y evaluación con el objetivo de hacer el mejor uso posible de los recursos disponibles y favorecer su incidencia en las necesidades sociales. Es por ello que la academia, las asociaciones civiles, los centros de investigación y las instituciones públicas han realizado esfuerzos por aportar metodologías y estudios novedosos que permiten mejorar su desempeño, efectividad e impacto en un contexto de apertura y participación ciudadana.

En esa lógica, el análisis, la evaluación y la incidencia de las políticas públicas se han convertido en tareas cada vez más relevantes para la toma de decisiones y su aplicación, puesto que conocer, medir, valorar y deliberar sobre el cumplimiento de objetivos y el logro de resultados contribuyen al fortalecimiento de las sociedades democráticas a partir de los instrumentos que se emplean para la producción de valor público en los distintos ámbitos de la vida asociada (económico, político, cultural, ambiental, etc.).

El objetivo es que el presente eje temático se convierta en un espacio para la discusión de las grandes problemáticas del país, por lo que está abierto a todos los trabajos que cumplan con un sólido desarrollo teórico y una rigurosa metodología para el análisis y evaluación de las políticas públicas, de tal manera que se explore o favorezca su incidencia en la atención de los problemas públicos que enfrenta México. Se sugiere la presentación de evaluaciones, propuestas teóricas, ensayos críticos y resultados de investigación sobre las políticas públicas más relevantes vinculadas con las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana.

Coordinadores
  • Gabriel Badillo González, Instituto de Investigaciones Económicas - Universidad Nacional Autónoma de México
  • Maximiliano García Guzmán, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales - Universidad Nacional Autónoma de México
  • Berenice Patricia Ramírez López, Instituto de Investigaciones Económicas - Universidad Nacional Autónoma de México
Marcado Recepción de trabajos abierta Marcado Evaluado por pares

Eje 18. Energía y transiciones socio-ecológicas

En el siglo XXI, la cuestión energética se presenta como un reto multidimensional. En él convergen el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero causantes del cambio climático; las profundas desigualdades que derivan del modelo de desarrollo basado en la extracción y quema de recursos fósiles; así como el declive en la disponibilidad de estos recursos a nivel mundial. En este contexto, la transición energética se va colocando como una motivación central de diversas agendas de carácter público, privado y comunitario.

En contraste con los enfoques dominantes, en donde la transición energética se presenta como una cuestión técnica y gerencial, las ciencias sociales avanzan en la construcción de abordajes integrales en donde la energía aparece como una relación socio-ambiental. Desde esta mirada, la transición energética y las potenciales transiciones socio-ecológicas son entendidas como un espacio en construcción y disputa, en donde diversos actores buscan generar cambios en el acceso y uso de recursos naturales, el diseño de tecnologías e infraestructuras, así como sobre las instituciones que definirán el sentido social y ambiental de tales cambios.

El presente eje temático convoca trabajos que aborden la problemática energética desde perspectivas integrales. Buscamos dialogar sobre temáticas diversas que incluyan: esquemas de participación/exclusión en la implementación de proyectos energéticos (fósiles y de energías alternativas); debates emergentes sobre desarrollo, justicia y transición energética en México y América Latina; el rol de organizaciones campesinas y obreras en la transición energética; así como experiencias de gestión territorial pública y comunitaria en donde la energía aparece como elemento transversal.

El eje temático considerará contribuciones empíricas y teóricas sobre estas temáticas, particularmente aquellas que analizan de manera crítica el modelo de desarrollo que se ancla en el consumo energético fósil, los consensos dominantes en torno a la transición energética, y las alternativas que colocan a la energía dentro de proyectos democráticos de transformación socio-ecológica.

Es deseable enviar mesas temáticas de hasta cuatro ponencias, aunque también aceptaremos ponencias individuales que serán ensambladas por el comité coordinador.

Coordinadores
  • Sofía Ávila Calero, Instituto de Investigaciones Sociales - Universidad Nacional Autónoma de México
  • Marcela Torres Wong, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - México
Marcado Recepción de trabajos abierta Marcado Evaluado por pares

Eje 19. Tecnologías digitales, cultura, sociedad y política

El entorno digital forma parte insoslayable de la vida pública contemporánea. No hay proceso político, tendencia cultural y casi no existe actividad, que puedan estar al margen de los recursos tecnológicos y los espacios que establecen para la propagación y la creación de mensajes. La democracia hoy en día, así como las amenazas que experimenta, se afianzan en las redes sociodigitales. Las ciencias sociales, desde diversos emplazamientos teóricos y metodológicos, estudian usos y consecuencias, así como experiencias, riesgos y posibilidades de las tecnologías digitales y sus aplicaciones.En este eje temático serán bienvenidas propuestas para estudiar aspectos generales, así como reportes de indagaciones específicas sobre el entorno digital. Por una parte, habrá la posibilidad de discutir enfoques teóricos para el examen de lo digital desde la sociología, la comunicación o la ciencia política, entre otras disciplinas, así como enfoques para la investigación de estos temas (entre otros, los métodos y técnicas de investigación digital). A la vez, pueden presentarse estudios de caso acerca de procesos políticos y redes sociodigitales, identidades en línea, plataformas y aplicaciones, algoritmos y procesos culturales, posverdad y noticias falsas, políticas públicas dirigidas a las brechas digitales, ciudadanía y alfabetización digitales, así como usos de recursos digitales para ofrecer servicios públicos, entre otras opciones.

Por último, las tecnologías digitales se están expandiendo rápidamente hacia las realidades virtuales y aumentadas, así como hacia la inteligencia artificial, especialmente la de carácter generativo, lo cual requiere de un examen enterado y peculiar por parte de las ciencias sociales y se invita a presentar aproximaciones a sus implicaciones culturales, políticas, sociales y jurídicas, entre otras.

Coordinadores
  • Rodrigo Perera Ramos, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales - Universidad Nacional Autónoma de México
  • Raúl Trejo Delarbre, Instituto de Investigaciones Sociales - Universidad Nacional Autónoma de México
Marcado Recepción de trabajos abierta Marcado Evaluado por pares

Eje 20. Transparencia, ética e integridad

Las palabras “transparencia, ética e integridad”, cuando están relacionadas con el servicio público, se refieren a imperativos categóricos sobre la actuación de las personas que ejercen funciones públicas ya bien sea porque han sido electas o designadas conforme a ciertos requisitos legales. El ejercicio de la función pública requiere de la conciencia por parte de cualquier persona que se dedica al servicio público de su deber de informar a la ciudadanía sobre sus quehaceres en el sentido más amplio de la palabra. Por su parte la ciudadanía tiene el derecho de contar con la información suficiente sobre las tareas del Estado. Este derecho a la información pública gubernamental se ha desarrollado en el derecho positivo a partir de la última década del siglo XX y las primeras del siglo XXI. Por otra parte, cuando exigimos que las personas dedicadas al servicio público actúen de manera ética e integra, nos referimos no sólo a que sus actuaciones estén apegadas a derecho, sino a que haya una responsabilidad en el desarrollo de sus funciones que asegure el cumplimiento de ciertas reglas morales que funcionen como inhibidores de posibles actos de corrupción.

El antónimo de integridad es corrupción, por tanto, cuando queremos definir la integridad de una persona o institución en realidad estamos hablando de la ausencia de conductas ilícitas o corruptas y la transparencia es el primer requisito para combatirlas.

En el Eje temático #20 se incluirán todos aquellos trabajos que estén relacionados con la transparencia, el acceso a la información pública gubernamental, el derecho ciudadano a conocer la información sobre el quehacer de las instituciones públicas, la actuación de los funcionarios públicos y las normas desarrolladas para prevenir, investigar, combatir y sancionar las acciones de corrupción en el Estado. Se podrá abordar desde el debate teórico-conceptual sobre la relación entre transparencia, ética e integridad en el servicio público y la manera de impulsarlas, así como estudios de caso concretos sobre el impacto de la falta de transparencia en diferentes políticas públicas, desde las sociales y de seguridad pública, educación, salud, etc, hasta en asuntos político-electorales y de procuración de justicia, etc. y todos podrán enfocarse desde el ámbito nacional, local, o municipal, o de manera comparada.

Coordinadores
  • María Marván Laborde, Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México
  • Jacqueline Peschard Mariscal, Seminario Universitario de Transparencia - Universidad Nacional Autónoma de México
Marcado Recepción de trabajos abierta Marcado Evaluado por pares

Eje 21. Violencias, ilegalidades e inseguridad

Coordinadores
  • Jairo Antonio López, Universidad Autónoma de Zacatecas
  • Silvia Inclán Oseguera, Instituto de Investigaciones Sociales - Universidad Nacional Autónoma de México
Marcado Recepción de trabajos abierta Marcado Evaluado por pares


Sitio seguro
La información de este sitio está cifrada en todo momento mediante SSL