Continuidad y Alternancia partidista en los municipios de Nicolás Bravo y San Gabriel Chilac en el periodo de 1995 al 2013


Continuity and partisan alternation at the municipalities of Nicolás Bravo and San Gabriel Chilac in the period from 1995 to 2013


Jesús Arenas Lara1


Resumen: Dentro de la región de Tehuacán existen prácticas electorales que van desde una alternancia con alta competitividad entre partidos, hasta casos de continuidad partidista con mínima competitividad. En el municipio de Nicolás Bravo, de acuerdo a registros encontrados en las elecciones de ayuntamientos, siempre ha gobernado el Partido Revolucionario Institucional, resultados totalmente distintos en comparación con el segundo municipio, San Gabriel Chilac, donde se nota mayor alternancia entre distintos Partidos Políticos dentro del Ayuntamiento. Ante este primer acercamiento se analizan aspectos propios de cada municipio para dar explicación a los factores que influyen en los distintos comportamientos.


Abstract: Within the Tehuacán region there are electoral practices that range from alternation with high competitiveness between parties, up to cases of partisan continuity with minimum competitiveness. In the municipality of Nicolás Bravo according to records found in municipal elections has always governed by the Partido Revolucionario Institucional, totally different results compared to the second municipality, San Gabriel Chilac, where there is greater alternation between different political parties within the town hall. Before this first approach, aspects of each municipality analyzed to explain the factors that influence the different behaviors.


Palabras clave: participación electoral; educación; salud; economía.


Participación Electoral

El motivo de este trabajo es indagar y comprender los factores que propician tanto la continuidad partidista como la alternancia multipartidista, por eso se concentró el análisis en dos municipios de la región de Tehuacán. El primero es el municipio de Nicolás Bravo, que de acuerdo a los registros encontrados en el Instituto Estatal Electoral (IEE), desde el año de 1995 al 2013 siempre


1 Estudiante de la Licenciatura de Ciencias Políticas del Complejo Regional Sur de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Líneas de investigación: Análisis electoral, Educación y Pensamiento crítico. Correo: j.88_@hotmail.com.

ha sido gobernado por el PRI, a diferencia del municipio de San Gabriel Chilac que se ha caracterizado por tener una alternancia partidista, en donde en el año de 1995 y 1998 gobierna el PRD, pero en el año del 2001 gobierna el PAN, en el 2005 nuevamente gobierna el PRD, en el 2007 gobierna el PRI con la coalición “Unidos para Ganar”, que se conformaba por el Partido Verde Ecologista Mexicano (PVEM), coalición que se conformó en el estado de Puebla y en el 2010 retorna al gobierno el Partido del Trabajo y, finalmente en 2013 nuevamente se posiciona el PT.

En el caso del municipio de Nicolás Bravo la Participación Electoral que percibimos en comparación con el registro de la Lista nominal es del 62.58% en 1995, 64.09% en 1998, 53.64% en 2001, 27.12% en 2005, 66.04% en 2007, 69.58% en 2010 y del 72. 50% en 2013, teniendo un Promedio general de participación del 59.36%, promedio de participación que se encuentra ligeramente arriba de la Media, también podemos percibir que, dentro del municipio, el Partido Revolucionario Institucional en 1995 ganó con el 65.3%, en 1998 con el 82.22%, en 2001 con el 53.66%, en 2005 con el 72.92%, en 2007 con el 48.2%, en 2010 con el 49.1% y en el 2013 con el 61.1%, teniendo un promedio de aceptación general en estas fechas del 61.78%.

Esto puede expresarse desde dos puntos de vista, el primero que el PRI tienen un alto margen de aceptación si quisiéramos tener una visión oficialista o partidista, o el segundo punto de vista sería que dentro del municipio de Nicolás Bravo se percibe una falta de participación electoral por parte de su población (ciudadanos) que se traduce en el triunfo de esta hegemonía partidista, entonces. ¿Cómo podemos entender esta participación en el Municipio de Nicolás Bravo?

Dentro de la Fig. 1, puede percibirse claramente que en el año del 2005 la votación total tuvo un declive considerable, también podemos observar que el partido que tiene una constante de competencia es el Partido de Acción Nacional (PAN), que tiene un porcentaje del 24.58% en el año de 1995, 14.1% en 1998, 28.18% en 2001, 25.08% en 2005, 29.6% en 2007, 47.4% en

2010 y 34.8% en 2013. El tercer Partido que tuvo un panorama en preferencia fue el PRD que solo logró tener un registro en el año de 1995 con un pequeño porcentaje del 0.5% del total de la votación, en 2005 con el 0.23% y un último registro en el 2007 con un porcentaje del 18.03%, que fue el mayor que obtuvo. El Partido del Trabajo (PT) se posicionó en 1995 con un 0.41% y en el 2005 con el 0.11%, el Partido Verde Ecologista Mexicano se posicionó en 2001 con 2 votos

que se traducen en un 0% y posteriormente en el 2005 con un 0.23%. Movimiento Ciudadano1 tiene registro en el 2001 del 0.33% y en 2013 del 0.79% al igual que el Pacto Social de Integración2 (PSI), que obtuvo un porcentaje del 0.62% en el 2013. Ante estos datos percibimos que hay poca competitividad partidista. En este sentido:


La competitividad electoral, entonces, es la competencia, la rivalidad que se revela en la designación de personas para desempeñarse en determinados cargos públicos como presidente municipal, regidor, síndico, diputado, senador, gobernador o presidente de la República. Esa rivalidad se manifiesta entre los partidos políticos que postulan candidatos para los cargos en juego (Sánchez y Silva, 2011: 105).


2350

2256

PAN

PRI

2824

3032

3159

3886

3558

3500

Fig. 1. Participación Electoral en el municipio de Nicolás Bravo


4000

4182

LISTA NOMINAL


VOTACION TOTAL

3000


2500

2704


20001911

1500

1196

1000

781

500

294

1853

PRD


1995 1998

2001 2005

2007 2010 2013


PSI

19

2 2

1

2 5

204

5

6

0

24

215

MOVIMIENTO CIUDADANO

696

431

857

625

813

427

PVEM

1058

1330

1282

1133

PT

1515

1446

1189

Fuente: Elaboración propia con datos del Instituto Electoral Estatal (IEE)


En este caso estamos aludiendo a la competencia por la presidencia municipal, pero como se ha mostrado ni el Partido de Acción Nacional, que contiende en rivalidad con el Partido Revolucionario Institucional, logra posicionarse significativamente. Se nota una clara ventaja del partido que ha conservado esta hegemonía. Una de las posibles explicaciones a este fenómeno puede encontrarse en la teoría de partidos, propuesta por Maurice Duveger:


Duverger (1999) presenta una clasificación en partidos de cuadros y de masas; conservando las distancias y dimensiones, un ejemplo de los primeros es el PAN y de los segundos es el PRI que aglutinaba a campesinos, obreros y sectores populares (Citado en Sánchez y Silva, 2011: 109).


Retomando la clasificación de Sánchez, que a su vez la retoma de Duverger, podemos decir que el PRI, a pesar de no ser un partido de cuadro con una estructura sólida o un partido hecho por profesionales como lo es el PAN, es un partido en el cual la gente se inclina por la clase campesina del lugar, o al menos con la que esta se identifica, esto es un factor determinante en el momento de las elecciones. Otra explicación también tiene que ver con el hecho de que al ser un partido que continuamente ocupa los cargos públicos, en el momento de las elecciones tiene a su favor el hecho de que pueda ocupar esos recursos, como lo refiere el propio Duverger:


Pueden distinguirse tres categorías de partidos según su dimensión: los partidos con vocación mayoritaria, los grandes partidos y los partidos pequeños. La primera está claramente aislada de las demás. Llamamos aquí partido con vocación mayoritaria al que posee la mayoría absoluta en el Parlamento o es susceptible de poseer algún día, por el juego normal de las instituciones (Duverger, 2012: 309).


En este caso, de acuerdo a su tipología, el PRI sería el partido de vocación mayoritaria porque puede aprovechar los recursos dentro de sus funciones públicas e institucionales, el PAN es clasificado como partido grande, que a pesar de ser el que se posiciona en segundo lugar no logra competir de manera significativa, y los partidos pequeños son aquellos que apenas mantienen un registro en algunos periodos electorales, que dado el caso incluirían desde el PRD (tomando en cuenta que ha hecho alianzas con el PAN), PT, PVEM, Movimiento Ciudadano, PSI, entre otros que no obtuvieron ningún voto. Ángelo Panebianco parece ser más directo e incluso visualiza de manera certera el hecho de que los partidos de gobierno tienen una mayor ventaja sobre los partidos de oposición:

Incluso en el caso de los partidos gobernantes la presencia de ciertos rasgos del modelo originario (territorio o carisma) pueden predisponer al partido a convertirse en una institución fuerte (Panebianco, 2009: 216).


Si bien el PRI se caracteriza en este caso por tener una mayor aceptación entre la población de Nicolás Bravo al ser un partido de masas, como lo refiere Sánchez, también es un hecho que éste ya en su etapa de consolidación, se ha hecho mucho más fuerte que sus competidores y que al tomar control de las instituciones es como ha logrado perpetuar su posicionamiento. Una forma de mantenerse es aprovechando el recurso público para el financiamiento de las campañas que ayuden a adquirir el voto, como lo refieren Sánchez y Silva:


Claro que los partidos políticos se ven fuertemente influidos por las políticas institucionales y por las instituciones políticas del régimen. Un elemento en especial es el financiamiento público que los partidos políticos reciben para sus actividades ordinarias y para la promoción del voto (Sánchez y Silva, 2011: 113).


VOTACION TOTAL

PAN PRI PRD PT

5754

5903

6024

6000

6533

7072

7679

8000

8577

9249

Fig. 2. Participación Electoral en el municipio de San Gabriel Chilac


LISTA NOMINAL

10000

9832

10250


4954

4586

5018

MOVIMIENTO CIUDADANO

4000

3509

PVEM


2001 2005 2007 2010 2013

PNA

PSI PPS PFCRN

12

190

263

2 4

1995 1998

0

1498

761

1072

1831

1518

1356

1995 23211855 1874

112616631657

11961147

1988

2278

2557

2462

18221580

2000

2497

Fuente: Elaboración propia con datos del Instituto Electoral Estatal (IEE)

En el caso del municipio de San Gabriel Chilac, percibimos que el porcentaje de participación con base en la lista nominal es del 70.83% en 1995, 76.12% en 1998, 70.95% en 2001, 68.82% en 2005, 62.21% en 2007, 66.44% en 2010 y finalmente 74.91% en 2013,

obteniendo un promedio de participación de 70.04%, relativamente más alto que el del municipio de Nicolás Bravo, que tiene como promedio de participación el 59.36%, lo que significa de entrada que existe interés por participar en los procesos electorales. Incluso podemos observar que en el año de 2005 hay un incremento en la participación electoral, diferencia que se percibe claramente con el municipio de Nicolás Bravo donde hay un declive en la participación electoral. Pero no solo eso, también podemos apreciar que en San Gabriel Chilac hay más competitividad entre partidos por la obtención del voto en el proceso electoral, ya que a diferencia de Nicolás Bravo no se percibe el triunfo único y evidente de un solo partido, en este caso se percibe un porcentaje muy cerrado entre partidos.

En el año de 1995 el Partido de la Revolución Democrática (PRD), logra triunfar en el proceso electoral municipal, con un 34.08% de la votación total, pero podemos notar que el Partido de la Revolución Institucional (PRI) tiene un porcentaje cercano del 32.68% y el Partido de Acción Nacional (PAN) con un porcentaje del 30.55%. Para el año de 1998 obtiene nuevamente el triunfo el PRD con un 39.72%, mientras el PRI registra un 34.45% y el PAN un 24.55%. En las elecciones de 2001 se posiciona en primer lugar el PAN con un 33.14% a pesar de que en las elecciones anteriores tuvo una preferencia menor, le sigue el PRD con un 33.02%, lo que evidencia unas elecciones muy cerradas y finalmente el PRI obtiene un porcentaje del 27.02%. Para el año 2005 vuelve a posicionarse el PRD con un 43.31%, el PRI obtiene un 41.7% y el PAN obtiene un 12.89%. En el año de 2007 obtiene el triunfo el PRI con un 39.58%, seguido del PRD con un 34.67% y finalmente el PAN con un 26.38%. Para el año de 2010 se posiciona un partido distinto a los que comúnmente habían obtenido preferencia, hablamos del Partido del Trabajo (PT) que obtiene un 38.22%, seguido del PRI con un 35.52% y finalmente el PAN3 con un 22.92%. Para el año del 2013 esta vez se percibe una competitividad entre cuatro partidos donde se posiciona en primer lugar el PT con un 25.88%, seguido del partido Movimiento Ciudadano con un 24.15%, posteriormente el PAN4 con un 24.4% y finalmente el PRI con un 23.84%.

Cabe mencionar que también hay registros, aunque en un porcentaje mínimo, de algunos

otros partidos. En 1995 el Partido del Frente Cardenista Nacional (PFCRN) obtuvo un porcentaje del 0.05% de la votación total y el Partido Popular Socialista (PPS) con un 0.1%. Para el año del 2001 el Partido Verde Ecologista Mexicano obtuvo un 5.24%, en el año 2007 el Partido Nacional Agrarista (PNA) obtiene un 3.3% y finalmente en el año 2013 el Pacto Social de Integración (PSI) obtiene un 0.15%. Lo interesante es que a pesar de que estos partidos cuentan con un porcentaje mínimo de la votación total, logran percibirse como partidos distintos a los comunes, algo que en el municipio de Nicolás Bravo no sucede. También, como se ha explicado, la competitividad entre partidos dominantes es muy alta, ya que las elecciones se notan más cerradas que en el municipio de Nicolás Bravo, donde hay una prominente hegemonía partidista por parte del PRI. En este municipio (San Gabriel Chilac), percibimos que hay una competitividad fuerte de tres partidos al menos por periodo de elección, incluso en el 2014 se logra percibir una competitividad de cuatro partidos. La interrogante sobre el comportamiento electoral de este municipio es ¿Cómo podemos explicar los índices de alta competitividad en San Gabriel Chilac?

Podemos atrevernos a afirmar que en este municipio existe un grado de competitividad alta, caso muy contrario y extremo al de Nicolás Bravo, que cuenta con una competitividad baja, retomando la explicación de Sánchez y Silva:


La competitividad alta existe cuando los resultados guardan poco margen de victoria entre el primero y el segundo lugar. La competitividad mediana estriba en un margen de victoria medio, y la baja competitividad se expresa cuando hay un alto margen de victoria (Sánchez y Silva, 2011: 106).


Ya que como se ha demostrado el margen de victoria constantemente entre el primer y segundo lugar es muy cerrado, en ocasiones percibimos que el margen llega a disputarse entre tres partidos, y en el último caso se disputó hasta entre cuatro partidos, este fenómeno deja un tipo de “incertidumbre real” entre los ciudadanos de San Gabriel Chilac, ya que no saben con certeza quién será el próximo ganador.

Dos de los factores que puede evidenciar el hecho de que se vive un grado de competitividad partidista o política real son primero la incertidumbre y dos la alternancia política,

esto ya lo había visualizado Sartori:


El término de alternación se debe extender de forma flexible, en el sentido de que implica la expectativa, más bien que el hecho real del traspaso del gobierno, alternación no significa sino que el margen entre los dos partidos principales es lo bastante estrecho, o que la expectativa de que el partido en la oposición tiene una oportunidad de echar al partido gobernante es lo bastante creíble (Sartori, 2012: 241).


Incluso para Sartori, el hecho de que un partido distinto logre posicionarse al anterior, no necesariamente es evidencia de que se está viviendo un proceso de Alternancia. Pero en San Gabriel Chilac sucede que de 1998 al 2010 hay una clara alternancia, pues en este periodo ningún partido se consolida dos veces, y si hablamos del periodo de 1998 al 2013, se nota claramente el hecho de que ante unas elecciones cerradas, no existe o existió en su momento una certeza de quien podría ser el partido ganador.

Una de las posibles explicaciones que nos hablen de esta competitividad entre partidos políticos es posiblemente el hecho de que sean los llamados partidos catch-all, partidos que actúan como un “producto” que se ofrece al electorado, un proceso de marketing político, el cual tiene una finalidad: la obtención del “voto”. Para posicionarse en este proceso el partido político tratara de “vender” la mejor imagen de su partido al ciudadano, como lo refiere Sánchez y Silva:


La competitividad se establece a partir del estudio de mercado, es decir, de lo que buscan y desean los clientes, de esa forma se toma la decisión de elaborar el producto para dar satisfacción a la demanda del consumidor. Esta es la forma como los partidos políticos se han ido acercando a las prácticas de mercado, introduciendo esas técnicas en su actuar (Sánchez y Silva, 2011:109).


Esto lo logran a través de distintos medios, como el discurso que va destinado a un público que debe sentirse identificado (obreros, campesinos, estudiantes), los partidos analizan su “mercado” y a partir de ese análisis es como toman las acciones que les permitan posicionarse, incluso esto se puede percibir en el hecho de que los partidos de catch-all, tienen una sola

intención como, lo refiere Kirchheimer:


[…] el partido catch-all se traduce como oportunista, buscador de votos, (o vote-seeking party), un partido centrado en el líder, un partido unido a los grupos de interés o a la suma de todo lo anterior (Citado por Wolinetz, 139: 2007)


En este fenómeno se evidencia el hecho de que se conozcan desde los partidos más sobresalientes hasta partidos alternativos que cuentan con un porcentaje mínimo de la votación total, esto nos da pauta para inferir que tuvieron una actividad de “promoción” entre el electorado, permitiéndonos evidenciar que hubo un fuerte proceso de difusión y campañas electorales por parte de los distintos partidos políticos.

La relación entre participación electoral y educación se ha trabajado poco, se ha dedicado más a los estudios de relación de la democracia con índices de desarrollo urbano, económico, industrial, de infraestructura etc., como lo hace Lisept, quien compara países con mayores índices de democracia como Australia, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Reino Unido, Estados Unidos, etc., y países con menor grado como México, Brasil, Chile, Colombia, Argentina, etc., en donde llega a la conclusión de “que la democracia se relaciona con el grado de desarrollo económico” (Lisept, 2011: 119).

Retomando esta idea pero a un nivel regional se tomaron como referencia los siguientes aspectos: Grado de Escolaridad, Población Analfabeta, Población con Instrucción, Población con y sin Derecho a Servicios de Salud y finalmente con la Población Económicamente Activa e Inactiva. Todo esto con la finalidad de encontrar la relación que tienen con la participación electoral en los municipios de Nicolás Bravo y San Gabriel Chilac. Esta participación es la que legitima al modelo de democracia representativa, en el cual nos encontramos inmersos.


Alfabetización y Grado de Escolaridad

La comunidad de Nicolás Bravo cuenta con índices de Analfabetismo y sin Instrucción (Escolaridad) relativamente bajos. Para el año de 1995 se estima que de la población total existe un 57% de 15 años y más, de la cual se estima que el 20.89% es analfabeta y el 16.79% no tiene instrucción. Para el año de 1998 se estima que de la población total el 57.25% pertenece al rango

de 15 años y más, de la cual el 18.48% es analfabeta y el 15.21% carece de instrucción, para el año de 2001 el 57.48% de la población pertenece al rango de 15 y más de la que el 16.31% es analfabeta y el 13.78% no tiene instrucción, en el año de 2005 el 62.96% tiene 15 años y más, de la cual el 16.14% es analfabeta y el 12.99% carece de instrucción, para el año 2007 se estima que el 64.27% de la población pertenece al rango de 15 y más, de la cual 14.58% es analfabeta y 10.98% no tiene instrucción, en el año 2010 de la población total el 65.48% entra en el rango de 15 y más, el 13.20% es analfabeta y el 9.22% no tiene instrucción y finalmente para el año 2013 se estimó que el 66.42% de la población entra en el rango de 15 años y más de la cual 12.12% es analfabeta y el 8.21% no cuenta con instrucción, se tiene entonces un promedio en este lapso de tiempo del 61.58% de la población que pertenece a la categoría de 15 años y más, de la cual el 15.95% es analfabeta y finalmente el 12.41% no cuenta con instrucción.

En la Fig.3, podemos observar como la tendencia de población analfabeta y sin instrucción disminuye entre los años de 1995 al 2001, pero curiosamente en el año 2005 tiene un incremento tanto la población analfabeta y la población sin instrucción a partir de ese año mantiene una tendencia a la baja aunque no drástica si constante, esto significa que la población analfabeta y sin instrucción a pesar de ser mínima conforme avanzan los años y las elecciones ésta sigue disminuyendo. Esto podría mostrar un aspecto optimista, pero comparando el dato con la población que tiene instrucción nos damos cuenta que el grado de escolaridad no es muy alto.


Fig.3. Población Analfabeta y sin Instrucción en el municipio de Nicolás Bravo


Fuente: Elaboración propia con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)5 y datos del Instituto Electoral Estatal (IEE).

En la Fig.4, podemos percibir que para el año 1995 la población tiene un grado de escolaridad de poco más del cuarto grado de primaria, donde el hombre tiende a obtener más del medio ciclo escolar y la mujer a desertar sin culminar ni el medio ciclo, para el año de 1998 el promedio de escolaridad es más de la mitad del cuarto grado, en donde el hombre logra comenzar el quinto grado pero no culmina ni la primera mitad del ciclo escolar, en cambio la mujer no logra ni ingresar al quinto grado obteniendo solo en la primera mitad del cuarto grado, para el año 2001 el promedio de escolaridad es del cuarto grado, el hombre tiende a desertar antes de culminar la primera mitad de su ciclo escolar y la mujer no logra culminar en su totalidad el cuarto grado, para el año 2005 el promedio escolar es del poco menos de la primera mitad del ciclo escolar del quinto grado, el hombre tiene más de la mitad de este y la mujer solamente logra ingresar al quinto grado pero inmediatamente hay deserción, para el año 2007 el promedio de escolaridad es poco más del medio ciclo escolar del quinto grado, donde la población masculina deserta antes de lograr culminar el ciclo escolar y la mujer sigue desertando sin lograr culminar la primera mitad del ciclo escolar, para el año 2010, el grado promedio de escolaridad es casi la culminación del quinto grado, en donde el género masculino logra ingresar al sexto grado de primaria pero deserta prácticamente en los inicios de este, la mujer obtiene más de la mitad del quinto grado, y finalmente en el año 2013 el promedio general de escolaridad apenas es poco más del primer ciclo de sexto grado, el género masculino apenas lograd culminar la primera mitad del ciclo escolar y la mujer no logra ni culminar el quinto grado.


GRADO DE

ESCOLARIDAD PROMEDIO

ESCOLARIDAD PROMEDIO MASCULINA

ESCOLARIDAD PROMEDIO FEMENINA

4.4

4.21

4.5 4.51

5

4.81

4.7

4.74

5.11

5.04

5

5.64 5.64 5.59

5.34 5.36 5.35

5.5

6.2

5.89

6.23

5.93 5.9

6

7


6.5 6.53

Fig.4. Grado de Escolaridad Promedio en el municipio de Nicolás Bravo


4


1995 1998 2001 2005 2007 2010 2013



Fuente: Elaboración propia con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)6


Aquí hay que mencionar que aunque el índice de población analfabeta y sin instrucción disminuye progresivamente, el grado de escolaridad de la población aumenta pero de forma apenas gradual, no hay un progreso significativo en la escolaridad de la población, como se nota en este periodo de análisis no se logra ni culminar la primaria, también podemos observar algo interesante en relación con la votación total del 2005 ya que si tomamos de ese año el índice de participación electoral disminuye significativamente en un 27.12%, en donde el 16.14% de la población de 15 años y más es analfabeta y el 12.99% de la población no tiene instrucción, en este año es donde más altos índices de analfabetismo y población sin instrucción se encuentran, lo que quiere decir que si hay una relación entre educación y participación electoral ya que como señala Seymour Martin Lipset: “Como escribió Bryce, refiriéndose concretamente a América Latina <<Si la instrucción no convierte a los hombres en buenos ciudadanos, al menos hace más fácil que lleguen a serlo>>” (Lipset, 2011: 123).

El municipio de San Gabriel Chilac cuenta con índices de analfabetismo bajos, pero mayores en comparación al municipio de Nicolás Bravo, a pesar de manifestarse un comportamiento distinto, para el año de 1995 el 60.91% de la población total pertenece a la categoría de 15 años y más, de la cual el 28.08% es analfabeta y el 31.77% no tiene instrucción, en 1998 se estima el 61.25% es la población de 15 años y más, donde el 27.87% es analfabeta y el 28.26% no cuenta con instrucción, en 2001 el 61.55% es la población de 15 y más, de la cual 27.47% es analfabeta y 25.24% no tiene instrucción, en 2005 el 66.44% es la población de 15 años y más, donde el 23.29% es analfabeta y el 23.31% no contaba con instrucción, en 2007 se estima que el 68.12% pertenecía a la categoría de 15 años y más, donde el 21.79% era analfabeta y el 20.34% no contaba con instrucción, para el año 2010 el 69.69% pertenecía a la categoría de 15 años y más, de la cual 20.48% era analfabeta y el 17.71% no tenía instrucción y finalmente en el año 2013 se estima que el 71.06% de la población pertenece a esta categoría, donde el 19.41% era analfabeta y el 15.91% no contaba con instrucción, tenemos entonces que el promedio en este lapso de tiempo de población de 15 años y más es de 65.57%, la población de 15 años y más analfabeta es del 24.04% y finalmente el promedio de población de 15 años y más sin instrucción

es de 23.22%.


VOTACIÓN

TOTAL

POBLACIÓN DE ANALFABETA

POBLACIÓN SIN INSTRUCCIÓN

4300

Fig.5. Población de 15 años y más Analfabeta y sin Instrucción del municipio de San Gabriel Chilac


7679


7300

6533


6300


5300

5903 5754

5018

4586


1995 1998 2001 2005 2007 2010 2013


1300

1784 1695

2282 2194 2106 2074 1929

2164 2292

2017 2072 2067 2063 2068

2300

3300

3509

Fuente: Elaboración propia con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)7 y datos del Instituto Electoral Estatal (IEE).


En la Fig.5, podemos observar a pesar de que la población sin instrucción mantiene una constante en decrecimiento, también en el año 2001 la población analfabeta aumenta considerablemente en un 27.47%, es el porcentaje más alto de analfabetismo registrado en San Gabriel Chilac, para el año 2005 disminuye en un 23.29% y a partir de esa fecha mantiene una constante en decadencia aunque demasiado mínima, encontramos que en esta comunidad el analfabetismo no se ha erradicado o es muy difícil de erradicar, lo que sí parece disminuir de manera significativa es la población sin instrucción incluso en el año 2005 cuenta con un 23.31%, porcentaje ligeramente mayor a la población analfabeta que a pesar de estos índices, la población sin instrucción logra disminuir significativamente, aunque de la población que cuenta con instrucción, no cuenta con un nivel que supere la educación básica.

En la Fig.6, también nos percatamos que el grado de escolaridad en este municipio es mucho menor que en el municipio de Nicolás Bravo, para el año de 1995 se estima que la población de San Gabriel Chilac tiene un promedio de escolaridad apenas un poco más del cuarto grado de Primaria, donde el género masculino tiene más del medio ciclo escolar y el género femenino tiene poco más de la mitad del tercer grado pero sin culminarlo, para el año 1998 el

promedio de escolaridad es de poco más de la mitad del cuarto grado de primaria, en donde el promedio masculino es de un poco más del quinto grado de primaria concluido y el femenino poco más del cuarto grado concluido, para el año 2001 el promedio de escolaridad es del quinto grado, el género masculino tiene poco más del quinto grado y el femenino la mitad del cuarto grado, para el año 2005 el promedio de escolaridad es de poco más del quinto grado, donde el género masculino culmina más del medio ciclo escolar del quinto grado y la mujer tiene más del medio ciclo escolar del cuarto grado, pero no logra concluirlo, para el año 2007 el promedio de escolaridad es de poco más de la mitad del quinto grado de primaria, donde el género masculino logra apenas ingresar al sexto grado, y el género femenino tiene apenas poco más del quinto grado de primaria, para el año 2010 el promedio de escolaridad más del medio ciclo escolar de quinto grado pero sin lograrse culminar, donde el género masculino tiene poco más del sexto grado y el femenino tiene poco más del medio ciclo escolar del quinto grado y finalmente para el año 2013 se estimó que el promedio de escolaridad es de poco más del sexto grado de primaria, donde el género masculino cuenta con más de la mitad del ciclo escolar del sexto grado y el femenino logra apenas ingresar al sexto grado.


Fig.6. Grado de Escolaridad Promedio en el municipio de San Gabriel Chilac

7

6.5

6.67

6.35

6 6.02 5.96

6.31

6

GRADO DE ESCOLARIDAD

5.5

5

4.5

4

3.5

3


4.72

4.24

3.75


5.05

4.59

4.13

5.37

5

4.5

5.7

5.26

4.88

5.61

5.25

5.63

PROMEDIO

ESCOLARIDAD PROMEDIO MASCULINA

ESCOLARIDAD PROMEDIO FEMENINA

1995 1998 2001 2005 2007 2010 2013

Fuente: Elaboración propia con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)8


Hay un avance significativo en la disminución de índices de población sin instrucción, pero de la población que cuenta con ésta, tiene índices muy bajos de escolaridad, vemos que el acceso a la educación básica incrementa apenas gradualmente, y que para el año de 2013 apenas logran ingresar al sexto grado de primario sin lograr culminarlo los índices de analfabetismo son

mayores en este municipio en comparación con el de Nicolás Bravo, podemos apreciar que en el año 2001 se incrementan los índices de población analfabeta y es justamente en este año cuando se da la primera alternancia partidista en el periodo de tiempo que se está analizando, se pasa del Partido Revolucionario Democrático (PRD) al Partido de Acción Nacional (PAN) que logra posicionarse con el 33.14% de la votación total, seguido el PRD con un 33.02% y finalmente el PRI con el 27.02%.

Logra posicionarse un partido de cuadro o de profesionales como el que considera Sánchez, pero también logra verse que en este proceso se le considera un partido catch-all, que busca las estrategias que le permitan la obtención del voto, de las cuales ofrece un producto o imagen de su partido a su “consumidor” que es a los ciudadanos del municipio, de los cuales es posible que las personas analfabetas, fueran más perceptivas a las propuestas de este partido, en un inicio se tenía la idea de que el fenómeno de la alternancia política tenía relación con altos índices de educación o alfabetización, pero en este caso paradójicamente se obtiene el resultado de que el primer partido alterno que fue el PAN, tuvo relación con unas elecciones municipales donde hay un una población (San Gabriel Chilac) que tiene registrados los mayores índices de analfabetismo.

Quienes ya habían detectado que los índices de educación, no necesariamente inciden en el grado de participación electoral son Irvin Mikhail y Willy W. quienes escriben al respecto que:


[…] los municipios con mayores niveles de escolaridad presentaron menores niveles de participación electoral que los municipios con menores niveles educativos, contradiciendo una regularidad empírica detectada hasta entonces en México. Una posible explicación es que los individuos con mayor grado de educación redujeron sus niveles de confianza en las instituciones políticas debido al pobre desempeño de estas instituciones (Soto y Cortez, 2014: 336).


Esto puede permitirnos acércanos a una posible explicación de esta paradoja o contradicción entre el municipio de Nicolás Bravo que cuenta con un índice de participación menor (abstencionismo), con el municipio de San Gabriel Chilac que tiene mayores índices de participación, y donde la escolaridad no necesariamente sea un factor determinante en la

participación electoral, es decir que “no todo es lo que parece”.


Población con y sin Derecho a Servicio de Salud y Participación Electoral

La salud se relaciona con varios aspectos, si se goza de buena salud se puede por ejemplo competir en un mercado laboral o ejercer un vida semejante a la mayoría de la comunidad, algunos comentan que la salud no va ligada necesariamente con la democracia o que las instituciones no la garantizan ya que puede estar más ligada a una cuestión de genética o ambiental, por lo que el papel de las instituciones públicas o privadas que brindan este servicio solo tienen el papel de facilitar su acceso no el de asegurarla (la salud), en estos casos para garantizar la salud se recomienda fomentar practicas preventivas que eviten precisamente la asistencia mínima de servicios asistenciales.

Pero también hay quienes afirman que existe una correlación entre democracia y salud, donde en gobiernos democráticos logran incrementar la esperanza de vida de la población o reducir la mortalidad, o si queremos hablar de un caso en el que hay una interacción nula entre democracia y salud como afirma Arnoldo Kraus:


La salud pública mediocre -como la que se ofrece a más de la mitad de la población en México, sea por pobreza, por falta de servicios, por corrupción, por ineptitud médica o por la suma de todas las constantes previas- impide que el ser humano se desarrolle adecuadamente […] Mala salud y pobre democracia suelen caminar paralelamente (Kraus, 2005).


En este apartado se tiene la intención independientemente de saber la salud de la población, analizar si los índices de población que cuentan con y sin Derecho a Servicio de Salud, incide en el proceso electoral, si es un indicador o variable que fomente la participación electoral, si existe la interacción que nos permita comprender si la salud incida con una mayor participación y prácticas democráticas dentro de los municipios a analizar.

En el municipio de Nicolás Bravo, la población que no cuenta con servicio de salud tiende a disminuir, en el año de 1995 se estima que de la población total el 93.62% no contaba con ningún tipo de servicio médico y que solo el 6.38% contaba con este, en el año de 1998 se estimó

un incremento del 95.81% de población sin el servicio y un 4.19% con él, para el año 2001 la cifra de la población sin servicio a salud disminuye al 85.12% e incrementa 11.39% quien si lo posee, para el año 2005 la cifra de población sin derecho a servicio de salud es del 62.71% y la que cuenta con el servicio es del 35.29%, en 2007 se estima que el 60.83% no contaba con servicio de salud y que el 37.92% si contaba con este, para el año 2010 el 59.11% de la población no contaba con este Servicio y el 40.32% si contaba con él y finalmente se estimó que en 2013 el 57.87% de la población no contaba con derecho a servicio de salud y que el 42.13% si contaba con dicho servicio, se tiene en este lapso de tiempo a analizar un promedio general del 73.58% de población que cuenta con derecho a servicio de salud y del 25.37% que carece de este.


21580

POBLACIÓN

SIN DERECHO

2423

2704 2626

3000

3552 3607

3032

Fig.7. Población con y sin Derecho a Servicios de Salud en el municipio de Nicolás Bravo


6000

4916

5000 4575 4575

4000

3442 3497

VOTACIÓN

TOTAL


2000

1196

1446

1515


0


1995 1998 2001 2005 2007 2010 2013


POBLACIÓN

CON DERECHO

215

312

612

1000

857

1937

Fuente: Elaboración propia con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)9 y datos del Instituto Electoral Estatal (IEE).


En la Fig.7, notamos que conforme hay una disminución constante y significativa de población sin derecho a servicio de salud, también hay un crecimiento constante y gradual de la población que cuenta con el servicio, aunque los índices de la población sin derecho a servicio de salud tengan a disminuir, siguen siendo mayores que la población que cuenta con el servicio, de igual manera la población con derecho a servicio de salud tiende a incrementarse pero no logra superar ni acercarse a los índices de población sin derecho a servicio de salud, vemos que aún mas de la mitad de la población carece de este servicio, si comparamos este proceso con la

población votante, en el año 2005 es el único donde la población con derecho a servicio de salud es mayor que la población votante, nos damos cuenta que el Partido Revolucionario Institucional (PRI), contaba con el posicionamiento ante una población que carecía significativamente del servicio de salud.

En el municipio de San Gabriel Chilac también se registran índices altos de población sin derecho a servicios de salud y índices menores de población con derecho al mismo, para el año 1995 se estima que el 97.99% de la población no contaba con servicio de salud y solamente el 2% contaba con este, para el año de 1998 se estimaba que el 92.99% no contaba con este servicio y el 7% si, en el año 2001 el 88.75% de la población carecía del derecho al servicio y el 7.79% contaba con él, en 2005 se tiene registrado que el 64.75% de la población no contaba con el servicio y solo el 34.33% gozaba de este, para el año 2007 se estima que el 60.46% de la población contaba con derecho a servicio de salud y el 39.01% no contaba con el mismo, para el año 2010 el 56.50% carecía del servicio y el 43.33% contaba con el mismo, y finalmente en 2013 se estima que el 45.91% es la población sin derecho a servicio y el 53.38% cuenta con el servicio de salud, lo que nos da un promedio general del 72.84% de población sin derecho a servicio de salud y un 26.69% de población con derecho a éste.


POBLACIÓN

SIN DERECHO

8000

6880

5018

6533

8167

8417

5754

8668

5903

8000

7679

VOTACIÓN

TOTAL

11784

11554

Fig.8. Población con y sin Derecho a Servicios de Salud en el municipio de San Gabriel Chilac


14000


12000


10000

12030


2000


2005 2007 2010 2013

2001

1056

887

1998

1995

0

236

POBLACIÓN

CON DERECHO

4596

6264

5430

3509

4000

4586

6000

Fuente: Elaboración propia con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)10 y datos del Instituto Electoral Estatal (IEE).

En la Fig.8, podemos observar que conforme transcurre el tiempo, la población que cuenta con derecho a servicio de salud va incrementando y en 2013 supera a la población que no cuenta con el servicio a pesar de que en un inicio superaba de manera significativa a quien contaba con el servicio, caso contrario al Municipio de Nicolás Bravo donde el porcentaje de su población sin derecho a salud seguía siendo mayor que el porcentaje de población con derecho a salud, también podemos observar que en este caso (San Gabriel Chilac), existe una relación paralela entre la población con derecho a salud y la población que vota electoralmente, a partir del año 2005 notamos como incrementan los índices de la votación total, y la población con servicio a salud, incluso para el año 2013 está supera a la población que vota electoralmente.


Población Económicamente Activa e Inactiva y Participación Electoral

El municipio de Nicolás Bravo cuenta con porcentajes bajos de Población Económicamente Activa. Para el año de 1995 se estima que el 23.29% de la población es económicamente activa mientras el 39.04% no lo es, para 1998 el 26.15% es activa y el 37.87% inactiva. En el año 2001 la población económicamente activa es de un 28.76% mientras que la inactiva de un 36.80%, se estimó que en el año 2005 el 34.12% pertenece a la población inactiva y el 37% de la población es inactiva económicamente, para el año 2007 de también se estimó que el 35.41% de la población es activa y el 35.78% inactiva. En el año 2010 el 36.61% es población económicamente activa y el 34.68% inactiva, finalmente para el año 2013 se estimó que el 38.57% de la población es activa y el 34% inactiva económicamente, lo que nos da un promedio general en este periodo de tiempo del 31.85% de población activa y el 36.45% inactiva.


Fig.9. Población Economicamente Activa e Inactiva en el municipio de Nicolás Bravo


3500


3000


2704


3032


VOTACIÓN

2500

2350

TOTAL

1908 1943 1978

2057 2084

2031

2200

2404


POBLACIÓN

2000

2036 2119

1873


ACTIVA


1500


1000


1196

1138

1446 1515

1546

1342


857


POBLACIÓN INACTIVA


Vol. I. La democracia 5cu0e0stionada. Representación política, comunicación y democracia

México • 2018 • COMECSO 1995 1998 2001 2005 2007 2010 2013

721


Fuente: Elaboración propia con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)11 y datos del Instituto Electoral Estatal (IEE).


En la Fig.9, podemos observar que la población económicamente activa tiene una tendencia de crecimiento bastante considerable, mientras que la población económicamente inactiva no parece tener disminución y el crecimiento apenas se percibe, también podemos observar que para el año 1995 al 2001 hay apenas una ligera diferencia entre la población económicamente activa y la población que tiene votación electoral, para el año 2005 es significativamente mayor la población económicamente activa que la que tiene participación electoral y a partir del 2007 al 2013 la población económicamente activa es mucho menor que la población que tiene participación electoral, tenemos tres comportamientos diferentes, pero logra apreciarse una mayor participación electoral conforme aumentan los índices de población económicamente activa a excepción del año 2005.

8000

7679


7500



7000

6533


6500



Fig.10. Población Economicamente Activa e Inactiva en el municipio de San Gabriel Chilac



6000


5903


5754


6021


VOTACIÓN TOTAL

5500

5000

4500

4000

3500


4586

4309

4491

4296

3951

5018

4673

4641

5676

5158 5417

5082 5219

4946

5401

POBLACIÓN ACTIVA


POBLACIÓN INACTIVA

3000

3509

1995 1998 2001 2005 2007 2010 2013


Fuente: Elaboración propia con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)12 y datos del Instituto Electoral Estatal (IEE).


En el municipio de San Gabriel Chilac se tiene estimado que en el año de 1995 el 33.51% de la población era económicamente activa y el 36.55% no lo era, para 1998 el 33.90% era población activa y el 35.44% inactiva, en el 2001 se sabe que el 34.24% de la población era económicamente activa y el 34.48% inactiva, para el año 2005 se estima que el 38.53% de la población era activa y el 36.94% inactiva, en el año 2007 38.92% de la población se estima fue inactiva y el 36.51% inactiva económicamente. En el año 2010 el 39.27% fue activa y el 36.11%

inactiva y finalmente se estimó que en el año 2013 el 40.18% fue población económicamente activa y el 36.04% inactiva, el promedio general en este lapso de tiempo es del 36.90% para la población económicamente activa y del 36.01% de la inactiva.

En la Fig.10, podemos observar que en el municipio tanto la población económicamente activa como la inactiva tienen índices de crecimiento en este periodo, pero para el año 2005 la población económicamente activa ha superado a la inactiva, de igual manera la población con participación electoral tiene un incremento a excepción del año 2007, pero vuelve a incrementarse posteriormente en el año 2010, aunque podemos notar en este caso que la población económicamente activa e inactiva solo fue mayor que la población que participo electoralmente en el año de 1995, a partir de las elecciones de 1998 la población es menor en comparación con la que tiene participación electoral, se nota una tendencia a incrementarse constantemente la población económicamente activa, pero aún más la población que vota electoralmente, así como el hecho de que son más los periodos en que sobresale la población económicamente activa de la inactiva, descubriendo que los índices de participación electoral incrementan conforme aumenta la población económicamente activa en San Gabriel Chilac.


Conclusiones

Es visible que en la población de Nicolás Bravo hay continuidad partidista, así como una baja competitividad electoral a diferencia del municipio de San Gabriel Chilac, que cuenta con una alternancia partidista y un índice alto en competitividad electoral. Este resultado es paradójico tomando en cuenta que la población de Nicolás Bravo tiene mayores índices de escolaridad y de alfabetización que la población de San Gabriel Chilac, lo que podría hacernos inferir que la población con menor grado de escolaridad e instrucción es más sensible a la propuesta de los partidos políticos, al menos en este caso particular. En cuanto a salud, la población de Nicolás Bravo tiene peores índices que la de San Gabriel Chilac, y percibimos que la salud puede ser un factor determinante para la participación electoral. En este sentido podríamos decir que conforme aumenta la población con derecho a servicio de salud, puede ser un indicador para que aumente también su participación electoral, podríamos decir que también fomenta o indica una salud democrática o salud electoral, esto lo observamos en los índices de participación del municipio de San Gabriel Chilac, que son mayores que los de Nicolás Bravo.

Otro indicador que se detectó, que puede tener relación con la participación electoral, es el de la Población Económicamente Activa e Inactiva. En el caso del municipio de Nicolás Bravo notamos que la población económicamente activa es mayor que la inactiva y apenas en los últimos dos periodos electorales la población económicamente activa supera a la inactiva, mientras que en el municipio de San Gabriel Chilac es mayor en cuatro periodos, así como sus índices de participación electoral. Algo que resulta interesante investigar posteriormente, mediante trabajo de campo, es indagar sobre la disminución de participación electoral en el municipio de Nicolás Bravo en el año 2005, así como la disminución de participación electoral San Gabriel Chilac en el año 2007 (aunque en menor grado a comparación del municipio de Nicolás Bravo), podríamos decir que este primer acercamiento nos sirvió para configurar una “radiografía social”, permitiéndonos tener un panorama de lo ocurrido, pero que aún queda una puerta abierta, que nos permita indagar más a detalle sobre el fenómeno social estudiado.


Bibliografía:

Duverger, Maurice (2012). Los partidos Políticos. México: Fondo de Cultura Económica.

Kraus, Arnoldo (2005). “Salud y Democracia”. La Jornada, artículo de opinión. Recuperado de: http://www.jornada.unam.mx/2005/08/17/index.ph?section=opinion&article=028alpol.

Lisept, Seymour Martin (2011). “Algunos requisitos sociales de la democracia: desarrollo económico y legitimidad política”, pags.113-150 en Albert Batlle, editor, Diez textos básicos de ciencia política. Barcelona: Ariel.

Panebianco, Angelo (2009). Modelos de Partido. Madrid: Alianza.

Sánchez Ramos, Miguel Ángel (2007). “Competitividad electoral en el Estado de México 1990- 2006, factores que intervienen en su explicación”. Espacios Públicos, Vol. 10 (núm.19): 62-81.

Sánchez Ramos, Miguel Ángel y María del Pilar, Silvia Rivera (2011). “Partidos políticos: vida interna y desarrollo electoral en el Estado de México (1993-2006)”. Convergencia, septiembre-diciembre (núm. 57): 101-127.

Sartori, Giovanni (2012). Partidos y Sistemas de Partidos. Madrid: Alianza.

Soto Zazueta, Irving Mikhail y Willy W. Cortez (2014). “Determinantes de la participación electoral en México”. Revista del Colegio de México, Vol. XXXII (núm. 95): 323-353.

Wolinetz, Steven B. (2007). “Más Allá del Partido Catch- All: Enfoques para el Estudio de los Partidos en las Democracias Contemporáneas”, pags.127-161 en José R. M, Juan J. L y Richard G, editores, Partidos Políticos: Viejos conceptos y Nuevos Retos. Madrid: Trotta.


Notas


1 Anteriormente Convergencia por la Democracia (CONVERGENCIA). 2 Partido que surge en el Estado de Puebla.

  1. En este año el PAN hace la llamada coalición “Compromiso por Puebla” con los partidos PRD, Convergencia y Nueva Alianza.

  2. En este año el PAN hace la coalición llamada “Unida Puebla” con los partidos Compromiso por Puebla, Nueva Alianza y PRD.

  3. Los datos se obtuvieron de los Censos y Conteos de población de los años 1995, 2000, 2005 y 2010. 6 Los datos se obtuvieron de los Censos y Conteo de población de los años 2000, 2005 y 2010.

7 Los datos se obtuvieron de los Censos y Conteos de población de los años 1995, 2000, 2005 y 2010. 8 Los datos se obtuvieron de los Censos y Conteo de población de los años 2000, 2005 y 2010.

9 Los datos se obtuvieron de los Censos y Conteos de población de los años 1995, 2000, 2005 y 2010. 10 Los datos se obtuvieron de los Censos y Conteos de población de los años 1995, 2000, 2005 y 2010. 11 Los datos se obtuvieron de los Censos de población de los años 2000 y 2010.

12 Los datos se obtuvieron de los Censos de población de los años 2000 y 2010.