Propuestas para la divulgación de la antropología en la zona metropolitana de Querétaro Proposals for the dissemination of anthropology in the metropolitan area of Querétaro

Mónica Durán Galván1


Resumen: La presente ponencia representa cuatro propuestas derivadas del trabajo etnográfico realizado para la investigación Programa interdisciplinario para la divulgación de la antropología en la zona metropolitana de Querétaro (ZMQ), con la finalidad de impulsar su reproducción y transmisión hemos sistematizado las experiencias como: 1) Grupo focal: Antropomorfosis y cédula institucional informativa para la convocatoria de licenciatura en antropología UAQ, 2) Charla para la divulgación de la antropología en bachillerato: Una mirada de cerquita, 3) Antropología para niños y niñas: Ajolontropo y la Dra. Terven en la choza perdida, 4) Performance: El inicio de un viaje anhelado.


Abstract: This paper represents four proposals derived from ethnographic work for the research Interdisciplinary program for the dissemination of anthropology in the metropolitan area of Querétaro (ZMQ), with the purpose of promoting its reproduction and transmission, we have systematized the experiences as: 1) Focus group: Anthropomorphosis and institutional information card for the UAQ anthropology degree call, 2) Talk for the dissemination of anthropology in high school: A close look, 3) Anthropology for boys and girls: Ajolontropo and Dr. Terven in the lost hut, 4) Performance: The beginning of a longed-for trip.


Palabras clave: divulgación; interdisciplina; Antropología


Introducción

Durante el trabajo etnográfico realizado para la investigación Programa interdisciplinario para la divulgación de la antropología en la zona metropolitana de Querétaro (ZMQ) hemos creado cuatro experiencias que representan las voces plurales de los colaboradores y participantes involucrados en las actividades, durante esta propuesta se generó un lenguaje pertinente para la apropiación del conocimiento científico de acuerdo a cada contexto, a las necesidades particulares y a los diversos discursos; con la sistematización de dichas experiencias es posible


1 4º semestre de maestría, antropología, Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro, multiculturalidad, desigualdades, equidad social, durangalvanmonica@gmail.com.

observar los resultados que obtuvimos al entretejer un lenguaje interdisciplinario del conocimiento antropológico con las artes escénicas para impulsar sus procesos de divulgación y apropiación.


  1. Sistematizando cuatro experiencias

    Barfield sugiere que “los antropólogos no han puesto realmente todo su empeño en explicar lo qué hacen y por qué es tan importante” (2000:10), quizás de inmediato podemos pensar en nuestro propio quehacer y reflexionar qué estamos haciendo nosotros mismos por divulgarla o de qué manera estamos transmitiendo su conocimiento para finalmente cuestionar por qué sigue siendo una asignatura pendiente; aunado a esto como antropólogos observamos constantemente los retos que implica la comunicación en una sociedad contemporánea administrada por la productividad y rapidez del flujo de información que establece diversas lógicas en cada experiencia al reproducir y apropiarnos de la ciencia hoy en día.

    Es difícil dejar de lado esta reflexión cuando podemos experimentar la capacidad de un sólo click en la computadora o en algún dispositivo móvil para explorar diversos lenguajes, contenidos, imágenes y un sin fin de caminos que nos conducen al mundo globalizado en la era de la información, ahí los contenidos antropológicos se enfrentan a una red de diversos conocimientos y prácticas que parecen ser más interesantes que nuestra antropología, por ejemplo aún a pesar de que su transformación con las nuevas tecnologías le permite formar parte de esta cultura digital las personas siguen relacionando la disciplina únicamente con el estudio de los huesitos o simplemente no la conocen.

    Tampoco se puede decir que los antropólogos no han trabajado por divulgar, difundir y comunicar su conocimiento porque en realidad su propia naturaleza metodológica sustenta su existencia en ello, al ser un producto cultural la disciplina promueve acciones pertinentes para la construcción y transmisión de las prácticas socioculturales a las que se dirige cada investigación, buscando el desarrollo de una teoría capaz de recopilar datos empíricos a través de su trabajo de campo sustentado en el método etnográfico y mostrar de esta manera la capacidad simbólica, económica y política que tiene el conocimiento que aloja la diversidad cultural.

    Es necesario mencionar que sin la contribución de los antropólogos no podemos contemplar el resultado del trabajo de campo que se dirige al análisis profundo de la cultura

    desde sus entrañas, es decir, desde la vida cotidiana1. Pero entonces ¿cómo abordar su metodología para impulsar un conocimiento científico que divulgación de la ciencia que se realiza en la práctica cotidiana, cuando cada “experiencia constituye un proceso inédito e irrepetible y por eso en cada una de ellas tenemos una fuente de aprendizajes que debemos aprovechar precisamente por su originalidad” (Jara, 2014: 9)?

    Para responder a estas necesidades podemos sustentar las experiencias desde el campo formal y sistemático que proporciona el método científico, así es posible impulsar las acciones para que adquieran la capacidad de ser transmitidas, articulando un lenguaje interdisciplinario en la comunicación activa con la teoría y la metodología antropológica que corrobora sus fundamentos e implementa estrategias para la sistematización del “proceso de reflexión en la acción para comprender las situaciones, orientarse en ellas y actuar adecuadamente” (Barnechea, González, Morgan, 1994: 2).

    Con la sistematización del trabajo de campo podemos reconocer avances, límites y posibles caminos para la transmitir el conocimiento antropológico, así mismo comprendemos e impulsamos el mejoramiento de la divulgación de la antropología para que otras personas logren orientar sus propias experiencias e intereses por el discurso científico; al ordenar la práctica encontramos las respuestas a las preguntas planteadas durante la investigación y la metodología se convirtió en el espacio ideal para la confrontación del conocimiento común al consciente brindando propuestas de acción en la práctica.

    En busca de nuevas formas de transmitir la antropología y fortalecer los esfuerzos realizados por nuestra joven antropología queretana, hemos realizado en conjunto con la coordinación de antropología UAQ dirigida por el Dr. Alejandro Vázquez Estrada cuatro propuestas que forman parte del programa interdisciplinario para la divulgación de la antropología en la ZMQ. Desarrollando un proceso reflexivo del impacto generado durante el trabajo de campo a través de su sistematización, las acciones que integran las experiencias producen nuevos conocimientos y permiten comprender de manera más profunda cómo la teoría se da en la práctica formando parte de su sentido y significación.

    Las experiencias seleccionadas formar parte de un lenguaje interdisciplinario con la antropología y las artes escénicas para fomentar la construcción y transmisión del conocimiento que desborda los límites que pueden existir entre el arte y la ciencia. A partir de su reconstrucción

    y ordenamiento es posible observar la diversidad cultural de los colaboradores, la manera en cómo se integran a la investigación y el papel que juegan durante ella, sumándose de manera particular de acuerdo a sus talentos e intereses, dejando ver sus discursos, cosmovisiones y sensaciones al divulgar el conocimiento antropológico.

    Cabe destacar que su colaboración permite dar sentido y orientación a la apropiación de esta disciplina como un producto cultural donde cada experiencia es una “actividad intencionada que se sustenta en un conocimiento previo y que se plantea lograr objetivos de transformación” (Barnechea, González, Morgan, 1994:2); encontrando en la sistematización el camino para transmitir el lenguaje interdisciplinario que se materializa en cuatro productos con posibilidades de reproducirse y ser cuestionados por aquellos interesados en divulgar el conocimiento antropológico en nuestra sociedad.

    Conducidos por la propuesta de investigación acción participativa hemos creado nuevas formas de difundir, comunicar y divulgar la antropología en la ZMQ, colaborado en dibujar caminos guiados por la etnografía en un diálogo polifónico que ha generado entrevistas, intervenciones performativas, creación de spots publicitarios, ponencias, stand de informes, promoción artística y conferencias; es imposible presentar a manera detallada la sistematización de cada uno por lo tanto hemos seleccionado las experiencias a partir de un minucioso trabajo en colectivo que nos permitió construir y transmitir el conocimiento antropológico con mejores resultados.


  2. Propuestas para la transmisión del conocimiento antropológico

    Como he mencionado anteriormente tenemos frente a nosotros el desafío de transmitir nuestro conocimiento antropológico en una sociedad que se desarrolla a la par que las tecnologías, esto es un factor que ha transformado a dos de nuestras grandes instituciones influyendo en la diversificación de la información y en las formas de transmitir la ciencia, actualmente podemos encontrar cualquier tipo de contenido desde aquellos que se apegan al discurso científico hasta los que sus intenciones son brindar información errónea en los medios de comunicación y en la educación.

    Por esta razón la presente investigación desarrolla sus acciones en los campos físicos y virtuales que componen el programa buscando encontrar en ellos el espacio pertinente para

    divulgar los contenidos generados con el conocimiento antropológico que se desarrolla en la ciudad, con estos campos es posible abarcar las dos realidades que se presentan frente a nosotros para interactuar de manera personalizada con las personas y dirigir las acciones a contenidos de divulgación en plataformas virtuales de comunicación y socialización de las mismas.

    De esta manera la creación de los contenidos y su divulgación cobran otro sentido, multiplicando su capacidad de reproducción ya que el mismo producto se puede transmitir físicamente y virtualmente, brindando la oportunidad de que otras personas puedan disfrutar del conocimiento antropológico construido en la realidad inmediata. Con esto podemos impulsar el esfuerzo a una escala multidimensional que permite potencializar el poder de la redes como una herramienta de comunicación que tiene un alcance glocal2, abriendo una ventana más a la divulgación de la antropología que busca integrarse en una cultura digital.

    Así la imagen proyectada de la antropología en los campos de acción no es inerte e inalterable “sino que se trata de un ente cambiante, con diversas propiedades para cada escena” (Pérez, 2010:153) que además deben cubrir la metodología científica y dar un giro performativo a la acción teatral; esto consiste en convertir la experiencia compartida en una vivencia frente a la lectura o interpretación de significados y sentidos en la apropiación del conocimiento antropológico, permitiendo reconocer los límites y alcances que este puede tener.

    En un primer afán por fomentar con este lenguaje los procesos vocacionales en jóvenes de bachillerato, se desembocaron diversas acciones durante el trabajo de campo que extendieron la transmisión del conocimiento antropológico a otros públicos, los cuales se presenta a continuación en las cuatro experiencias seleccionadas por su capacidad de divulgación con los distintos métodos que implementamos para la apropiación de los contenidos antropológicos, a través de su sistematización podemos observar el trabajo hecho en conjunto con la coordinación de la licenciatura antropología, colaboradores y participantes que integran el programa.


    1. Grupo focal: Antropomorfosis y cédula institucional informativa para la convocatoria de licenciatura en antropología UAQ

      A partir de este momento comenzaré a deshilar las primeras propuestas para trazar el camino de las decisiones colectivas que nos llevaron a la realización del programa, cada acción nació de la necesidad orgánica del contexto integrándose a las prácticas locales al vincular instituciones y

      colaboradores dispuestos a fomentar el conocimiento antropológico; sus capacidades creativas brindaron ideas que compartían una imagen de la ciencia experimentada por ellos mismos al apropiarse de los diversos contenidos, el camino que construimos tiene un largo trayecto que recorrer cuando es posible observar los múltiples rostros de la disciplina que promueve el respeto a la diversidad y se transforma a la par de la cultura.

      Es así como las acciones realizadas corresponder al proceso histórico y contextual en que los elementos integrados reflejan las prácticas con las que hemos interactuado, sumando nuestros objetivos a la difusión que implementa la Facultad de Filosofía en particular para la licenciatura en antropología y por lo cual generamos la primera maniobra para conocer las estrategias que implementan al realizar un listado con el Dr. Alejandro Vázquez Estrada coordinador de la licenciatura en antropología, el día 30 de septiembre del 2016 en la oficina de la coordinación compartió conmigo las inquietudes con respecto a la divulgación y la incorporación de los jóvenes de primer semestre, una idea también que tratamos fue la realización de acciones con motivo de la celebración del 20 aniversario de la licenciatura, pero principalmente reflexionamos en propuestas para comprender cómo generar una demanda en estudiantes de bachillerato.

      Otro aspecto importante en la charla fue la idea de crear procesos vivenciales para crear una imagen activa de la antropología e incorporar una participación constante con la divulgación realizada por la escuela, para ello el coordinador de la licenciatura proporcionó un listado con la información de las actividades que realizan: difusión institucional en la página web de la universidad, divulgación en cuenta institucional de perfil en las aplicaciones facebook, instagram y google, presentación del programa de estudios en bachillerato con un grupo de estudiantes voluntarios de cada carrera y de la coordinación de difusión de la facultad, de inmediato la lista fue mostrando el camino de los posibles alcances y desafíos al realizar una investigación que implicaba la articulación constante con los criterios institucionales que definen cómo se deben propiciar los procesos de apropiación de la antropología en la ZMQ.

      Este primer acercamiento permitió plantear una investigación acción participativa que sustentará las propuestas a partir del seguimiento de las actividades que componen este listado, como premisa fue indispensable mantener una comunicación constante con estas instituciones para impulsar los resultados al divulgar y potencializar la apropiación del conocimiento antropológico a través de su producción local.

      Observar la capacidad de vinculación con la que se enfrenta la investigación también implicaba comprender un gran entramado de interrelaciones que necesitaban mantenerse entrelazadas como una red en los campos de acción sin olvidar las particularidades de cada una de ellos, además se presentaba la oportunidad de trabajar en base a una metodología institucional que brinda la pertinencia de los contenidos y de la información que se pueden usar, pero es justo en este proceso donde nuestra labor tiene limitantes porque la administración de estas actividades sólo puede ser gestionada por coordinadores en cada área dentro de la facultad.

      Al realizar un diagnóstico general estaban frente a nosotros las raíces de las cuales nuestras acciones podían sostenerse para sembrar un lenguaje interdisciplinario a través de su reproducción, ese día el Dr. Alejandro Vázquez Estrada me brindó información clave para comprender qué camino tomar al afirmar el rol que tienen los coordinadores en la transmisión del informaciones dentro de la escuela y el cual determina el acceso a los estudiantes.

      Esto significa que la producción y consumo de los contenidos en los campos virtuales es determinada por este cargo y por ello como alumnos podemos compartir los contenidos pero es imposible editar en las páginas oficiales, en los campos de acción físicos la situación era parecida ya que la convocatoria se dirigía a compartir la información de acuerdo a la actividad en que se integran; diseñar nuestra propia página y contenidos cambiaría este rol asignado por la escuela para darnos un lugar distinto en los procesos de divulgación, de esta manera podríamos compartir el rostro de una joven antropología ante el mundo de la socialización e información virtual con una divulgación diseñada por nosotros mismos.

      Ante esta realidad comenzamos la selección de plataformas virtuales que utilizaríamos y el diseño de un equipo de trabajo que fuese integrado por los estudiantes de primer semestre e incluso con la colaboración de antropólogos docentes, la finalidad era otorgar un conocimiento pertinente a partir de quienes los realizan y de las formas actuales para la comunicación, trabajamos el boceto de esta propuesta el 21 de octubre del 2016 definiendo que facebook, twitter, youtube e instagram son las aplicaciones que utilizaríamos, puntualizando en la necesidad de contar con un “curador” para los contenidos así que el Dr. Alejandro Vázquez asumió esta responsabilidad además de las que ya tenía para esta investigación y logramos formular una estrategia donde él se acercó a estudiantes para hacerles la invitación a participar en la divulgación de la licenciatura.

      Su labor se extendió a socializar la convocatoria con los estudiantes que se encontraban en los pasillos de la facultad, al terminar sus clases compartía apasionadamente la invitación para formar parte de la investigación y así cada vez que tenía oportunidad informaba a los jóvenes las expectativas de un proyecto que apenas comenzaba. Estas acciones se concretaron favorablemente en la creación de un grupo focal dirigido a la divulgación de la antropología al que titulamos Antropomorfosis y dio pauta al nombre de la cuenta de perfil que nos representaría en los campos virtuales, los colaboradores se fueron integraron con distintas ideas en diversos momentos de acuerdo a las actividades que tenían agendadas, de manera directa el programa comenzaba a reunir un equipo de trabajo compuesto voluntariamente por estudiantes de la licenciatura.

      Aunque nos encantaría compartir cada momento y todos los contenidos que se produjeron con el trabajo de los colaboradores que forman parte de Antropomorfosis en este capítulo, su propio contexto y particularidades nos surgiere hacer una minuciosa selección de las experiencias, tomar los elementos clave para comprender las acciones que se dirigen a la divulgación de la ciencia con un carácter interdisciplinario, cada experiencia que realizamos cobró vida con el talento de los creadores y multiplicó su apropiación al materializarse en diversos formatos para su reproducción, transformando los instantes en imágenes, palabras y estados de ánimo que las actividades en los campos de acción del programa impulsaron al vincularnos como grupo con artistas, antropólogos, docentes, diseñadores e instituciones.

      Por tal motivo resulta complejo resumir estas experiencias a través de las siguientes páginas pero se invita a disfrutar de ellas en los campos virtuales de acción, es decir, a seguirnos por las redes sociales para mirar de cerquita el rostro de las personas involucradas en su realización; ahí es posible conectar las redes locales que tejimos con las redes virtuales, transformando la imagen de una antropología activa e interdisciplinaria en contenidos digitales para gmail3, facebook4, youtube5, twitter6 e instagram7 con el perfil @Antropomorfosis. Estos canales digitales contienen fotografías, videos e informaciones se han divulgado con el impulso del talento de los colaboradores en las diversas propuestas que surgieron durante el trabajo de campo, de igual manera podemos observar la respuesta de los interesados participando en la diversificación de la información.

      Con ello ampliamos la capacidad de los campos de acción del programa para difundir informaciones institucionales relacionadas con la carrera de antropología y la facultad de filosofía, comunicamos los resultados de nuestra joven antropología a la comunidad académica, divulgamos la teoría y metodología a través de un lenguaje interdisciplinario con las artes e incorporamos a la investigación un vínculo activo dispuesto a fortalecer las relaciones entre los colaboradores y participantes.

      Por esta razón fue vital generar una divulgación capaz de intervenir en la realidad inmediata trabajando en base a la producción y el consumo local logrando una relación estrecha entre los conocimientos materiales que proporcionaban los conocimientos humanos, a continuación se presente a modo general un esquema de las etapas del grupo focal: Antropomorfosis 1 de octubre 2016 a septiembre del 2017 con 11 estudiantes 1er semestre (generación 19), 2 estudiantes 3er semestre (generación 18), 2 estudiantes 8o semestre

      (generación 16), 2 estudiante maestría (generación 3), 1 coordinador de licenciatura, 1 asistente de coordinador y 1 artista escénico profesional; Antropomorfosis 2 fue de septiembre 2017 a diciembre 2017 con 16 estudiantes 1er semestre (generación 20), en total 36 colaboradores.

      Como se puede apreciar en las etapas se incorporaron una cantidad considerable de estudiantes de antropología que asistieron a las reuniones articulando sus actividades académicas con las acciones que surgían en la realización del programa y logrando mantener una comunicación constante con el Dr. Alejandro Vázquez Estrada quien amablemente acondicionó la oficina de la coordinación para que tuviera la capacidad de proporcionar a los jóvenes un espacio; de esta manera cumplíamos con uno de los objetivos planteados durante la investigación al insertar a los estudiantes de primer semestre en el proceso de profesionalización.

      Así mismo implementamos estrategias institucionales para reconocer y validar su labor a través de constancias y experiencias que les permitieran desarrollar sus conocimientos en el proyecto. Hasta el momento hemos realizado 27 juntas en la oficina de la coordinación, transformando este lugar en nuestro centro de trabajo al contar tanto como con herramientas como con personas que facilitaron la ejecución de nuestras propuestas y resignificamos la idea de laboratorio creativo.

      Logramos generar un total de 63 constancias institucionales emitidas de acuerdo a la participación de los colaboradores en las actividades, cada una refleja el contexto en el que se

      desarrolló dejando ver la materialización de la imagen del conocimiento antropológico en un documento que acredita el reconocimiento institucional de quien lo elaboró, implementar esta estrategia transformaría el diálogo entre la ciencia y el arte en una experiencia que sugiere un intercambio constante de metodologías para gestionar procesos que se incorporen a la profesionalización, con ello sustentamos las acciones que realizamos al divulgar la disciplina que tanto nos apasiona de manera profesional.

      Acciones como la creación de Antropomorfosis nos llevó a la creación de la cédula institucional de la convocatoria de ingreso a la licenciatura en antropología y generaron la expansión de los campos de acción del programa para otorgar intervenciones semilla con la capacidad de reproducirse en diversos escenarios evocando su apropiación, en total hemos entregado 2500 cédulas de manera personalizada fomentando la imagen activa de nuestra disciplina.

      Para nosotros la importancia de transmitir la pasión que nos provoca el estudio de la antropología a través del trabajo colaborativo en los campos de acción del programa representa una estrategia de integración comunitaria. A modo de sugerencia compartimos las actividades que encontramos en el camino de esta experiencia y que nos han permitido divulgar la antropología comprendiendo que cada actividad dependerá del contexto en que se desarrolla pero con la capacidad de ser apropiadas por este mismo:

      1. Recomendamos conformar un equipo interdisciplinario interesado en divulgar la ciencia donde prime la comunicación y el intercambio creativo.

      2. Gestionar actividades con la capacidad de integrase a los campos de acción fortaleciendo las redes glocales de transmisión del conocimiento.

      3. Crear colectivamente contenidos que respondan al contexto a través de la teoría y metodología pertinente de acuerdo a la propuesta de divulgación.

      4. Generar colectivamente una vinculación con las formas de apropiación del conocimiento para institucionalizar las experiencias en los campos de acción.

      5. Sistematizar las experiencias para encontrar claves que permitan transmitir y comprender sus resultados.

      6. Reproducir las experiencias para impulsar su apropiación y sustentabilidad.

      Con Antropomorfosis trabajamos a partir de una teoría y metodología que se apropia del

      diálogo constante de la antropología con el teatro, reproduciendo en los campos de acción una divulgación que sugiere comprender cada experiencia como un escenario único e infinitamente explorable porque responde al contexto en que se encuentra, por su naturaleza etnográfica los resultados obtenidos con esta intervención semilla corresponden a una investigación acción participante que se construye en colaboración y promueve el intercambio interdisciplinario con las artes escénicas para obtener estrategias pertinentes en la observación participante e impulsar la profesionalización del trabajo de campo; la creación colectiva del grupo focal nos permitió abstraer el conocimiento para materializarlo en productos con la capacidad del interactuar en los campos de acción y proporcionarle una imagen activa a divulgación de la antropología, sistematizar día a día en un diario de campo es la principal recomendación pues el registro es indispensable para su transmisión.


    2. Charla para la divulgación de la antropología en bachillerato: Una mirada de cerquita

      En cuanto creamos Antropomorfosis comenzamos a trabajar en las acciones registradas en el protocolo de la investigación y las cuales se transformaron con los avances del trabajo de campo a la vez que arrojaban respuestas a las preguntas planteadas, en particular cuando dirigíamos la mirada al diseño de los lineamientos interdisciplinarios a través de las artes escénicas para divulgar la antropología en nivel bachillerato como objetivo general. Este factor representaba el principal motivo que impulsaba un espíritu vocacional en el grupo focal y que inmediatamente mostró la necesidad de una teoría que se dirigiera a al tema de juventud.

      Una parte vital de comprender esta categoría de análisis es implementar las acciones para gestionar “procesos de trabajo que sitúan al sujeto como agente de cambio social y cultural, y en interacción con el proceso de investigación” (Terven, 2012:87), está propuesta era indispensable pues la investigación se sustenta en el trabajo intelectual de los colaboradores y de los participantes del programa, para ambos casos se presenta la misma característica de juventud lo cual permite articular una perspectiva a los campos de acción dirigidos a la producción y el consumo de los contenidos planteamos en las actividades; por esta razón es importante evocar el diálogo de saberes para crear un puente de comunicación con las expresiones de los estudiantes de antropología con los de bachillerato como sujetos de poder y con ello construir juntos la experiencia.

      Al reconocer que la antropología se convierte en un estilo de vida encaminado por la hermenéutica y el sentido humano era importante acercarnos a los jóvenes de bachillerato con una divulgación dispuesta a charlar sobre lo que hacemos, consideramos que los estados de ánimo y sentidos que vivíamos eran provocados por la condición de juventud e incluso nos permitía reconocer que la diferencia de edades nos proporcionaba experiencias particulares pero finalmente había una decisiones política que todos compartíamos; tanto los jóvenes de bachillerato como nosotros nos encontrábamos en la misma encrucijada, decidir qué camino tomar para la profesionalización y además demostrar en la sociedad que somos competentes con ello.

      Estas reflexiones compartidas y externadas durante las reuniones nos llevaron a conjugar estrategias intergeneracionales para comprender ideas en común sobre cierta edad y posicionar el rol que jugábamos en la construcción de la experiencia a partir de visualizarnos por etapas: bachillerato, 1er semestre de licenciatura y egresados de licenciatura. Al reconocer las etapas generamos una articulación de los contenidos con las experiencias de transición académica de los jóvenes que conforman cada una, encontrando en la empatía el motor para conjugar el rol un dinámico de receptor y emisor en constante intercambio tanto colectivamente como individualmente trasmitiendo el conocimiento de la siguiente manera:

      1. Bachillerato: expresa la cosmovisión de la experiencia en bachillerato.

      2. Primer semestre licenciatura: proporciona la cosmovisión de la experiencia de transitar de bachillerato a licenciatura.

      3. Egresados de licenciatura: proporciona la cosmovisión de la experiencia de transitar de la licenciatura al mundo laboral.

      Para nosotros era muy importante presentar una experiencia que fuese empática con los tres momentos generacionales, además de que nos permitiera desenvolvernos durante las actividades en el sentido de reconocernos a través del otro y afirmar nuestras particularidades, a partir de ello la estructura de intervención semilla que comenzó como una conferencia de transformó en la Charla para la divulgación de la antropología en bachillerato: Una mirada de cerquita. Al acercarnos con esta propuesta generamos una serie de gestiones con la finalidad de generar la vinculación con las instituciones de bachillerato y sus lineamientos.

      Esto nos permitió concretar la experiencia en 10 charlas a diferentes grupos de 4º

      semestre, logrando generar un alcance de 559 participantes con los que pudimos divulgar el conocimiento antropológico desde la empatía que nos generaba pertenecer a las etapas cada y observar el conocimiento que tenían tanto de la disciplina como de la carrera en antropología. Sin duda cada etapa nos brindaba la oportunidad de generar una restructura en la charla para acercarnos a estados de ánimo e incertidumbres que consideramos importantes, dando como resultado un diálogo compartido que comenzaba con nuestras propias perspectivas de ser joven y tener que decidir qué carrera estudiar; durante las actividades planteadas las reflexiones se desprendían de manera individual y de acuerdo al contexto en el que nos encontrábamos, sin embargo coincidíamos con la idea de sabernos y sentirnos jóvenes en busca de un mejor futuro.

      Para ello como hemos dicho anteriormente sugerimos siempre tomar en cuenta el contexto y generar un diálogo pertinente con quienes lo integran, sobre todo al proponer un lenguaje horizontal que impulse la apropiación el conocimiento científico y el acercamiento a la cultura que los produce, por esta razón de acuerdo a la experiencia nosotros recomendamos las siguientes acciones:

      1. Gestión de actividades: gestionar y vincular las actividades con instituciones o espacios pertinentes de acuerdo al propósito de la divulgación.

      2. Logística de actividades: generar colectivamente las acciones que componen la actividad y el reconocimiento del contexto al que se integran.

      3. Realización de actividades: preparar previamente (se sugiere hacerlo por lo menos 30 minutos antes) los insumos en el espacio asignado por la institución: nosotros hemos decidido un espacio sin sillas para poder desplazarnos con ejercicios escénicos durante la actividad, tenemos una proyección con imágenes que visten el espacio por lo tanto es necesario hacer prueba de audio y vídeo, otro elemento fundamental fue la colocación estratégicamente de libros, carteles y revistas para fomentar la divulgación a través del efecto sorpresa de ser encontrados por ellos mimos y obsequiárselos.

      4. Bienvenida a los participantes: buscar propuestas dinámicas para la colocación de los participantes y colaboradores de tal manera que desde el inicio de la actividad la bienvenida permita un diálogo constante que transforme el intercambio de roles, es decir, convertimos en emisores y receptores del conocimiento: por ejemplo para comenzar la charla nosotros preguntamos cómo se encontraban y vinculamos la charla con

        experiencias que resignificaba el contexto, como la etapa del semestre, los exámenes y las socialización de la información glocal.

      5. Presentación de la actividad: siempre será imprescindible iniciar con la presentación de los colaboradores y la actividad, en este caso comenzamos con nuestras principales motivaciones para estar frente a los jóvenes de bachillerato y la información institucional a la que pertenece la charla, para abrir paso a ello comenzamos pidiendo a cada uno que rápidamente compartiera su nombre hasta llegar al nuestro y dar paso a nuestra presentación.

      6. Presentación de la disciplina a través del teatro: en conjunto con el lenguaje de la pedagogía del teatro hemos tomando la dinámica encaminada a brindar la información en términos generales de la antropología y su metodología, a partir de las siguientes acciones: 1) calentamiento y estiramiento del cuerpo, 2) calentamiento del gesto y la voz,

        3) reconocimiento quinestésico del espacio 4) apertura de los sentidos y reflexión a través de la respiración, así la información sobre qué es la antropología, cómo se hace y en que trabaja un antropólogo toma una imagen interactiva.

      7. Presentación de la disciplina a través de un vídeo publicitario: como mencionamos uno de los contenidos realizados con los estudiantes de antropología para la convocatoria de ingreso, se integró a la charla de manera que proporciona un mirada audiovisual que permite conocer el

        quehacer de la joven antropología queretana desde su lugar de origen, así los estudiantes de preparatoria pueden conocer el rostro y las voces de nuestros compañeros.

      8. Presentación del programa de estudios de la licenciatura en antropología: con esta actividad presentamos la información de la cédula institucional, otorgando la información pertinente para conocer duración, horarios, fechas de ingreso, requisitos de ingreso y formas de contactarse.

      9. Cierre de actividades: para comprender los resultados hemos otorgado la encuesta que nos permitió conocer su experiencia y abrimos la charla a responder las preguntas que surgieron en los jóvenes, en este caso fueron dos que se vinculaban a reafirmar la información de los contactos.

      10. Sistematizar las experiencias: para encontrar claves que permitan transmitir y

        comprender sus resultados, en este caso hemos implementado la aplicación de la encuesta, registro en el diario de campo, registro vídeo gráfico y la emisión de constancias de participación para los colaboradores de parte de las instituciones en las que nos presentamos.

      11. Reproducir las experiencias: para impulsar su apropiación y sustentabilidad a través de su reproducción.

      Con la charla para la divulgación de la antropología en bachillerato: Una mirada de cerquita continuamos con la propuesta de investigación acción participativa donde la etnografía en colaboración siguió siendo indispensable, los avances de esta actividad corresponden a los esfuerzos del grupo focal y su constante labor creativa en la realización de las acciones e impulsando la observación participante; generamos entrevistas semi-estructuradas con estudiantes y personal que nos permitieron dar una logística a las gestiones necesarias para poder realizar las charlas. Considerando el planteamiento interdisciplinario transformamos la información en una actividad interactividad que permite crear el conocimientos antropológico con ejercicios de la pedagogía del teatro para evocar vivencialmente la disciplina, si bien esta intervención semilla representa la propuesta inicial de la investigación desemboco en otros alcances que nos han llevado a compartir la charla con jóvenes de otras edades y abrió el camino a la vinculación institucional de la licenciatura en antropología de la Universidad Autónoma de Querétaro.


    3. Antropología para niños y niñas: Ajolontropo y la Dra.Terven en la choza perdida

      Durante esta investigación ha sido posible apreciar el desarrollo de actividades dirigidas a la divulgación de la antropología con un lenguaje teatral que permite su apropiación, en gran parte fueron impulsadas por el acercamiento pertinente de los campos de acción a jóvenes de bachillerato para implementar el fomento y el conocimiento de la disciplina; sin embargo esto desembocó en otras miradas que nutrieron el programa con una gama de públicos diversos presentando la oportunidad de acercarnos con una actividad enfocada a las niñas y niños a pesar de que no estaba planteada, de manera directa pudimos observar cómo se daba en la realización de las intervenciones semillas un encuentro cercano a esta realidad.

      Entre ideas e imaginarios fuimos tejiendo la estructura de nuestra siguiente experiencia y

      encontramos el camino para poder ampliar los campos de acción como lo habíamos pensado anteriormente, finalmente este día agendamos las fechas para el 2, 9, 23 y 30 de septiembre en el horario de las 12:00 pm con una duración de una hora. El Dr. Alejandro Vázquez Estrada se encargaría de realizar un cartel que incluyera las actividades dirigidas para niños porque además de nosotros, a modo de rompecabezas las piezas que teníamos sueltas embonaban perfectamente en la realización de esta actividad y dieron vida a la experiencia que titulamos Ajolontropo y la Dra. Terven en la choza perdida.

      Con la finalidad de proporcionar un acercamiento a la divulgación de la antropología a través de un recorrido guiado por la exposición La joven antropología queretana del 10 de agosto al 1 de octubre del 2017, la cual fue realizada con motivo del 20 aniversario de la licenciatura en antropología UAQ en trabajo colaborativo dirigido por su coordinador el Dr. Alejandro Vázquez Estrada y el equipo de colaboradores, a la par de esta actividad se incorporó el taller Mi primer diario de campo breve actividad que impulsa la práctica metodológica de la antropología y la presentación del cuento, afirmando e integrando la información compartida durante la experiencia desde el inicio hasta el final.

      Los colaboradores de Antropomofosis 2 fueron fundamentales en la experiencia pues con su trabajo ensamblamos 300 diarios de campo y un alance de 300 niños durante la actividad, afortunadamente los resultados fueron favorables porque sumamos con nuestras acciones la capacidad de la imagen activa de la antropología en su propia exposición y celebración, de igual manera pudimos experimentar un acercamiento a los niños y las niñas desde una perspectiva creativa que impulsa la metodología etnográfica e integra a sus estudiantes en procesos de divulgación institucional.

      Para nosotros esta intervención semilla es una propuesta más para la divulgación de la antropología en la ZMQ y multiplicó sus acciones al ser trasmitida por las redes sociales donde otras personas pudieron compartir los resultados de la experiencia; a modo general dejamos las sugerencias para esta actividad y compartimos el impacto obtenido:

      1. Recorrido guiado por la exposición La joven antropología queretana: acompañamiento expositivo con Ajolontropo para brindar información acerca del Museo Regional de Querétaro durante la recepción y de camino a la Sala II acompañamiento expositivo para brindar información acerca de la Licenciatura en antropología FFi, UAQ.

      2. Taller Mi primer diario de campo: entrega de emisión especial por el 20 aniversario de la licenciatura en antropología de diarios de campo para la comprensión de la metodología de la antropología con la intervención de la Dra. Terven, nuestra querida marioneta que nos enseñará cómo se realiza un diario de campo.

      3. Cuento ¿Cuándo tu familia se entera que vas a estudiar antropología?: Escrito por la Dra. Adriana Terven Salinas e interpretado por Lic. Cristo Esenio Rubio, nos presentan la historia de Oscar una joven marioneta que quiere estudiar antropología pero nos comparte las inquietudes y corazonadas que siente al decidir estudiar esta disciplina, dirigido para toda la familia este cuento nos lleva al cierre del recorrido para mostrar el dialogo entre la ciencia y el arte.

      4. Agradecimientos: Cerramos con un círculo tomados de la mano y compartimos la información de quienes conformar la investigación para hacer los agradecimientos y nombramientos correspondientes.

      Para la metodología de esta experiencia continuamos con nuestra base de investigación acción participativa, grupo focal, observación participante, etnografía en colaboración, ejercicios basados en la pedagogía del teatro, marioneta de comando y pupets, comedia del arte, realismo mágico, clown, performance y su registro se realizó en el diario de campo y bitácora creativa con registro audio visual vinculado las acciones de divulgación con reproducción en los mass media.


    4. Performace: El inicio de un viaje anhelado

Al igual que el texto Cuando tu familia se entera que vas a estudiar escrito por la Dr. Adriana Terven Salinas, durante el trabajo de campo tuvimos la fortuna de contar con otro escrito titulado Malinowski y Cía del Dr. Alejandro Vázquez y con los cuales realizamos la pieza performativa El inicio de un viaje anhelado interpretada por el joven artista Cristo Esenio Rubio Rodríguez. Esta intervención semilla representa la hipótesis de la investigación que se dirige a la apropiación del discurso antropológico a través del lenguaje del teatro, al iniciar con las primeras acciones jamás imagine que podríamos trabajar un texto creado por mis maestros antropólogos ya que la propuesta se acercaba a la construcción del performance en base a la historia de Malinowski retomada de varios de sus libros.

Con ello puede fue posible reproducir los dos textos en un sola pieza llamada El inicio de

viaje anhelado, en cambio Malinowski y Cía. del Dr. Alejandro lo hemos usado para divulgar la antropología con jóvenes de bachillerato y Cuando tu familia se entera que vas a estudiar antropología de la Dra. Adriana Terven Salinas con el propósito de presentar el conocimiento antropológico a los niños; la misma naturaleza de esta propuesta se basa en la metodología etnográfica integrando las piezas que componen el contexto en que se reproduce y desarrollando el proceso creativo en los participantes de acuerdo a sus particularidades.

Para la etapa de ejecución la experiencia ha logrado realizar un total de 19 presentaciones con diversos públicos abarcando 1011 participantes y vinculando a la experiencia con la exposición realizada anualmente por CONCYTEQ dirigida a la ciencia y tecnología EXPOCYTEQ en el Centro Cultural y Educativo Manuel Gómez Morín, coordinación de actividades culturales del Museo Regional de Querétaro-INAH, coordinación de actividades culturales Museo de la Ciudad de Querétaro, Secretaria de Cultura del Estado de Querétaro y por supuesto la coordinación de la licenciatura en antropología en la Facultad de Filosofía, UAQ.

Ha sido tanta la insistencia por priorizar la estrategia vinculada al fortalecimiento de las redes locales pero como se puede observar en el párrafo anterior son las instituciones más cercanas de las que depende la profesionalización de nuestra disciplina convirtiéndose en uno de los factores indispensables para que suceda o no la divulgación de la misma. Establecer estas relaciones implica darle al trabajo de campo una dirección aplicada a la profesionalización del quehacer antropológico y al crear un imagen activa de nuestra disciplina en la vida cotidiana permite experimentar el conocimiento vivencial a través de acciones conducidas al estímulo creativo, nuevamente dejamos nuestra propuesta a modo de sugerencia recordando que cada divulgador tiene la capacidad de darle su propio sentido de acuerdo a su contexto y posibilidades:

  1. Elegir un texto pertinente de acuerdo a los objetivos de la divulgación.

  2. Elegir la propuesta escénica para su realización.

  3. Generar un laboratorio de investigación y creación con los intérpretes o colaboradores.

  4. Producir una pieza u obra de teatro de acuerdo al contexto en que se desea intervenir.

  5. Gestionar campos de acción para su reproducción.

  6. Ejecutar la propuesta y sistematizar los resultados para su compresión.

  7. Implementar una sistematización.

  8. Gestionar la reproducción de la experiencia institucionalmente.

Para esta experiencia continuamos con el desarrollo de una metodología dirigida a la investigación acción participativa, grupo focal, observación participante, etnografía en colaboración, comedia del arte, extracotidianidad, realismo mágico, performance y técnica clown. Registrado en el diario de campo, bitácora creativa y registro audiovisual para multiplicar su capacidad de reproducción a través de los mass media.


3. Reflexiones finales

Con las cuatro experiencias que hemos compartido durante esta ponencia es posible apreciar las propuestas realizadas por los colaboradores que integraron al programa en los distintos momentos y actividades, así como el diálogo que se dio con los participantes durante la realización de las acciones en los campos físicos y virtuales que se entretejen en la ZMQ. Los resultados representan el contexto mismo en el que se desarrolla una necesidad imperiosa por transmitir el conocimiento antropológico en la sociedad y fomentar la apropiación de la ciencia desde una perspectiva artística e interactiva, con ello logramos un lenguaje que superó las dicotomías entre ambas disciplinas para permitir experimentar en cada uno de nosotros la capacidad de la interdisciplina en el proceso de divulgación de la antropología.


Bibliografía

Barfield, Thomas. 2000. Diccionario de antropología. México: Siglo XXI Editores.

Bermechea, Gonzalez y Morgan. 1994. “La sistematización como producción de conocimientos”.

La Piragua Nº. 9.

Escobar, Arturo. 2005. “El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar ¿globalización o postdesarrollo? En Más allá del tercer mundo. Globalización y diferencia”. Perspectivas latinoamericanas, CLACSO.

Jara, Oscar. 2009. “La sistematización de experiencias y las corrientes innovadoras del pensamiento latinoamericano–una aproximación Histórica”. Diálogo de saberes nº 3: 118- 129.

Pérez, Victoria. 2010. “El giro performativo de la imagen”. Revista Signa n° 19: 143-158.

Terven, Adriana. 2012. “Mirar cómo” pags. 85-118 en Vázquez, Terven, Tácticas y estrategias para mirar en sociedades complejas. Guía de apoyo para la investigación sociocultural.

Querétaro, México: Diseño e Impresos de Querétaro, S.A. de C.V.


Notas


1 Lo cotidiano es la experiencia singular que cada sujeto particular tiene de los procesos generales (Barnechea, González, Morgan, 1994: 2).

2 “Prefiero hablar de glocalidades para referir el hecho de que el mundo no es solo global, sino que también continúa siendo local, y que las localidades cuentan para los tipos de globalidad que desearíamos crear” (Escobar, 2005:125)

3 antropomorfosisuaq@gmail.com

4 https://www.facebook.com/antropomorfosisuaq/ 5https://www.youtube.com/channel/UC8SDHId9Bg4wnwddC5dt1Yg 6https://twitter.com/AJOLONTROPOS

7 https://www.instagram.com/antropomorfosis/?hl=es