La primera alternancia del Partido Acción Nacional en Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca en el 2001


The first political alternation of the National Action Party in Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca in 2001


Diego Toto Jiménez1 y Débora Martínez Ruiz2


Resumen: Nuestra investigación es un análisis de la primera alternancia política en el municipio de Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca en el periodo 2001, desde la perspectiva de los actores políticos. Este estudio se basa en la metodología de investigación cualitativa, que explora las acciones y los comentarios de los líderes de los partidos políticos y candidatos, así como de los líderes políticos y religiosos de la comunidad. En 2001, la campaña electoral entre el PAN, PRI, PRD Y PT culminó con la victoria del Partido Acción Nacional, dando la primera alternancia política en Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca.


Abstract: Our research is an analysis of the first political alternation in the municipality of Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca in the 2001 period, from the perspective of the political actors. This study is based on the methodology of qualitative research, which explores the actions and comments of the leaders of the political parties and candidates, as well as the political and religious leaders of the community. In 2001, the electoral campaign between the PAN, PRI, PRD and PT culminated with the victory of the National Action Party, giving the first political alternation in Miahuatlán de Porfirio Diaz, Oaxaca.


Palabras clave: liberalización política; régimen político; alternancia política; actores políticos.


Introducción

Nuestro estudio se propone analizar el fenómeno de la alternancia política en el municipio de Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca a partir del enfoque de los actores políticos y sociales.

Esta investigación se basó en la metodología cualitativa debido a que era importante conocer las opiniones, las actitudes y las acciones de los dirigentes de los partidos, los


1 Maestro en Análisis Político; Profesor Investigador de Tiempo Completo de la Universidad de la Sierra Sur; líneas de investigación: Procesos Políticos: Transición a la democracia, Partidos políticos y democracia.

2 Licenciada de Ciencia Política y Administración Pública por la Universidad Nacional Autónoma de México. Líneas de Investigación: Transición a la Democracia y partidos políticos.


candidatos, los líderes políticos de la comunidad, como también a los informantes claves: el párroco, los empresarios y un periodista que vivieron el proceso de alternancia política en Miahuatlán en el año 2001.

En ese sentido, el autoritarismo nacional se reproduce de manera similar a nivel estatal y municipal en este último se ha venido consolidando con el tiempo en un régimen autoritario municipal basado en una forma de gobierno presidencialista que concentra el poder en la figura del presidente municipal.

Durante la década de los ochenta con el surgimiento del Comité de Defensa de los Intereses del Pueblo (CDIP) se comienza a dar ciertas movilizaciones contra la autoridad municipal de Miahuatlán, en vista de que reclaman los ciudadanos sus derechos políticos y sociales con la finalidad de impulsar una lucha electoral contra el partido oficial. Finalmente, el triunfo del PAN en los comicios del 2001 que permitió esta primera alternancia en Miahuatlán, no fue producto de las reformas electorales sino de factores políticos como: el efecto Fox, la división del PRI y el hartazgo de la gente, esto favoreció al candidato del PAN Ing. Álvaro Jarquín Rojas para que ganara las elecciones del 2001, pues era un candidato sin carisma.


  1. Premisa teórica

    El fenómeno de la transición política en el mundo moderno se analiza a partir de dos enfoques teóricos- metodológicos; el primer enfoque, se centra en un análisis del desarrollo económico como la condición indispensable para alcanzar la democratización, en cambio, el segundo enfoque, se inclina más a favor de los actores políticos y sus interrelaciones como condición primaria para el cambio de un régimen autoritario a uno democrático. En función de lo anterior, nuestro análisis se propone estudiar el fenómeno del cambio político en el municipio de Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca, a partir de la teoría de los actores para comprender las acciones políticas que permitieron el cambio político en Miahuatlán.

    La teoría de la transición democrática es un proceso político cuya finalidad consiste en pasar de un régimen autoritario a uno democrático. Hasta ahora, la definición conceptual más aceptada es la de O’Donnell y Schmitter que se expresa de la siguiente forma:


    Las transiciones están delimitadas, de un lado, por el inicio del proceso de disolución del


    régimen autoritario y del otro, por el establecimiento de alguna forma de democracia, el retorno a algún tipo de régimen autoritario o el surgimiento de alguna alternativa revolucionaria. Lo característico de la transición es que en su transcurso las reglas del juego político no están definidas. (O’ Donnell y Schmitter; 1994, 19)


    En ese sentido, los momentos de la transición política están definidos en tres etapas político-electoral; en una primera etapa, se vive con prácticas políticas arbitrarias establecidas por las élites autoritarias, que no son aceptadas por la oposición, en el, segundo momento, se realiza una lucha política entre la oposición y la élite autoritaria para llegar a acuerdos políticos con la finalidad de sustituir las reglas arbitrarias e inequitativas por el establecimiento de nuevas reglas más justas y democráticas, y en la tercera etapa, es cuando por primera vez la oposición accede al poder y se llega a la alternancia. Es a partir de este momento político cuando se llegan a los acuerdos y a los consensos entre oposición y élite autoritaria, con la intención de otorgarle ciertos derechos políticos a la oposición. A este periodo de transición se le conoce como la liberalización política.

    Es un proceso de apertura gradual y controlada de un régimen autoritario, puesto en marcha por la propia élite en el poder como respuesta institucional a la emergencia que ha puesto en riesgo la estabilidad o la propia continuidad del régimen. (Cansino; 2007, 45)

    En efecto, los procesos de liberalización política son reformas de carácter provisional y en ocasiones arbitrarios, dado que el régimen autoritario puede anular dichos derechos políticos sin consultar a la oposición y a la vez, los arreglos políticos-electorales siguen bajo el control de la élite autoritaria.

    En este intervalo los actores que participan en la transición son los partidos políticos, los movimientos sociales y los grupos de interés enfrentados al régimen autoritario para acordar ciertas reformas liberalizadoras tales como: aumentar una mayor cantidad de diputados, permitir una apertura en los medios de comunicación, conceder a los partidos de oposición cierto financiamiento público y permitir debates públicos, son estas las reglas políticas que permiten de cierta forma la competencia entre partidos para alcanzar el cambio político.

    Así pues, el régimen político es el que mantiene reglas políticas y electorales injustas, ilegales y absurdas que no son aprobadas por la oposición y marginan a un número significativo


    de personas y grupos que desean participar y elegir a sus gobernantes. Aunque en el momento de la transición política durante el periodo de la liberalización política, la oposición desempeña un papel importante producto de los acuerdos con sus oponentes; aun así, los partidos políticos y los ciudadanos se les priva de sus derechos civiles, se les ponen impedimentos, se les amenaza, y se les sanciona con la finalidad de tener el control de las decisiones políticas

    Así pues, la teoría del cambio político recayó finalmente en el enfoque de los actores políticos que tiende a subrayar más la influencia de la política sobre la economía pues los cambios políticos en México son productos de luchas políticas y electorales para derrotar a la élite autoritaria priista.

    Finalmente, las reformas liberalizadoras aprobadas por el régimen autoritario mexicano son de carácter político- electoral con un nivel político muy delimitado al grado que todavía en la arena electoral se realizan prácticas clientelares, se mantienen los fraudes electorales; en el caso de los partidos políticos se permite una mayor competencia, pero sigue existiendo una participación desigual. Por último, el voto ciudadano sigue siendo manipulado el día de la elección, a final de cuenta lo único que se ha logrado con las reformas liberalizadoras son los procesos de alternancia política, pero se abandona la ruta de la democratización en el país.


  2. Nota metodológica

    El método de investigación que utilizamos para el trabajo de campo fue de carácter cualitativo1 porque era importante conocer las opiniones, las acciones de los actores políticos, y de informantes claves que vivieron el proceso de la alternancia política en el Municipio de Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca en el 2001.

    El criterio de la selección de la muestra fue estructural debido a que el número de actores políticos que participaron en la lucha electoral para lograr la alternancia política a nivel municipal fue reducido.2 Por esta razón, se recurrió a dos tipos de instrumentos para la recolección de la información; por un lado, las entrevistas semi-estructuradas y por otro, las entrevistas a profundidad; las primeras se aplicaron a candidatos, dirigentes de los partidos, y líderes políticos; las segundas a informantes claves como: un empresario, un periodista y un párroco.

    Hay que hacer notar, que se entrevistó en total a 13 personas; estas entrevistas eran con el propósito de saber el rol de los actores políticos, su papel, y las decisiones que tomaron para


    derrotar a la élite autoritaria municipal, para que de esa forma se llegara a la alternancia política en el Municipio de Miahuatlán de Porfirio Díaz Oaxaca. Así mismo se utilizaron fuentes documentales como: libros, artículos de revistas y ciertos periódicos etc.


  3. Antecedentes

Para el análisis de la transición política en México es importante el estudio del régimen político3 autoritario, para definir el concepto de autoritarismo se propone el de Norberto Bobbio.

Suele llamar autoritario a los regímenes que privilegia el aspecto del mando y menosprecian de un modo más o menos radical el del consenso, concentrado el poder político en un hombre o en un solo órgano y restando valor a las instituciones representativas: de ahí, la reducción a la mínima expresión de la oposición y de la autonomía de los subsistemas políticos y la anulación o la sustancial eliminación de contenidos de los procedimientos y de las instituciones destinadas a trasmitir la autoridad política desde la base hasta lo alto. (Bobbio; 1991, 125)

En el caso del autoritarismo mexicano encuentra su base en tres pilares políticos que contribuyen a mantener al sistema político4 mexicano que son: un sistema presidencialista fuerte basado en el ejercicio de un poder arbitrario e injusto sin respeto a la constitución; un sistema de partido hegemónico, con una ideología revolucionaria difusa pero pragmática y un sistema corporativo,5 que controlaba la participación de las masas y conciliaba los intereses de las clases al ofrecerle a la sociedad paz y bienestar.

Diez años después aparece el movimiento estudiantil de 1968, que va a marcar en la sociedad una esperanza y una ilusión política de lucha de forma más independiente contra el autoritarismo mexicano.

Después de 1968, en las décadas posteriores el autoritarismo cayó en varias crisis políticas a causa de movilizaciones populares, protestas sociales y la presión de los partidos políticos, debido básicamente a la ausencia de reglas políticas claras y a la falta de elecciones limpias. Más adelante, para el año de 1977 las fuerzas políticas progresistas y los grupos independientes comienzan a presionar políticamente al régimen para ir construyendo la vía partidista y electoral y de esa forma cancelar la senda revolucionaria. Es a partir de la aprobación de la ley Federal electoral de organizaciones políticas y procesos electorales cuando la vía electoral representa una ruta a la oposición, para enarbolar un proyecto de democracia pluralista que todavía va tener que


enfrentar varios obstáculos políticos6 en el campo electoral para lograr que en años próximos se pueda lograr la alternancia política en nuestro país.

A partir de 6 de julio de 1988, la sociedad mexicana vive una esperanza de cambio y de participación plural a favor de los partidos de oposición cuya finalidad es consolidar la estrategia electoral y la parlamentaria; con esto se ponen en peligro al régimen de partido hegemónico y al sistema corporativo. En este escenario electoral, PAN se consolida como la segunda fuerza electoral en el preludio de la conquista del poder en estados, congresos estatales y municipios. Al mismo tiempo, la coalición de izquierda sin la menor duda es la primera vez que obtiene una votación copiosa y obtiene escaños en el parlamento; estos dos factores políticos representan la posibilidad de la construcción de un sistema de partidos y el debilitamiento del partido hegemónico (PRI) abriendo la posibilidad de que las elecciones se conviertan en el medio para acceder al poder. … “De la elección de 1988, se comienza a vivir un crecimiento de la competitividad electoral principalmente a nivel regional y municipal.” (Sánchez; 1991:89)

Mientras en el aspecto político, la década de los noventa es considerada como el momento histórico más importante para la transición política en México debido a que la oposición de derecha (PAN) y de izquierda (PRD) logra conquistar triunfos electorales a nivel estatal, y en capitales del país. Es decir, los noventa representan los máximos triunfos de los partidos de oposición al grado de que conquista las primeras gubernaturas.7 Lo cierto es que a partir de 1989, la oposición partidaria ha venido ganando gubernaturas de manera frecuente. La primera la ganó en 19898 en Baja California, dos años más tarde se logra la segunda en Guanajuato (1991) ambas las obtiene el Partido Acción Nacional al derrotar en las urnas al Partido Revolucionario Institucional. (PRI).

Al final, el autoritarismo priista acepta una mesa de negociaciones cuyo único fin quedo reducida a la aprobación de un paquete de reformas electorales,9 las cuales solo beneficiaron a los partidos políticos quienes pudieron favorecerse para alcanzar la alternancia política a nivel municipal y estatal.

Los cambios democráticos no han sido, hasta ahora fruto de iniciativas del gobierno. Cada reforma es precedida por cruentas luchas populares. La excesiva resistencia de los círculos gobernantes a los procesos de democratización lleva inevitablemente a que sea la oposición la que capitalice las concesiones. (Semo; 1993, 132-133)


Para finales de la década de 1990, el país vive un avance de los triunfos de la oposición tanto a nivel municipal10 como a nivel estatal, de la misma manera, se experimenta una nueva configuración de fuerzas políticas en los congresos estatales, por este motivo nos encaminamos a la construcción de gobiernos divididos y a la construcción de una sociedad más plural a nivel municipal y regional.

Finalmente, los principales factores del cambio para las alternancias políticas se encuentran ubicados en los ciclos electorales y en las luchas políticas entre partidos y actores sociales, de este modo, se logra alcanzar la alternancia política en los municipios.


  1. Resultados

    1. Régimen autoritario municipal

      En relación con el estudio de la alternancia política a nivel municipal existen muchos trabajos académicos que la analizan de diferentes enfoques, aunque debemos aceptar que existe una importante tendencia de análisis que señala que los procesos de apertura política son controlados desde el gobierno para solo permitir un proceso de liberalización que solo llegan a cristalizarse en las alternancias políticas y no en un proceso de democratización. Este trabajo de investigación demuestra los siguientes resultados obtenidos a través del trabajo de campo, de cómo la democracia representativa practicada a nivel municipal se limita a un método simple de elección de gobernante, la cual solo alcanza a producir las alternancias a nivel municipal.

      En ese sentido, el sistema autoritario nacional contempla al municipio como una unidad natural administrativa y política del Estado. “La base jurídica del régimen municipal actual, el artículo 115 constitucional, ha sido reformado varias veces y siempre a instancias del poder presidencial.” (Meyer; 1995, 241) Es decir, el régimen político municipal tiene un funcionamiento presidencialista en el sentido de que el poder se concentra en la figura del presidente municipal haciendo que regidores y síndicos sólo cumplan un rol de gestores de las demandas de sus clientelas electorales ante las instancias administrativas locales.

      Así pues, la definición del régimen municipal puede ser la siguiente:


      El presidencialismo por el poder hegemónico que ejercen el presidente municipal en las decisiones del cabildo y en las acciones administrativas, su posibilidad material se asienta


      en dos estructuras: en la integración no plural del cabildo y en un sistema de elección del cabildo por planillas. (Guillén; 1996, 179)


      En esencia, el funcionamiento del gobierno municipal de Miahuatlán de Porfirio Díaz, mantiene un esquema autoritario. Es decir, la organización administrativa del Ayuntamiento se compone por funcionarios municipales que no tiene independencia para realizar alguna gestión social; sino al contrario, los bienes y servicios que ofrecen en el Ayuntamiento está supervisado y controlado por la figura del ejecutivo municipal de forma autoritaria, incluso, los regidores y síndicos que provienen del partido que tiene la mayoría en el cabildo imponen sus decisiones a la débil minoría. [Sic] “Los gobiernos priistas se había convertido en una mafia política en donde nada más entre ellos ocupaban los puestos, pero no había un trabajo político a favor de la población. El ayuntamiento era gobernado de forma autoritaria, solamente las personas del PRI sabían lo del erario público.”11

      En efecto, las características del autoritarismo nacional se reproducen de manera similar a nivel estatal y municipal, en este último, se puede observar que con el tiempo se ha venido formando un régimen autoritario municipal basado en una forma de gobierno presidencialista que concentra el poder en el ejecutivo municipal, el cual tiene un perfil de corte patrimonialista que maneja el erario público de manera discrecional y no rinde cuentas a nadie, incluso no se apega a la ley.

      Finalmente, el presidencialismo en el gobierno de Miahuatlán es muy claro, al momento en que el presidente municipal ejerce su hegemonía sobre las decisiones del cabildo y a la vez impone sus acciones de carácter administrativo, en vista de que no existe algún órgano del gobierno municipal que brinde contrapeso al presidente municipal. Esto es posible gracias a dos estructuras del Ayuntamiento; por un lado, a la integración no plural del cabildo, por otro, al sistema de elección del cabildo por planilla.

      Con respecto a lo anterior, se puede explicar de la siguiente forma, en el primer caso, la integración del cabildo casi monopartidista debido a que permite al partido ganador imponer sus decisiones políticas a una oposición frágil; por esto, el presidente municipal asegura las lealtades de los regidores y además afirma su posición autoritaria en el cabildo… “Precisamente porque en el sistema de planilla la figura del presidente municipal es hegemónica y anula virtualmente a los


      regidores como actores políticos por sí mismo, vale decir anula su independencia” (Guillen; 1996,181). Aunado a esto, en el municipio de Miahuatlán se vive el predominio del PRI que ha permanecido en el poder por más de 80 años sin permitir que otros partidos puedan aspirar a conquistar el poder municipal.

      En definitiva, el autoritarismo en el gobierno municipal de Miahuatlán de Porfirio Díaz, es gracias a la permanencia del PRI en el poder, como también a prácticas políticas de dominio caciquil y, a la inexistencia de partidos de oposición, todos estos medios han permitido al presidente municipal tener una hegemonía en el Ayuntamiento.


    2. La crisis del autoritarismo en Miahuatlán

      A principio de los sesenta el municipio de Miahuatlán se dividió en dos grupos políticos; por un lado, el grupo de los “Cuerudos”12, por el otro, quedo conformado con la familia López Ramos, entre ambos grupos se escenifico la disputa por el poder municipal.

      En ese sentido, el grupo de los cuerudos logro imponer en la presidencia al señor Moisés López Ramírez (1969-1970) más tarde la familia López Ramos llevo al poder municipal al médico Waldemar Ramos Aguilar (1973-1976). Más adelante, para la década de los ochenta la familia Ramos impuso a Don Manuel Aguilar García y para el año de 1984 en una jornada cívica se impuso el Arquitecto José Benito Hernández Altamirano que llegó al poder apoyado por el grupo de Eusebio Ojeda.

      En otras palabras, la lucha política por el poder en el Municipio de Miahuatlán se concentró sólo en dos grupos políticos los Cuerudos y la familia Ramos, uno y otro pertenecía al PRI de entre estos dos grupos se escogía al candidato del PRI, que más adelante obtendrían el poder municipal cualquiera de estos grupos que solo se cambiaban el poder para sus intereses personales y familiares.

      Por este motivo, surgen en Miahuatlán, un grupo político que se autodenominó el Comité de Defensa de los Intereses del Pueblo (CDIP)13 el cual tenía al principio una posición de izquierda y a la vez defendía las demandas del pueblo ante los abusos que cometían los caciques priistas.

      En este caso, su líder la Licenciada Orfa Bohórquez Valencia fue la que encausó la lucha contra el grupo de la familia Ramos dándose una confrontación entre uno y otro grupo por el


      control político del Municipio. A partir de este momento, Miahuatlán vivió una serie de asesinatos, atentados, y violencia que provocó la desesperación y el malestar de la población porque eran los más perjudicados en los aspectos educativos y en sus garantías individuales. Esta violencia política trajo como consecuencia, la división de los grupos priistas, la separación de familias identificadas con algunos de los grupos políticos, y el éxodo de personas a causa de amenazas de muerte, etc.

      Por lo consiguiente, se pensó que el movimiento político autodenominado el CDIP, podía ser una esperanza para la sociedad Miahuateca de lucha independiente contra el autoritarismo municipal y el partido oficial, pero finalmente solo quedó en un enfrentamiento entre grupos priistas que ambicionaban el poder, porque más tarde el CDIP se fusionaba con el PRI para seguir controlando el poder municipal, con esto se olvidaban de los ideales de libertad y de su rechazo al PRI-Gobierno, ahora solo se ocupaban de buscar posiciones políticas en el Ayuntamiento.

      En tal sentido, la crisis del régimen autoritario local se produce cuando la coalición gobernante municipal que mantiene al régimen municipal comienza a vivir una serie de fracturas, divisiones y diferencias debido a que en el interior del régimen municipal se hallan varios grupos políticos con tendencias diferentes, como también con intereses opuestos con respecto a la lucha electoral.

      En Miahuatlán había gobernado el PRI por muchos años, pero la misma división en los mismos cuadros del PRI, al mismo tiempo, una consulta a la base por parte del PRI en donde se dieron cuatro precandidatos, al ganar uno que era el menos indicado se dio una fractura a raíz de esto algunos grupos apoyaron al candidato del PRD.14

      Así pues, la crisis del autoritarismo municipal en Miahuatlán se debió a la división de los grupos priistas caciquiles, a la separación de familias por motivos políticos, a la violencia política, al ajuste de cuentas entre los grupos priistas y a la falta de garantías individuales. Además, la inconformidad de la gente por la falta de atención en cuanto a obras por parte del presidente municipal saliente que fue Amando Bohórquez , aunado a esto la división que hubo al interior del PRI, esto ocasionó al candidato del PAN Álvaro ganara.15

      En conclusión, producto de la ola de violencia que vivió el Municipio de Miahuatlán debido al enfrentamiento entre el grupo político de la Familia Ramos y el grupo político de Orfa Bohórquez desembocó en actos de violencia al grado de llegar al asesinato de la Licenciada Orfa


      Bohórquez dirigente del CDIP, y esto contribuyó a acelerar la crisis del autoritarismo municipal.


    3. Liberalización política en Miahuatlán

      El proceso de liberalización política en Miahuatlán tiene sus primeros pasos con el surgimiento del movimiento del CDIP que en su primera etapa recurren a ciertos métodos de lucha como son las movilizaciones populares contra la autoridad municipal en vista de que reclaman sus derechos políticos y sociales.

      Se comenzaron a dar movilizaciones en Miahuatlán que no se vivía, únicamente las movilizaciones se veían más en la ciudad de Oaxaca, porque en ese tiempo se comenzó a pedir más libertad de expresión para que la gente pudiera salir a la calle y decirle sus verdades a un político.16

      Volviendo al movimiento del CDIP, fue un actor político y social, que en su momento de independencia política luchó contra el autoritarismo priista para demandar más bienestar y exigir más libertad, utilizando métodos de luchas como: … “bloqueo de calles, quemó patrullas, marchó y realizó caravanas, pero al final se supo aliar al PRI.”17 Esto último, tiene como definición conceptual un proceso de liberalización a raíz de dos cuestiones políticas: 1) la ampliación de mayor participación ciudadana y 2) la cooptación del movimiento del CDIP.

      En resumen, en su primera fase el CDIP tuvo como tarea movilizar a la gente contra el caciquismo político de Genaro Ramos y a la vez organizar a la población para que exigieran bienestar y libertad a la autoridad municipal. En la segunda fase se enfrascan en una lucha política-electoral entre el grupo político de Genaro Ramos y el Grupo de Orfa Bohórquez por la conquista del poder municipal. En esta fase intermedia de la transición, los actores políticos locales comienzan a jugar posiciones estratégicas; por un lado, la élite autoritaria local inicia su debilitamiento, por otro, actores como los movimientos sociales, (CDIP) los empresarios, y la iglesia, se convierten en posibles aliados de los partidos políticos para impulsar un proceso de liberalización que puedan concretarse en una posibilidad de alcanzar la alternancia política.


    4. Los pactos políticos para la alternancia

      La lucha electoral en el municipio de Miahuatlán en el año 2001, donde participa el PRI, el PAN, el PRD y el PT, con miras de conquistar el poder municipal.


      En cuanto al PRI ha sido el partido que por años ha tenido el control político del gobierno municipal gracias a la presencia de grupos caciquiles que controlan las elecciones por medio de una serie de prácticas de tipo clientelar para imponerse en los procesos electorales municipales.

      El PRI tiene una red muy grande, una maquinaria muy grande que son los recursos del Estado que utiliza siempre y que invierte en las campañas a nivel municipal y tiene operadores políticos en cada municipio y las delegaciones de gobiernos son casas de campañas del PRI.18

      Por esto, el PAN en Miahuatlán para conseguir el triunfo en las elecciones de 2001, tuvo la necesidad de establecer ciertas alianzas de facto con sectores sociales como fueron los empresarios y la Iglesia católica

      El párroco de la Iglesia el padre Felipe de Jesús que nos apoyó con los feligreses para que apoyaran al candidato de mi partido, cuando se ganó la presidencia se dio una misa que nos dijo que trabajáramos para que se viera el cambio.19

      Así mismo… “teníamos el apoyo moral de algunas organizaciones de Miahuatlán y además el apoyo de algunos empresarios que nos apoyaban con algunas cosas y para los mítines que se hacía en ese momento.” 20

      Por último, el cambio del PRI al PAN en el municipio de Miahuatlán de Porfirio Díaz fue gracias a las alianzas y pactos que suscribió el PAN con sectores empresariales y con la Iglesia católica para llevar adelante un proceso de cambio político en el ámbito local, a pesar de que el PRI hizo uso de todos los medios políticos ilegítimos (compra de votos) no pudo evitar que se diera el primer proceso de Alternancia política en Miahuatlán.

      Hay que hacer notar, que el PAN se benefició con la división del PRI porque se presentaron las condiciones políticas para llevar adelante una alianza con sectores del PRI que estaban molestos con el partido “Se crearon las Alianzas con los mismos priistas, priistas que estaban inconformes con el trabajo del partido y con el candidato y eso fue lo que ayudo al PAN a que se llevaran el triunfo.”21

      Finalmente, el espacio municipal es un ámbito de importancia y de innovación en formas de participación de los actores civiles, porque nos permiten observar las alianzas entre los partidos y los grupos de la sociedad, las movilizaciones de los actores sociales y las decisiones que toman los actores políticos en los procesos electorales, para la búsqueda de un cambio político a nivel municipal.


    5. La crisis del partido hegemónico en Miahuatlán

      La vida política contemporánea del municipio de Miahuatlán está determinada por la existencia del viejo partido hegemónico y justamente por esta razón, la lucha política a nivel municipal no ha sido entre el PRI y la oposición, sino por el contrario, es la disputa por el poder entre las varias fuerzas que conviven al interior del PRI.

      En efecto, la hegemonía del PRI en el municipio de Miahuatlán de Porfirio Díaz, se consigue gracias a dos familias, por un lado, la familia Ramos, por otro, los cuerudos. Sin embargo; esto provocó al interior del PRI una división que va iniciar en la década de los ochenta, el partido oficial inicia su decadencia a causa de problemas políticos y de hondas divisiones entre los priistas.

      Así pues, a partir de 1993 al 2000 el PRI y su gobierno vive su peor crisis política producto de malas administraciones, la división interna, los enfrentamientos y los asesinatos entre militantes y la falta de un desarrollo social en la población.

      En ese sentido, las elecciones municipales del 2001, le exigía al PRI llevar la celebración de un proceso interno de selección de su candidato para la presidencia municipal de Miahuatlán, porque los grupos políticos exigían no más imposiciones y sí a una consulta con las bases.

      Una consulta a la base por parte del PRI en donde se dieron cuatro precandidatos y al ganar uno, pues las personas que voten por otro candidato al perder su candidato se van con otros partidos y eso es lo que paso en Miahuatlán por eso la consulta a la base no es recomendable, hay división y finalmente termina ganando el que menos mérito tiene, porque el PAN nunca había ganado una elección en Miahuatlán pero a través de la división del PRI gana.22

      Además, el profesor Argimiro Barragán León comenta lo siguiente:


      Nosotros no ganamos el proceso municipal debido a que podríamos llamarlo a una fractura de las corrientes internas de nuestro instituto político, en ese entonces no había madurez política, en ese entonces nos fuimos a una consulta a la base para sacar al candidato a la presidencia municipal y de ahí los compañeros que perdieron la consulta a la base en ese proceso interno del partido, pues se fueron a otros partidos en este caso al PAN y al PRD y de ahí nosotros como priistas nos mantuvimos en el partido para llevar a


      adelante al candidato el señor Emiliano Ortiz Robles fue nuestro candidato.23


      A mediados de los ochenta surgen en el municipio de Miahuatlán el CDIP el cual va empezar una lucha política, en su primera etapa de lucha fue movilizar a la gente contra los caciques priistas y al mismo tiempo organizar a la población para que le exigieran al gobierno local libertad; la segunda etapa transita de la lucha social a la lucha electoral para tener el control del PRI y del poder municipal enfrascándose en una disputa con la familia Ramos, esta querella política trajo como resultados el asesinato de la Licenciada Orfa Bohórquez y allanamientos de domicilio.

      Finalmente, el PRI queda bajo el control político del CDIP al grado de que ponían candidatos, que más tarde ocupaban la presidencia municipal, pero dichas prácticas políticas han traído como consecuencia el desgaste y desprestigio del Partido Oficial. Así mismo, las pésimas administraciones priistas que no podían cumplir las demandas sociales que exigía la población de Miahuatlán fue creando un descontento en la sociedad de rechazo contra los grupos caciquiles del PRI, a pesar de esto el PRI todavía pudo mantenerse varios años más en el poder.


    6. Caracterización de las elecciones y los candidatos del 2001

      El reclamo democrático en México durante la década de los ochenta y noventa ha encontrado un desarrollo y una expresión sistemática en el ámbito electoral municipal en el estado de Oaxaca. A partir de la década de los noventa se comienza a dar una especie de comicios más competitivos y el surgimiento de partidos de oposición a nivel local.

      Ahora bien, el partido oficial durante los comicios de 2001, llevó a cabo una serie de prácticas clientelares como: el reparto de despensas, reparto de láminas y todavía el día de la elección compró el voto al precio de 100 y 200 pesos con el afán de impedir su derrota.

      En efecto el señor Silvino Martínez Hernández, nos expresa lo siguiente:


      El mensaje que se llevaba a la gente era de que no vendiera su voto, sino que hiciera un voto consiste (…) más bien nosotros combatíamos eso y le explicábamos a la gente de que tenían que concientizar sus votos, tenía que analizar el voto y dar un voto congruente para tener unos buenos representantes dentro del Ayuntamiento y esa fue la forma de


      llegar al electorado.24


      Pero desafortunadamente el ciudadano ésta acostumbrado a vender su voto al PRI a causa de la pobreza y la marginación en que se encuentran las colonias, las comunidades y las agencias del municipio de Miahuatlán de Porfirio Díaz.

      Además, las elecciones del 2001 se caracterizaron por la falta de equidad en la competencia entre los diversos partidos políticos que compitieron, debido a que el PRI tenía más recursos económicos que destinaban a mayor publicidad; asimismo, el PRI tenía el apoyo del gobierno estatal.

      Todos los partidos de oposición tienen las mismas limitantes en cuanto a los recursos económicos, referente a la campaña era desigual porque las dependencias del gobierno hacia campaña hacia el candidato del partido oficial también (…) el partido nos apoya con publicidad y un poco de recurso para pintar una barda, pero no podíamos competir con el PRI que pintaba 10 bardas y nosotros solo una.25

      Mientras el candidato del PRI recurría a los siguientes medios publicitarios como: “…spot en la radio, propaganda, pintas de barda, el perifoneo, fueron algunas formas para promocionar mi campaña.”26

      Hay que destacar la caracterización de las elecciones del 2001 la cual se muestra de muchas formas tales como: una competencia desigual, el apoyo del gobierno estatal, compra de votos, entrega de despensas. Al mismo tiempo se subraya que los dirigentes de los partidos, los candidatos y los coordinadores de campañas tenían un desconocimiento con respecto a las reglas electorales,27 como también ignoraban si se habían aprobado reformas electorales en los códigos federal y estatal, que en su caso beneficiara a los candidatos en los procesos municipales. Sin embargo, a pesar de todas estas dificultades político-electorales de los comicios del 2001, se abrió la expectativa de un escenario electoral con posibilidades de una alternancia política en el municipio.

      La esperanza de cambio en Miahuatlán es gracias a otros factores como la movilización de la gente, el hartazgo de la población y por supuesto la decisión de la sociedad de salir a votar, y no a factores jurídico-electorales que quizá pudieran tener un impacto en la legislación local y municipal, que había permitido la ciudadanización de los órganos electorales, la cual permitió el


      cambio a nivel estatal y nacional, pero el tránsito político del PRI al PAN en el municipio es producto de la participación de la gente.

      Al respecto, el Profesor Argimiro Barragán cometa lo siguiente: [Sic] No las leyes electorales que cada año se están modificando en el estado de Oaxaca no son ellas que permiten que los partidos de oposición vayan avanzado, sino es la ciudadanía que se fija más en la persona y no cuanto al partido político.28

      Otro punto importante se refiere a los candidatos de los partidos que compitieron en los comicios municipales del año 2001, que tenían las siguientes características políticas: en primer lugar, el candidato del PRI el señor Emiliano Ortiz Robles era una persona con aires de honestidad, con arraigo y con presencia en el municipio; en segundo lugar, el candidato del PT, el señor Tomas José Martínez Pinacho, era un líder social, con carisma y presencia popular; en tercer lugar el candidato del PRD el licenciado Alfredo Jarquín era un ex priista, con arraigo y conocido por la población, por último, el candidato del PAN (que fue el ganador) era una persona sin arraigo, sin carisma, sin carrera política y sin discurso político; sin embargo, este candidato corresponde al perfil de los nuevos actores políticos emergentes cuya historia es que no era político ni tenía malicia política, ni experiencia, estos nuevos personajes son los nuevos liderazgos que emergen de la sociedad que proponen una nueva oferta de gobierno para la comunidad.

      Finalmente, las elecciones a nivel municipal expresan el interés de los partidos por acceder a este nivel de gobierno, no solo como parte de una estrategia regional, sino como parte de la estrategia de lucha por el poder político para acabar con la hegemonía del partido oficial.


    7. La Alternancia del PAN en Miahuatlán

El triunfo de Vicente Fox en las elecciones presidenciales del año 2000, trajo consigo un enorme potencial político en el espacio electoral a nivel municipal.

En ese aspecto, el triunfo por primera vez del PAN en los comicios de 2001 en el municipio de Miahuatlán, se debió a varios sucesos políticos: en primer lugar, fue el efecto Vicente Fox; en segundo lugar, la división de los grupos caciquiles del PRI a raíz de la consulta a la base y, en tercer lugar, el hartazgo de la población con respecto a la autoridad municipal saliente.


En ese sentido, el hecho de que Vicente Fox ganara la presidencia de la república en el año 2000, hizo que la sociedad no tuviera miedo y saliera a votar a favor del candidato del PAN en Miahuatlán en 2001. En efecto, el cambio a nivel nacional fue fundamental porque la gente se dio cuenta de que no pasa nada si cambia de partido y al mismo tiempo no solamente el PRI puede gobernar sino de que ya existen otras opciones políticas en Miahuatlán.

No se puede negar que la votación a favor del candidato del PAN el Ing. Álvaro Demetrio Jarquín Rojas en el municipio, se debió al efecto político de Vicente Fox que ejerció sobre sectores sociales importantes de Miahuatlán tales como: comerciantes y profesionistas, que buscaban espacios en el gobierno municipal y que a la vez mantenían un disgusto y un cansancio con las administraciones priistas locales y estatales que habían generado entre la clase media del municipio un rechazo al PRI. Como lo comenta el Licenciado Omar Fabián Reyes:


No tuvo que ver la persona porque yo lo conozco de cerca tiene actitudes poco sociables, tampoco es carismático, incluso su partido tiene poca presencia en el municipio eso nos da entender que no fue por la persona o su partido sino más bien con el triunfo de Fox a la presidencia le da más auge al PAN en el municipio.29


Es decir, la alternancia política lograda en las elecciones del 2001 en Miahuatlán es gracias al efecto Fox porque es a través de ese medio que logra que la gente perdiera el miedo y saliera a votar a favor del candidato del PAN.

Asimismo, otra circunstancia política que también favoreció la victoria del candidato panista fue el rompimiento que surgió al interior del priismo municipal, producto del rechazo al candidato ganador de la consulta a la base. Por primera vez varios grupos de ese partido mostraron abiertamente su rechazo a la candidatura del PRI, ocasionando que estos grupos optaran en apoyar a los candidatos del PAN y del PRD. Además, la población estaba cansada de los priistas y de sus malas administraciones, a raíz de esto, la ciudadanía busco una opción y la encontró en el PAN.

Incluso, la alternancia política en Miahuatlán tampoco se debe a las reformas electorales aprobadas a mediados de los ochenta y los noventa en varias partes del país que coadyuvaron para la alternancia política en municipios; aunque no se puede negar que la conformación de


reglas electorales más justas y trasparentes han facilitado el acceso al poder a partidos de la oposición en diversos estados y municipios, pero en el caso específico de Miahuatlán no tuvo un peso relevante la legislación electoral local…“no, en ese tiempo todavía no estaban esas reformas, entonces no creo que haya sido producto para el cambio”30

En otras palabras, el triunfo del candidato panista el Ing. Álvaro Demetrio Jarquín Rojas en las elecciones del año 2001 es producto de tres factores políticos, el primero es el efecto Fox, el segundo la división del PRI, el tercero, la inconformidad y el malestar de la gente por las administraciones priistas. Estos tres sucesos ocasionaron que se lograra un cambio del PRI al PAN en el gobierno de Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca

En ese sentido, el efecto Fox tuvo un impacto en el escenario electoral municipal para que el candidato del PAN el Ing. Álvaro Jarquín Rojas ganara las elecciones, pues era un personaje sin carisma, sin arraigo, sin carrera política.

Es decir, “… el candidato del PAN no es carismático, no sociable eso nos da a entender que no fue la persona sino fue el triunfo de Fox en la presidencia”31

Por otro lado… [Sic] “Su única labor política fue cuidar algunas casillas. Además radicaba fuera de Miahuatlán y apenas había llegado en el 2001, fue cuando empieza a participar”32 Ciertamente la madre del Ing. Álvaro Jarquín Rojas fue la fundadora del PAN en Miahuatlán hace 50 años siempre mostro una lealtad al partido porque nunca se cambió a otro instituto político y del mismo modo siempre tuvo una vocación de servicio a la comunidad. No obstante, considero que el PAN capitalizo una especie de manifestación colectiva que se expresaba en un deseo de “cambio” que venía con el triunfo de Fox que tuvo su impacto en la población porque ésta buscaba otra alternativa diferente al PRI.

Del mismo modo, la alternancia política en Miahuatlán tampoco se consigue porque el Ing. Álvaro Jarquín Rojas candidato del PAN, poseía una buena propuesta electoral para la ciudadanía, al contrario, la propuesta política era limitada solo tocaban aspectos generales tales como: “Trabajar por Miahuatlán y seleccionar a la mejor persona”

La propuesta fue de poner a gente preparada, esa fue la idea y en cada puesto que se estaba designado veíamos el perfil de la gente que cumpliera pues precisamente con el trabajo que iba a realizar y esa fue la propuesta que nosotros le hicimos al pueblo. La propuesta fue trabajar con un Miahuatlán y para Miahuatlán.33


Al mismo tiempo, el PAN era un partido que no tenía ni estructura electoral ni estructura territorial en las colonias y en la agencias, para que se pudieran pensar que su victoria se debió a un fuerte proceso de institucionalización política en el municipio; sino por el contrario, el voto que se destinó al PRI y a su candidato fue un voto de castigo producto de la corrupción que cometían las administraciones priistas recientes y no porque el PAN tuviera una estructura electoral institucionalizada.

Más bien el triunfo del PAN a la presidencia Municipal de Miahuatlán se inscribe en el marco de la tendencia del efecto Fox a favor de un cambio, pero también se explica por otros factores relacionados con el contexto político de la elección como son: la división priista, las malas administraciones y el hartazgo de la gente; y en menor medida por la figura del candidato, la propuesta política o más bien, el posicionamiento del partido en el espacio electoral y territorial el cual era casi inexistente.

Por ejemplo:


No solamente en el municipio de Miahuatlán sino a nivel estatal se ganaron 25 municipios de los más importantes en ese momento se hizo un corredor de la democracia pues en Ocotlán ganó Convergencia, en Ejutla gano Acción Nacional, en Miahuatlán ganó Acción Nacional y en Pochutla gano el PRD, el PRI no gano ni un ayuntamiento en esa zona.34


De esta manera el panorama político de 2001, en los municipios de Oaxaca nos afirma que los procesos electorales han adquirido un nivel razonable de competencia y que permite de cierta forma la efectividad del voto ciudadano, sin olvidar por supuesto que todavía existen irregularidades electorales y fraudes, a pesar de esto se observa el interés de la sociedad por participar en los procesos electorales.

A manera de conclusión la alternancia política conseguida por el PAN, en el municipio de Miahuatlán demostró que es importante el involucramiento de amplios sectores de la sociedad en el terreno electoral, pero no viene acompañado de una participación ciudadana en la gestión de gobierno para fortalecer a la democracia.


Bibliografía

Alonso, Jorge. (1996) “La Victoria Panista en Jalisco.” Ciudades, Revista trimestral, Red Nacional de Investigación Urbana, (Núm. 30) México. Ed., Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa,

Camou, Antonio (Coord.) (2000) Transición democrática y gobernabilidad. México y América Latina, México: Ed. FLACSO, Plaza Valdés.

Cansino, César. (2007) “Democratización y Liberalización,” Cuadernos de divulgación de la cultura democrática 14, México: Ed. Instituto Federal Electoral.

Cárdenas, Gracia, Jaime. (1996) Transición política y reforma constitucional en México, México: Ed. Universidad Nacional Autónoma de México

Cedaño Del Olmo, Manuel. (1998) “Acción Ciudadana, elecciones federales y agrupaciones políticas,” Ciudades; Revista trimestral, Red Nacional de Investigación Urbana, (Núm.

39) México, Ed. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad de Xochimilco Carpizo, Jorge (1984) El presidencialismo Mexicano. México: Ed. Siglo XXI

Díaz, Aldret Ana. (1998) “Alternancia e institucionalización de la oposición;” Ciudades, revista trimestral, Red Nacional de Investigación Urbana, (Núm. 39), México, Ed. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad de Xochimilco,

Duhau, Emilio. (1999) “Dilema de los gobiernos locales de Alternancia en México”; Ciudades, Revista Trimestral, (Núm. 41): México, Ed. Red Nacional de Investigaciones Urbanas

Espinoza, Valle Víctor Alejandro. (2000) Alternancia y Transición política ¿Cómo gobiernan la oposición en México?, México: Ed. El colegio de la Frontera Norte y Plaza Valdés,

Guillén, López Tonatiuh (1996) Gobiernos Municipales en México: Entre la modernización y la tradición política, México: Ed. El colegio de la Frontera Norte.

Luego, Enrique (1991) Problemas metodológicos de la sociología contemporánea, México: Ed.

Universidad Iberoamericana.

Meyer, Lorenzo. (1995) Liberalismo y Autoritarismo. Las contradicciones del sistema político mexicano, México: Ed. Océano.

Merino, Mauricio (1995) (coord.) En busca de la democracia municipal. La participación ciudadana en el gobierno local mexicano, México: Ed. El colegio de México.

O´Donnell, Guillermo, (Compilador) Transiciones desde un gobierno autoritario/ 2 América


Latina, España: Ed. Paidós.

Rodríguez, Obregón, José Arturo. (2005) Sistemas electorales y gobiernos municipales, México: Ed. Fundación Universitaria de derecho administración y política, S.C.

Remes, Alain. (2000) “Alternancia y transición política ¿Cómo gobierna la oposición en México?” Ciudades, Revista Trimestral de la red de investigaciones Urbana, (Núm. 48), México, Ed. Red Nacional de Investigación Urbana

Rivera Sánchez, Liliana. (1996) “Gobierno local y alternancia política en Veracruz;” Ciudades, revista trimestral de la red nacional de investigaciones urbanas, (Núm. 30), México, Ed. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa.

Sobrino, Jaime (coordinador) (1999) Una mirada a los gobiernos municipales en México,

México: ED. El Colegio Mexiquense.

Sánchez, Susarrey, Jaime (1991). La transición Incierta, México: Ed. Vuelta.

Semo, Enrique. (Coordinación)(1993) La transición Interrumpida, México 1968-1988, México: Ed., Universidad Iberoamericana-Nueva imagen.

Zicarddi, Alicia. (Coordinadora)(1991) Ciudades y gobiernos locales en la América Latina de los noventa, México: Ed. Instituto Mora y FLACSO, Miguel Ángel Porrúa.


Notas


  1. El estudio cualitativo busca comprender el fenómeno que estudia en su ambiente usual, cómo participa, cómo actúa la gente, que piensa y cuáles son sus actitudes.

  2. Ciertamente en determinados estudios una muestra amplia ofrece mayor garantía que otra reducida, pero se debe tener presente que lo importante de la muestra cualitativa no es su tamaño sino su composición

  3. Se mantiene el concepto de régimen político en el nivel de las instituciones y normas jurídicas que regulan el acceso, la distribución y el ejercicio del poder. (Camou; 2000,29)

  4. El sistema político, es un concepto mucho más abarcador será entendido como el conjunto articulado de las creencias y valores (cultura), las formulas institucionales para la agregación de preferencias y toma de decisiones (tanto formales como informales) inscritas al régimen, pero también fuera de él.

  5. Para mayor profundidad del concepto Corporativismo consúltese el libro titulado: Neocorporativismo I Más allá del Estado y del mercado, coordinado por Philippe y Gerhard Lehmbruch

  6. Como fraudes dosificados, reconocimientos selectivos de victorias a la oposición, mantener el control sobre los órganos electorales, prácticas políticas clientelares, robo de urnas, veto a los candidatos de oposición en medios de comunicación etc.

  7. La victoria en las urnas del candidato panista a la gubernatura de Baja California (1989) abrió una vía nueva en el sistema electoral. (Espinoza; 2000, 9)


  8. A partir de 1989 el Partido Acción Nacional obtienen las siguientes gubernaturas Guanajuato (1991), Chihuahua (1992) más adelante Jalisco, Nuevo León y Querétaro. Con respecto al Partido de la Revolución democrático (PRD) se alza con victorias importantes el Distrito Federal, en Zacatecas, y en Tlaxcala haciendo coalición con el PT para sumar tres gubernaturas.

  9. La reforma electoral de 1990 que expide al Código Federal de Instituciones y procedimientos electorales (COFIPE). Una vez fundado el COFIPE se ordena la creación del Instituto Federal Electoral (IFE) para contar con una institución imparcial del gobierno. Más tarde la reforma electoral de 1993 se le otorga las siguientes facultades al IFE declarar la valides de diputados y senadores, establecer topes de campañas etc. Finalmente, la reforma electoral de 1994 y la reforma de 1996 en donde el IFE pasa a ser un órgano autónomo e independiente al desligarse por completo del poder ejecutivo y su integración se conformó de “ciudadanos”

  10. Los 50 municipios de Morelia conquistados por el Partido de la Revolución Democrática lo convierten en una fuerza política capaz de disputar el poder al Partido Revolucionario Institucional

  11. Entrevista al Dr. Edgar Loaeza Ramos.

  12. Cuerudos eran conocidos con este nombre por las capulinas(chamarras) de cuero de venado que portaban

  13. El denominado grupo político defensor de los pobres se fusiono con el PRI para ofrecerle candidaturas y seguir manteniendo el control político del Ayuntamiento de Miahuatlán.

  14. Entrevista al C. Manolo Ortiz Altamirano, Ex Síndico Hacendario del Ayuntamiento de Miahuatlán.

  15. Entrevista Mauro Ramos Reyes, Representante de la Coordinadora de Autoridades Municipales de la Sierra Sur de Oaxaca en Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca.

  16. Entrevista Erasto Reyes Espina, Presidente de la Delegación Municipal del Partido Acción Nacional en el municipio de Miahuatlán de Porfirio Díaz.

  17. Entrevista al Licenciado Omar Fabián Reyes. Asesor jurídico en el Congreso Local.

  18. Entrevista al C. Tomas José Martínez Pinacho, ex candidato del PT para la elección del 2001 en Miahuatlán

  19. Entrevista a Felipe Daniel Ramírez, Dirigente del Partido Acción Nacional en el proceso electoral del 2001 en el municipio de Miahuatlán.

  20. Entrevista al Licenciado Luis Ángel Jiménez Cruz, Coordinador de la campaña del PAN en el proceso electoral del 2001.

  21. Entrevista al Dr. Edgar Loaeza Ramos.

  22. Entrevista al C. Mauro Ramos Reyes, representante de la Coordinadora de Autoridades Municipales de la Sierra Sur de Oaxaca.

  23. Entrevista Profesor Argimiro Barragán León dirigente del partido Revolucionario Institucional en el proceso electoral del 2001 en Miahuatlán.

  24. Entrevista al C. Silvino Martínez Hernández, Dirigente del PRD en Miahuatlán en el año 2001. 25 Entrevista al C. Silvino Martínez Hernández Dirigente del PRD en Miahuatlán en el año 2001.

  1. Entrevista al C. Emiliano Ortiz Robles ex candidato del PRI en las elecciones del año 2001 en Miahuatlán.

  2. La mayoría de los actores políticos que desempañaron un rol en las elecciones municipales del 2001, en Miahuatlán cuando fueron entrevistados con respecto a las reformas electorales que venía aprobándose desde mediado de la década los ochenta al 2000 se pudo observar un desconocimiento total del código electoral estatal y federal.

  3. Entrevista al profesor Argimiro Barragán León Presidente del Partido Revolucionario Institucional en el proceso electoral del 2001 en Miahuatlán.


  4. Entrevista al Licenciado Omar Fabián Reyes, Asesor jurídico en el congreso Local Oaxaca.

  5. Entrevista al Ing., Álvaro Demetrio Jarquín Rojas, candidato del partido Acción Nacional en la elección del 2001, en Miahuatlán.

  6. Entrevista al ciudadano Emiliano Ortiz Robles, ex candidato del PRI en las elecciones de 2001.

  7. Entrevista al Ing. Álvaro Demetrio Jarquín Rojas, ex presidente municipal del Municipio de Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca periodo 2002-2004

  8. Entrevista al Ing. Álvaro Demetrio Jarquín Rojas ex presidente del municipio de Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca, por el partido Acción Nacional en el periodo 2002-2004.

  9. Entrevista al Licenciado Luis Ángel Jiménez Cruz, Coordinador de la Campaña del PAN en las elecciones de 2001 en Miahuatlán de ´Porfirio Díaz.