Viabilidad de los programas de apoyo gubernamental para el impulso de la competitividad internacional de las pymex en México


Government support programs feasibility for the promotion of international competitiveness of smex in México


Haydée Alejandra Ruiz Cornelio1, Germán Martínez Prats2, Mariela Adriana Rodríguez Ocaña3 y

Antonio Carlos Arguello Herrera4


Resumen: El proceso de globalización ha propiciado que el sistema de comercio se realice a nivel internacional por lo que es primordial que las políticas públicas del país se orienten a desarrollar las ventajas competitivas de las pequeñas y medianas empresas exportadoras (PyMEx). El panorama de este tipo de empresas en México es poco favorable y en su mayoría la esperanza de vida es de 7.8 años; la falta de un proyecto viable y financiamiento son las causas principales del fracaso (Mendoza, 2017). Existen más PyMEs que empresas grandes, de acuerdo el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.


Abstract: The process of globalization in which we are immersed, has favored that the system of commerce is carried out at an international level so it´s essential that the public policies of the country are oriented to develop the competitive advantages of small and medium enterprises exporters. The outlook for this type of business in Mexico is unfavorable, since the majority of life expectancy is 7.8 years; the lack of a viable project and financing are the main causes of failure (Mendoza, 2017). There are more SMEs than big companies, according to the National Institute of Statistics and Geography.


Palabras clave: Competitividad; Internacionalización; Políticas públicas.


1 Licenciada en Relaciones Comerciales. Estudiante de la Maestría en Administración. Asistente Administrativo de la Jefatura de Posgrado de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

2 Licenciado en Comercio Internacional. Maestro en Contaduría Pública. Doctor en Gobierno y Administración Pública. Profesor Investigador Tiempo Completo en Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

  1. Licenciada en Relaciones Comerciales. Maestra en Administración Pública. Doctorante en Administración. Profesora Investigadora de Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

  2. Licenciado en Mercadotecnia. Estudiante de la Maestría en Administración y Dirección Estratégica (PNPC).

Marco teorico


Situación del Emprendimiento en México

Formichella (2004) define al fenómeno del emprendimiento como el desarrollo de un proyecto que persigue un determinada fin económico, político o social, entre otras y que posee ciertas características, principalmente que tiene una cuota de incertidumbre y de innovación.

Ahmad y Seymour (2006) definen a los emprendedores como personas (dueños de negocios) que buscan generar valor a través de la creación o expansión de la actividad económica, que resulta de identificar y explotar nuevos productos, procesos o mercados.

México es considerado un país con enfoque en la eficiencia, lo que implica que el tamaño del mercado es grande, esto permite que sea atractivo para la actividad emprendedora (Saucedo, 2014). De acuerdo con Bosma y Harding (2006) citado en Sánchez (2009), a pesar de los obstáculos legales para crear negocios, México ocupa uno de los primeros puestos internacionales en actividad emprendedora total, alcanzando tasas de 18.74%, sin embargo, la informalidad en la administración de las PyMEs no ha permitido su crecimiento y expansión a mercados internacionales.

En los últimos años el Gobierno Federal creó el Instituto Nacional del Emprendedor, los Centros México Emprende, así como Programas de Incubadoras y el Programa Nacional de Emprendedores, las cuales tienen como objetivo fomentar la cultura emprendedora en el país, estos aunados a los ya existentes enfocados a comercio exterior, los cuales son operados por la Secretaría de Economía (SE), el Banco Nacional de Comercio Exterior (BANCOMEXT) y PROMEXICO. Sin embargo, el desconocimiento de parte de los emprendedores hacia estos apoyos gubernamentales dificulta el acceso de estas nuevas empresas a los mercados internacionales. Aunado a esto, la capacidad tecnológica limitada y la informalidad en la administración de este tipo de empresas, que puede verse claramente reflejado en las cifras estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2016), donde se demuestra que solamente 30.2% de las empresas medianas monitorean de tres a cinco indicadores, mientras que en las micro y pequeñas empresas el 65% y el 35.7% no llevan a cabo esta acción, ha ocasionado que un reducido número de PyMex cuente con la estructura funcional necesaria para competir en los mercados internacionales.

En el estudio de la OCDE y el Banco Interamericano de Desarrollo “(In)Formal and (Un)Productive: The Productivity Costs of Excesive Informality in México, 2012 citado por el Instituto Nacional del Emprendedor (2016), correlacionan la productividad de las PyMEs con el grado de informalidad que presentan. En este sentido, la baja productividad de las PyMEs limita el desarrollo nacional y fomenta la desigualdad entre las empresas, sectores y regiones económicas, lo cual se ve reflejado en el decremento de la productividad en México en años anteriores a la fecha.


La Competitividad Internacional de las PyMEs en México

La competitividad se puede describir como la capacidad de una organización pública o privada, lucrativa o no, de mantener sistemáticamente ventajas que le permitan alcanzar, sostener y mejorar una determinada posición en el entorno socioeconómico. (Vega, A; Flores, M; Solís, M. 2011 citado en Botero, 2014).

De acuerdo con Esser (1996) citado en Saavedra (2012), los elementos conceptuales aplicados al enfoque sistémico de la competitividad señalan que existen cuatro esferas que condicionan y modelan el desempeño de una PyME, en primer lugar el nivel microeconómico, el cual lo conforman las ventajas competitivas dentro de las empresas; en segundo lugar el nivel mesoeconómico, en el que se contemplan la eficiencias del entorno, los mercados de factores y las políticas para la creación de ventajas competitivas; y finalmente el nivel meta económico o estratégico, en donde juega un papel importante la estructura política y económica orientada al desarrollo. En este sentido, las PyMEs en México podrían fortalecer su ventaja competitiva en el nivel mesoeconómico, si hubiera una mayor participación en los programas de financiamiento gubernamentales, lo cual les permitiría, no solamente la adquisición de nuevos activos y la expansión en el mercado nacional, sino también les daría la oportunidad de incursionar en el mercado internacional.

El principal objetivo económico de una nación consiste en crear para sus ciudadanos un nivel de vida elevado y en ascenso. La capacidad para lograrlo no depende de la “competitividad” sino de la productividad con la que se aprovechan los recursos de una nación: el capital y el trabajo. (Porter, 2008) Desde este enfoque, las variables externas a la empresa juegan un papel importante en la competitividad de las PyMEs en México, tanto la infraestructura como el

ambiente de negocios debe ser propicio para que las empresas sean lo suficientemente competitivas para atender las necesidades del consumidor a nivel local, regional, nacional y global.

Para el proceso de internacionalización de las PyMEs, se pueden adoptar diversas formas, tales como exportaciones directas, exportaciones indirecta, acuerdos contractuales no accionariales e inversión extranjera directa. Sin embargo, el comercio directo o indirecto normalmente es considerado el primer paso para la penetración en los mercados globales. (Organización Mundial del Comercio, 2016). En la actualidad con la implementación del comercio electrónico y las cadenas de valor internacionales, las PyMEs pueden lograr la apertura hacia el comercio internacional, sin embargo, la escasas capacidades tecnológicas de este tipo de empresas en México es una gran limitante para el desempeño de actividades de logística requeridas en los mercados internacionales. Aunado a esto, las burocracia excesiva de la reglamentación arancelaria y los costos de en la logística de las exportaciones así como la reducida mano de obra calificada se vuelven factores determinantes para el escaso nivel de competitividad internacional de este tipo de empresas en México.

Debido al carácter informal de las PyMEs en México, el empleo de la tecnología así como de los modelos administrativos fundamentales para el desempeño de las actividades de este tipo de empresas es reducido en su mayoría, lo que resulta un motivo de la escasa competitividad a nivel global de estas empresas en México. El internet y las tecnologías de la información y la comunicación son un parteaguas para el incremento de la participación de las PyMEs en el comercio internacional, sin embargo, según datos del INEGI (2016), el 7.6% de las empresas pequeñas y el 1.6% de empresas medianas en México no usan internet.


Programas de Apoyo al Comercio Exterior

El gobierno mexicano en apoyo a la necesidad de apoyar la vinculación entre los diversos eslabones de las cadenas productivas en el mercado internacional, a través de la Secretaría de Economía, ha impulsado diversos apoyos destinados a fortalecer y apoyar el ramo productivo, entre los que destacan los Programas de Promoción Sectorial (PROSEC), el cual otorga aranceles preferenciales para empresas productoras con el objeto que adquieran insumos y maquinaria necesarios para sus procesos productivos (Secretaría de Economía, 2010).

Por otro lado, la Dirección General de Comercio Exterior se encarga de administrar los programas de fomento a las exportaciones, cuyo objetivo es aumentar la competitividad de las empresas a través de la reducción de cargas arancelarias para los insumos, partes y componentes necesarios para el producto de exportación y la simplificación de trámites administrativos por parte del gobierno federal.

El programa de industria manufacturera, maquiladora y de servicios de exportaciòn (IMMEX), permite que los productores de mercancías destinadas a la exportación o empresas que prestan servicios a la exportaciòn, importen diversos bienes, sin cubrir el pago del impuesto general de importación, del impuesto al valor agregado y de las cuotas compensatorias. Por parte del Prorgraa para Empresas Altamente Exportadoras (ALTEX), otorga la devolución del impuesto al valor agregado que tengan a su favor por la exportación de mercancías y, finalmente, el registro de Empresas de Comercio Exterior (ECEX), beneficia a las empresas comercializadoras con facilidades administrativas y apoyos financieros de la banca de desarrollo (Secretaría de Economía, 2010).

El Banco Nacional de Comercio Exterior (BANCOMEXT) tiene por objeto contribuir al desarrollo y generación de empleo en México, por medio del financiamiento al comercio exterior mexicana (Banco Nacional de Comercio Exterior, 2016). Este organismo ofrece productos crediticios para empresas exportadoras e importadoras cuyas necesidades de financiamiento son superiores a 3 millones de dólares, tales como:

Finalmente, ProMéxico es el organismo del gobierno federal encargado de coordinar las estrategias dirigidas al fortalecimiento de la participacón de México en la economía internacional, apoyando el proceso exportador de empresas establecidas en el país y coordinando acciones encaminadas a la atracción de inversión extranjera (ProMéxico, 2017).

Este organismo brinda apoyos y servicios complementarios para la internacionalización de las empresas en México a través de diversos programas orientados a mejorar los procesos empresariales, la promoción y comercialización de productos y servicios mexicanos en el exterior, así como la internacionalización de empresas mexicanas a través de los diferentes conceptos de negocios, para fomentar el comercio exterior y la inversión extranjera. A su vez, brinda asesorías a las empresas para la mejora y centificación de procesos productivos en estándares internacionales para satisfacer los requerimientos del mercado internaciona, así como también, brinda asesorías para la instrumentación de esquemas de promoción de productos y servicios mexicanos a través de ferias cormerciales y foros de negocios internacionales. Por otro lado, ProMéxico brinda servicios de capacitación y asistencia técnica para mejorar las condiciones de competencia de las empreas mexicanas en los mercados internacionales y de esta manera, lograr el desarrollo de estudios e investigaciones sobre negocios internacionales que

propicien la preparación de profesionistas que impulse el desarrollo comercial de las empresas mexicanas en el exterior.


Marco metodologico


Planteamiento del Problema

Dentro del panorama global, el volumen del comercio mundial se ha incrementado lentamente a partir del 2015, y hasta el primer trimestre de 2016, el valor del comercio de mercancías parecío estabilizarse gtacias a que el dólar frenó sus subida y los precios del petróleo iniciaron una modesta recuperación (World Trade Organization, 2016).

De acuerdo con Martínez, García y Navarrete (2016), el comercio exterior trae consigo beneficios macroeconómicos, como el incremento de las reservas internacionales de divisas que contribuyen a disminuir el déficit en la balanza comercial; así como beneficios microeconómicos ya que la exportación permite ofrecer precios más rentables, incrementando los márgenes de utilidad de las empresas.

Por esta razón el gobierno federal, ha implementado diversos programas de apoyo al comercio exterior que benefician a las PyMEx. Sin embargo, la realidad es que en México la burocracia es lenta y demasiado prolongada, de acuerdo con el informe Doing Business 2016 en México abrir una empresa requiere en promedio de 8 trámites que toman 14.6 días y suponen un desembolso del 11.4% del ingreso per cápita. En este año, México retrocedió nueve lugares a nivel global en este ranking debido a que la facilidad de apertura de negocios descendió 21 sitios, así como la obtención de electricidad y el pago de impuesto, perdiendo 14 y 2 posiciones respectivamente. Por lo tanto, aun cuando en los demás indicadores tales como la obtención de permisos de construcción, cumplimiento de contratos, registro de la propiedad y la obtención de créditos son favorables, las empresas con mejores prácticas del país no son lo suficientemente competitivas internacionalmente. (Doing Business, 2016)

La presente investigación tiene por objetivo determinar la viabilidad de los programas de apoyo gubernamental para el impulso de la competitividad internacional de las PyMEx en México, para determinar si las PyMEx cuentan con los elementos y capacidad necesaria para acceder a ellos o, en su caso, conocer la razón por la cual estos apoyos no son solicitados.

Objetivo General

Conocer la viabilidad de los programas gubernamentales de apoyo al comercio exterior para impulsar la competitividad internacional de las pequeñas y medianas empresas exportadoras de México .


Objetivos Específicos.


Metodología

El punto de partida de la investigación es la existencia del problema planteado, el cual deberá ser analizado para intentar encontrar una solución, para el desarrollo de la presente investigación se empleará una investigación aplicada, la cual se enriquece de los descubrimientos y avances del progreso científico para generar nuevos conocimientos que puedan ser aplicados en la práctica.

Asimismo, la investigación es descriptiva, ya que los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno sometido a análisis. “La investigación descriptiva, en comparación con la explatoria, requiere de conocimiento del área que se investiga para formular las preguntas específicas que se buscan responder” (Dankhe, 1986 citado en Hernández, Fernández y Baptista, 1997).

La investigación empleará el método deductivo, que consiste en establecer proposiciones particulares a partir de proposiciones generales, ya que se analizarán las fuentes de financiamiento de apoyo al comercio exterior de los diversos programas gubernamentales del país para después, analizar los que están ofertados para las pequeñas y medianas empresas exportadoras y, de este modo, generar un esquema comparativo que permita determinar la viabilidad de este tipo de programas para que puedan ser solicitados por las PyMEs.

Por parte de la recolección y análisis de los datos para esta investigación, serán recopilados a través de encuestas a pequeñas y medianas empresas exportadoras que se hayan beneficiado con alguno de los apoyos que otorga el Banco Nacional, por lo que se realizará bajo

un enfoque cuantitativo, ya que este enfoque utiliza la recolección y el análisis de datos a través de la estadística para establecer con exactitud patrones de comportamiento en una población. Una vez obtenidos los datos, se utilizará el software SPSS de IBM para realizar el análisis y obtener los resultados de la investigación.


Conclusiones

“La proyección internacional es la piedra angular de un México con Responsabilidad Global. La privilegiada ubicación geográfica del país es una de las grandes ventajas comparativas de la nación. México tiene un vasto acceso al comercio internacional a través de sus litorales y comparte una amplia frontera con la economía más grande del mundo”. (Diario Oficial de la Federación, 2013)

El gobierno mexicano plantea, en el Plan Nacional de Desarrollo la programación y presupuestación de la administración pública federal, misma que contiene los objetivos, estrategias, indicadores y metas a lograr en la administración actual. Entre las cinco metas nacionales se encuentra México con Responsabilidad Global, en la cual se enmarca la necesidad de fortalecer la posición competitiva del país en la comunidad internacional a través del fomento del libre comercio, la movilidad de capitales, la integración productiva y la atracción de talento en inversión al país. Asimismo, uno de los objetivos estratégicos contempla el impulso a los emprendedores y el fortalecimiento de las PyMEs de México a través de facilitar el acceso al financiamiento y capital y apoyar el crecimiento empresarial y la capacidad exportadora de este tipo de empresas. (Diario Oficial de la Federación, 2013)

No obstante, a pesar de los innumerables esfuerzos del gobierno federal por la creación de nuevos programas de impulso de la competitividad internacional, las limitantes de las PyMEx en México son muchas, desde las limitaciones para acceder a capital físico y financiero, carencias en recursos humanos capacitados, limitaciones para implementar técnicas y tecnologías a los procesos productivos, entorno institucional y ambiente para hacer negocios poco favorables así como la escasa capacidad de innovacion en comparación con las grandes empresas, propician que la internacionalización se contemple como una posibilidad alejada al país.

Adicionalmente, de los tres organismos que brindan apoyos para fomentar la capacidad exportadora de las empresas en México, solamente BANCOMEXT, a través de su página de

internet, proporciona la información completa de los créditos para las PyMEx. Sin embargo, el financiamiento para este tipo de empresas se realiza con intermediarios financieros, a través de la banca comercial, situación que limita los beneficios que se pudieran obtener si, por el contrario, fuesen otorgados directamente por el gobierno federal.


Bibliografía

Ahmad, N.; Seymur, R. (2006). “Defining Entrepreneurial Activity: Definitions Supporting Frameworks for Data Collection”. Recuperado de: https://www.oecd.org/std/business- stats/39651330.pdf (10 de Junio 2017)

Banco Nacional de Comercio Exterior (2016). “Quiénes Somos”. Recuperado de: http://www.bancomext.com/conoce-bancomext/quienes-somos (22 de Junio 2017)

Botero, L. (2014). “Internacionalización y Competitividad”. Revista Ciencias Estratégicas, 22(32). ISSN: 1794-8347

Diario Oficial de la Federación. “Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018”. Recuperado de: www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/compila/pnd/PND_2013-2018_20may13.doc (22

de Junio 2017)

Doing Business México (2016).” Informe subnacional en México 2016”. 6ta. Edición. Recuperado de:

http://espanol.doingbusiness.org/~/media/WBG/DoingBusiness/Documents/Subnational- Reports/DB16-Sub-Mexico.pdf (28 de Mayo 2017)

Drucker, P. (1998). “The Discipline of Innovation”. Recuperado de: https://pdfs.semanticscholar.org/e5f5/7b14cb587f69534565473c64062fe0b4bce6.pdf (16

de Mayo 2017)

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. “Metodología de la Investigación”. Editorial: Mc- GrawHill. Colombia. ISBN: 968-422-931-3.

Instituto Nacional de Emprendedores (2016). “Diagnóstico 2016 del Fondo Nacional Emprendedor”. En: https://www.inadem.gob.mx/wp- content/uploads/2017/02/Diagnóstico_FNE-2016.pdf (8 de Junio 2017)

Insituto Nacional de Estadística y Geografía (2016). “Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas”. Recuperado de:

http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/boletines/2016/especiales/especiales2016_07_02.p df (6 de Junio 2017)

Martínez, G., García C., y Navarrete, M. (2016). “Programa para la promoción y desarrollo de las exportaciones en Tabasco”. Opción, 32(8). 58. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31048481009 (22 de Junio 2017)

Mendoza, M. (2017). “El 65% empresas mexicanas muere antes de cinco años”. Publimetro. Recuperado de: https://www.publimetro.com.mx/mx/economia/2017/04/17/65-empresas- mexicanas-muere-cinco-anos.html (16 de Mayo 2017)

Organización Mundial del Comercio (2016). “Informe sobre el comercio mundial 2016”. Recuperado de: https://www.wto.org/spanish/res_s/booksp_s/world_trade_report16_s.pdf (15 de Junio 2017)

Organización Mundial del Comercio. (2016). “El comercio mundial en 2015-2016”. Recuperado de: https://www.wto.org/spanish/res_s/statis_s/wts2016_s/wto_chapter_03_s.pdf (24 de Junio 2017)

Pavón, L. (2010). “Financiamiento a las microempresas y las pymes en México. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Editorial: Publicación de las Naciones Unidas”. ISBN: 978-92-1-323429-7.

Porter, M. (2008). “Las ventajas competitivas de las naciones”. Recuperado de: http://www.academia.edu/2917951/La_ventaja_competitiva_de_las_naciones (6 de Junio 2017)

ProMéxico (2017). “ProMéxico. Inversión y Comercio”. Recuperado de: http://www.promexico.mx/es/mx/home (22 de Junio 2017)

Saavedra, M.; Tapia, B. (2012). “El Entorno Sociocultural y la Competitividad de la PYME en México”. Panorama Socioeconómico.

Sánchez, J. (2009). “Aprendizaje Social e Intenciones Emprendedoras: Un estudio comparativo entre México, España y Portugal”. Revista: Latinoamericana de Psicología, 41(1). 5-7.

Santiago, L., y Osnaya, S. (2015). "Actividad Emprendedora en México y sus retos". Eumednet.

Observatorio de la Economía Latinoamericana, 12.

Saucedo, M. d. (2014). "El estudio del emprendimiento en México. Retos de las ciencias administrativas desde las economías emergentes: Evolución de las sociedades". 1-20.

Secretaría de Economía (2010). "Fomento a la producción y las exportaciones". Recuperado de: http://www.2006-2012.economia.gob.mx/comunidad-negocios/industria-y- comercio/instrumentos-de-comercio-exterior/fomento-a-la-produccion-y-las- exportaciones (22 de Junio 2017)