Lazos en tensión, lazos que se rompen. Lo sagrado en disputa durante la República Restaurada


Stressed ties. Broken ties. While the Republic was being reestablished, sacredness was in dispute


Pablo Arturo Torres León1


Resumen: Durante la República Restaurada y principalmente con Sebastián Lerdo de Tejada que al subir a rango Constitucional las Leyes de Reforma se facilita la entrada de iglesias protestantes a nuestro país. Presentamos un estudio de caso: el de el dominico Fray Manuel Aguas que de sacerdote católico se vuelve protestante, con el objeto de proponer que el fenómeno de la conversión religiosa, debe de situarse dentro del contexto histórico en que se produce, pues nos permitirá comprender las transformaciones socio-culturales que acompañan este proceso.


Abstract: This is the presentation of the case of Friar Manuel Aguas, who became protestant while being a catholic priest. The purpose is to postulate that the religious conversion is a phenomenon to be observed only within the historical and social circumstances at that moment. The Protestant Churches enter easily in Mexico because of the Reform Laws implanted by Sebastian Lerdo de Tejada as he took office as President once the Republic was Reestablished.


Palabras clave: conversión; contexto histórico; identidades


Introducción

Las Leyes de Reforma revolucionaron las estructuras políticas, económicas y sociales, pero también las culturales de nuestro país, ya que se daba otro paso más en la conformación del país acorde con las exigencias del capitalismo industrial, y dejando atrás algunos rasgos del modelo colonial que persistían en sobrevivir. Uno de estos cambios fue la Separación Estado-Iglesia, el vínculo entre los mexicanos ya no sería la religión sino el Estado y el Derecho, era un nuevo pacto político social. Es en este proceso de cambios que el 4 de diciembre de 1860 que se establece la ley que establece la libertad de cultos. Se abre en el país un nuevo derrotero para las


1 ENAH, tarso206@yahoo.com.mx.


iglesias cristianas que ven una oportunidad para evangelizar y ganar adeptos.

Es durante la República Restaurada y principalmente con Sebastián Lerdo de Tejada que al subir a rango Constitucional las Leyes de Reforma se facilita la entrada de iglesias protestantes a nuestro país.

Me propongo en esta ponencia presentar un estudio de caso: el de el dominico Fray Manuel Aguas que de sacerdote católico se vuelve protestante, con el objeto de proponer que el fenómeno de la conversión religiosa, debe de situarse dentro del contexto histórico en que se produce, pues nos permitirá comprender las transformaciones socio-culturales que acompañan este proceso.

Lazos en tensión, lazos que se rompen son metáforas que evocan lo que un lazo representa: una forma de estar en “comunión de fe” en una iglesia, pero debido a las vicisitudes históricas esta comunión se da en tensión, hasta el punto de tener puntos de quiebre entre los fieles. Es ahí en que se elaboran las conversiones.

Detenernos en la parte de la historia de nuestro país en que Benito Juárez entra triunfante a la ciudad de México el 15 de julio de 1867, y de esta manera se inicia el período denominado República Restaurada, y se encuentra con un país que requiere estabilidad institucional, y propiciar un clima de calma entre los grupos que habían estado en pugna no fue una tarea fácil, y que además las pugnas continuaron incluso dentro del grupo liberal. Es en este marco que desde el Estado1 se propicia el ingreso de grupos protestantes con el objeto de hacer contrapeso a la influencia que pretendía tener la Iglesia Católica sobre la vida institucional y política del país. Es así que durante la República Restaurada ingresan de manera oficial grupos protestantes, de manera particular en la capital del país (aunque este ingreso se inició igualmente en otros puntos del país como el norte). A nivel de la historia local se inicia con la pugna entre la Iglesia Católica y los nuevos misioneros protestantes, y acaecen las conversiones de aquellos que abandonan la Iglesia Católica.

La conversión va acompañada de otros procesos de transformación sociocultural por la que transitan los grupos humanos. Los impactos de la crisis en nuestro país han generado junto con los niveles de violencia en descenso alarmante en los niveles de vida y de su calidad ya iniciando la República Restaurada. Por tanto, se ha acrecentado el abanico de formas de pobreza, de pauperización y de analfabetismo. Este contexto histórico genera procesos de re-significación2


cultural, en donde la cultura como entramado de significaciones, los grupos humanos “comunican (…) sus actitudes frente a la vida” 3, y esto se experimenta como una búsqueda4 de lo sagrado que imprima sentido. En esta búsqueda se crean alternativas –en este caso religiosas- que estén más acordes con las vicisitudes que atraviesan los diferentes grupos que componen la sociedad en el contexto histórico que nos ocupa.

Para ilustrar el fenómeno de la conversión durante la República Restaurada vamos a dar seguimiento a algunos aspectos del proceso de conversión de un caso muy emblemático de este período: el padre Manuel Aguas deja la Iglesia Católica.


Deja el sacerdocio católico para hacerse protestante

La conversión de un líder religioso que cambia la lealtad con su iglesia por otra nos parece que en el contexto de la ciudad de México durante la República Restaurada tiene gran resonancia. Nosotros seguimos algunas de las noticias sobre el Padre dominico Manuel Aguas que trascendieron al periódico, con el objeto de acercarnos a su proceso de conversión al protestantismo.

Manuel Aguas proviene de una familia católica de la época, que consideramos que le da sustento a su motivación de ingresar con los frailes dominicos a la edad de veinte años5. Ingresa a una orden muy prestigiosa en la Iglesia Católica que también es conocida como la Orden de los Predicadores, es decir que para el contexto histórico de su fundación por Santo Domingo de Guzmán se pretende una predicación ilustrada con el objeto de defender a la Iglesia de los grupos heréticos. En este sentido tenemos que entender que para cumplir tal cometido en dicha Orden se da gran importancia a la formación intelectual. Es decir, que en su período de formación construyen los fundamentos intelectuales y de su carisma para una identidad que esta avocada a defender y proteger la fe católica.


En Defensa de la fe católica contra el protestantismo

Cuando se hacen más visibles los protestantes Manuel Aguas toman una posición de defensa hacia su iglesia. Confisca propaganda protestante, discute con los protestantes, y logra incluso que un pastor protestante regrese a la Iglesia Católica.


Una Iglesia en crisis

Es indudable que la crisis por la que atraviesa el país tiene resonancias en todas las instituciones de la vida social, y por lo tanto en la Iglesia Católica6 se encuentra en esta situación de no poder comprender lo que sucede a un nivel de la historia global y de la historia local (país), y en el caso de la Iglesia en México7, los procesos que lleva consigo la modernidad. Por ejemplo, para el caso de los franciscanos éstos en el siglo XVI ante un mundo nuevo indígena actúan en consecuencia de sentar los fundamentos de una Iglesia en este mundo desconocido para elos. En cambio, en el siglo XIX, ante un mundo moderno que intentaba dar sus primeros pasos en México, parecen no encontrar objetivos para su carisma, situación que los lleva a una pérdida de identidad en la sociedad”8. Recordemos que en este periodo los religiosos de las diferentes Ordenes no podían vivir en número mayor de dos, por eso “la vida de comunidad y conventual se tornaba civilmente imposible”9.


De defensor de la Iglesia católica a defensor de los principios protestantes

Es de resaltar que Manuel Aguas10 fue un defensor acérrimo de la Iglesia católica, y que en su bagaje logró que algunos propagadores del protestantismo regresaran al “seno de la Iglesia Católica”. Ahora él es quien ya convertido y formar parte de la Iglesia de Jesús11 utiliza su retórica y los mismos argumentos que con seguridad él señalaba como frágiles en el protestantismo de la época, ahora los utiliza para cuestionar a la Iglesia Católica y situarla como impostora de la fe verdadera en Jesús12. La siguiente noticia que aparece en el Monitor Republicano da nota de un debate público que se pretendía realizar entre Manuel Aguas con un laico católico, y la paradoja es que se realiza en el templo católico de San José de Gracia en el que anteriormente Manuel Aguas celebró la misa y predico cuando era sacerdote católico romano “donde la muchedumbre llena el lugar para seguir las enseñanzas del dominico”13. Este templo es en el momento del evento que señalamos un templo cristiano.


Discusión pública de Manuel Aguas (protestante) con el Sr. Aguilar (católico)14


Manuel Aguas hace una oración en la que citamos nosotros una parte en la que cuestiona que la Iglesia Católica no sigue lo que manda la Biblia porque –entre otras cosas- fomenta la idolatría.


Manuel Aguas habla al público como protestante15


Después de la oración Manuel Aguas coordina la asamblea para un canto que inicia diciendo: Yo confío en Jesús. Después cita el texto de la Biblia, Éxodo cap. 20 en el que se ordena no hacer ninguna imagen. Para después hablar elocuentemente sobre el tema ahora como pastor protestante. Anotamos un fragmento de su discurso:


16


En el párrafo anterior hace una nueva propuesta de su Fe parafraseando lo que se afirma en la Iglesia Católica, diciendo: Una, Santa, Católica y Cristiana (se quita Romana). Además de que hace notar el hecho de que su interlocutor para el debate no se presentó, lo utiliza para hacer resaltar que con la misma biblia y con una discusión razonada podría herir a “Roma” por enseñar “sus falsas doctrinas”.


Crisis personal de Fray Manuel Aguas

El presbítero Nicolás Arias escribe una carta17 al ex-presbítero Manuel Aguas con fecha del 12 de abril de 1871 en la que le pregunta sobre la situación de su fe y, concretamente si ya se volvió protestante. La respuesta del padre Aguas se publica en el Monitor Republicano, y en esta va describiendo los pasos de su conversión al protestantismo. En dicha carta se refleja una distancia hacia la jerarquía eclesiástica, incluyendo la figura del papa, refiriéndose a éste con el término: Roma. Esto forma parte de inquietudes que ya se habían fraguado a partir de la Constitución de 1857, y que se concretaban en algunos liberales así como la inquietud de algunos presbíteros


católicos. La contestación al presbítero Arias en realidad es casi inmediata y refleja un tono amable no propiamente apologético sino más bien polemiza, volvemos anotar de manera específica el inicio:


Inicio de la carta de respuesta de Manuel Aguas al que fue su provincial18


Por la inmediatez de la respuesta, por el tono del inicio de la carta se ve que la escribe en la casa donde ya vivía fuera de la parroquia o convento de los dominicos, y anota “su casa”, y en la que describe cómo fueron algunos de sus pasos que lo llevaron a tomar la decisión de convertirse al protestantismo.

Manuel Aguas entra en una crisis19 vocacional personal que le lleva a vivir fuera del

convento20 por algún tiempo. Las razones no las sabemos. Lo que si podemos anotar es que en este período convulso de nuestro país, para las Ordenes religiosas tuvieron grandes dificultades de vivir su carisma en comunidad.


Entra la duda por medio de la propaganda protestante:

En este punto lo interesante es que al salir airoso de discutir con un protestante, de confiscarle su propaganda y de lograr que regrese a la Iglesia Católica, Manuel ya en la soledad lee lo confiscado y entra en duda. Cabe notar que Aguas conoce el fenómeno de la Reforma Protestante pues se ilustra sobre el tema. Además de que pone atención en toda propaganda protestante que llega a sus manos. Logra trabajar en el centro de la ciudad21, y desde ahí conoce los cultos protestantes que ya se encuentran en ese período. Es así, que el conocimiento que tiene y que cultiva de los protestantes es entrar a un universo cultural alternativo que genera fisuras22 en la autocomprensión de su sistema religioso, y que “esta dotado de sus propios recursos culturales y simbólicos, capaces de constituirse en experiencias de realidad dominantes que permean y modifican la de quien convive con ellos”23.


Continúa la respuesta de Manuel Aguas al que fue su provincial24


El presbítero Nicolás Arias escribe a Manuel Aguas, para preguntarle directamente sobre su fidelidad a la Iglesia Católica, y sobre su deserción. En un período histórico en el que la iglesia Católica debe entrar en un terreno cultural de pluralidad, en donde esa pluralidad ya existía pues en una sociedad no es posible una homogeneidad en el ámbito del universo simbólico, ya que existe entre otras razones la desigualdad, en este contexto histórico esa pluralidad religiosa se encuentra en la antesala Constitución25. Por tanto, la actividad pública de las nuevas iglesias protestantes en este período ya evangelizan de facto amparados por las leyes, mientras se va


concretando en el debate político su legitimación de iure.

Manuel señala el camino de su conversión verdadera a Jesús, y dice “siempre había seguido”:


Manuel Aguas desconoce la autoridad del Papa26.


Viviendo su carisma dominicano se dedicaba a enfrentarse a los protestantes que se hacían ya visibles en la vida pública con el objeto de convertir a los fieles católicos al protestantismo. Ya anotábamos que logró re-convertir a algún misionero protestante para que regresara a su fe católica.

Para el período del que nos ocupamos las órdenes religiosas como los franciscanos y dominicos se encuentran en una clara disminución de sus miembros, y en una crisis institucional ya que se habían prohibido los noviciados y la vida comunitaria de los religiosos. Es decir, que para la fecha de la publicación de este escrito de Aguas las órdenes religiosas ya llevan varios años de tener la libertad suficiente para vivir institucionalmente su carisma, y además de que sus procesos formativos para tener nuevos miembros también atraviesan por una etapa de dificultad. Esto lleva consigo que para el año de 1960 ya hay religiosos que se ven en la necesidad de tener que vivir fuera de sus conventos como una estrategia coyuntural de buscar cauces de sobrevivencia institucional.

Se suma a todas estas dificultades que tienen las órdenes religiosas de sobrevivencia institucional en este clima político que dentro de la Iglesia Católica existen fracturas políticas: unos apoyan la ruta del Estado mexicano desde la perspectiva de la Constitución de 1857, en cambio otros se oponen aunque la beligerancia política del grupo conservador que se ha transformado y trata de ser menos frontal hacia el Estado de la República Restaurada.



Manuel Aguas relata un primer paso visible de su conversión27


Hay una distancia de algunos grupos de presbíteros de la Iglesia Católica que no se sienten identificados con el proceder de sus obispos. En este plano consideramos que el Imperio de Maximiliano fue un revés político muy rotundo respecto de las expectativas que se tenían por


parte del grupo conservador. Es decir, que dentro de la Iglesia Católica no hay cohesión frente a las transformaciones que en el terreno socio-político van construyendo la Constitución de 1857 y las Leyes de Reforma.

Todas estas realidades de crisis que atraviesa la Iglesia Católica tuvieron que tener resonancias en el padre Manuel Aguas. Por eso cuando relata Aguas que “llegaron a mis manos algunos cuadernitos” de los protestantes, empezó a tener una nueva perspectiva de acercamiento hacia el fenómeno protestante. Desde nuestro punto de vista aquí inicia una etapa nueva para Aguas camino al protestantismo y de salida del catolicismo romano.


Manuel Aguas cuestiona la infalibilidad del Papa28.


Proponemos esta pregunta que se hace Manuel Aguas en su proceso de conversión, pues refleja la deslegitimación que hace de la jerarquía de su iglesia. En su lugar propone una relación directa con Jesús:


Resalta la relación con Jesús y con la Biblia pero sin intermediaciones29.


30


Vuelve a reafirmar la relación con Jesús pero sin intermediación “del hombre”, es decir, son el modelo jerárquico que propone la Iglesia.


Cuestiona a Roma31.


En su conversión es importante que así como pregonan las iglesias protestantes de esta época que llegan a nuestro país, una manera de hacer visible su conversión al protestantismo es negar la autoridad de Roma es decir, del Papa.


32


Estamos hablando que existencialmente ya se vivía una profunda crisis, y que tenía resonancias en el ámbito sicológico. Incluso anota que estaba “sufriendo” y que se sentía “agitado”, y aún anota que fue “arrastrado por sus confesores”. Nosotros consideramos que esta información que nos proporciona el mismo Aguas se debe de comprender dentro de un marco histórico que está inmerso en una crisis socio-política, y en la que tiene una gran participación la Iglesia Católica. En esta crisis del país existe una tensión profunda entre el naciente Estado mexicano y la Iglesia Católica. Además los religiosos en el país se hallan en decadencia numérica33. Nosotros queremos tomar la ruta de comprensión de que este contexto histórico tan convulso tuvo repercusiones al interior de la Iglesia Católica. Queremos recordar que desde


aquellas gestas libertarias en el proceso de Independencia hasta llegar al período que nos ocupa tuvimos un gran activismo del clero y, en los grupos que hemos dado en llamar conservadores y liberales. Por eso anotamos la nota periodística de los Padres Constitucionalistas34 ya que es el grupo más reciente de sacerdotes católicos y de los cuales seguramente estuvo informado el padre Aguas.


Continúa la respuesta al padre Nicolás Arias35. Después elabora una discusión entre un Eclesiástico y un penitente, de la siguiente manera:


Realiza toda una discusión elaborando un diálogo entre el “penitente” y el “eclesiástico” en la que el culmen del diálogo es cuestionar contundentemente al Papa, y al mismo tiempo el valor de la excomunión. Además anota que la Iglesia ha extraviado a los pueblos: penitente


36


Rememora el tenor de la carta en el que el padre Nicolás Arias le pregunta directamente sobre la lealtad de su fe católica:


37


El padre Arias le hace notar que el hecho de haberse convertido al protestantismo representa todo un “deshonor” a su identidad sacerdotal. A lo que responde el Padre Aguas:


38


En su respuesta el padre Aguas también deja claro que no renegará de su conversión al protestantismo, pues es en esta fe en la que se siente verdaderamente “discípulo del Señor Jesús”.


39

Invita para que acudan al templo que ahora es de culto protestante, y que en originariamente fue


un templo católico, el templo de San José de Gracia.


40


Finalmente se despide de la siguiente manera:


41


Finalmente presentamos un pequeño extracto de la respuesta que da el exsacerdote Manuel Aguas a la excomunión. Dicha carta está dirigida al arzobispo de la ciudad de México Antonio Pelagio de Labastida y Dávalos:



42


Labastida y Dávalos excomulga a Manuel Aguas. Este evento trasciende al periódico, por lo tanto se hace muy visible el conflicto de Aguas con la iglesia. Este mismo conflicto sirve para hacer más patentes las diferencias existentes entre los protestantismos que ingresan a nuestro país, y la Iglesia Católica. En primer lugar des-legitima a la Iglesia Católica, ya que es una secta. Utiliza el mismo señalamiento de que se vale la Iglesia para referirse a las iglesias protestantes. Pasa después a desconocer43 la autoridad del arzobispo, e invalida el documento de excomunión pues pregunta “¿pero si ya voluntaria y públicamente me he separado de esa secta idólatra, para


qué excomulgarme?”. “Cuando uno vive con otra cultura no resulta posible mantenerse ajeno al poder simbólico que ella ejerce sobre el ámbito de su influencia (…) ésta suele cuestionar profundamente muchas estructuras culturales y personales”44


Conclusión

El fenómeno de la conversión en la segunda mitad del siglo XIX tiene que ver entre otras razones que las nuevas iglesias van acordes con el pensamiento y política liberal. Provienen de países en donde la separación Iglesia-Estado es algo que ya se practica, y son conscientes de la presencia y acción de otras iglesias. Desde este escenario el proceso de conversión debe tener diversas explicaciones. La conversión45 es un tránsito simbólico hacia otras formas de religiosidad que en un marco histórico de radicales transformaciones socioculturales46 la crisis de las instituciones – y en ellas las que se ocupan de lo sagrado- han ido perdiendo de una manera muy vertiginosa, condensar el monopolio de lo sagrado, debido a la pérdida de eficacia simbólica. La conversión es una movilidad religiosa en donde se puede pulsar parte de las grandes transformaciones actuales que experimenta la sociedad de nuestro país en el período histórico que nos ocupa. Se pierde la oportunidad de crear diversos catolicismos47 que respondan a las urgencias diversas por las que atraviesa nuestro país, “se hicieron más “romanos” y abandonaron la riqueza de la construcción de catolicismos”48, y es la oportunidad para la oferta de los cristianismos que vienen de Estados Unidos.


Bibliografía


Fuentes hemerográficas

Biblioteca Nacional, El Monitor Republicano. Bartolomé, Miguel A., 2002: 17.

Bastian, Jean-Pierre, Los disidentes, Sociedades protestantes y revolución en México, 1872-1911,

México, FCE, 1989: 32, 35.

Feliu, Paz Moreno, Encrucijadas antropológicas, Madrid, España, Centro de Estudios Ramón Areces, 2010.

Bartolomé, Miguel A., Librar el camino. Relatos sobre antropología y alteridad, México,


CONACULTA / INAH, 2002: 17.

García Ugarte, Ma. Eugenia, Poder Político y religioso en México siglo XIX, Tomo I, México, H. Cámara de Diputados LXI Legislatura / Porrúa, 2010.

Geertz, Clifford, La interpretación de las culturas, Barcelona, Gedisa, 2005: 88.

Giménez, Gimenez, Estudios sobre la cultura y las identidades sociales, ITESO, México, 2007:49.

Martínez García, Carlos, Manuel Aguas: de sacerdote católico romano a precursor del protestantismo en México (1868-1872), México, CUPSA, 2016: 159-161.

Masferrer Kan, Elio, Religión, poder y cultura. Ensayos sobre la política y la diversidad de las creencias, México, Araucaria, 2009.

Megged, Amos, Cambio y persistencia: la religión indígena en Chiapas, 1521-1680, La Casa Chata, México, 2008.

Morales, Francisco, México independiente y franciscanos, en: Morales, Francisco (coordinador y editor), Franciscanos en América, Quinientos años de presencia evangelizadora, México, Curia Provincial Franciscana, 1993.

Prat, Joan, El estigma del extraño. Un ensayo antropológico sobre sectas religiosas, España, Ariel, 2007.

Rambo, Lewis, Psicocosiología de la conversión. ¿Convencimiento o seducción?, Barcelona, Herder, 1996.

Masferrer, Elio, 2011. Notas

1 Bastian, Jean-Pierre, Los disidentes, Sociedades protestantes y revolución en México, 1872-1911, México, FCE, 1989: 32, 35. De acuerdo a Bastian en un primer momento Juárez y su gobierno pretenden más bien la creación de una iglesia mexicana aunque respetando la libertad de cultos. Aunque se pretendió

integrar a la Iglesia Católica con el Estado intento que fracasó con el rompimiento de relaciones diplomáticas con el Vaticano en 1860.

2 Amos Megged, Cambio y persistencia: la religión indígena en Chiapas, 1521-1680, La Casa Chata, México, 2008. Los indígenas en Chiapas ante un nuevo contexto caracterizado por la dominación la conversión fue una ruta, en donde ellos mismos seleccionaron las formas propuestas por los colonizadores para re-significarlas en su nuevo contexto organizativo.

3 Geertz, Clifford, La interpretación de las culturas, Barcelona, Gedisa, 2005: 88.


4 La conversión a otras fes puede ser una forma alternativa de sobrevivencia, aunque en muchos casos perviven elementos de su cultura popular.

5 Martínez García, Carlos, Manuel Aguas: de sacerdote católico romano a precursor del protestantismo en México (1868-1872), México, CUPSA, 2016: 159-161. Los padres de Manuel Aguas son Francisco Aguas y Marcela. El papá español vino a México para combatir al ejército insurgente o para llevar a cabo la reconquista española no se sabe con exactitud. Manuel nace en Durango. La familia se traslada a México

en donde Manuel hace estudios universitarios y musicales, estudia también homeopatía. Fue tesorero del convento, y procurador del Colegio Porta Coeli hasta que éste último hasta que en 1860 fue suprimido por las Leyes de Reforma.

6 Masferrer, Elio, 2009: 17. Hay una pérdida de legitimidad de la Iglesia como custodia de las normas y valores. Este es uno de los factores que contribuye a la pérdida de fieles, y a la conversión a otras propuestas religiosas.

7 Meyer, Jean, 1999: 21, 81. Se fragua la intención del gobierno mexicano de controlar a la Iglesia

Católica como había sucedido con el Patronato, y la iglesia se resiste. Al mismo tiempo se consolidan diferencias que terminan en identificar a dos grupos: liberales y conservadores. Refleja una Iglesia en crisis que después de la independencia no pretende cambiar, y un Estado que quiere hacerla una función pública. Se consolidan así los términos: liberales y conservadores.

8 Morales, Francisco, México independiente y franciscanos, en: Morales, Francisco (coordinador y editor), Franciscanos en América.Quinientos años de presencia evangelizadora, México, Curia Provincial

Franciscana, 1993: 543.

9 Chauvet, Fray Fidel de Jesús, México, Breve noticia histórica de la Seráfica Provincia del Santo Evangelio de México y elñ estado actual de sus religiosos, Provincia del Santo Evangelio, 1986: 29.

10 Bastian, Jean-Pierre, 1989: 37. Dominico, ex cura de Azcapotzalco, debido a que Aguilar Bermúdez

falleció, reorganizó el movimiento a partir de fines de 1867. El gobierno puso a su disposición la iglesia de San José de Gracia y el templo de san Francisco. Se aliaron 14 sacerdotes y el movimiento se denominó: Iglesia Mexicana de Jesús”. El movimiento publicó un periódico de corta vida: La Estrella de Belén. Destacan además los ex sacerdotes Francisco Gracida y Agustín Palacios.

11 Meyer, Jean, 1999: 111. La Iglesia de Jesús se fundó en 1857, y primero pretendió ser una iglesia nacional en la que la iglesia católica se separaba de Roma.

12 Masferrer, Elio, 2009: 39. Más que deslealtad a las creencias religiosas propias existe una lealtad a su

sistema de visión del mundo el cual ha atravesado por profundos cambios.

13 Martínez García, Carlos, Manuel Aguas: de sacerdote católico romano a precursor del protestantismo en México (1868-1872), México, CUPSA, 2016: 162.

14 Biblioteca Nacional, El Monitor Republicano, 1871-7-7, p. 1.

15 Ibid:1871-7-7, p. 1.

16 Ibid:1871-7-7, p. 1.

17 Nosotros anotamos el tenor de la carta del padre Nicolás Arias por la nota periodística que aquí citamos, y en la que el padre Aguas en su contestación hace referencia.

18 Biblioteca Nacional, El Monitor Republicano, 1871-26-4, p. 2.

19 Prat, Joan, 2007: 123. Es una “tensión aguda en las experiencias de vida, y busca una solución religiosa a sus problemas”.

20 Morales, Francisco, 1993: 546. Dice Morales que “al triunfar definitivamente la República liberal en 1867 las Ordenes religiosas jurídicamente dejaron de existir, y casi los únicos que sobrevivieron fueron los franciscanos.


21 Martínez García, Carlos, Manuel Aguas: de sacerdote católico romano a precursor del protestantismo en México (1868-1872), México, CUPSA, 2016: 159-163-165. Trabaja en Azcapotzalco y conoce ahí los núcleos evangelizadores de Sostenes Juárez y toda la propaganda Encrucijadas antropológicas protestante que tiene un gran alcance. Es promovido a confesor oficial de los canónigos de la Catedral Metropolitana. 22 Feliu, Paz Moreno, 2011: 104. Habla de la complejidad de las interrelaciones coloniales. Nosotros lo aplicamos a nuestro estudio, un sistema religioso también pretende tener sus propias respuestas y crear en los “otros” como respuestas no acertadas de acuerdo a su autopercepción.

23 Bartolomé, Miguel A., 2002: 17.

24 Ibid: 1871-26-4, p. 2.

25 Para la fecha que citamos este extracto de periódico en que Manuel Aguas habla de su verdadera “conversión” a Jesús nos encontramos en la antesala de que Lerdo de Tejada ponga las Leyes de Reforma en la plataforma jurídica de la Constitución.

26 Ibid: 1871-26-4, p. 2.

27 Ibid: 1871-26-4, p. 2.

28 1871-26-4, p. 2.

29 Ibid: 1871-26-4, p. 2.

30 Ibid: 1871-26-4, p. 2.

31 Ibid: 1871-26-4, p. 2.

32 Ibid: 1871-26-4, p. 2.

33 García Ugarte, Ma. Eugenia, 2012:13. Hubo en este período convulso una desmoralización del clero mexicano pues las políticas liberales que fueron triunfando hasta llegar a la República Restaurada una parte del clero había perdido el rumbo, y el clero regular parecía que había sus carismas. No se pudieron enviar candidatos a estudiar al Pío Latino Americano en Roma durante la década de los 60’, fue hasta 1870. No fue fácil encontrar candidatos para el episcopado y cubrir las necesidades pastorales de la Iglesia en México.

34 Martínez García, Carlos, 2015: 99. La Iglesia de Jesús tiene sus antecedentes en los Padres Constitucionalistas, Manuel Aguas es el primer obispo de esta iglesia.

35 Biblioteca Nacional, El Monitor Republicano, 1871-26-4, p. 3.

36 Ibid: 1871-26-4, p. 3.

37 Ibid: 1871-26-4, p. 3.

38 Ibid: 1871-26-4, p. 3.

39 Ibid: 1871-26-4, p. 3.

40 Ibid: 1871-26-4, p. 3.

41 Ibid: 1871-26-4, p. 3.

42 Biblioteca Nacional, Carta de Manuel Aguas al arzobispo Don Antonio Pelagio de Labastida, 1871. 43 Prat, Joan, 2007: 125. Hay pugna entre las antiguas lealtades y los nuevos afectos del nuevo grupo, 44 Bartolomé, Miguel A., 2002: 17.

45 La conversión es un concepto que se refiere a un tránsito,

a un cambio en los individuos que abarca el aspecto afectivo e intelectual.

46 Entiendo por cultura: la organización social del significado, interiorizados de modo relativamente estable por los sujetos en forma de esquemas o de representaciones compartidas, y objetivados en formas simbólicas, todo ello en contextos históricamente específicos y socialmente estructurados, en: Gilberto Giménez, Estudios sobre la cultura y las identidades sociales, ITESO, México, 2007:49.

47 Rambo, Lewis, 1996: 61. El proselitismo que se impulsa en una religión dominante se elabora solo por la necesidad de “mantener el statu quo institucional”.


48 Masferrer, Elio, 2011: 77. En el caso de México se desarrolla un pluralismo religioso debido a las transformaciones de los catolicismos, y de los protestantismos norteamericanos que construyen una propuesta más situada para el contexto latinoamericano.