Socialización tecnológica y precariedad laboral en académicas del SUAyED Technological socialization and job precariousness in SUAyED women academics

Raquel Güereca Torres1


Resumen: En esta ponencia se presentan los retos de las mujeres el Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED) de la FES Acatlán, en el que se explora la relación entre la socialización tecnológica y la trayectoria académica de las profesoras del sistema. También se explica cómo la descentralización de la figura docente y la incorporación de la flexibilidad laboral en la universidad a través del caso del SUAyED, tiene repercusiones de género: sobrecarga de actividades productivas, negociaciones familiares, y precariedad laboral.


Abstract: This paper presents the challenges of women in Open University and Distance Education System (SUAyED, for its acronym in Spanish) of the FES Acatlán, in which the relationship between the technological socialization and the academic trajectory of the teachers of the system is explored. The methodology used for this analysis is mixed based on a questionnaire applied to the faculty of the FES Acatlán and a group interview with professors of the SUAyED.


Palabras clave: Género; Trayectoria académica; Socialización tecnológica; Enseñanza abierta y a distancia.


Esta ponencia es un análisis de la relación entre la socialización tecnológica y la trayectoria académica de las profesoras del Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED) de la FES Acatlán UNAM, en un contexto laboral marcado por la precariedad en las universidades. El desarrollo de lo que aquí se expone se realizó en el contexto del Proyecto de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT IN402612-3) “Género, trayectorias e itinerarios académicos en la FES Acatlán: Desafíos ante las Sociedades de la Información y el Conocimiento”, durante el cual se realizó y aplicó a todas las divisiones de licenciatura y posgrado la encuesta Radiografía de la profesión académica en la FES Acatlán. Género, Trayectorias e Itinerarios académicos en la FES Acatlán: Desafíos ante las Sociedades



1 Dra. en Ciencias Políticas y Sociales con orientación en Sociología por la UNAM. Profesora-investigadora de la UAM Lerma, adscrita al Departamento de Procesos Sociales. Líneas de investigación: Género, ciencia y tecnología; Teoría feminista; Violencia de género y espacio escolar. Correo-e: e.guereca@correo.ler.uam.mx.


de la Información y el Conocimiento1. Los datos estadísticos que aquí se exponen son producto de dicha encuesta, cuyas categorías de análisis fueron la profesión académica, la trayectoria académica, y los itinerarios académicos.

Con el objetivo de profundizar las tensiones e innovaciones que se producen en la relación entre la trayectoria y los itinerarios académicos, así como en el proceso de socialización tecnológica de las académicas del SUAyED, se aplicó una entrevista grupal con 10 profesoras del SUAyED. Para ello, se recuperó la experiencia de las profesoras a través de una metodología mixta que un acercamiento a la experiencia de las docentes de dicha modalidad en la FES Acatlán. Los conceptos orientadores de la reflexión y sus respectivas categorías de análisis son los siguientes:

El teletrabajo exige una dedicación exclusiva a actividades mediadas por pantallas, acompañadas del aprendizaje autogestión de la tecnología, la creación y el trabajo en un espacio sin interrupciones. Por ello, hay un entramado de tensiones e innovaciones en la vida de las profesoras del SUAyED: las mujeres toman lo que tienen en su circunstancia personal y lo transforman, revierten y negocian con ellas mismas y su entorno para continuar una carrera labora, en este caso, mantenerse en la profesión académica.


Bibliografía

ANUIES. «Diagnóstico de la educación superior a distancia y el modelo educativo virtual.» En La cultura de la colaboración. Reto para una enseñanza de calidad, de Carmen Armengol Asparó. Madrid: La Muralla, 2001.

Castells, Manuel. La era de la información. La sociedad red. Vol. I. México: Siglo XXI, 1999a. Crovi Druetta, Delia. Acceso, uso y apropiación de las TIC en comunidades académicas.

Diagnóstico en la UNAM. México: UNAM, Plaza y Valdés, 2009.

—. Educar en la era de las redes. México: UNAM, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, SITESA, 2006.

García de León, María Antonia. Élites discriminadas (Sobre el poder de las mujeres). Barcelona: Anthropos, 1994.

—. Herederas y heridas. Sobre élites profesionales femeninas. Madrid: Cátedra, 2002.

Gayosso, Blanca. «Cómo se conectó México a Internet.» Revista de la Universidad Nacional. 2003. http://www.revista.unam.mx/vol.4/num4/art7/ago_art7.pdf (último acceso: 25 de 03

de 2013).

Gil Antón, Manuel. «Amor de ciudad grande: una visión general del espacio para el trabajo


académcio en México.» En El ocaso del gurú. La profesión académcia en el tercer mundo, de Altbach Philip (Coord). México: UAM, 2004.

Gutiérrez Cortés, Fernando. «La evolución de Internet en México y su impacto en el ámbito educativo (De 1986 a 2006).» Fernando Gutiérrez: Tecnología y Sociedad. Un espacio para el depósito e intercambio de ideas. 20 de Mayo de 2006. http://www.fergut.com/wordpress/sobre-internet/la-evolucion-de-internet-en-mexico-y-

su-impacto-en-el-ambito-educativo-de-1986-a-2006/ (último acceso: 29 de 03 de 2013).

Gutiérrez Cortés, Fernando, y Carlos Enrique López. «Una década de Internet en México.» Revista Mexicana de la Comunicación. octubre-diciembre de 1998. http://www.mexicanadecomunicacion.com.mx/Tables/RMC/rmc56/decada.html (último acceso: 26 de 03 de 2013).

Gutiérrez Cortés, Fernando, y Octavio Islas Carmona. «Apuntes académicos para una historia de Internet en México.» Revista Mexicana de Comunicación. julio-agosto de 2003. http://www.mexicanadecomunicacion.com.mx/ (último acceso: 25 de 03 de 2013).

Olivera Campirán, Maricela. «Evolución histórica de la educación básica a través de los proyectos nacionales 1921-1999.» Diccionario de Historia de la Educación en México. 2002. http://biblioweb.tic.unam.mx/diccionario/ (último acceso: 25 de enero de 2016).

Serrano Carolina e Irma Muñoz (2008) “Complementariedad en las modalidades educativas: presencial y a distancia”, en RED Revista de Educación a Distancia, vol VIII, número 20, septiembre. Murcia, Universidad de Murcia. Pp. 1-23

Society to Encourage Studies at Home. «Society to Encourage Studies at Home. Founded un 1873 by Anna Eliot Ticknor.» 1897. https://archive.org/stream/societytoencour00homegoog#page/n10/mode/2up (último acceso: 24 de marzo de 2016).

Solís S., Ma. de Jessús. (2017) “El profesorado de asignatura en el contexto actual”. En Alma Sánchez Olvera, Entramados de la profesión académica y el género. Un estudio de caso en la FES Acatlán, UNAM. México: UNAM-DGAPA-FESA-Juan Pablos editor.

Tremblay, Gaëtan. «Redes de comunicación, aprendizaje y sociedad.» En Hacia la Sociedad de la Información y el Conocimiento. Memorias del PANAM II., de Delia Crovi Druetta [Coordinadora], 11-32. México: UNAM, FCPyS, 2004.


UNAM. «Agenda Estadística UNAM 2013.» 2013. http://www.planeacion.unam.mx/Agenda/2013/ (último acceso: 22 de abril de 2014).

—. «Agenda Estadística. UNAM 2015.» 2016. http://www.planeacion.unam.mx/Agenda/2015/disco/# (último acceso: 17 de enero de 2016).

Valdez Alejandre, Francisco Javier. «Competencias TIC del profesor de licenciatura en la modalidad abierta de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM.» XVIII Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática. México: UNAM, ANFECA, 2013.

Zafra, Remedios. Un cuarto propio conectado. (Ciber) espacio y (auto) gestión del yo. Madrid: Fórcola, 2010.


Notas


1 Aplicado en la FES Acatlán a una muestra de 347 y se aplicaron 349 encuestas, distribuidas de la siguiente manera: Profesorado de Asignatura (PA): 86 mujeres y 111 hombres; Profesorado de Carrera (PC): 22 mujeres y 32 hombres; Profesorado de Posgrado (PP): 17 mujeres y 22 hombres de asignatura, y 10 mujeres y 10 hombres de carrera. SUAyED: 22 mujeres y 17 hombres. Los resultados de esta encuesta se presentaron a modo de radiografía en Sánchez y Güereca (2014).

2 Denominación propuesta por Delia Crovi (2006) que refiere a la interconexión permanente entre el conocimiento y la información en el paradigma tecnológico que hoy se vive.

3 Concepto desarrollado en la Escuela de Frankfurt por Theodor Adorno y Max Horkheimmer para

referirse a la capacidad del capitalismo para producir en serie bienes culturales (tales como la literatura, la música, la reproducción de pinturas) utilizando los nacientes medios de comunicación de masas (como la radio) para su difusión y consumo estandarizado y en serie.

4 La cultura de masas es un conjunto de valores, creencias, cosmovisiones y formas de ver la vida de grupos humanos amplios, anónimos y heterogéneos. Utiliza formas de comunicación de masas.

5 Grupo humano de grandes dimensiones que se caracteriza por compartir, de manera fija o transitoria, un

espacio urbano, por ser heterogéneo, anónimo, y por intensidad en el uso de los medios de comunicación y los dispositivos para la comunicación.

6 Modelo de educación a distancia que consistió en la transmisión televisiva de “clases” de nivel secundaria en el canal 5 de televisión abierta. El modelo se desarrolló durante la década de 1970, principalmente en Veracruz, Oaxaca, Puebla, Morelos, Hidalgo, Tlaxcala y el Distrito Federal. Es uno de los modelos de educación a distancia más duraderos por su capacidad de cambio y adaptación a los nuevos desarrollos tecnológicos (Crovi, Delia 2006), y es un sistema que aún se utiliza.

7 Este sistema surge en 1994 con el lanzamiento del Satélite Morelos II y Solidaridad I. Implementado por

la SEP para ampliar la Telesecundaria, esta red de televisión educativa formada por 16 canales: Telesecundaria (Canal 11), TvDocencia (Canal 12), Canal 13, Ingenio TV (Canal 14), Canal 15, Espacio Edusat (Canal 16), Telebachillerato (Canal 17), Canal 18, Tele México (Canal 21), Tv Universidad (Canal


22), Conaculta (Canal 23), Aprende (Canal 24), Canal del Congreso (Canal 25), Especiales (Canal 26), Telesecundaria+ (Canal 27) y TV UNAM (Canal 28). Transmite contenidos en México, Centroamérica y Estados Unidos.

8 La UNAM y el ITESM junto con CONACyT y a instancias de la National Science Foundation, formaron la Red Académica Mexicana (RAM) en 1991. La RedMEX fue una asociación civil constituida por el ITESM, la Universidad de Guadalajara, la Universidad de las Américas, el Instituto Tecnológico y de

Estudios Superiores de Occidente, el Colegio de Posgraduados, el Laboratorio Nacional de Informática Avanzada, el Centro de Investigación en Química Aplicada, la Universidad de Guanajuato, la Universidad Veracruzana, el Instituto de Ecología, la Universidad Iberoamericana y el Instituto Tecnológico de Mexicali; con el objetivo de discutir políticas, estatutos y procedimientos para establecer la red de comunicación de datos en México; en 1992 se formaliza como MEXNET. También en 1992 la SEP y el IPN formaron la Red de Universidades Técnicas y Centros (RUTYC). Todo lo anterior bajo el auspicio financiero del gobierno que estaba interesado en desarrollar las conexiones de Internet en México. (Gayosso Blanca 2003, Gutiérrez Fernando 2006, Islas Octavio 2011)

9Tlaxcala: Psicología, Administración, Ciencias de la Comunicación, Ciencias Políticas y Administración Pública (Especialización en Administración Pública), Contaduría, Derecho, Economía y Trabajo Social. Estado de México: Psicología, Administración, Derecho y Pedagogía en Toluca; Contaduría, Relaciones

Internacionales, Sociología, Trabajo Social en Tlalnepantla; Psicología, Administración, Ciencias de la Comunicación (opción Periodismo), Ciencias Políticas y Administración Pública (Especialización en Administración Pública), Contaduría, Derecho, Economía y Trabajo Social en Ecatepec; Psicología, Administración, Ciencias de la Comunicación (opción Periodismo), Contaduría, Derecho, Economía y Trabajo Social en Chimalhuacán. Querétaro: Trabajo Social, Bibliotecología y Estudios de la Información, y Pedagogía. Hidalgo: Psicología, Derecho y Trabajo Social en San Felipe Orizatlán; Psicología, Administración, Contaduría, Derecho y Trabajo Social en Tlaxcoapan. Oaxaca: Ciencias Políticas y Administración Pública (Especialidad en Administración Pública), Trabajo Social, Chiapas: Ciencias Políticas y Administración Pública (Especialización en Administración Pública), y Trabajo Social. Se apoya en el Centro de Educación continua de la Universidad Autónoma de Chiapas. Tabasco: Trabajo Social con la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Bibliotecología y Estudios de la Información en el Instituto Estatal de Cultura de Tabasco. Sinaloa: Derecho en Guasave, Mazatlán y Los Mochis. Puebla (10 sedes distribuidas en Puebla, Acatzingo, Chiautla de Tapia, Chignahuapan, Cuetzalan, Libres, Tehuacán, Tetela de Ocampo, y Zacapoaxtla): Psicología, Economía, Bibliotecología y Estudios de la Información, Informática (el ingreso es a través de Administración o Contaduría) y Enfermería (ingreso en años posteriores al primero). Ciudad de México y ZMVM (9 sedes: 7 facultades y 2 escuelas de la UNAM): Administración, Bibliotecología, Ciencias Políticas (Especialización en Administración Pública), Contaduría, Derecho, Economía, Enfermería, Enfermería y Obstetricia, Español L.E., Informática, Inglés L.E., Pedagogía, Periodismo, Psicología, Relaciones Internacional y Trabajo Social.

10Programa de Primas al Desempeño del Personal Académico de Tiempo Completo (PRIDE). Lineamientos y requisitos generales para la evaluación de profesores e investigadores. http://dgapa.unam.mx/Reglamentos/LinProfInvpride.pdf (Consulta: septiembre de 2013)

11 UNAM-DGAPA. Programa de Estímulos a la Productividad y el Desempeño del Personal Académico de Asignatura (PEPASIG), http://dgapa.unam.mx/convocatorias/Convocatoria_2015_PEPASIG.pdf

(consulta: septiembre de 2015). Es importante señalar que para el periodo académico 2016-II (febrero- julio 2016) UNAM, los montos de este programa registraron un incremento importante, pero no hubo a la vez, una revisión de las condiciones salariales y materiales, así como del trabajo profesional que demanda hoy día el ejercicio docente.


12 Referido a la aparición de nuevos actores en el proceso educativo. Así, el trabajo académico quedará concentrado en el campo disciplinario, y se verá acompañado de profesionistas en informática, comunicación, pedagogos expertos en diseño instruccional. Los soportes telemáticos requieren la construcción de un proceso comunicativo entre docente-discente.

13 Referido a la materialización del contenido en un soporte multimedia o telemático que hace un puente entre docente-contenidos curriculares-discentes. Con ello se pasa de la incorporación de contenidos en soportes que rompen las barreras del tiempo y del espacio.

14 La puesta en marcha de sistemas de educación a distancia y abierta apoyada en plataformas

(Blendlearning) representa un nicho mercantil que permite aumentar la matrícula disminuyendo los cotos de difusión y colocando la educación en una economía de escala.

15 No se puede sustituir ni reemplazar la presencia de los profesores o responsables de las prácticas formativas. Incluso las plataformas y el software educativo requieren de la competencia de los docentes y especialistas para su correcta y exitosa implementación.

16 Expresado por las entrevistadas cuando encuentran que trabajar en casa es una batalla por ignorar el timbre, teléfono, la recolección de basura, el servicio del gas, entre otras cosas que interfieren en sus actividades.