Reacción o prevención: La afectación sobre el sentimiento de miedo al delito de los residentes de la Ciudad de Querétaro


Reaction or prevention: The affectation on the feeling of fear of crime of the residents of the City of Querétaro


Humberto Macías Pérez1


Resumen: El propósito del estudio es determinar las principales variables que influyen en el aumento o disminución de la percepción de la seguridad de la población del estado de Querétaro. Para lograr este propósito, los datos de la "Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (2011 al 2017) " fueron analizados utilizando el método de regresión de mínimos cuadrados ordinarios. Los resultados demostraron que la Percepción de la satisfacción y eficacia de la función policial es el mayor inhibidor mientras que la Victimización indirecta es el factor más se relaciona con el incremento de la Percepción de inseguridad.


Abstract: The purpose of this study is to determine the main variables which have an influence in the increasing or decreasing of the perception of the security for the population of the state of Queretaro. In order to achieve this purpose, the data of the "Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública" (from 2011 to 2017) were analized using the Ordinary Least Squares Regression method. The results indicated that Satisfation and efficacy perception about the pólice is the most inhibitor while Indirect victimization is the most factor related with the increasing of the perception of insecurity.


Palabras clave: Seguridad; ENVIPE; Regresión; Querétaro


Introducción

Los resultados de este procedimiento estadístico dirigido a la identificación de los predictores del fenómeno de la percepción de seguridad conforma la parte diagnostica de la tesis a desarrollar en la Maestría en Ciencias Sociales, estas conclusiones habrán de servir en la segunda parte de la investigación (enfoque cualitativo) para orientar la búsqueda, comparación y análisis de información recolectada en campo que dé respuesta a la pregunta de investigación ¿Cómo afectan


1 Maestría en Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Querétaro, maciasperezhumberto@gmail.com

sobre el sentimiento de miedo al delito de los residentes de la ciudad de Querétaro las medidas de intervención reactivas, disuasivas o preventivas ejecutadas por la institución policial para combatir el delito? Cabe aclarar que existe una diferencia entre los conceptos percepción de seguridad y miedo al delito, mientras la primera hace referencia a una estimación subjetiva de la seguridad en lo general (nivel de agregación localidad, municipio o estado) la segunda, comprende una representación subjetiva de formas de victimización consideradas como de probable ocurrencia hacia quienes las presentan. Al respecto, la fuente de datos utilizada para la realización de esta parte diagnostica mide percepción de seguridad, concepto y fenómeno a explicar a través del procedimiento estadístico mencionado.


Victimización y percepción de seguridad en Querétaro 2017

El fenómeno de la victimización es un evento indeseable para la población, esta experiencia de haberse convertido en víctima del delito o de haber conocido la afectación en otros a consecuencia de la ocurrencia del mismo, puede generar tanto en víctimas como en los demás una sensación de inseguridad respecto a la posibilidad de convertirse o volverse a convertir en víctima.

El miedo a ser victimizado cobra relevancia social cuando en el entorno existen situaciones con significados atribuidos como riesgosos, que además son difundidos progresivamente al grado de contagiar a una proporción considerable de la población.

Estas características de variación de significados asociativos al miedo y su capacidad de propagación hacen para un momento y lugar, la existan tendencias diferentes entre la victimización o incidencia delictiva y su percepción. Además, las consecuencias de cada una no son precisamente las mismas; mientras el delito deja daños materiales, pérdidas económicas, lesiones en la salud

-incluyendo secuelas psicológicas- el miedo al delito conlleva gastos económicos por prevención, secuelas psicológicas, autolimitación a la libertad de desplazamiento, de asociación y de expresión, desconfianza en los miembros de la comunidad o autoridades, entre otros.

El reconocimiento de estos fenómenos como conceptualmente diferentes y de consecuencias diferenciadas ha dado lugar en el ámbito gubernamental y de investigación científica, a una atención e investigación específica para cada uno de estos dos fenómenos. En la actualidad en México el esfuerzo más riguroso en capacidad de inferencia y en cobertura territorial para el estudio de la percepción de inseguridad y la victimización, es la Encuesta Nacional de

Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) que se ha venido realizando anualmente desde el año 2011.

Los resultados de la última encuesta (ENVIPE 2017) estimaron para el año 2016 la tasa de prevalencia delictiva en el estado de Querétaro de 24,228 por cien mil habitantes, un 13.87% menos respecto al año anterior (28,128). Por otra parte, para el mismo periodo, la tasa de prevalencia estimada para los cinco delitos más elevados fue: robo total o parcial de vehículo con 9,692; extorsión con 5,307; robo en casa habitación con 4,102; fraude con 3,691 y; robo o asalto en calle o transporte público con 3,037. En lo que a la percepción de inseguridad se refiere, de marzo a abril 2017 de la población de dieciocho años o más, el 54.6% se sintió segura y el 45.2% insegura al interior de sus vecindarios, lo que representa un 1.6% más de personas seguras respecto al mismo periodo del año 2016. Entre las personas pertenecientes a este tipo de población durante el 2017, el 37.3% reportó haber dejado de salir de noche, el 25.1% dejó de salir a caminar y el 17.5% dejó de utilizar el transporte público; estos datos, en comparación con el año anterior representan decrementos del 2.8%, 1.5% y 0.8% respectivamente. Del mismo modo, para esta población en el periodo marzo a diciembre 2017, el 72.6% se percibió a sí misma probable de ser victimizada (una disminución del 1.9% respecto al mismo periodo en el 2016).

La información sobre la distribución o especificaciones de la intervención policial u otros tipos de atención gubernamental contra el delito, no se es completamente accesible en alguna fuente de acceso público, en cambio se requieren de un proceso de solicitud de acceso a la información. No obstante, sobre los actores encargados del ejercicio de la función de vigilancia, prevención y control del delito existen evaluaciones realizadas por los ciudadanos sobre la confianza que aquellos les inspiran, así como de la apreciación del grado de presencia en sus localidades o al momento de la ocurrencia de conductas delictivas o incivilizadas. Tal es el caso de la Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia 2014 (ECOPRED). En este estudio los resultados son diferenciados para dos sectores de población, la población de jóvenes (12 a 29 años) y la de jefes del hogar. Por cierto, que esta encuesta fue levantada en las zonas metropolitanas del país, incluida la Zona Metropolitana Querétaro, para la cual se presentan los siguientes resultados. En primer lugar, entre los jóvenes, el 18.1% informaron tener mucha confianza en la policía, el 25.5% tener alguna, el 32.2% poca y el 24.1 nada; en tanto que, para los jefes de hogar en el año 2014, el 41.6% reportó la existencia de servicio de seguridad en sus

vecindarios. Por otra parte, sobre algunos tipos de hechos delictivos o desórdenes que fueron del conocimiento de los jefes del hogar y ocurrieron durante el 2014, ellos reportaron para cada uno la intervención de la policía de la siguiente manera: vandalismo 15%, robo 34.2% y, peleas o discusiones entre vecinos un 18.6%.

En esta misma encuesta también se inquirió a los habitantes la calificación en cuanto a la confianza, frecuencia y efectividad que atribuyen a sus organizaciones vecinales o vecinos al momento que éstas atienden el problema de las conductas delictivas o desordenadas. Por un lado, entre los jóvenes, el 69.3% señala sí confiar en los miembros de su colonia; en lo que refiere a si los jefes del hogar o jóvenes perciben como frecuente las reuniones entre vecinos para organizar la seguridad de la colonia en el periodo octubre a diciembre 2014, los primeros las estimaron de frecuentes en un 15.2% y los segundos en un 16.9%. Por último, los jefes del hogar reportaron que durante el 2014 para las siguientes situaciones delictivas o desordenadas y que fueron de su conocimiento, los vecinos intervinieron el 18.9% en conductas de vandalismo, el 12.5% en peleas o discusiones entre vecinos y el 8.8% en robos.

Con los datos anteriores se puede afirmar que, en el 2017, la prevalencia disminuyó respecto al año anterior; del mismo modo esto sucedió con la percepción de inseguridad de la población de dieciocho años o más; de estos, poco más de un tercio auto-restringió su libertad de tránsito por las noches debido a la inseguridad. Asimismo, durante el tercero y cuarto mes del 2017 casi tres cuartas partes de esta población estimaron probable convertirse en víctimas del delito. Mientras que en cuanto a los servidores a cargo de la intervención contra el delito se refiere, una mínima mayoría de jóvenes (56.3%) consideró en 2014 poca o nada de confianza en aquellos, resultado contrastante con el 69.3% de jóvenes que sí confían en sus vecinos, esta preferencia sucedió a pesar de que en las conductas delictivas o desordenadas señaladas quienes intervinieron en mayor medida fue la policía.


Marco teórico

En este apartado se hace una breve mención de los soportes teóricos y empíricos que están detrás de un conjunto de variables consideradas relevantes debido a su capacidad explicativa de la variable 'Miedo al delito'. Sobre la variable 'Miedo al delito' se ha definido que está compuesta por tres aspectos (Dubow, Mccabe y Kaplan en Leiker, 2013: 32): el aspecto valorativo que se refiere a la

opinión que tiene la persona sobre si considera grave el problema de la delincuencia; el aspecto cognitivo hace alusión a la estimación subjetiva de la probabilidad de convertirse en víctima del delito y; el aspecto emocional que es la reacción psicológica con repercusiones negativas a la salud de la persona. Asimismo, se asume que la estimación subjetiva de la probabilidad de ser victimizado tiene por finalidad que la persona decida ejercer un comportamiento frente a estímulos potencialmente riesgosos, este comportamiento puede ser confrontativo, evasivo o pasivo. Entre las manifestaciones de un comportamiento evasivo se encuentran la inhibición de libertades o derechos, v. gr., auto restricción de tránsito por temor a ser victimizado, y realización de hábitos o medidas de protección, v. gr., contratación de seguros e instalación de alarmas. La medición de comportamientos observables como estos es una forma de aproximarse a la verificación de la presencia de 'Miedo al delito' en las personas.

Las variables 'sexo' y 'edad' en sus clases de ser mujer, niño, adolescente o adulto mayor son consideradas e inclusive verificadas como condiciones con mayor vulnerabilidad física frente a la agresión de un potencial delincuente, razón por la cual ambos conceptos están asociados a mayores niveles de 'miedo al delito' (Leiker, 2013: 28).

En cuanto el 'desorden social' y 'desorden físico' se refiere, ambas variables se conciben como manifestaciones del comportamiento de las personas y de las condiciones del entorno que por sus características (incivilidades o deterioro) que percibe la persona y en base a esto evalúa el grado de probabilidad de ser victimizado en un lugar y momento determinado (Ferraro en Clarke, 2006: 24). En otras palabras, a medida que son mayormente percibidas expresiones de desorden social o desorden físico el miedo al delito tiende a ser mayor.

La victimización indirecta es entendida como el conocimiento que tiene una persona sobre hechos victimizantes que no fueron experimentados por sí mismo sino por otros. Al respecto, se ha formulado la hipótesis “ondas de choque” la cual señala que cuando los individuos conocen hechos victimizantes se incrementa su miedo al delito (Taylor y Hale en Clarke, 2006: 27), algunos resultados han falseado esta proposición (Weinrath y Gartrell en Clarke, 2006: 27).

También se ha puesto a prueba la condición haber sido victimizado previamente como variable explicativa del miedo al delito, no obstante, existen varios resultados que no han corroborado está relación causal (Denkers y Winkel, 1998; Garofalo, 1979; Dull y Wint, 1997 en Leiker, 2013: 47).

Las anteriores variables se encuentran catalogadas dentro de los modelos de la vulnerabilidad, interpretación de riesgos y victimización indirecta, pero también se tienen otras variables que forman parte del modelo conocido como preocupación comunitaria, donde emerge el concepto del 'control social'. Esta explicación propone que en las sociedades existe una unidad de organización ya sea civil o de gobierno (control social informal o control social formal, respectivamente) con capacidad de ejercer presión sobre las personas para regular se lleve a cabo el comportamiento deseable o de lo contrario ejecutar la sanción correspondiente. Se ha establecido que ante el debilitamiento del control social y cuando esto es percibido por las personas, el miedo al delito tiende a incrementarse (Lewis y Salem en Renauer, 2007: 42; Valenzuela en Valenzuela, 2016:186).

Como se hizo mención el control social informal es aquella unidad de organización conformada por personas carentes de las facultades o capacidades propias de las instituciones de gobierno, como leyes escritas que respaldan la ejecución de una reacción, aunado a que estas ejecuciones por lo regular son constantes cada vez que se incumplen los preceptos legales. En cambio, el control social informal basa sus reacciones en la tradición y debido a que carece de una estructura y división de funciones sus reacciones que ejecuta no siempre son las mismas aun cuando la violación sí lo sea, ni tampoco aquellas son ejecutadas con la misma intensidad en cada infracción. Se ha señalado que la regulación y sanción de las conductas más graves corresponden al control social formal en tanto que las de menor gravedad pueden ser controladas por el control social informal (Navarro, 2015: 3).

Asimismo, sobre el concepto de 'control social informal' se ha teorizado que está compuesto por las dimensiones de 'cohesión social' y 'disposición de participación' (Renauer, 2007), la primera dimensión ha sido operacionalizada a través de indicadores que inquieren de los informantes el grado de confianza que tienen para con sus vecinos (Renauer, 2007), mientras que la segunda, se refiere al grado de voluntad manifiesta sobre la integración en la organización y realización de acciones colectivas en beneficio de la sociedad. En suma, la percepción por parte de los habitantes de cohesión social y la disposición de participación es de esperarse que tengan un efecto inhibidor sobre el miedo al delito (Bursik y Grasmick, 1993; Lewis y Salem, 1986; McGarrell et al., 1997).

Acerca del 'control social formal', la reflexión ha sido sobre los agentes y las instituciones

del gobierno que llevan a cabo las funciones del mantenimiento del orden público y salvaguarda de la integridad de las personas y sus bienes2, sobre los agentes, los oficiales de policía se han identificado dos dimensiones que se relacionan con la afectación del sentimiento de 'Miedo al delito' (Aschcroft et al., 2003; Liou y Savage, 1996). Por un lado, la dimensión Job approval hace referencia a la evaluación por parte de los ciudadanos respecto a qué tan efectivo es el desempeño de la policía en la prevención y contención de los delitos, y por otro, officer demeanor consiste en el juicio sobre la relación de convivencia entre los ciudadanos y la policía. Sobre la primera dimensión ésta se ha operacionalizado con indicadores de percepción de eficiencia y satisfacción de la función y del personal policial (Renauer, 2007), la segunda dimensión se ha propuesto por medio de un indicador negativo, es decir en vez de medir las buenas relaciones de convivencia entre policía y ciudadanos mide un fenómeno contrario, como lo son los abusos de autoridad (Renauer, 2007).

De lo anterior, se ha teorizado y en otros casos verificado que ante mayores niveles de

satisfacción y percepción de eficiencia de la policía los ciudadanos tienen menor 'Miedo al delito' (Renauer, 2007), mientras que negativas relaciones de convivencia (officer demeanor) están asociadas a mayor 'Miedo al delito' (Renauer, 2007).

Tal como se ha mencionado en la pregunta de investigación se tiene por objetivo conocer la afectación diferenciada sobre el 'Miedo al delito' por parte de las diferentes medidas de intervención contra el delito, de tipo preventivo, disuasivo o reactivo. Uno de los resultados más próximos que pueden dar claridad sobre esta relación propuesta, es el estudio de Kelling (1986) donde se demostró que el miedo al delito puede ser reducido cuando el patrullaje se realiza a pie en comparación cuando se realiza por otros medios, de allí en adelante no se encontraron más estudios que relacionen las formas o medidas de intervención de la policía con el efecto que tienen sobre el 'Miedo al delito'. Lo anterior se ha mencionado porque dentro del Cuestionario principal de la ENVIPE 2017 se cuentan con algunos reactivos alusivos a si el informante tiene conocimiento de la realización de una serie de diferentes medidas de intervención contra el delito, estos reactivos son contemplados dentro de las variables puestas a prueba en el procedimiento de regresión de cuadrados ordinarios.

Además de las anteriores variables, existen otros reactivos dentro del Cuestionario principal de la ENVIPE 2017 que reflejan otra variable que podrían ser consideradas como explicativas del

'Miedo al delito', a saber: el tiempo de residencia. Finalmente, los reactivos de la ENVIPE 2017 relacionados con la variable 'victimización previa' son lo bastante diversos y completos que permiten desagregar esta variable: 'victimización en el hogar', se refiere aquellos delitos donde el agravio fue contra la vivienda, (robo al interior del domicilio, daños, etc.,) y, 'victimización personal', aquellas conductas delictivas que atentan directamente contra la integridad de la persona o que son padecidas fuera de la vivienda (lesiones, asalto, etc.).


Descripción de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública

La ENVIPE es la encuesta realizada por el INEGI que tiene por principales generales:

Esta encuesta se ha realizado utilizando un esquema de muestreo probabilístico, trietápico, estratificado y por conglomerados, las muestras fueron tomadas para cada entidad federativa de la república mexicana, teniendo por marcos de muestreo el Marco Nacional de Viviendas 2002 y 2012 del INEGI. Para el caso de la entidad de Querétaro el número de informantes, uno por hogar, fueron:


Tabla 1. Número de informantes cada edición de la ENVIPE


ENVIPE

2011

ENVIPE

2012

ENVIPE

2013

ENVIPE

2014

ENVIPE

2015

ENVIPE

2016

ENVIPE

2017

1,276

2,793

2,695

2,815

2,695

2,767

2,757

Fuente: elaboración propia


Respecto al contenido del cuestionario de la encuesta enseguida se presentan los temas y subtemas más importantes:

  1. Percepción sobre seguridad pública

    1. Sensación de inseguridad por temor a ser víctima del delito

    2. Atestiguamiento de conductas antisociales y delictivas

    3. Prevención y protección ante el delito

    4. Cohesión social

  2. Desempeño Institucional

    1. Percepción del desempeño de las autoridades

    2. Actitudes hacia la policía y el sistema de justicia penal

  3. Victimización

    1. Incidentes delictivos en el hogar

    2. Experiencia de victimización personal

    3. Contexto de victimización

      Adicionalmente, la sección III Integrantes del hogar y características socioeconómicas del Cuestionario Principal ENVIPE recaba información sobre el sexo, edad, escolaridad del informante y de los demás miembros del hogar.


      Descripción de la prueba regresión por mínimos cuadrados ordinarios

      El procedimiento regresión por mínimos cuadrados ordinarios o regresión lineal es un procedimiento estadístico para estimar el valor de la variable dependiente a partir de la creación de un modelo donde se minimicen al máximo “la suma de los cuadrados de las distancias verticales entre los valores de los datos y los de la regresión estimada” (Hanke y Wichern, 2006). Por este procedimiento se obtiene la pendiente de la recta y la ordenada en el origen para así encontrar la relación funcional entre la variable dependiente y las independientes (Hanke y Wichern, 2006). Asimismo, se cuenta con el coeficiente de determinación R2 con el que se mide la cantidad relativa de variación que ha sido explicada por la recta de regresión, su valor se expresa en forma de proporción que va de 0 a 1. En tanto que el coeficiente de correlación r señala la fuerza de la relación entre las variables, sus valore van de -1 a 1.

      Por otro lado, este procedimiento es indicado para distinguir relaciones reales de relaciones espurias, esto es posible porque se pone a prueba la correlación entre dos variables en cada una de las sub muestras que están conformadas por las diferentes clases que integran la tercera variable. En estas condiciones si la correlación se mantiene a lo largo de las diferentes sub muestras de la tercera variable entonces la relación es real, en caso contrario la relación es espuria y en la sub muestra donde si permanezca la relación ésta se explica por las propiedades que tiene esa sub muestra de la tercera variable y no por la variable considerada independiente en esa relación.


      Preparación de los datos

      En este apartado se presentan los pasos realizados para la preparación de los indicadores e índices que fueron introducidos en el procedimiento de regresión de mínimos cuadrados ordinarios.

      Para la selección de los indicadores y manejo de las bases de datos se utilizaron los siguientes documentos:

      • cuest_principal_envipe2017.pdf (975 KB); cuest_principal_envipe2016.pdf (967 KB); cuest_principal_envipe2015 (1.46 MB); cuest_principal_envipe2014 (637 KB); envipe13_cuestionario_principal (757 KB); envipe12_cuest_gral (1.06 MB); cuest_envipe11_general (149 KB) es el cuestionario principal que incluye los principdeales temas de la encuesta.

      • bd_envipe2017_dbf.zip (18.1 MB); bd_envipe2016_dbf.zip (17.8 MB); bd_envipe2015_dbf.zip (14.7 MB); bd_envipe2014_dbf.zip (11.0 MB); bd_envipe13_dbf.zip (9.95 MB); base_de_datos_envipe_2012_dbf.zip (9.70 MB); base_de_datos_envipe_2011_dbf.zip (8.54 MB) son archivos comprimidos que contienen archivos en formato DBF (base de datos), cada una de estas bases de datos agrupa los datos de un conjunto de variables que forman parte de una sección diferente del cuestionario.

Estos documentos fueron descargados en noviembre 2017 de la página de Internet http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/enchogares/regulares/envipe/2017/

Los reactivos utilizados no todos existen en todas las ediciones de la ENVIPE, mientras que otros tienen opciones de respuesta que no son siempre las mismas. Aquí se presentan los reactivos con su respectiva recodificación que homologa las opciones de respuesta entre las diferentes ediciones. Asimismo, se incluye el resultado de la aplicación de un análisis de fiabilidad por medio de la prueba alfa de Cronbach a cada conjunto de reactivos y, el algoritmo empleado para la creación de los índices.


Tabla 2. Indicador sexo


Reactivo: SEXO

Opción de respuesta

Codificación previa

recodificación

Hombre

1

0


Mujer

2

1

Fuente: elaboración propia


Tabla 3. Indicador edad


Reactivo: EDAD

Opción de respuesta

Codificación original

recodificación

00 menor de un año

00

. (valor perdido)


18… 96

18… 96

97 noventa y siete o más

años

97


. (valor perdido)

98 edad no especificada en personas de dieciocho años

o más


98

99 edad no especificada en

personas de diecisiete años o menos


99

Fuente: elaboración propia


Tabla 4. Indicador tiempo de residencia


Reactivo: (AP4_1) Tiempo de residencia

Opción de respuesta

Codificación original

recodificación

menos de seis meses

1

0

entre seis meses y un año

2

1

más de un año

3

2

no sabe/no responde

9

. (valor perdido)

Fuente: elaboración propia

Tabla 5. Índice Desorden social


Reactivos: (AP4_5_01, AP4_5_02, AP4_5_03, AP4_5_04, AP4_5_8, AP4_5_10,

AP4_5_12) Desorden social

Opción de respuesta

Codificación original

recodificación

no se declaró como opción

afirmativa

0

0

1

1

Alfa de cronbach: ENVIPE 2011 (.722), 2012 (.667), 2013 (.683), 2014 (.704), 2015

(.715), 2016 (.712), 2017 (.724)

Índice desorden social

AP4 5 01 + AP4 5 02 + AP4 5 03 + AP4 5 04 + AP4 5 8 + AP4 5 10 + AP4 5 12

=

7

Fuente: elaboración propia


Tabla 6. Indicador de abuso policial


Reactivo: (AP4_5_06) Abuso policial

Opción de respuesta

Codificación original

recodificación

no se declaró como opción

afirmativa

0

0

1 (6 ENVIPE 2011)

1

Fuente: elaboración propia


Tabla 7. Índice Desorden físico


Reactivos: (AP5_1_01, AP5_1_02) Desorden físico

Opción de respuesta

Codificación original

recodificación

sí sabe

1

0

no sabe

2

1

no se realizó

3

no responde

9

. (valor perdido)

Alfa de cronbach: ENVIPE 2013 (.549), 2014 (.528), 2015 (.506), 2016 (.544), 2017


(.556)



Índice desorden físico =

AP5 1 01 + AP5 1 02

2

Fuente: elaboración propia


Tabla 8. Índice victimización indirecta


Reactivos: (AP4_8_5, AP4_8_6) Victimización indirecta

Opción de respuesta

Codificación original

recodificación

1

1

no

2

0

no aplica

3

. (valor perdido)

no sabe / no responde

9

Alfa de cronbach: ENVIPE 2012 (.502), 2013 (.463), 2014 (.504), 2015 (.517), 2016

(.521), 2017 (.516)

AP4 8 5 + AP4 8 6

Índice Victimización indirecta =

2

Fuente: elaboración propia


Tabla 9. Índice control informal


Reactivos: (AP4_09_01, AP4_9_4, AP4_9_5, AP4_9_6) Control informal

Opción de respuesta

Codificación original

recodificación

1

1

no

2

0

no sabe / no responde

9

. (valor perdido)

Variable: (AP5_2_1) Control informal

Opción de respuesta

Codificación original

recodificación

mucha

1

3

alguna

2

2

poca

3

1

nada

4

0


no aplica

5

. (valor perdido)

no sabe / no responde

9

Alfa de cronbach: ENVIPE 2012 (.593), 2013 (.575), 2014 (.568), 2015 (.578), 2016

(.587), 2017 (.602)

Índice Control informal

AP4 9 01 + AP4 9 4 + AP4 9 5 + AP4 9 6 + (AP5 2 1/3)

=

5

Fuente: elaboración propia


Tabla 10. Índice control formal


Reactivos: (AP5_1_05, AP5_1_07, AP5_1_08, AP5_1_10) Intervención contra el delito

ejecutada por el gobierno

Opción de respuesta

Codificación original

recodificación

sí sabe

1

1

no sabe

2

0

no se realizó

3

no responde

9

. (valor perdido)

Alfa de cronbach: ENVIPE 2013 (.539), 2014 (.540), 2015 (.528), 2016 (.544), 2017

(.555)

AP5 1 05 + AP5 1 07 + AP5 1 08 + AP5 1 10

Índice Control formal =

4

Fuente: elaboración propia


Tabla 11. Índice Percepción de eficiencia y satisfacción de la función policial


Reactivos: (AP5_04_01, AP5_04_02, AP5_04_03) Percepción de eficiencia y

satisfacción de la función policial

Opción de respuesta

Codificación original

recodificación

Mucha

1

3

Alguna

2

2

Poca

3

1


Nada

4

0

no sabe/no responde

9

. (valor perdido)

Variable: (AP5_06_01, AP5_06_02, AP5_06_03) Percepción de eficiencia y satisfacción

de la función policial

Opción de respuesta

Codificación original

recodificación

Muy efectivo

1

3

Algo efectivo

2

2

Poco efectivo

3

1

Nada efectivo

4

0

no sabe/no responde

9

. (valor perdido)

Variable: (AP5_07_02, AP5_07_03) Percepción de eficiencia y satisfacción de la

función policial

Opción de respuesta

Codificación original

recodificación

1

1

No

2

0

No sabe / no responde

9

. (valor perdido)

Alfa de cronbach: ENVIPE 2011 (.868), 2012 (.866), 2013 (.872), 2014 (.869), 2015

(.878), 2016 (.872), 2017 (.874)

Índice Eficiencia y satisfacción de la función policial

(AP50401 AP50601 AP50402 AP50602 AP50403 AP50603

= 3 ) + ( 3 ) + ( 3 ) + ( 3 ) + AP50702 + ( 3 ) + ( 3 ) + AP50703

8

Fuente: elaboración propia


Tabla 12. Índice victimización hogar año pasado


Reactivos: (AP6_4_01, AP6_4_02, AP6_4_03

, AP6_4_04) Victimización en el hogar durante el año pasado

Opción de respuesta

Codificación original

recodificación

1

1

No

2

0

No sabe/no responde

9

. (valor perdido)


Índice victimización hogar año pasado

AP6 04 01 + AP6 4 02 + AP6 4 03 + AP6 4 04


4

=

Fuente: elaboración propia


Tabla 13. Índice victimización personal año pasado


Reactivos: (AP7_3_05, AP7_3_06, AP7_3_07, AP7_3_08, AP7_3_09, AP7_3_10, AP7_3_11, AP7_3_12, AP7_3_13, AP7_3_14, AP7_3_15) Victimización personal durante el

año pasado

Opción de respuesta

Codificación original

recodificación

1

1

no

2

0

no sabe/no responde

9

. (valor perdido)

Índice victimización personal año pasado

AP7 3 05 + AP7 3 06 + AP7 3 07 + AP7 3 08 + AP7 3 09 + AP7 3 10 + AP7 3 11 + AP7 3 12 + AP7 3 13 + AP7 3 14 + AP7 3 15

=

11

Fuente: elaboración propia


Tabla 14. Índice Miedo al delito (estimación de la probabilidad)


Reactivos: (AP4_03_01, AP4_04_01, AP4_04_03, AP4_04_12) Miedo al delito

(estimación de la probabilidad)

Opción de respuesta

Codificación original

recodificación

seguro

1

0

inseguro

2

1

no aplica

3

. (valor perdido)

no sabe/no responde

9

Variable: (AP4_7_1) Miedo al delito (estimación de la probabilidad)

Opción de respuesta

Codificación original

recodificación

mejorará

1

0

seguirá igual de bien

2

1

seguirá igual de mal

3

1


empeorará

4

2

no sabe/no responde

9

. (valor perdido)

Alfa de cronbach: ENVIPE 2011 (.607), 2012 (.619), 2013 (.609), 2014 (.620), 2015

(.616), 2016 (.633), 2017 (.627)

Índice Miedo al delito (estimación de la probabilidad)

AP4 03 01 + AP4 04 01 + AP4 04 03 + AP4 04 12 + (AP4 07 01/2)

=

5

Fuente: elaboración propia


Tabla 15. Índice Miedo al delito (inhibición)


Reactivos: (AP4_10_01, AP4_10_02, AP4_10_03, AP4_10_04, AP4_10_05, AP4_10_06, AP4_10_07, AP4_10_08, AP4_10_09, AP4_10_10, AP4_10_11,

AP4_10_12, AP4_10_13, AP4_10_14, AP4_10_15) Miedo al delito (inhibición)

Opción de respuesta

Codificación original

recodificación

1

1

no

2

0

no aplica

3

. (valor perdido)

no sabe/no responde

9

Alfa de cronbach: ENVIPE 2011 (.956), 2012 (.958), 2013 (.948), 2014 (.932), 2015

(.915), 2016 (.923), 2017 (.934)

Índice Miedo al delito (inhibición)

AP41001 + AP41002 + AP41003 + AP41004 + AP41005 + AP41006 + AP41007 + AP41008 + AP41009 + AP41010 + AP41011 + AP41012 + AP41013 + AP41014 + AP41015

=

15

Fuente: elaboración propia


Tabla 16. Índice Miedo al delito (protección)


Reactivos: (AP4_11_01, AP4_11_02, AP4_11_03, AP4_11_04, AP4_11_05,

AP4_11_06, AP4_11_07, AP4_11_08, AP4_11_09, AP4_11_10) Miedo al delito (protección)

Opción de respuesta

Codificación original

recodificación

1 sí

1

1

2 no

2

0


9 no sabe/no responde

9

. (valor perdido)

Alfa de cronbach: ENVIPE 2011 (.611), 2012 (.615), 2013 (.640), 2014 (.633), 2015

(.631), 2016 (.675), 2017 (.675)

Índice Miedo al delito (protección)

AP41101 + AP41102 + AP41103 + AP41104 + AP41105 + AP41106 + AP41107 + AP41108 + AP41109 + AP41110

=

10

Fuente: elaboración propia


Para la conformación de la variable dependiente “Miedo al delito” se llevó acabo un promedio simple entre los índices miedo al delito (estimación de la probabilidad, inhibición y protección) dando lugar al Índice general de Miedo al delito (Índice_general_miedo_delito). Respecto a los reactivos SEXO y (AP4_5_06) Abuso policial, ambos son indicadores de tipo dicotómico cuyos valores son 1 y 0, mientras que el reactivo (AP4_1) Tiempo de residencia tiene un nivel de medición nominal de tres clases mismas que fueron transformadas en tres indicadores dummy (dicotómicos), a saber: Tiempo de residencia menor a 6 meses (Menos_6_meses), Tiempo de residencia menor a 6 meses (Entre_6_meses_1_año), tiempo de residencia mayor a 1 año (Mas_1_año). Finalmente, el reactivo EDAD se mantuvo como un indicador métrico continuo.


Resultados

Con base a las recodificaciones, homologación de opciones de respuesta realizadas sobre los reactivos y sus correspondientes cálculos para la derivación de índices e indicadores, descritas en el Informe de MCO ENVIPE 2011-2017, se procedió a ejecutar la herramienta Regresión lineal en el software IBM SPSS Statistics 20 para cada conjunto de datos de cada edición de la ENVIPE (2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016 y 2017)

La siguiente tabla presenta los coeficientes de determinación (R2) de cada uno de los modelos


Tabla 17. Coeficientes de determinación de los modelos


ENVIPE

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

R2

.203

.274

.302

.265

.297

.302

.334

Fuente: elaboración propia


Tabla 18. Resultados del procedimiento de regresión de mínimos cuadrados ordinarios



Variación entre los años


2017


2016


2015


2014


2013


2012


2011


Beta


Sig.


Beta


Sig.


Beta


Sig.


Beta


Sig.


Beta


Sig.


Beta


Sig.


Beta


Sig.



(Constante)


.167 .000

.194 .000

.181 .000

.155 .000

.153 .000

.139 .000

.154 .000


Indicador de Abuso policial 19


2011 0.057

2012 *

2013 *

2014 *

2015 *

2016 (0.004)

2017*


No significativa


.053


.006


No significativa


No significativa


No significativa


No significativa


.057


.034


Indicador de Mujer


2011 0.084

2012 (0.004)

2013 (0.010)

2014 (0.003)

2015 (0.007)

2016 (0.051)

2017 (0.002)


.147


.000


.145


.000


.094


.000


.101


.000


.098


.000


.088


.000


.084


.001


Índice Control informal


2011 *

2012 -.055

2013 *

2014 *

2015 *

2016 *

2017 *


No significativa


No significativa


No significativa


No significativa


No significativa


-.055 .004


No significativa


Índice de victimización personal año pasado promedio


2011: (0.179)

2012 (0.085)

2013 (0.000)

2014 (0.041)

2015 (0.055)

2016 (0.001)

2017 (0.022)


.131


.000


.109


.000


.108


.000


.053


.006


.094


.000


.094


.000


.179


.000


Índice Desorden social


2011: (0.269)

2012 (0.087)

2013 (0.035)

2014 (0.020)

2015 (0.027)

2016 (0.064)

2017 (0.079)


.155


.000


.076


.000


.140


.000


.167


.000


.147


.000


.182


.000


.269


.000



Índice Eficiencia y satisfacción de la función policial


2011 (-0.159)

2012 (0.026)

2013 (0.001)

2014 (0.001)

2015 (0.005)

2016 (0.017)

2017 (0.007)


-.138


.000


-.145


.000


-.128


.000


-.133


.000


-.134


.000


-.133


.000


-.159


.000


Índice victimización en el hogar año pasado promedio


2011 (0.113)

2012 (0.020)

2013 (0.005)

2014 (0.011)

2015 (0.006)

2016 (0.016)

2017 (0.009)


.130


.000


.139


.000


.155


.000


.149


.000


.138


.000


.133


.000


.113


.000


Índice Victimización indirecta


2011 *

2012 (0.265)

2013 (0.117)

2014 (0.042)

2015 (0.018)

2016 (0.029)

2017 (0.003)


.336


.000


.333


.000


.304


.000


.286


.000


.328


.000


.265


.000


No significativa


Índice Control formal


2011 **

2012 **

2013 (-0.043)

2014 *

2015 *

2016 *

2017 *


No significativa


No significativa


No significativa


No significativa


-.043 .020


No significativa


No significativa


Tiempo de residencia menor a 6 meses


2011: *

2012 *

2013 *

2014 *

2015 *

2016 *

2017 *


No significativa


No significativa


No significativa


No significativa


No significativa


No significativa


No significativa


Desorden físico


2011 **

2012 **

2013 *

2014 *

2015 *

2016 *

2017 *


No significativa


No significativa


No significativa


No significativa


No significativa


No significativa


No significativa


Tiempo de residencia mayor a 6 meses menor a 1 año


2011 *

2012 *

2013 *

2014 *

2015 *

2016 *

2017 *


No significativa


No significativa


No significativa


No significativa


No significativa


No significativa


No significativa



Edad


2011 *

2012 (0.035)

2013 *

2014 *

2015 *

2016 *

2017 *


No significativa


No significativa


No significativa


No significativa


No significativa


0.035


0.043


No significativa

Fuente: elaboración propia


Interpretación de resultados

Acerca de la capacidad predictiva de las variables independientes, considerando los coeficientes de tipificados Beta (mismos que tienen una unidad de medición estándar lo que permite su comparación) se tienen los siguientes resultados:

  1. Las variables desorden físico y tiempo de residencia (indicadores dummy menor a seis meses, mayor a seis meses y menor a un año, y mayor a un año) en ninguno de los modelos resultaron estadísticamente significativas.

  2. Las variables edad, control formal y abuso policial resultaron con una relación positiva significativa en un modelo (ENVIPE 2012), un modelo (ENVIPE 2013) y dos modelos (ENVIPE 2016 y 2011) respectivamente, aunque en comparación con las demás variables ocuparon posiciones predictivas entre el séptimo y sexto lugar, es decir son las variables estadísticamente significativas con los coeficientes tipificados beta más bajos.

  3. La variable percepción de la eficacia y la satisfacción de la función policial a lo largo de los periodos, desde el 2010 (ENVIPE 2011) hasta 2016 (ENVIPE 2017) mantuvo un coeficiente tipificado beta entre el -.128 al -.159. La capacidad predictiva de esta variable en comparación con las demás le ubicó como la tercera en 2010 y 2011, para luego descender una posición por los siguientes tres periodos, incrementando su capacidad predictiva en 2015 (segunda posición) y regresando a la cuarta posición en 2016.

  4. La variable victimización en el hogar el año pasado a partir de 2010 pasando por 2011, 2012, 2013 y 2014 mantuvo incrementos en las centésimas de su coeficiente tipificado beta positivo (ubicándose en tercera o segunda posición) con un valor de .155 en este último, para después en los últimos dos periodos descender drásticamente de posición, así en 2016 se convirtió en la sexta variable con mayor capacidad predictiva.

  5. En este último periodo (2016) se ha visto un incremento de la relación

    positiva de la variable ser mujer (tercera posición, y segunda en 2016) misma que en los anteriores años y en comparación con las demás variables se ubicó entre la quinta y sexta posición, es decir los coeficientes tipificados beta menos altos, pero no tan inferiores como los señalados en el inciso dos. La otra variable que retoma capacidad predictiva es el desorden social, la cual durante el 2015 se ubicó en quinto lugar con un coeficiente tipificado beta de .076, pero que recientemente incremento .079 milésimas (.155), ubicándose en este periodo como el segundo coeficiente tipificado más alto, cabe agregar que está variable ocupó esta posición durante los años 2011, 2012 y 2013.

  6. La variable con mayor estabilidad de su posición en relación a las demás y también como el mayor coeficiente tipificado beta a lo largo de todos los periodos (excepto en ENVIPE 2011 donde no se integraron sus reactivos en el cuestionario) es la variable victimización indirecta.

En relación al propósito de llevar a cabo este diagnóstico estadístico del estado de Querétaro dentro de la investigación, se puede afirmar que la condición de ser informado por terceras personas o por medios de comunicación sobre situaciones de victimización a nivel estado está más relacionada que todas las demás con el incremento del Miedo al delito. Las variables control formal o control informal, observadas a través de indicadores que constan la realización de intervenciones en materia de seguridad por parte del gobierno cerca de las viviendas de los habitantes, o bien, la certeza de ellos respecto a la capacidad de sus vecinos para controlar los delitos o el comportamiento desordenado en este mismo entorno, a nivel estado no presentan una relación estadísticamente significativa. Esta negación de la capacidad predictiva de estos dos tipos de control social sobre el Miedo al delito podría significar que no existe relación alguna o que ésta es muy débil lo cual es una evidencia en contra de la pregunta de investigación que asume que el control social formal tiene alguna afectación sobre el miedo al delito. No obstante, hay tres argumentos que podría poner en duda este resultado. Primero, los coeficientes de determinación de los siete modelos oscilaron entre el 20.3 y 33.4 % del total de los casos, lo que quiere decir que existe casi un 70% que no es explicado por estos modelos. Segundo, los reactivos los cuestionarios de esta encuesta relativos a la variable Control social formal indagan tan sólo tres diferentes tipos de intervención cuya definición conceptual es muy abstracta, ambigua y limitada, a saber ¿Sabe usted si alguna de las siguientes acciones se realizaron en 2016 en su (Municipio/Localidad)? como

a) atención a los jóvenes para disminuir el pandillerismo y delincuencia juvenil, b) implementar policía de barrio para que coordine la seguridad de la colonia y, c) operativos contra la delincuencia, asimismo, este reclamo es consciente de que dicho instrumento no fue diseñado para poner a prueba esta hipótesis específica que está implícita en el planteamiento del problema de la investigación. Tercero, retomando la operacionalización del Control social formal que incorpora la dimensión percepción de la eficiencia y satisfacción de la función policial (Renauer, 2007) o la dimensión job approval (Aschcroft et. al., 2003 y Liou y Savage 1996), dicho concepto fue posible de construir y convertir en índice (bajo la misma denominación) con algunos de los reactivos del cuestionario de la encuesta, variable cuyos resultados a lo largo de los siete periodos la ubicaron entre la segunda y la cuarta que mayor relación tienen con la variable Miedo al delito, además de que dicha relación es inversa.

En lo que respecta a las otras variables, resulta llamativo el hecho de que la situación de haber sido victimizado en el domicilio el año previo en casi todos los periodos tuvo una mayor relación positiva con el Miedo al delito que la victimización personal sufrida el año previo. Finalmente, es de considerar que en el último año las variables ser mujer y atestiguamiento del desorden social han incrementado sus coeficientes tipificados beta o se ubican dentro de las tres mayores variables de relación positiva con el Miedo al delito.


Bibliografía

Ashcroft, John, et al. (2003), “Factors That Influence Public Opinion of the Police” Washington, DC, National Institute of Justice. Disponible en Disponible en: https://www.ncjrs.gov/pdffiles1/nij/197925.pdf [citado el 22-03-2017].

Clarke, Kristin Rachelle (2006). “A longitudinal study of fear of crime in Winnipeg”, Manitoba- Canada, The University of Manitoba. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/277246311_A_longitudinal_study_of_fear_of_c rime_in_Winnipeg [citado el 22-03-2017]

Hanke, John E., y Dean W. Wichem (2006), “Pronósticos en los negocios”, 8 ed., México, Pearson. Leiker, Jason J. (2013), “Fear of crime in the city: a multivariate analysis of perceptions of community safety in twelve U.S. cities”, Illinois-USA, Souther Illinois University at

Carbondale. [citado el 29/09/2016].

Liou, Kuotsai Tom y Eugene G. Savage (1996). “Citizen perception of community: Policing impact”, Public Administration Quarterly, vol. 20, núm. 2, pp. 163-169. Disponible en: https://www.jstor.org/stable/40861673?seq=1#page_scan_tab_contents [citado el 22-03- 2017]

MCGARRELL, Edmund F. et al. (1997), “Neighborhood disorder, integration, and the fear of crime”, Justice Quarterly, vol. 14, núm. 3, septiembre, pp. 479- 500. Disponible en http://dx.doi.org/10.1080/07418829700093441 [citado el 22-03-17].

Navarro Homobono, Juan Ramón (2015), “Control social formal”, España, Centro Crímina para el estudio y prevención de la delincuencia. Disponible en: http://crimina.es/crimipedia/wp- content/uploads/2016/05/Control-social-formal.pdf [citado el 01-05-2017].

Renauer, Brian C. (2007). “Reducing fear of crime citizen, police, government responsibility?” Oregon, Police Quarterly, vol. 10, núm. 1, marzo, pp. 41-61. Disponible en http://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1177/1098611106286894 [citado el 14/03/2017].

Valenzuela Aguilera, Alfonso (2016), “La construcción espacial del miedo”, México, Universidad Autónoma del Estado de Morelos.


Bases de datos

INEGI (2014) “Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia (ECOPRED) 2014”. Disponible en http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/enchogares/especiales/ecopred/2014/default.html [consultado el 29-11-2016]. Tabulados>Tabulados predefinidos>estimaciones> II. Comunidad (XLS), VI. Desempeño institucional (XLS), VII. Jefe del hogar (XLS).

INEGI (2011), “Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2011 Cuestionario Principal”. Disponible en: http://www.beta.inegi.org.mx/contenidos/proyectos/enchogares/regulares/envipe/2011/do c/cuest_principal_envipe2011.pdf [consultado el 23-05-2017].

INEGI (2011). “Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2011”. Disponible en: http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/enchogares/regulares/envipe/2011/default.html [consultado el 23-05-2017]. Microdatos > Base de datos DBF (8.54 MB).

INEGI (2012), “Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2012 Cuestionario Principal”. Disponible en: http://www.beta.inegi.org.mx/contenidos/proyectos/enchogares/regulares/envipe/2012/do c/cuest_principal_envipe2012.pdf [consultado el 23-05-2017].

INEGI (2012). “Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2012”. Disponible en: http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/enchogares/regulares/envipe/2012/default.html [consultado el 23-05-2017]. Microdatos > Base de datos DBF (9.70 MB).

INEGI (2013), “Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2013 Cuestionario Principal”. Disponible en: http://www.beta.inegi.org.mx/contenidos/proyectos/enchogares/regulares/envipe/2013/do c/cuest_principal_envipe2013.pdf [consultado el 23-05-2017].

INEGI (2013). “Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2013”. Disponible en: http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/enchogares/regulares/envipe/2013/default.html [consultado el 23-05-2013]. Microdatos > Base de datos DBF (9.95 MB).

INEGI (2014), “Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2014 Cuestionario Principal”. Disponible en: http://www.beta.inegi.org.mx/contenidos/proyectos/enchogares/regulares/envipe/2014/do c/cuest_principal_envipe2014.pdf [consultado el 23-05-2017].

INEGI (2014). “Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2014”. Disponible en: http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/enchogares/regulares/envipe/2014/default.html [consultado el 23-05-2017]. Microdatos > Base de datos DBF (11.0 MB).

INEGI (2015), “Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2015 Cuestionario Principal”. Disponible en: http://www.beta.inegi.org.mx/contenidos/proyectos/enchogares/regulares/envipe/2015/do c/cuest_principal_envipe2016.pdf [consultado el 23-05-2017].

INEGI (2015). “Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2015”. Disponible en:

http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/enchogares/regulares/envipe/2015/default.html [consultado el 23-05-2017]. Microdatos > Base de datos DBF (14.7 MB).

INEGI (2016), “Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2016 Cuestionario Principal”. Disponible en: http://www.beta.inegi.org.mx/contenidos/proyectos/enchogares/regulares/envipe/2016/do c/cuest_principal_envipe2016.pdf [consultado el 23-05-2017].

INEGI (2016). “Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2016”. Disponible en: http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/enchogares/regulares/envipe/2016/default.html [consultado el 23-05-2017]. Microdatos > Base de datos DBF (17.8 MB).

INEGI (2017), “Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2017 Cuestionario Principal”. Disponible en: http://www.beta.inegi.org.mx/contenidos/proyectos/enchogares/regulares/envipe/2017/do c/cuest_principal_envipe2017.pdf [consultado el 20-11-2017].

INEGI (2017). “Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2017”. Disponible en: http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/enchogares/regulares/envipe/2017/default.html [consultado el 20-11-2017]. Microdatos > Base de datos DBF (18.1 MB).


Notas


2 Cabe agregar que dentro del Control social formal también incluyen otras instituciones que tienen por funciones la procuración de justicia, impartición de justicia y ejecución de la sanción penal.