Introducción general

La democracia cuestionada.

Representación política, comunicación y democracia


Julio César Contreras Manrique (COLSAN) Willibald Sonnleitner (COLMEX)

Coordinadores


Como en otros Congresos pasados de COMECSO, este año el Eje temático No. 1, intitulado en esta ocasión “La democracia cuestionada. Representación política, comunicación y democracia”, atrajo nuevamente un número importante de participantes. En total, se recibieron 129 propuestas completas en los tiempos establecidos, de las cuales 78 fueron aprobadas e incluidas en el programa oficial del VI Congreso Nacional de Ciencias Sociales.

Para darle coherencia a la discusión de estos trabajos, dichas ponencias se agruparon en veinte mesas, privilegiando por una parte afinidades temáticas, geográficas o teórico- metodológicas y procurando, a la vez, propiciar intercambios entre estudiantes de distintos niveles, con investigadores experimentados y confirmados de diversos orígenes geográficos. Ello permitió generar debates muy interesantes y propiciar la formación de nuevas redes y contactos inter-estatales, cumpliendo con ello uno de los objetivos del nuevo modelo descentralizado de cooperación científica que está impulsando COMECSO desde 2008, y que constituye sin duda uno de sus grandes valores agregados.

Las veinte mesas se agruparon, a su vez, en dos sub-ejes temáticos. El primero de ellos estuvo compuesto por 39 trabajos organizados en las siguientes diez mesas: Variedades de la democracia en América Latina; Elecciones y derechos políticos en América Latina; Transiciones políticas mexicanas; Apoyo a la democracia y confianza institucional; Democracia y poder; El papel del Poder Legislativo; Participación electoral; Comportamientos político-electorales; y Enfoques sub-nacionales (1) y (2). A su vez, las ponencias restantes fueron presentadas en otras diez mesas temáticas, que conformaron un segundo sub-eje temático: Enfoques teóricos de la política y la democracia; Derechos humanos y ciudadanías plurales; Enfoques alternativos; Enfoques de género; Participación y juventud; Participación de los jóvenes universitarios; Los


Contreras, Julio César y Willibald Sonnleitner, coords. 2018. La democracia cuestionada. Representación potica, comunicación y democracia.

Vol. I de Las ciencias sociales y la agenda nacional. Reflexiones y propuestas desde las Ciencias Sociales. Cadena Roa, Jorge, Miguel Aguilar

Robledo y David Eduardo Vázquez Salguero, coords. México: COMECSO

medios y la política; Internet, redes sociales y política; La crisis de la representación; y Desencantos y dilemas democráticos.

Más allá de la pluralidad de las temáticas abordadas en estas veinte mesas de trabajo, llama la atención el interés creciente de los participantes en problemáticas emergentes, que prefiguran nuevas agendas para la investigación en Ciencias Sociales. Entre los temas más importantes que se debatieron destacan los siguientes. Por su reciente y contundente aparición en la escena democrática, los estudios sobre redes sociales de internet y sus efectos sobre la participación política; la comunicación de hechos políticos; la lucha por su normalización/liberalización y, finalmente, su papel como arena de antagonismos entre actores gubernamentales, medios de comunicación y grupos y OSC; sin duda, estos problemas se mantendrán en la agenda de las ciencias sociales.

Asimismo, buena parte de la atención se concentró en la participación de los jóvenes, sobre todo en los llamados “millennials” y en los universitarios, por su manejo e involucramiento político en esas redes y el efecto de ellas en su formación cívica y política para con la democracia. Llama la atención que, dentro de este eje, estos trabajos fueron más numerosos que las tres ponencias dedicadas a temáticas de género, dejando una sensación de que su relación con la democracia, lo político y la política se está volviendo crecientemente relevante.

Finalmente, es de notar el interés renovado por el Congreso de la Unión y los estudios legislativos, sobre la representación política y sobre los enfoques sub-nacionales. En cambio, no se abordaron ni los poderes ejecutivo ni judicial, lo que contrasta con el interés por las candidaturas independientes y la paridad de género, así como por el desempeño de los representantes electos. Tal interés se manifiesta en el abordaje del entramado normativo, en la gestión y en el proceso mismo de la elección de los representantes. De éste último, el comportamiento y la prospección electoral se mantienen en la agenda, sobre todo porque el uso de TICs y la fragmentación de la política nacional han incrementado la incertidumbre de dicho proceso.

En esta agenda sobre la democracia, también se nota la ausencia de trabajos que den cuenta de la incidencia de los movimientos sociales y de las organizaciones internacionales en las formas de organización democrática; así como de la forma en la que ciertas tareas, procesos y relaciones funcionalmente estructuradas se llevan a cabo, de manera cotidiana, para concretar los

principios de la democracia. Ello nos lleva a una última debilidad, aunque ésta no estuvo totalmente ausente: la de estudios de sociología política histórica sobre las formas cambiantes que han tomado nuestras instituciones y organizaciones durante las distintas etapas del (sub-) desarrollo de la democracia.

Para terminar, recalcamos la importancia del estudio de lo social, especialmente de la democracia, en el ámbito sub-nacional y local, tomando en cuenta que es ahí que se frena la implementación del diseño democrático, y que es ahí que la política choca con prácticas concretas que resisten a la democratización –tales como la gestión partidista de los problemas públicos, el clientelismo, la opacidad institucional, la corrupción, el patrimonialismo en las agencias gubernamentales, o la captura facciosa de los órganos electorales locales, entre muchas otras-.