Representaciones sociales sobre la narcocultura en jóvenes en un entorno rural Social representations about narcocultura among young people in a rural setting

Nancy Estrella Chávez Llamas1


Resumen: En el presente trabajo se exponen los avances de una investigación de tesis a nivel maestría, con el objetivo de analizar las representaciones sociales sobre la narcocultura de un grupo de jóvenes que residen en comunidades del municipio de Cosío, Aguascalientes. Empleando el método etnográfico, se realizó observación participante, posteriormente se aplicaran entrevistas a profundidad y grupos de discusión. Se presentan algunos hallazgos a partir de la observación participante agrupados dentro de categorías emergentes, cabe señalar que no son las definitivas ya que el proceso de construcción de categorías será constante conforme avance la investigación.


Abstract: This presentation shows the advances of a master thesis work. The main objetivices is to analyze the social representations about narcocultura in a group of Young people residents from communities such as Cosío, Aguascalientes. The methodology used in this research is ethnography, wich includes participant observation, that was already developed, as well as depth interviews and focus groups. Some results of the participant observation phase are presented, which has been grouped within emerging categories, it is important to mention that these results are not definitive due tue the process of construction of categories is a always changing process as the investigation evolves.


Palabras clave: representaciones sociales; narcocultura; jóvenes


Representaciones Sociales

Las representaciones sociales (RS) tienen su origen en la propuesta de representación colectiva de Emile Durkheim, al establecer diferencias entre las representaciones individuales y las representaciones colectivas, planteando que lo colectivo no puede ser reducido a lo individual ya que se debe hacer una diferencia entre lo psicológico y lo social (Mora, 2002). Posteriormente Serge Moscovici retoma las ideas propuestas por Durkheim y plantea la teoría de las representaciones sociales dentro del campo de la psicología social.


1 Estudiante de la Maestría en Investigaciones Sociales y Humanísticas en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Correo: starpentasoc@gmail.com.

Para Moscovici (1979), las representaciones sociales son “una modalidad particular del conocimiento, cuya función es la elaboración de los comportamientos y la comunicación entre los individuos” (Mora, 2002:7), se constituyen de manera subjetiva y se presentan a través de creencias, experiencias, pensamientos, actitudes y comportamientos “orientados hacia la comunicación, comprensión y el dominio del entorno social, material e ideal” (Jodelet, 1984: 474), así mismo, son una manera de hacer visible la realidad social y material, por medio del sentido común y el intercambio de significados, por lo que a través de ellas podemos comprender y explicar parte de la realidad social de los sujetos de modo individual y grupal (Mora, 2002).

A partir de la distinción entre lo individual y lo grupal o colectivo, es importante señalar que las representaciones sociales no se encuentran solo en un nivel subjetivo, ya que son pensamientos que en determinado momento pueden convertirse en actos, así mismo, los significados que constituyen las representaciones sociales son adquiridos a través del lenguaje y por medio de la interacción entre los sujetos se logran transmitir y expandir. Las representaciones sociales son una forma de codificar y comprender cómo se construye la realidad en la cotidianidad de los sujetos, además de que no son permanentes, varían y se modifican según el contexto, momento histórico y las experiencias que viven los individuos, se insertan en el lenguaje cotidiano “hasta convertirse en categorías del sentido común, en instrumento para comprender al otro, para saber cómo conducirnos ante él e, incluso, para asignarle un lugar en la sociedad (…) se introducen en la cultura” (Jodelet, 1984: 472).

Su nivel subjetivo y social se da a partir de un proceso de elaboración cognitiva y simbólica en los sujetos, al interiorizar y apropiarse de los significados compartidos, donde dicho proceso influirá en la actividad psicológica y social a través de la objetivización y el anclaje. Siguiendo a Jodelet (1984), la objetivización permite el intercambio de percepciones y conceptos entre los sujetos, haciendo visibles los significados a través de la conducta, mientras que el anclaje hace referencia al proceso de integración cognitivo del objeto representado, el cual influye en la formación y construcción de las representaciones ligadas a determinadas culturas y sociedades.

Para poder comprender la manera en que las representaciones sociales se construyen es importante considerar las dimensiones que las constituyen, Moscovici (en Mora, 2002), plantea tres dimensiones para su análisis:


Primeros hallazgos

A partir de las notas de campo y los registros de observación participante, así como de la aplicación de una entrevista de contraste a la directora del plantel, se han obtenido discursos que reflejan un primer acercamiento al conocimiento de las representaciones sociales construidas en torno a la narcocultura en la comunidad, haciendo uso del programa de análisis Atlas.ti se logró ordenar y agrupar la información, a continuación se presentan algunos fragmentos y posteriormente se muestra una tabla donde se integran algunas de las categorías emergentes (cabe

señalar que estas categorías aun no son las definitivas y conforme avance la investigación se irán modificando y reconstruyendo):


… destacaban los temas de consumo de drogas y robo, uno de ellos plasmaba la imagen de varios jóvenes ingresando de manera ilegal a una casa, así como a otros dentro de los vagones del tren1


nos hemos percatado dos veces de que llegan a la escuela con síntomas de que han fumado marihuana, bueno señales, son dos alumnos de aquí de tercero.2


…ellos estaban en la secundaria creo que escucharon una balacera, días después … están aquí los soldados, estatales, etc., y creo que encontraron la cabeza de una persona, yo la verdad desconozco esa noticia, eso es lo que comentan y del tiempo que he estado aquí que es desde agosto dos veces los muchachos han llegado diciéndome que había balacera en la noche3


Algunos de ellos comenzaron a retirar los audífonos de sus celulares y la música empezó a sonar, dos ritmos sonaban como si estuvieran compitiendo, por un lado la música rap y por el otro un narcocorrido (un estilo de narcocorrido llamado sierreño)

a una maestra que estaba aquí del prescolar le robaron su carro, en la carretera de aquí a Luis Moya le quitaron su carro, la bajaron así la dejaron a mitad de la carretera, de que hay violencia aquí si la hay

Los jóvenes empezaron a discutir, algunos preguntaron que era una ocupación, uno de los jóvenes comenzó a reír y dijo que en la comunidad la única ocupación que había era la de andar “lijando” (le pregunte a un joven que estaba a mi lado que significaba andar lijando, respondiendo que el termino se refiere a robar, y que la mayoría lo hace ahí)

Tabla 1. Categorías


Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados obtenidos en la observación participante y la entrevista de contraste.


Conclusiones

En este texto se abordó en un primer momento la teoría de las representaciones sociales con la finalidad de entender su significado, así como la manera en que se construyen y constituyen, definiendo sus componentes y dimensiones, aunque el trabajo de campo se encuentra en una primera etapa con la observación participante, los elementos que se han logrado identificar a través de las prácticas de los jóvenes poco a poco se han insertado en los componentes de la narcocultura.

Con relación al concepto de narcocultura su definición resulta ser muy compleja, a pesar de esto se realizó la revisión bibliográfica de diferentes autores que abordan el fenómeno, logrando construir un concepto que aborda elementos tanto individuales y sociales, así como subjetivos y materiales, además para esta investigación la narcocultura se concibe como parte de la cultura dominante a partir de su proceso de institucionalización.

Empleando el método etnográfico, a través de la observación participante se han logrado construir las primeras categorías emergentes, las cuales se han integrado con las categorías propuestas en un inicio, aunque no se consideran las definitivas arrogan información valiosa que aporta a los objetivos, confirmando con este primer acercamiento la existencia de representaciones sociales sobre la narcocultura, ya que los sujetos identifican en su comunidad elementos y productos derivados de ésta, como es la presencia de grupos criminales, el consumo y venta de drogas y el conocimiento de narcocorridos. Aunque aún falta ahondar más en los elementos que conforman a una representación social, estos primeros hallazgos brindan la posibilidad de plantear con más claridad la manera en que se aplicarán las entrevistas a profundidad y los grupos de discusión.


Bibliografía

Araya, S (2002). Las representaciones sociales: ejes teóricos para su discusión. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Costa Rica. Recuperado de http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/ICAP/UNPAN027076.pdf

Berger, P., Luckmann, T. (2015). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu editores.

Burgos, C. (2011). Expresiones musicales del narcotráfico en México: Los narcocorridos en la cotidianidad de los jóvenes sinaloenses. Vanderbilt University. Center for Latin American Studies. Mexican Studies Group, Nashville. https://discoverarchive.vanderbilt.edu/bitstream/handle/1803/6397/BurgosC2011Expresio nesmusicales.pdf?sequence=1

Córdova, N. (2007). La subcultura del “narco”: La fuerza de la transgresión. Cultura y representaciones sociales 2(3). Recuperado de http://www.culturayrs.org.mx/revista/num3/Cordova.pdf

Fracchia, K. (2011). El personaje del narcotraficante según las narco-telenovelas y los narcocorridos (Tesis de maestría). De la base de datos https://lup.lub.lu.se/search/

García, N. 1981. Cultura y sociedad, una Introducción. México: SEP. Geertz, C. (2003). La interpretación de las culturas. España: Gedisa

Giménez, M. (2005). "La concepción simbólica de la cultura" en la teoría y el análisis de la

cultura. Cultura y representaciones sociales (Volumen I). pp, 67-87. México: CONACULTA

Hammersley, M., Atkinson, P. (1994). Etnografía. Métodos de investigación. Barcelona: Editorial Paidós

Jodelet. D. (1984). La representación social: fenómenos, conceptos y teoría. En S. Moscovici. Psicología social II. Pensamiento y vida social. Psicología social y problemas sociales. Barcelona-Buenos Aires-México: Paidós.

Lara, E. (marzo, 2005). El narcocorrido como representación social: esbozo teórico para un abordaje desde la psicología social. Revista electrónica de psicología Iztacala, 8(1). Recuperado de http://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol8num1/art3- n1-05.pdf

Mondaca-Cota, A. (2012). Narcocorridos, ciudad y vida cotidiana: espacios de expresión de la narcocultura en Culiacán, Sinaloa, México. Tesis doctoral, Doctorado en Estudios Científico Sociales. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO. Recuperado de http://hdl.handle.net/11117/1274

Mora, M. (2002). La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici. Athenea digital (2). Universidad de Guadalajara. Recuperado de: http://www.raco.cat/index.php/Athenea/article/viewFile/34106/33945

Reide, L., González, A. 2011. Juventud, cultura y consumo de sustancias en contextos escolares.

México: Porrúa.

Sánchez, A. (2009). Procesos de institucionalización de la narcocultura en Sinaloa. Frontera norte, 21(41). Recuperado de https://www.colef.mx/fronteranorte/wp- content/uploads/2013/10/4-f41.pdf


Notas


1 Fragmento extraído de la narrativa de registro de observación, a partir de la exposición de carteles con temáticas referentes a problemáticas presentes en la comunidad desde la perspectiva de los jóvenes.

2 En la entrevista de contraste realizada a la directora de la institución, se plantea la detección de consumo de drogas por parte de algunos alumnos, lo que deja en evidencia el consumo y venta de drogas en la

comunidad.



3 Cerca de la comunidad se encuentra instalada una aduana militar permanente donde se han realizado detenciones y decomisos de droga, también se han registrado otro tipo de delitos relacionados con el crimen organizado en la comunidad y sus alrededores, lo que confirma la presencia del crimen organizado en la zona. Para más información se pueden consultar algunas notas periodísticas en los siguientes enlaces: http://www.heraldo.mx/lo-detienen-y-confiesa-mato-a-9/ http://www.heraldo.mx/identifican-al- ejecutado-de-zacatquillas-cosio/ http://www.heraldo.mx/incautan-droga-y-balas/