Los resultados electorales del proceso estatal 2016 y los indicadores de marginación, para el Estado de Zacatecas: Circunstancias sociodemográficas en las que vota el zacatecano


Electoral results of the 2016 state process and indicators of marginalization for the State of Zacatecas: Sociodemographic circumstances in which the Zacatecan vote


Marco Antonio Elías Salazar1 y Domingo Cervantes Barragán2


Resumen: El trabajo es un ejercicio que relaciona los indicadores de marginación por municipio en el estado de Zacatecas en el 2015 y los resultados electorales que se dieron en el más reciente proceso estatal del 2016, utilizando 3 técnicas estadísticas: análisis de regresión, componentes principales y análisis de clúster; observándola relación entre la votación hacia diferentes partidos y las condiciones de marginación social de la entidad. El estudio es un comparativo entre las condiciones de vida expuestas por el índice de marginación del 2015 y resultados de la elección local para presidencias municipales para el 2016.


Abstract: The present work is an exercise that relates the indicators of marginalization by municipality in the state of Zacatecas in 2015 and the electoral results that occurred in the most recent state process of 2016, using 3 statistical techniques: regression analysis, main components and cluster analysis; observing the relation between the voting towards different parties and the conditions of social marginalization of the entity. The study is a comparison between the living conditions exposed by the marginalization index of 2015 of majority and municipal presidencies, in the state of Zacatecas, municipalities for 2016.


Palabras clave: elecciones; índice de marginación; intención del voto.


  1. Introducción

    Los determinantes del voto son cuestiones que se han discutido durante mucho tiempo, elementos económicos, sociales, culturales, permean la toma de decisión para la emisión del voto. Aquí es



    1 Dr. en Demografía por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Disciplinas: Población y Desarrollo, y Estadística. Universidad Autónoma de Zacatecas. Maestría en Ciencias Sociales. Cuerpo Académico Consolidado Población y Desarrollo UAZ-CA-053. Unidad Académica de Docencia Superior, Universidad Autónoma de Zacatecas. Desigualdad, pobreza, Vulnerabilidad social, gobernabilidad y calidad de democracia.

    2 Dr. en Ciencias Económicas por la Universidad de la Habana, Cuba. Disciplinas: Estadística, Educación, Población y desarrollo. Maestría en Educación y Procesos Institucionales. Cuerpo Académico Consolidado Población y Desarrollo UAZ-CA-053. Unidad Académica de Docencia Superior, Universidad Autónoma de Zacatecas. Desigualdad, pobreza, Vulnerabilidad social, gobernabilidad y calidad de democracia.

    de donde parte esta investigación, tratando de ver como criterios económico-sociales establecen n pautase materia electoral.

    El presente trabajo plantea trata de establecer como criterios para relacionar los resultados de la votación para Ayuntamientos en los 58 municipios del estado de Zacatecas en junio del 2016 con los pertenecientes al Índice de marginación municipal que presentó el Consejo Nacional de Población para el 2015. Se advierte que los resultados que se manejan son los referentes a los resultados del Conteo Preliminar (PREP), debido a que los resultados oficiales a la fecha aún están en procesos judiciales que determinaran los resultados definitivos y ganadores que ocuparan los cargos en cuestión, por lo cual y a manera solo de ejercicio se definió hacer los cruces estadísticos con la información de recuento preliminar y no dar por sentado los ganadores de cada uno de los ayuntamientos, lo cual también conlleva a explicar que en el caso de los votos por alianzas y candidatos independientes fueron excluidos del estudio, debido a que en todos los casos los resultados eran porcentajes menores al 3% necesario para contar con registro o significación electoral dentro de los cargos de ayuntamiento.


  2. Elementos que determinan las votaciones: una discusión permanente

    ¿Cuáles son los elementos determinantes para que un partido político u otro obtengan votos en los procesos electorales? Esta pregunta siempre ha generado múltiples comentarios, hasta polémicas, en los cuales se trata de explicar cuáles son los factores que influyen en la determinación de los resultados electorales por parte de los votantes, donde y como se establecen las condiciones para que los participantes de estos procesos generen una base electoral, un voto duro, un voto diferenciado o hasta un voto de castigo.

    Para el presente trabajo se aborda la perspectiva que según Gomez Tagle (2000:18) que establece lo siguiente: “la vertiente [de…..] la sociología, que se ocupa de analizar la distribución de los resultado electorales en unidades geográficas definidas con distintos criterios, con el fin de descubrir las características socioeconómicas de los electores y posibles relaciones entre estas características y las preferencias electorales”. Se establece un criterio geográfico que a su vez bajo las características socioeconómicas van determinando un perfil de votante, los resultados de la convivencia social y la concurrencia a mercados van dando forma a estructuras que poco a poco van configuran condiciones y relaciones sociales estableciendo así criterios para la elección

    o no de un candidato por parte de la población. Los perfiles son variados empresarios, líderes, hasta lo que se puede denominar políticos profesionales, son sometidos al escrutinio de los votantes y a la arenga del proceso electoral, con el fin de presentar sus propuestas, queda claro en torno a un mejor aprovechamiento de las condiciones de vida de la población que pretenden gobernar.

    Para Rodríguez Cruz (2009:84) se plantea que para la decisión del voto


    Resulta pertinente retomar estas citas [de Rawls, sobre la igualdad y la desigualdad económica y social] porque es vital discernir los componentes que de alguna manera intervienen para que el individuo tome una decisión con respecto al voto. Aunque el sujeto no esté informado ni goce de un contexto cultural que le lleve a ser totalmente crítico de su realidad, sí cuenta con cierta experiencia que le permitirá tomar distancia entre el discurso y el comportamiento de los candidatos y partidos políticos, ya sea para favorecer su voto retrospectivo o para castigar al partido político o al gobernante que no haya cumplido con el mínimo de satisfactores que el individuo esperaba.


    Esta afirmación es lapidaria, en favor de la determinación del voto en función de las condiciones como se afirma retrospectivas, la evaluación que se hace del desempeño o los mismos anhelos e ilusiones que genere la condición de elegir a uno u otro candidato. Dentro del entorno de desigualdad que se establece en la sociedad moderna influye como aspectos determinantes la conservación del status quo y los elementos que coadyuven a mantener o mejorar las condiciones de vida de la población. Es por ello que durante mucho se tiempo se han sostenido hipótesis importantes sobre el manejo que hay de recursos en favor de uno u otro partido o candidato, como elemento esencial para favorecer el voto. ¿Qué tanto esto puede ser cierto?, ¿Cómo el manejo de programas sociales influye en las victorias políticas de los partidos en el poder o los candidatos afines a los intereses de estos? Son preguntas que siempre han permeado el argot electoral y es la responsabilidad de los científicos investigadores el tratar de dar una respuesta coherente, sistematizada y clara sobre esta situación. Es por ello que el relacionar las condiciones de vida de la población con los resultados de la votación conduce a un acercamiento para tratar de explicar estos resultados, utilizando en el caso de esta investigación

    como primer herramienta, más no la única, la estadística y algunas técnicas.

    Soto Zazueta(2012:82) plantea que la


    interrelación entre la desigualdad del ingreso y la democracia es uno de los temas más estudiados en la economía política. Investigadores como Lipset (1959) y Moore (1966) sugieren que debe existir una relación entre ambos fenómenos. Las teorías de la economía política sugieren que la probabilidad y el momento de la democratización está causalmente determinado por la desigualdad del ingreso. Por ejemplo, Papaioannou y Siourounis (2008) señalan que la desigualdad aumenta la probabilidad de democratización al estimular la oposición. Lipset (1959) destaca el papel del crecimiento de la clase media y la disminución de la desigualdad en la distribución del ingreso como factores que generan cambios democráticos estables.


    En un entorno social con cada vez mayor desigualdad, se puede ver una mayor oferta política, incluso cambios constantes a partir de lo que se denominaría alternancia política en los puestos que se ocupan. A nivel ayuntamientos, es fácil decir que tales afirmaciones son ciertas, el cambio de autoridades municipales en función a su filiación política es evidente, los procesos en los cuales un solo partido ocupaba todos los posibles cargos es cada vez más efímero. Es bajo este estadío, que las condiciones materiales en las cuales la sociedad se establece sirven como determinantes de para ir observando cambios, la desigualdad del ingreso alienta por una parte a algunos grupos a buscar la mejora en su condición de vida, exigiendo democracia, pero esta misma desigualdad da poder a otros para buscar mantener los beneficios que han recibido por las imperfecciones del sistema económico y que da base a continuar y perpetrar sistemas políticos autoritarios o, hasta lo que se puede denominar como, corruptos.

    Es así que el peso de las variables económico sociales, es fundamental en la determinación del voto, desde la perspectiva teórica dichos elementos conllevan el establecimiento de relaciones sociales, entre una votante y alguien que plantea propuestas para ser electo en un proceso democrático. Es por ello que se hace énfasis en dicha relación como el resultado final de los actos, las convicciones y hasta las ideologías que buscan un marco de desarrollo humano y avance social.

    Es por ello que se hace el ejercicio de relacionar algunas variables de condición económico- social con resultados de las votaciones de ayuntamientos para los municipios de Zacatecas. Tratando así de encontrar la existencia de comportamientos que expliquen las principales inclinaciones al voto por parte de la población del estado y así generar un mapa de dichas relaciones.


  3. Componentes y técnicas que se utilizaron en el estudio

    En este estudio se indica los elementos que se van a relacionar mediante técnicas estadísticas, son los resultados electorales y los componentes del índice de marginación municipal emitidos por CONAPO con datos para el 2015.

    En un primer momento se explicó que los datos electorales son los resultados preliminares emitidos mediante el conteo rápido delas actas, esto debido a que, al momento de realizar este estudio, aun no se encuentran los datos oficiales de recuento de la votación porque estos están sometidos a procesos judiciales donde las autoridades se encuentran deliberando la validez o no de los procesos en cuestión, por ejemplo los resultados en la capital del estado fueron anulados en sus totalidad y con esto se determinó la realización de un nuevo proceso de elección en para los puestos del ayuntamiento del municipio capital. Debido a esta primera observación también se definió que para este trabajo los resultados que se utilizaran serán los concernientes a cada partido político1, eliminando las votaciones tanto por coalición como los candidatos independientes, lo anterior a consecuencia de que cada uno de estos rubros contenía porcentajes menores al 1 %, además que implicaba en algunos casos hasta 6 opciones diferentes de votación como fue el caso de la alianza PRI-PVEM-NA. Entonces solo se tomó en cuenta la votación por cada partido político registrado de acuerdo a los resultados preliminares para elección de ayuntamiento.

    En un segundo plano de los datos que se trabajan son los referentes al Índice de

    marginación municipal que emite el CONAPO para el 2015. Que contemplan los siguientes criterios:

    Tabla 1. Variables que componen el Índice de marginación Municipal 2015, que se utilizaron en el estudio.

    Variable

    Descripción

    NOM_ENT

    Municipio

    POB_TOT

    Población total

    ANALF

    % Población de 15 años o más analfabeta

    SPRIM

    % Población de 15 años o más sin primaria completa

    OVSDE

    % Ocupantes en viviendas sin drenaje ni excusado

    OVSEE

    % Ocupantes en viviendas sin energía eléctrica

    OVSAE

    % Ocupantes en viviendas sin agua entubada

    VHAC

    % Viviendas con algún nivel de hacinamiento

    OVPT

    % Ocupantes en viviendas con piso de tierra

    PL<5000

    % Población en localidades con menos de 5 000 habitantes


    PO2SM

    % Población ocupada con ingreso de hasta 2 salarios

    mínimos


    OVSDSE

    % Ocupantes en viviendas sin drenaje ni servicio sanitario

    exclusivo

    IM

    Índice de Marginación

    Fuente: CONAPO. http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Datos_Abiertos_del_Indice_de_Marginacion


  4. Comparativos y análisis de los resultados de las correlaciones

    El conjunto de variables fue sometido a un estudio de correlación lineal con respecto a los resultados electorales del 2016 para ayuntamiento por municipio. De esta manera se observó si hay alguna correlación significativa ente cada una de las variables independientes y la variable dependiente que son los resultados.

    En la tabla número 2 se observa los indicadores iniciales o estadísticas descriptivas de las variables, se considera la media aritmética, la desviación estándar y el número total de datos para cada variable. De este modo en primer lugar tenemos por partido y variable que compone el índice de marginación junto con el mismo índice, a cada de unos de ellos se identifica la media

    aritmética en porcentaje, la desviación típica con que cuenta respecto a la media y el número de datos computados.

    Respecto a la media aritmética se tiene que el partido que mayor votación obtuvo en la elección de ayuntamientos fue el PRI, con un 31.7%, seguido de MORENA con un 13.2%, el PAN obtuvo 11.95% y PRD 12.3%, el PT 10.16% los demás debajo del 5%. Cabe señalar que aunque en Coalición el PAN-PRD, no trabajaron esta elección en conjunto para todos los municipios, por lo que se hace a referencia a sus datos de manera separada, no haciendo alusión al número de victorias sino al voto y los determinantes que puede haber por cada partido a partir de las variables sociodemográficas que se estudian.


    Tabla 2. Estadísticos descriptivos




    Media

    Desviación típica


    N

    PAN

    11.9574

    13.07775

    58

    PRI

    31.7902

    12.92061

    58

    PRD

    12.3416

    14.08938

    58

    PT

    10.1640

    12.57968

    58

    PVEM

    4.0103

    9.23928

    58

    MC

    2.7848

    6.77360

    58

    NA

    4.7176

    9.81370

    58

    MORENA

    13.2231

    12.40837

    58

    ES

    1.9572

    4.55622

    58

    VHAC

    26.8483

    5.93733

    58

    ANALF

    5.9702

    2.26771

    58

    SPRIM

    25.4867

    7.08503

    58

    OVSDE

    4.7017

    4.26809

    58

    OVSEE

    .8883

    1.04706

    58

    OVSAE

    3.0745

    3.69161

    58

    OVPT

    1.6341

    1.13603

    58


    PL_M5000

    71.1360

    30.78501

    58

    PO2SM

    51.4436

    9.13864

    58

    IM

    -.6136

    .41215

    58


    En relación a los componentes y el índice de marginación los porcentajes más altos tienen que ver con el porcentaje de población en localidades con menos de 5 000 habitantes con un 71% de la población en el estado, indica como la gran mayoría de los municipios tiene menos de 5 mil habitantes en sus localidades, existen28 municipios con entre el 90 y el 100% de su población en localidades menores a 5 mil habitantes, el 48% del total de los municipios. Si se agrega a los municipios que tiene más de un 50% de la población en localidades menores a 5 mil habitantes, se tiene que los 39 municipios están en esta categoría el 67% del total. Esta da como resultado la existencia de una amplia dispersión ya que este dato respecto a la media aritmética que nos indica la existencia de 71% de la población, el diferencial es solo de 4%, indicando hipotéticamente que las condiciones en las cuales se distribuye la población suelen ser un poco difíciles.


    Tabla 3. Estadísticos descriptivos de variables seleccionadas


    SPRIM

    VHAC

    PL_M5000

    N Válidos

    58

    58

    58

    Perdidos

    0

    0

    0

    Media

    25.4867

    26.8483

    71.1360

    Mediana

    24.7450a

    26.8000a

    75.4400a

    Moda

    8.32b

    15.11b

    100.00

    Desv. típ.

    7.08503

    5.93733

    30.78501

    Rango

    36.81

    21.98

    93.37

    Mínimo

    8.32

    15.11

    6.63

    Máximo

    45.13

    37.09

    100.00

    Al ver otras variables con mayor incidencia se tiene el porcentaje de Viviendas con algún nivel de hacinamiento con un 26.8%, este para las condiciones que se observaron anteriormente de dispersión indica la existencia de problemas en algunos lugares, probablemente este dato sea la respuesta que ante la dispersión de la población exista tanto en zonas urbanas o rurales, las alternativas de vida en función de crear núcleos familiares ampliados que de una u otra forman tienen a buscar la sobrevivencia mediante el trabajo familiar.

    Otro dato relevante tiene que ver con la el 25.4% de la Población de 15 años o más sin primaria completa. Este porcentaje es alto respecto a las cifras nacionales que es de 19.93%. Esto continúa dando pistas de que la situación en el Estado de Zacatecas, no es la más favorable, tiene algunos rezagos, que se hacen difíciles de atender, en las variables que se han presentado podemos acceder a una secuencia lógica, la existencia de una alta dispersión de la población, con altos niveles de hacinamiento y un atraso importante en escolaridad.

    En un primer análisis, se observa la relevancia del PRI en los resultados electorales aunque se debe decir, no hegemónica, fue el partido con mayor votación pero solo cuenta con alrededor de un 31% de la votación, lo cual en primer avance indica que no hay una relación directa entre los niveles de marginación y el determinante de votación hacia este partido.

    Puede decirse que existe una diversificación del voto en general, las medias aritméticas para la votación por cada partido no determina la existencia de una hegemonía por parte de alguno de ellos – con ello se hace referencia a una votación mayor al 50% más 1 – dada esta situación, las condiciones de vida de las personas tal vez no son el determinante fundamental de la votación puede haber otras variables sociales, políticas o hasta culturales que coadyuven a la toma de decisiones por parte del electorado.

    Es a partir de este punto pues que continuando con el estudio se procederá a llevar en práctica los ejercicios estadístico-matemáticos que permitan observar que relaciones se establecen entre las variables independientes que corresponden al índice de marginación y las dependientes que corresponden a la votación por cada partido.

    En esta etapa se presentan, en la tabla número 4, los resultados del cálculo de correlación lineal a partir del Coeficiente de Correlación de Pearson, en un primer avance el índice de marginación municipal al 2015 (IM) y las votaciones para cada partido político, esto en un promedio con los 58 municipios. Esta es una medida global que barca los resultados en conjunto

    para todo el estado.


    Tabla 4. Correlaciones



    PAN

    IM


    PAN

    Correlación de Pearson

    Sig. (bilateral)

    1

    -0.059

    0.659


    PRD

    IM


    PRD

    Correlación de Pearson

    Sig. (bilateral)

    1

    0.033

    0.803


    PRI

    IM


    PRI

    Correlación de Pearson

    1

    -0.073


    Sig. (bilateral)


    0.587


    MORENA

    IM


    MORENA

    Correlación de Pearson

    Sig. (bilateral)

    1

    -0.214

    0.107


    PT

    IM


    PT

    Correlación de Pearson

    Sig. (bilateral)

    1

    .304*

    0.02


    IM

    PVEM

    PVEM

    Correlación de Pearson

    1

    -0.02


    Sig. (bilateral)


    0.882


    MC

    IM


    MC

    Correlación de Pearson

    Sig. (bilateral)

    1

    0.1

    0.454


    NA

    IM

    NA

    Correlación de Pearson

    1

    -0.052


    Sig. (bilateral)


    0.699


    ES

    IM

    Correlación de Pearson

    ES

    Sig. (bilateral)

    1

    0.116

    0.388

    *. La correlación es significante al nivel 0,05 (bilateral).


    Como se puede observar en tabla 2, solo el PT de acuerdo a la correlación bivariada que el IM y la votación por este partido cuenta con significación, tal significación es baja en 0.304, de carácter positivo, es decir que si cambia el IM la votación por el PT se modificara en un 30% en el mismo sentido del cambio. Los demás partidos muestran poca significación en sus relaciones, lo que evidencia la existencia de factores diferentes a los sociodemográficos en la determinación del voto. A pesar de no haber significación entre los datos de los partidos surge la curiosidad de ver que hay varios partidos que presentan correlaciones negativas, es decir que al haber un cambio en el IM, el posible movimiento de las variables seria en la dirección contraria PAN, PRI, MORENA, PVEM y NA, lo cual de acuerdo a lo visto en el apartado anterior, evidencia una pequeña relación entre esas condiciones sociodemográficas y la toma de decisión para emitir el voto.

    Continuando con el estudio de dichas variables en la siguiente tabla se presenta el IM desglosado en cada uno de sus compontes intentado visualizar cuales son los criterios en específico que tiene mayor peso en la toma de decisión del votante.


    Tabla 5. Correlaciones por cada componente del IM del 2015.



    VHA

    C

    ANAL

    F

    SPRI

    M

    OVSD

    E

    OVSE

    E

    OVSA

    E

    OVP

    T

    PL_M500

    0

    PO2S

    M

    PAN Correlació n de

    Pearson

    -.232

    -.117

    .041

    -.012

    .013

    -.222

    -.044

    .046

    .026

    Sig.

    (bilateral)

    .080

    .380

    .762

    .930

    .925

    .094

    .743

    .734

    .848

    PRI

    Correlació

    -.017

    -.054

    -.180

    .071

    .030

    .237

    .119

    -.079

    -.139


    n de

    Pearson

    Sig. (bilateral)


    .901


    .688


    .176


    .597


    .826


    .073


    .375


    .555


    .298

    PRD

    Correlació n de

    Pearson

    .056

    .156

    .076

    -.031

    .038

    .027

    .035

    .012

    -.127


    Sig.

    (bilateral)

    .674

    .241

    .570

    .815

    .777

    .838

    .793

    .932

    .342

    PT

    Correlació n de

    Pearson

    .286*

    .188

    .078

    .297*

    .344**

    .216

    .192

    .141

    .225


    Sig.

    (bilateral)

    .030

    .158

    .559

    .024

    .008

    .104

    .148

    .292

    .089

    PVEM

    Correlació n de

    Pearson

    -.139

    .001

    .176

    -.043

    -.008

    -.083

    -.053

    .046

    -.167


    Sig.

    (bilateral)

    .297

    .995

    .187

    .751

    .953

    .538

    .693

    .729

    .209

    MC

    Correlació n de

    Pearson

    .027

    .067

    .083

    -.046

    -.087

    -.078

    -.058

    .206

    .122


    Sig.

    (bilateral)

    .841

    .617

    .535

    .734

    .514

    .562

    .665

    .120

    .361

    NA

    Correlació n de

    Pearson

    -.015

    .000

    .038

    -.218

    -.172

    -.215

    -.217

    -.009

    .107


    Sig.

    (bilateral)

    .911

    .999

    .779

    .100

    .198

    .105

    .101

    .947

    .423

    MOREN A

    Correlació n de

    Pearson

    -.048

    -.198

    -.216

    -.198

    -.254

    .046

    -.140

    -.196

    -.018



    Sig.

    (bilateral)

    .722

    .137

    .104

    .136

    .054

    .731

    .293

    .139

    .893

    ES

    Correlació n de

    Pearson

    .226

    -.026

    -.119

    .388**

    .101

    -.017

    .199

    .046

    .071


    Sig.

    (bilateral)

    .087

    .847

    .373

    .003

    .451

    .901

    .134

    .731

    .598


    En materia de los indicadores específicos que componen al IM, y su correlación por la votación en cada partido es peculiar, el observar que solo pocos indicadores tienen significación, sin embargo vienen a corroborar de manera particular cuales son algunas de las variables que interactúan en la determinación del voto por parte del electorado.

    En el caso de los partidos con niveles de significancia entre los componentes del IM y los resultados electorales so observa que el PT, donde las relaciones específicas indican que el porcentaje de viviendas con algún grado de hacinamiento, el porcentaje de Ocupantes en viviendas sin drenaje ni excusado y el porcentaje ocupantes en viviendas sin energía eléctrica son características significativas con una correlación baja de .28 y .29 y.34, es decir los votantes afectados por estas 3 variables tienden, de manera baja y moderada, a emitir su voto por esta agrupación política. Esto tiene relevancia al definir que no es una sino tres elementos los que actúan sistemáticamente, esto claro está junto con otro conjunto de variables de otro orden, político, cultural, etc.

    Otro caso donde existe correlación significativaes el partido Encuentro Social donde una variable, Ocupantes en viviendas sin drenaje ni excusado, tiene una correlación baja 0.38, en referencia a la votación en el estado. Este referente es el más alto en materia de correlación de las variables, sin embargo es un referente particular ya que los demás componentes del IM, no tiene una significación considerable para ver afectada la correlación entre este indicador y los resultados electorales.

    De esta manera se puede aseverar una primera conclusión que no son las variables sociodemográficas que componen el IM, las que más peso tienen en la determinación del voto por presidente municipal y ayuntamiento en el entorno del Estado de Zacatecas.

    Ahora bajo esta lógica del análisis estadístico ahora se continua con los elementos que

    tienen que ver con las técnicas de componentes principales y conglomerados, con el fin de determinar cómo es que lo datos agrupan a los resultados en función de las condiciones de la información. En primer momento la base de datos de los porcentajes de votación por cada partido y los componentes de IM, se procesos mediante la técnica de componentes principales y análisis por conglomerados jerárquicos, lo que a continuación se presenta:


    Tabla 5: Varianza total explicada.



    Componente

    Autovalores iniciales

    Sumas de las saturaciones al cuadrado

    Suma de las saturaciones al cuadrado

    Total

    % de la

    %

    Total

    % de la

    % acumulado

    Total

    % de la

    % acumulado

    1

    5.426

    27.131

    27.131

    5.426

    27.131

    27.131

    3.727

    18.635

    18.635

    2

    2.552

    12.759

    39.891

    2.552

    12.759

    39.891

    3.703

    18.516

    37.151

    3

    1.762

    8.810

    48.701

    1.762

    8.810

    48.701

    1.690

    8.448

    45.599

    4

    1.505

    7.524

    56.225

    1.505

    7.524

    56.225

    1.600

    8.002

    53.600

    5

    1.380

    6.901

    63.126

    1.380

    6.901

    63.126

    1.485

    7.425

    61.025

    6

    1.233

    6.163

    69.288

    1.233

    6.163

    69.288

    1.460

    7.298

    68.323

    7

    1.126

    5.630

    74.919

    1.126

    5.630

    74.919

    1.319

    6.596

    74.919

    8

    .902

    4.511

    79.430







    9

    .784

    3.918

    83.347







    10

    .725

    3.626

    86.973







    11

    .631

    3.153

    90.126







    12

    .507

    2.533

    92.659







    13

    .451

    2.253

    94.912







    14

    .338

    1.688

    96.600







    15

    .283

    1.414

    98.014







    16

    .183

    .915

    98.930







    17

    .133

    .663

    99.593







    18

    .060

    .300

    99.892







    19

    .022

    .108

    100.000







    20

    3.010E-

    1.505E-6

    100.000







    Método de extracción: Análisis de Componentes principales.


    En la presente tabla se define en primer lugar la homogenización de la información para conformar los componentes principales de los cuales se hará el análisis de las características con el fin de dar un agrupamiento general de acuerdo a las condiciones de votación y los componentes del IM. En la tabla 5 se tiene la varianza total explicada que indica la creación de 7 componentes principales que concentran el 74.9% de la información, indica a además que el resto de la información que generan olas variables se encuentra dispersa en 13 pequeños grupos, por lo que el trabajar con los 7 primeros grupos permite hacer un manejo confiable de las condiciones que estudian en el presente trabajo.

    El siguiente paso fue aplicar la técnica de conglomerados jerárquicos con el método de Ward2. De acuerdo a esto lo que se obtiene es un conjunto de conglomerados representados en la gráfica 1, este dendograma agrupa de manera jerárquica.

    La agrupación que presenta en función de los resultados electorales y los componentes del IM distribuyen a los conglomerados en 13 niveles los cuales se distribuyen de la siguiente forma:

Por la distribución de los municipios los conglomerados se componen de la siguiente manera:

Conglomerado de primer nivel:

Las características de los conglomerados, de acuerdo a la información indican, que un factor importante para el agrupamiento es la votación, por cada partido. En los conglomerados de primer nivel se observa lo siguiente:

  1. En el primer conglomerado con 10 municipios (Concepción del Oro, Pinos, Teul de González Ortega, Miguel Auza, Susticacan, Fresnillo, Zacatecas, Apulco, Guadalupe, Noria de Angeles), haya una alta votación para el PRI, independientemente de las votaciones de otros partidos.

  2. En el siguiente conglomerado compuesto por tres municipios (Florencia de Benito Juarez, Tabasco, Santa María de la Paz), la votación se presenta alta para el PRI y para el PAN.

  3. Con dos municipios (Calera, Juchipila), la agrupación se presenta a favor del PRI y el PAN, sin embargo, con tasas menores en lo que respecta al voto entre 25 y 35% de la votación, un porcentaje menos a los que presentan en el conglomerado anterior.

  4. En este último segmento de 4 municipios (Trancoso, Villa de Cos, Valparaiso y Vetagrande), los conglomerados de primer nivel es curioso ver que los municipios aquí agrupados tienen una votación predominante para el PRD y para el PRI.

Características generales de este conjunto de conglomerados son: votaciones poco diversificadas con ventajas para uno o dos partidos e indicadores de marginalidad entre medio y muy bajo según el IM.

Conglomerados de segundo nivel:

Para el segundo conjunto de conglomerados, las características de cohesión y diferenciación se van diluyendo un poco así pues los conglomerados se presentan de la siguiente manera:

  1. Cuenta con un sólo municipio (Trinidad García de la Cadena), con votación que favorece sobre todo al PRI, entre los componentes del IM cabe resaltar un 35% de población en condiciones de hacinamiento.

  2. Con 3 municipios (Cuauhtémoc, Loreto, Ojocaliente), de la región sur este del estado, los tres con una alta votación para el PT, y niveles de hacinamiento mayores al 30 % como elementos fundamentales, junto a un 45% de población que recibe menos de 2 salarios mínimos.

  3. El siguiente conglomerado se compone con 3 municipios (Monte Escobedo, Río Grande, Jerez), con una votación mayoritaria en menos de 30 % para el PRI, pero con la existencia de uno o dos partidos más con votaciones significativas mayores al 15%, con indicadores por debajo del 20 % de hacinamiento, condiciones de dispersión de la población entre el 30 y 100 %.

  4. En este conjunto se agrupan 3 municipios (El plateado de Joaquín Amaro, Melchor Ocampo, Sain Alto), los cuales cabe resaltar presentaron una alta votación (por

    encima del 40%) para el PRD, con niveles de personas mayores de 15 años sin primaria terminado entre el 15 y 30 %, niveles de hacinamiento mayores al 30%, fundamentalmente.

  5. El conglomerado se compone de dos municipios (Moyahua de Estrada, Tepechitlan), con una votación aventajada por el PRI (alrededor del 30%), y que como característica peculiar respecto a los componentes de marginación tienen a un conjunto de más del 30% de la población mayor de 15 años sin primaria concluida.

Dentro de este conjunto de conglomerados de segundo nivel, se puede ver en general un IM que va de medio a muy bajo, con una diversificación mayor en cuanto a los partidos que tiene las mayores votaciones e indicadores como el porcentaje de hogares en hacinamiento, los mayores de 15 años sin primaria culminada y las personas que ganan menos de dos salarios mínimos, con mayor peso que en otros municipios.

Conglomerados de tercer nivel.

Los conglomerados de tercer nivel son el mayor número de conglomerados con 6, sin embargo de estos solo dos conglomerado tienen más de dos municipio el resto es de uno, (característica definida en las condiciones de la técnica) donde las relaciones entre los municipios se componen con las siguientes características particulares.

  1. Un municipio (Luis Moya), con alta votación para MORENA y PRI, con un bajo nivel de marginación, aunque indicadores particulares mayores al 20% en relación a porcentaje de población mayor de 15 años de edad sin primaria concluida, nivel de hacinamiento y población que recibe menos de dos salarios mínimos.

  2. Dos municipios (Panuco, Chalchihuites), se reproduce el mismo patrón de dos partidos políticos con votación alrededor de 30% (PRI y PT), junto con variables de más de 20% de hacinamiento, porcentaje de población mayor de 15 años de edad sin primaria concluida y población que recibe menos de dos salarios mínimos.

  3. Un municipio (Nochistlan de Mejia), cuya característica es una votación mayoritaria para el PT, con un nivel bajo de IM, y solo un 20% de población mayor de 15 años de edad sin primaria concluida.

  4. En este conglomerado compuesto por cinco municipios (Atolinga, Momax, Mazapil, Morelos, Villa González Ortega), se establecen relaciones muy peculiares, ya que en

    los cuatro municipios que lo componen, hay una votación alta para el PRI, NA y PT, donde la variable del IM más sentida es el porcentaje de población mayor de 15 años de edad sin primaria concluida, seguida del nivel de hacinamiento. Aquí se concentran municipios con muy bajo nivel de marginación como de nivel alto.

  5. Un municipio (Mezquital del Oro), con nivel alto de votación por el PRD (más del 50%) y un 30% para el PRI, el resto de los partidos incluso no pasaban del 5 %, caso del PAN, los niveles de hacinamiento y porcentaje de población mayor de 15 años de edad sin primaria concluida se encontraban alrededor del 30%.

  6. Un municipio (Sombrerete), el cual tiene una diversificación del voto, ya que el PAN con 26%, PRI con 16%, PRD con 16%, MORENA con 14 % y PT con 12%, los demás componentes del estudio indican valores menores de 26% en el caso de los más altos hacinamiento y porcentaje de población mayor de 15 años de edad sin primaria concluida.

Como se puede observar en este conjunto de conglomerados, la diversificación de la votación esta entre partidos que de acuerdo al argot electoral podrían denominarse grandes y pequeños y las variables del IM no se modifican mucho respecto a otros conglomerados.

Conglomerados de cuarto nivel.

Ahora se presentan las características del cuarto nivel de relación entre las variables, presenta tres conglomerados, lo cuales tiene las siguientes características:

  1. Un municipio (Tepetongo), cuya votación es mayoritariamente concentrada al PRI con 59%, de los datos del IM, resalta el hecho de que el 40% de la población mayor de 15 años tiene la primaria trunca.

  2. El siguiente conglomerado conjunta 5 municipios (Villa Hidalgo, Cañitas de Felipe Pescador, Jalpa, Gral. Pánfilo Natera, Villa García) los cuales, presenta una mayor dispersión de la votación marca amplias votaciones, para el PRI, MC, PT, PVEM, MORENA y PAN, cada municipio por lo menos presenta 3 partidos como contendientes, lo cual de acuerdo a lo que se ha visto es muy peculiar, se había observado uno o dos partidos en el resto de los conglomerados. En relación a los

    indicadores de IM, todos están en nivel medio o bajo, con indicadores muy parecidos en todas los componentes, los cuales no van fuera de los márgenes medios.

  3. Este último conglomerado del nivel 4 que comprende dos municipios (El salvador, Genaro Codina), presenta las siguientes características, una alta votación de lo PVEM, 60% en uno y 17% (segunda fuerza en otro) como característica fundamental, el resto de los partidos en un municipio tiene muy baja votación, pero en el otro tiene como contendiente a Morena con 20% y al PRD con 17%. En función del IM, hay una relación de media a alto en estos municipios siendo similares los indicadores. Cabe señalar que es hasta esta medición que el salvador pasa de medio a alto nivel de marginación.

La característica fundamental de este nivel de relaciones entre las variables que establecieron los conglomerados, tiene que ver con la diversificación de la votación, aquí vemos partidos que tradicionalmente no son los de mayor tamaño contendiendo, incluso en varios municipios eran más de tres partidos distribuyéndose la votación. En relación a los indicadores de marginación, estos tienden a ser muy similares incluso en los municipios de alta marginación, lo que indica que las determinantes básicas de votación tienen una relación baja con los manejos políticos de los municipios.

Los restantes 8 conglomerados que se presentan cada uno un solo municipio, por lo que sus características son particulares, no se asocian con otros municipios y de acuerdo al método Ward, son pequeños y equilibrados en la distribución de las variables en cada uno de ellos, por lo que en este trabajo se limitará solo a señalar su existencia y no se abundará en el detalle de cada uno sin quitar relevancia a que cada uno de ellos es un caso específico de estudio en los procesos de relación entre determinantes de la votación por ayuntamiento, en la entidad.

Conglomerados de Quinto nivel.

1. Huanusco.

Conglomerados de sexto nivel.

1. Tlaltenango de SanchezRoman. Conglomerado de séptimo nivel.

1. Apozol.

Conglomerado de octavo nivel.

1. Jiménez del Teul. Conglomerado de noveno nivel.

1. Gral. Francisco R. Murguia. Conglomerado del décimo nivel.

1. Juan Aldama.

Conglomerado de doceavo nivel.

1. Villanueva.

Conglomerado de treceavo nivel.

1. Gral. Enrique Estrada.

Grafica 1. Dendograma

  1. Conclusiones.

    Por lo que se observa hasta el momento, las condiciones de marginación tienen una influencia menor en la determinación del voto, a partir del análisis de correlación, pero en cuestión de la agrupamiento de la información, proporcionas elementos interesantes a estudiar a profundidad, la existencia de peores o mejores condiciones a partir de la diversificación y concentración de la votación hacia uno o varios partidos políticos. Esto es interesante, ya que permite presentar varias hipótesis de cuáles son los determinantes de la población en materia del voto, ajenos a las condiciones sociodemográficas vistas hasta el momento, las relaciones políticas, el capital social de la participación política, los intereses de grupo o en general simplemente el proceso de marketing por el que se ha llevado al camino político actual. La pregunta sigue en pie, que determina la votación por uno u otro partido político, como la ciudadanía define su elección por las condiciones racionales o bien está subordinada a una subjetividad llena de esperanzas inciertas en el horizonte político.


  2. Bibliografía:

Gómez Tagle, Silvia; Maria Eugenia Valdez (Coordinadoras). “La Geografía del poder y las elecciones en México”. Instituto Federal Electoral y Plaza y Valdés S.A. de C.V. México, 2000.

Rodríguez Cruz, Olga. “Factores que influyen en la determinación del voto electoral. Una visión desde la comunicación política”. Véase en VEREDAS Revista de pensamiento sociológico. NÚMERO ESPECIAL. UAM-XOCHIMILCO. MÉXICO. 2009. PÁGINAS 75-97.

Soto Zazueta, Irvin Mikhail. “Determinantes de la alternancia política en México, 1980-2009: un análisis econométrico a nivel de estados”. Véase: CONfines 8/15 enero-mayo 2012.Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la Escuela de Negocios, Ciencias Sociales y Humanidades del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey. Páginas 77-98.

CONAPO.

http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Datos_Abiertos_del_Indice_de_Marginacion MAHÍA, RAMÓN Universidad Autónoma de Madrid

https://www.uam.es/personal_pdi/economicas/rmc/documentos/cluster.PDF. Fecha de consulta 12/09/2016.


Notas


1 Los partidos políticos que se toman en cuenta en el proceso de acuerdo a su registro son: Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido Trabajo (PT), Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Partido Nueva Alianza (NA), Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Partidos Encuentro Social (ES).

2De aquí se procede a aplicar la técnica por conglomerados, que de acuerdo a Mahía (UAM, fecha de consulta 12/09/2016): se tiene que definir lo siguiente “La heterogeneidad de una población constituye la materia prima del análisis cuantitativo.sin embargo, en ocasiones el individuo u objeto particular, aislado, resulta un "recipiente" de heterogeneidad demasiado pequeño la unidad de observación es demasiado reducida con relación al objetivo del análisis.en estos casos, se trata entonces de agrupar a los sujetos originales en grupos, centrando el análisis en esos grupos, y no en cada uno de los individuos.si existe una "taxonomía" ya diseñada que resulte útil, ajustada al objetivo de análisis, se recurre a ella,pero si no es así, deberemos crearla, generando una nueva "agrupación" que responda bien a las dimensiones de nuestro análisis.

DEFINICIÓN:

Se utiliza la información de una serie de variables para cada sujeto u objeto y, conforme a estas variables se mide la similitud entre ellos. Una vez medida la similitud se agrupan en: grupos homogéneos internamente y diferentes entre sí

MÉTODOS JERÁRQUICOS Definición: la agrupación se realiza mediante proceso un con fases de agrupación o desagrupación sucesivas. El resultado final es una jerarquía de unión completa en la que cada grupo se une o separa en una determinada fase.

Método jerárquico aglomerativo: Método de Ward

IDEA BÁSICA: Se trata de ir agrupando de forma jerárquica elementos de modo que se minimice una determinada función objetivo.

FUNCIÓN A MINIMIZAR: Se perseguirá la minimización de la Variación Intra -Grupal de la estructura formada. (Tiende a generar conglomerados demasiado pequeños y demasiado equilibrados en tamaño)”.