Procesos socioformativos de los estudiantes de Innovación Educativa de la Universidad de La Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo


Socioformative processes of students of innovation educational of the University of the Cienega of the State of Michoacán de Ocampo


José Alfredo Cruz Mercado1 y Mario Alberto Reyes Téllez2


Resumen: Este trabajo es el resultado de observaciones, experiencia y acercamientos empíricos a los grupos de innovación educativa, de la Universidad de La Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo. La fase de exploración y afinación del proyecto comenzó desde enero del 2015. El objetivo del estudio es: comprender los procesos socioformativos de los estudiantes de Innovación educativa. Se trabaja a partir de una metodología mixta que permite comprender al objeto de estudio, en su contexto natural, es decir, en la práctica in situ.


Abstract: This work is the result of observations, experience, and empirical approaches to educational innovation groups, of students of innovation educational of the University of the Cienega of the State of Michoacán de Ocampo. The phase of exploration and refining of the project began since January, 2015. The objective of the study is: understand the socioformativos of the students of educational innovation processes. Working from a mixed methodology that allows to understand the object of study, in its natural context, in practice in situ.


Palabras clave: Prácticas socioformativas; estudiantes


Introducción

Este trabajo de investigación es el resultado de observaciones, experiencias y acercamientos empíricos a los grupos de innovación educativa, de la Universidad de La Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo. La fase de exploración y afinación del proyecto comenzó desde enero del 2015, lo cual permitió construir el proyecto que se presenta.

El objetivo del estudio es: comprender los procesos socioformativos de los estudiantes de Innovación Educativa de la Universidad de La Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo. Se


1 Mtro. En Investigación Educativa, adscrito a la Universidad de La Ciénega de Michoacán de Ocampo, líneas de investigación, Estudios sociales y culturales, Formación de investigadores, correo-e jacruz@ucienegam.edu.mx.

2 Mtro. En Pedagogía, adscrito a la Universidad de La Ciénega de Michoacán de Ocampo, líneas de investigación, Estudios sociales en educación, Innovación pedagógica y formación docente, correo-e mreyes@ucienegam.edu.mx.

crea a partir de una metodología de la teoría fundamentada, la cual permite comprender al objeto de estudio en su contexto natural, es decir, en la práctica in situ. El engranaje teórico se ejecuta en el habitus y el campo social de Pierre Bourdieu.

Entre las conclusiones más importantes se encuentran: que los y las estudiantes emplean una educación práctica-contextual, que se desarrolla a partir de secuencias orales y prácticas que influyen en su medio y reconstrucción de conocimiento. Lo anterior se vincula con procesos cognitivos básicos que contribuyen a la representación simbólica y a la construcción- deconstrucción del saber científico social, permitiendo la comprensión y asociación del conocimiento.

Los procesos de socialización y práctica del conocimiento, se desarrolla a partir de grupos conformados por amistad y por estrategia, donde el análisis de habilidades académicas y empatía forma parte de la construcción del equipo de trabajo. Una vez implementada la observación, los estudiantes inician un recorrido teórico-empírico para identificar los factores y premisas del objeto a investigar. Éste proceso no sólo permite acercarse al conocimiento, sino al aporte de elementos que no contempla la teoría, lo cual permite la formación de conocimientos autónomos. Al concluir con ello se analizan los niveles de profundidad y vinculación con otras variables, ayudando a determinar los alcances y las estrategias necesarias para el accionar de los sujeto.


Pilares constructivos del trabajo

La palabra innovación se fundamenta en el “…latín innovare de novus (nuevo). Compuesto por tres [elementos] léxicos: in-, nova y ción”.


In: prefijo que tiene sentido de negación, ingreso o introducción de algo novedoso frente a una situación anterior.

Nova: equivale a renovar, cambiar, hacer de nuevo, desconocido, inesperado, novel o novicio.

Ción: sufijo que implica acción, actividad o proceso, resultado o efecto, también puede ser considerado como realidad interiorizada o consumada (Sánchez, 2005. p. 646).

La cita anterior señala que la innovación es un proceso que busca algo nuevo o mejorable. Su precedencia histórica explora distintas formas que mejoran la realidad o problema existente, es decir, durante las secuencias prácticas que realiza el aprendiz, se interioriza el conocimiento, acción o material que proporciona nuevos sentidos teóricos y empíricos a las actividades que se ejecuta, con el fin de mejorar los problemas que se presenten en su vida diaria: profesional y privada.

Por lo anterior, la innovación es un concepto que puede ser aplicado en diferentes áreas del conocimiento: economía, psicología, sociología, educación entre otras, lo cual implica nuevas formas de percibir y solucionar los problemas. Sin embargo, para esta investigación se retoma la innovación educativa, porque los actores socio-educativos se encuentran adscritos a la licenciatura con el mimo nombre. Situación que ayuda a comprender los constructos de aprendizaje, que tornan al proceso con nuevas orientaciones teóricas, reflexivas y analíticas (Tejeda, 1998).

Una de las universidades en México donde se oferta la licenciatura en innovación educativa, s en la Universidad de La Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo. Forma a 250 estudiantes en cuatro ejes: gestión escolar, estrategias pedagógicas innovadoras, investigación e intervención y, políticas educativas (Universidad de La Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo, 2015).

Cada espacio formativo contribuye a desarrollar profesionales capaces de analizar el sistema educativo nacional, en sus distintos niveles: preescolar, primaria, secundaria, bachillerato y universidad. Identificar y analizar los problemas de la educación y su contexto. Proponer, aplicar, evaluar y dar seguimiento a las propuestas de solución innovadora. Estos objetivos incorporan la integración social, cultural y material de los estudiantes al campo laboral (Universidad de La Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo, 2015).

Son en estos cuatro ejes donde los estudiantes construyen procesos socioformativos que contribuyen a mejorar y socializar los conocimientos que fueron adquiridos durante el año escolar. Sin embargo, existen pocos estudios que se han realizado sobre este tema y nivel educativo, lo cual implica recorrer un camino si no virgen, -sí poco explorado – lo que permite abrir y fortalecer los senderos educativos, de los aprendices en formación (Zabalza, 2011).

Antes de dar inicio a la inmersión de los estudios, es necesario definir desde mi postura

qué son los procesos socioformativos, estos son secuencias cognitivas (atención, percepción y memoria) y prácticas que realizan los estudiantes para construir el conocimiento y posteriormente, ser socializados entre distintas personas: especialistas y no especialistas.


Inmersión a los procesos de formación universitaria

Uno de los estudios sobre la formación universitaria es el realizado por Zabalza (2011). Este autor menciona que el proceso se encuentra dirigido a mejorar la construcción académica y social de los estudiantes, complementando los aprendizajes teóricos y prácticos en los centros de trabajo. Asimismo, destaca que entre más se conozcan los procesos internos, que experimenta cada sujeto, se estará en mejores condiciones para optimizar el aprendizaje del profesor y aprendiz. Entre las conclusiones que subraya éste autor, se encuentra que las instituciones de educación superior que conocen los procesos internos de los alumnos, mejoran significativamente el conocimiento, las metodologías de enseñanza y los aprendizaje de las diferentes asignaturas que conforman la carrera.

Un segundo estudio analiza las competencias profesionales desde la perspectiva socioformativa1. Los autores señalan que las interacciones entre los estudiantes, ayudan a la asociación y construcción de los conocimientos escolares. Lo anterior por medio de una mediación entre el orden y el desorden, individual y social que ponen los estudiantes en acción, cuando se encuentran en comunicación con el otro (Beltrán, Álvarez, & Ferro, 2011).

La propuesta metodológica que utilizaron los autores fue de cinco fases: autorreflexión (autocriticar el papel desempeñado en el currículo); de-construcción (analizar el currículo del programa para rescatar las fortaleces y debilidades), investigación del contexto (factores que contribuyen a las debilidades y fortalezas formativas); afrontamiento de la incertidumbre (relacionar estratégicamente las necesidades y el resultado académico) e; identificación de las competencias (se retoman las opiniones de los implicados en las secuencias de enseñanza- aprendizaje).

Algunos de los resultados obtenidos entre los estudiantes que cursaron mercadeo fueron: la petición de conocimientos claros del mercadeo y las tendencias del consumidor; las formas de negociaciones internacionales; el diseño de estrategias y manejo de técnicas cualitativas y cuantitativas2 de información. Las peticiones fueron atendidas y ejecutadas, de manera que se

incrementaron los procesos de reflexión y calidad de los estudiantes (Beltrán, Álvarez, & Ferro, 2011).

Murillo (2009) estudia la formación de los profesores por la falta de estudios y, destaca cinco rasgos del modelo de formación permanente:

De acuerdo a los estudios anteriores, se puede inferir que una buena formación universitaria debe tener y vincular diferentes factores en su núcleo de trabajo, entre los cuales tenemos la formación de los docentes, los contenidos educativos de la trayectoria, los procesos investigativos que se realizan, las formas de evaluación de contenidos, las secuencias de aprendizaje que tiene los aprendices entre otros. Lo anterior permitirá reforzar los campos cognitivos y académicos de los estudiantes.

Lo anterior ayuda a romper la forma de concepción de educación, es decir, las percepciones que han conceptualizado una educación donde generaciones adultas “científicos sociales y especialistas” trasmite a las personas más jóvenes conocimientos, técnicas y valores, a fin de garantizar la existencia del conocimiento científico.


Núcleo del proyecto: el planteamiento del problema

En el mapeo que se realizó en las bases de datos: la Revista Latinoamericana en Ciencias Sociales, la Revista Relaciones, la Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, la Revista Espiral entre otras, se encontraron pocos estudios que aborden

este tema., entre los cuales se encuentran los descritos en el documento.

Por lo anterior, la investigación busca responder la siguiente pregunta de investigación:

¿de qué manera los procesos socioformativos han contribuido a la educación de los estudiantes de innovación educativa de la Universidad de La Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo?


Desentrañamiento teórico

Para realizar el estudio se utilizará el hábitus de Bourdieu, definido como un sistema socialmente constituido de disposiciones duraderas y transferibles, predispuestas para funcionar como principios generadores y organizadores de prácticas y representaciones sociales (Bourdieu, 1996). Entre ellas tenemos las ideologías, el pensamiento, las actitudes, las creencias y la existencia de conocimientos de un grupo (Giménez. 2005).

Cabe señalar que el hábitus considera a las divisiones sociales y a los esquemas mentales como equivalentes, ya que se perciben ligados, es decir, los esquemas cognitivos básicos resultan de la incorporación social que hace el sujeto (Bourdieu y Wacquant; 1995).

Otro de los conceptos que fundamentan el proceso investigativo es, el campo social de Bourdieu. Éste autor lo define como un producto que el sujeto construye a través de su historia, contexto social, experiencia, recursos, intereses y relaciones sociales donde se encuentra inmerso el sujeto (Bourdieu, 2007). Es importante considerar este concepto porque se encuentra unido con el hábitus. Asimismo, los diferentes estudiantes que conforman el grupo estudiantil de la trayectoria de Innovación Educativa, viven en diferentes lugares, con contextos que los distinguen, lo cual hace el proceso de formación y aprendizaje más rico en contenido y socialización.


Ruta metodológica

El estudio de los procesos socioformativos deben plantearse desde un enfoque mixto, porque se busca comprender los procesos, las formas de socialización, producción e interiorización del conocimiento, para ello se deberá partir de las subjetividades y objetividades de los sujetos, es decir, de las experiencias, la organización, las prácticas, los significados y la convivencia que se promueven en la escuela. Asimismo, se sitúa en la práctica in situ, es decir, en el corazón mismo de la Universidad de La Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo.

Para contestar la pregunta de investigación se utilizará la etnografía como una estrategia que permite la revisión del contexto y los espacios escolares que los estudiantes comparten. La construcción etnográfica se inicia con la selección del lugar y los participantes de la investigación. Se describen las realidades y acciones sociales que realizan los sujetos. Se desarrollan descripciones generales que contribuyan en la comprensión de sectores o grupos poblacionales más amplios, pero con características similares al del grupo estudiado (Flick, 2012). Asimismo, la teoría y la práctica se retroalimentan, es decir, los elementos o fundamentos que no engloba la teoría, la práctica aporta la información (Sandín, 2003).

Es importante mencionar que se pondrán en práctica dos elementos antropológicos importantes: puntos de vista etic y emic. El primero de ellos retoma la observación e interpretación del sujeto que estudia, es decir, el investigador. El segundo refiere a considerar la explicación de los hechos del sujeto que vive en la población de estudio.

La investigación cuantitativa se utiliza en la construcción de escalas que midan la objetivación del aprendizaje y procesos cognitivos básicos, es decir, la producción que los estudiantes realicen, la memoria, la atención y la percepción. Asimismo, se implementarán análisis descriptivos y de dispersión para mejorar la comprensión del fenómeno estudiado.


Profundización en los procesos sociales y formativos de los estudiantes de Innovación Educativa. Aproximaciones analíticas a los primeros resultados

Uno de los núcleos más importantes de la licenciatura en Innovación Educativa son los estudiantes, cuyas prácticas de socialización y formación del conocimiento se desarrolla en diferentes momentos y etapas. A continuación, se presentan algunos resultados obtenidos de encuestas, observaciones y trabajo empírico. Se de acuerdo a las subcategorías de análisis establecidas en el aparatado metodológico.


Conocimientos teóricos-prácticos y socialización. Una vinculación para el fortalecimiento profesional de los estudiantes

La educación formal parte de una serie de conocimientos “comprobados” a través de métodos científicos. Diseñados para evaluar los saberes y explicaciones que se tienen de los fenómenos sociales, educativos, culturales, científicos entre otros. Sin embargo, la carencia de sensibilidad

en estos procesos, hacen que un estudiante sea formado con saberes emergidos de las tribus científicas y el conocimiento que producen. Todo con el objetivo de realizar actividades para un fin en común, la producción laboral y el beneficio económico para las grandes empresas.

Lo anterior parte de un vínculo que se gesta en el gobierno, las empresas y los centros educativos. Cada sección busca la colocación de sujetos en el campo laboral. Su integración obedece a conocimientos superficiales que no ayudan al razonamiento y profundización del conocimiento. Generando estudiantes y ciudadanos para el campo laboral.

No obstante, uno de los grandes retos que ha tenido la trayectoria de Innovación Educativa es, formar estudiantes con un amplio criterio científico, crítico y reflexivo, que contribuya a dar solución a los problemas sociales, educativos y empresariales. Para ello, se realizan diferentes prácticas que dan orientación y sentido a este camino socioformativo.

Una de las actividades que se realizan es la lectura de diferentes textos académicos, los cuales permiten incorporar bases científicas y posturas socio históricas a los estudiantes. Su análisis y explicación se vuelve una tarea fundamental en el desarrollo de todo innovador educativo, porque permite tener explicaciones previas del comportamiento de los problemas políticos, sociales, económicos y pedagógicas que involucran las escuelas. Asimismo, la trascendencia de utilizar textos acordes a las asignaturas, posibilitan despertar una visión crítica- reflexiva sobre el medio donde se vive.

La praxis de leer y analizar los textos, evidencian un problema del sector educativo, la comprensión de textos. Elemento fundamental para la adquisición de teóricos importantes que darán rutas hacia su vida personal y práctica profesional. No obstante, distintos aprendices aplican estrategias para el estudio. Uno de ellos explicita las secuencias que realizan

El sujeto E1010316 señala que:


Cuando comienzo a leer las lecturas que nos dejan los profesores, leo el título del texto para tratar de comprender de qué se va tratar la lectura, sin embargo muchos de ellos son complicados, así que me voy directamente a leer. Pero fíjese que ya en mi mente como se hace una idea de que va estar trabajosa y poco entendible así que no presto mucha atención a leerla.

Cuando voy en las partes que considero importantes hago anotaciones y voy subrayando

las palabras que no entiendo para después buscarlas, si tengo tiempo también porque en ocasiones es mucha la tarea que tengo. Antes de tener la clase leo las notas o las conclusiones que hago y comienzo a recordar lo que me decía la lectura.


Otro de los entrevistados señaló el proceso de revisión de literatura:


Yo primero me baño para estar tranquilo, después comienzo a leer y voy subrayando. En ese momento pongo en práctica algunos de los consejos y enseñanzas que me han dado en la trayectoria, relacionar lo que leo con cosas de la vida diaria. Esto ayuda a recordar lo que leo y además de que pienso en dar soluciones a ello. Es muy bueno hacer esto porque le tomas más importancia y significado a las cosas.

Aunque hay otras lecturas que me cuestan mucho trabajo y terminan dando flojera, por eso en ocasiones no leo mucho o simplemente leo las primeras porque se me va el interés. Aunque debo hacerlas en ocasiones porque tenemos profesores estrictos que se dan cuenta de que no leemos (E504032016).


Un último sujeto menciona que los procesos de realizar la lectura:


Leo, relaciono las ideas para que no se me olviden las cosas, comienzo a comprenderlas y pienso en lo leído constantemente, así es como memorizo las cosas Otra de las actividades que veo las hojas que son y comienzo hacer esquemas para entender más, todo con mis propias palabras porque a veces los autores manejan un lenguaje bien difícil de hacerlo, por eso trato de explicar esto. Ya cuando llego a la escuela se me hace más fácil recordar todo. Hay cosas que se me quedan para mucho tiempo y otras que se me olvidan casi luego luego (E60703116).


Los tres testimonios descritos señalan las formas de lectura y análisis de los textos otorgados por los profesores, sin embargo, al cuestionar la razón del por qué lo hacen, sus respuestas fueron por obligación, lo cual marca una postura de imposición que -algunos de ellos, leen de forma rápida sin llegar a la profundización de textos. Otros testimonios referían a que era

bueno para su formación y, una última parte de los sujetos explicaban, que eran una herramienta para resolver problemas.

Los mecanismos que se utilizan para el análisis de la literatura son diferentes de acuerdo a cada profesor. Cada uno implementa distintas estrategias que permite la ampliación de los textos. Una de las características en común de todos los profesores de innovación es, la generación de climas adecuados que contribuya a un estatus de socialización. Aspecto importante para que los estudiantes aporten sus ideas, argumenten sus respuestas y despejen dudas y practiquen el saber.

Éste último punto, la práctica, es parte fundamental del estudiante de Innovación Educativa, porque es un tipo de aprendizaje que se gesta en la familia y se ejerce en la universidad. Dicha formación la denominare como educación práctica-contextual, entendida como las secuencias orales y prácticas de conocimiento, que llevan a los aprendices a conocer el medio y practicar el conocimiento en la realidad donde viven.

Dentro de la educación práctica que reciben los aprendices de la trayectoria, se encuentran dos escenarios capaces de permear el proceso: los pasillos escolares y las aulas de clases. En ambos lugares se desarrollan actividades sociales y educativas cuya finalidad es practicar y reforzar lo descrito en clase.

Los procesos de socialización y práctica del conocimiento, se desarrolla a partir de grupos conformados por amistad o por estrategia. Los primeros corresponden a varios estudiantes que presentan una relación desde antes o durante sus estudios universitarios. Éste tipo de reuniones las usan “para aprender de mis amigos, porque existen lecturas que no se entienden y ya con la explicación de otros podemos entenderlas… Lo hacemos así ya que hay más confianza entre nosotros (estudiante de quinto semestre)”

En las reuniones por estrategia los estudiantes seleccionan a las personas que tienen más habilidades y conocimientos sobre la materia que desean comentar. Durante el tiempo de intercambio los estudiantes realizan preguntas: cómo hiciste tu trabajo, puedes explicarme la lectura, cómo vas hacer tu trabajo final entre otras. Los reactivos empleados sirven para tener ejemplos sobre los trabajo, aclarar textos o generar participaciones en las distintas asignaturas que presentan.

Otro de los escenarios donde los estudiantes intercambian y aclaran lecturas, tareas o investigaciones son las combis y autos, en ellas se expresan dudas importantes sobre trabajos o

escritos que realizaron. La forma de interactuar es particular: realizan la pregunta y se responden. El proceso de comunicación es marcado. El que tiene duda lanza la pregunta y escucha la respuesta, mientras que la persona que responde ejemplifica lo más detallado posible. Durante la conversación se realizan preguntas para entender el contenido. Los lapsos de tiempo son de 15 a 20 minutos, durante el trayecto.

Durante el trabajo empírico se evidenció que los estudiantes no sólo tienen una educación práctica, sino que es secuencial y relacionada con problemas sociales. Lo anterior se observó cuando se crearon actividades, en distintos grupos, que relacionaban puntos clave de las lecturas y se representaban de distintas formas: cuentos, historietas, exposiciones, mapas mentales entre otros, lo cual ayudó a que los estudiantes comprendiera la información con mayor detalle.

Al hacer la medición del conocimiento adquirido, resultó que los estudiantes asocian los conocimientos más importantes a través de figuras que representan los elementos importantes para ellos. Dos meses después, se retomaron los documentos elaborados por los aprendices y, se pidió que explicaran lo relacionado con la lectura de ese momento. El resultado obtenido fue que los estudiantes retenían el 80 por ciento de la información. Una de las características fue que los dibujos se relacionaban con elementos de la vida cotidiana.

Lo anterior señala el tipo de educación práctica-contextual presente en el aprendizaje de los estudiantes de innovación. Asimismo, el aspecto relacional emerge cuando los aprendices plasman los conocimientos a través de símbolos representativos y creativos.

Los elementos simbólicos que utilizan son escuelas, profesores, estudiantes, objetos de uso cotidiano por los estudiantes, iglesias, presidencias municipales entre otros. Estos aspectos no sólo permiten la objetivación de los conocimientos, sino la interiorización del mismo. Al cuestionar a los estudiantes sobre los objetos dibujados se referían a que “son cosas muy comunes que ayudan a recordar las lecturas…sin tantos conceptos complejos…sólo es cuestión de relacionar y listo… (Estudiante de séptimo semestre)

Lo anterior muestra elementos claves a considerar en las prácticas pedagógicas universitarias, la representación gráfica de las ideas, las cuales permiten la asociación de textos con situaciones de la realidad, lo cual vuelve el proceso de aprendizaje práctico y representativo.

Cabe señalar que dentro de las prácticas pedagógicas que usan los profesores se encuentran los discursos de experiencias vividas por ellos. Esto contribuye a ejemplificar

problemas y soluciones, permitiendo explicar las formas de resolver determinados problemas. Al respecto nos menciona un estudiante de primer semestre:


Cuando los profesores nos dicen sus ejemplos personales se nos quedan más gravadas las cosas y entendemos más… además se vuelve en ocasiones cómico y se pasa la clase más rápido… aprendemos y, no se hace tan pesadas las clases… Pero es más importante cuando las lecturas se relacionan unas con otras.


La cita anterior muestra cómo las experiencias de los profesores marcan el aprendizaje de los estudiantes, porque ayudan a mantener un imaginario práctico sobre las formas de ser y hacer las cosas.

Una de las llaves importantes para el aprendizaje y socialización del conocimiento son las secuencias de lecturas, es decir, la relación entre un tema y otro, ayudando a hilar una relación constante y ejemplificada de cada lectura, para dar seguimiento a lo que se analizó y lo que se pretende ver de nuevo. Todo enfocado a la práctica del conocimiento.

Es importante para todo estudiante visualizar la educación práctica del conocimiento o saber aprendido, no sólo porque permite la interiorización del saber, sino por el establecimiento de habilidades cognitivas que permiten el análisis, la reflexión, la memoria la percepción y el aprendizaje de los estudiantes. Además, es bien visto el hacer prácticas en el terreno socioeducativo porque “es el lugar donde ponemos en práctica y vemos los grandes problemas que existen en la educación (E7200316)”.

Empero, dentro de la práctica y reflexión del conocimiento, los estudiantes socializan el saber adquirido en diferentes escenarios entre los cuales se encuentran: el transporte público, las aulas de clase, los pasillos de la institución, las redes sociales entre otros. El tema que detona las charlas es, la preocupación de no entender algunos puntos o problemas que se les presentaron en las lecturas o en la universidad. Sin embargo, con la ayuda de los compañeros se resuelven los problemas.

Al cuestionar sobre las formas de adquirir estas habilidades, algunos estudiantes -el 30 por ciento mencionaron que lo hacen de forma natural, es decir, no hay una reflexión profunda de lo realizado, lo cual contribuye al olvido de conocimientos. Otro aspecto que disminuye el

aprendizaje en los estudiantes de Innovación, es la falta de distribución de tiempo. Cada estudiante presenta características distintas, pero más del 30 por ciento de los estudiantes trabajan, lo cual implica que no organizan su tiempo y termina afectando en su práctica socioformativa, alterando el cumplimiento de las tareas, las participaciones y el trabajo en equipo.

Pinos (2010) y Murillo (2009) describen dos tipos de elementos que mejoran los procesos socio-formativos de los estudiantes: la formación basada en las prácticas profesionales y los procesos de reflexión y prácticas de significación, ambas definidas anteriormente.


Secuencias cognitivas y representaciones simbólicas. Elementos fundantes del aprendizaje de los innovadores

En los estudiantes universitarios, las secuencias son parte fundamental de su formación estudiantil, porque se emplean diferentes habilidades para ir construyendo y deconstruyendo el conocimiento y experiencia, las cuales serán utilizados en el campo laboral y en la sociedad donde viven.

En los estudiantes de la licenciatura de Innovación Educativa, los procesos de atención se encuentran siempre en riesgo por las múltiples conversaciones ajenas a la clase, además, de la poca concentración que emplean. Lo anterior está detonado por las actividades diarias, los niveles de exigencia y las “asignaturas complicadas” de la trayectoria.

Uno de los testimonios refiere lo siguiente:


Hay algunos profesores que tienen una forma de enseñar muy pesada, porque en la mayoría de las clases que tenemos, estamos tensos y asustados, siempre estamos presionados porque si no leemos o participamos nos va mal.

Hay otros profesores que nos dejan mucha tarea y lo tenemos que hacer para no retrasarnos o reprobar. Pero siempre trato de memorizar las cosas más importantes y relacionarlos con cosas importantes, para así retener los conocimientos.

La forma en la cual retengo las cosas es a través de compartir los conocimientos con mis compañeros, además practicar ese conocimiento. Si no hago esto no aprendo y retengo los conocimientos.

Otras de las cosas que hago para memorizar es indagar palabras, frases o conceptos que no entiendo y después lo relaciono con la lectura para comprender, hago un listado de ideas y a veces esquemas, me hago preguntas sobre el tema y las indago, después en la libreta o en pc pongo lo más importante y concreto para la expo (EI1250416).


Un segundo sujeto refiere: que las maneras de retener la información y aprender, “es a través de dibujos o pinturas, esto hace que recordemos y nos quedemos con el conocimiento. Si hago esto me es más fácil y siento que mis compañeros aprenden de igual manera” (EI1250416).

Sin embargo, al realizar actividades de concentración, se logró comprobar que los alumnos pierden la atención y la concentración a causa de factores familiares y de otras asignaturas. Consecuencia de ello hace que los niveles de aprendizaje y secuenciación se deterioren durante la clase.

Otras de las actividades que se emplearon y que detonaron información importante, fue la representación de las lecturas a través de dibujos. Esto ayudó a los estudiantes a objetivar el conocimiento, asociar, enfocar la atención y memorizar los argumentos principales de la lectura.

Los índices de concentración y atención se elevan cuando se hacen dinámicas o competencias, referentes a preguntas, debates o lluvias de ideas. Lo anterior, para demostrar que son mejores que otros y ganar los puntos o participaciones extras. A continuación se presentan algunas de las conclusiones.


Composición de las formas de aprendizaje de los y las estudiantes de Innovación Educativa. Ruta para la construcción del conocimiento

Las y los estudiantes de la trayectoria de Innovación Educativa, presentan una serie de características que se reproducen en los distintos grupos que lo componen. En cada uno de ellos diferentes investigadores-profesores proyectan una serie de conocimientos que son trasmitidos en dos momentos: la parte teórica que componen los conocimientos extraídos de la literatura- experiencia de cada uno de ellos. En este proceso de enseñanza, los y las estudiantes deben de pensar en tres momentos, como piensa el autor en su contexto y momento histórico. El segundo consiste en la interpretación lineal como establece el escritor más la explicación densa del profesor-investigador. La tercera consiste en la interpretación parcial, donde se establece las

aproximaciones que se realizan a lo escrito.


Propuesta de aprendizaje de los estudiantes

Entre mayor sea la aplicación de las representaciones simbólicas, mayor será el aprendizaje. A continuación se presenta un esquema donde se establecen los mecanismos del aprendizaje de los estudiantes. Véase ilustración 1.


Conclusiones

Como se puede observar durante el proyecto investigativo, la educación de los estudiantes de Innovación Educativa, parte de una serie de secuencias cognitivas y prácticas, trascendiendo en momentos, a espacios de reflexión y crítica constante de la sociedad donde se desarrollan los estudiantes.

Respecto a las secuencias cognitivas que se emplean en el aprendizaje de los estudiantes se encuentran: la atención, la percepción y la memoria:

La observación es vital para cada estudiante de Innovación, no sólo porque permite conocer el acto u objeto en contacto, sino accede a la descripción de cada elemento que lo conforma. Lo cual ayuda a focalizar las características para dar solución o fijar el comportamiento del mismo.

Una vez implementada la observación, los estudiantes inician un recorrido teórico- empírico para identificar los factores y premisas del objeto. Éste proceso no sólo ayuda acercarse al conocimiento, sino al aporte de elementos que no contempla la teoría, lo cual permite la formación de conocimientos autónomos. Al concluir con ello se analizan los niveles de profundidad y vinculación con otras variables, ayudando a determinar los alcances y las estrategias necesarias para el accionar de los sujeto.

La ejemplificación se realiza cuando se reducen los conocimientos científicos a casos reales, los cuales son difundidos a los compañeros: oral y escrito para la comprensión densa de los contenidos. Ésta habilidad es poco desarrollada, pero importante para la difusión del conocimiento a personas que no están familiarizados con términos científicos. Hecho que ayuda a los niveles de confianza entre las personas que lo rodean.

La representación y explicación son dos procesos que se manifiestan en los últimos semestres de la licenciatura. Su puesta en práctica implica las habilidades anteriores para explicitar los aspectos interiorizados por los estudiantes. Es importante realizar un estudio más afondo sobre los procesos de interiorización del conocimiento.

Otras de las conclusiones a las que se llegan, en un primer momento, son el cumplimiento de los objetivos propuestos, materializados en las diferentes prácticas que inciden en los procesos socio-formativos de los estudiantes


Referencias bibliográficas

Beltrán, A. Álvarez, A. Ferro, F. (2011). Identificación de competencias profesionales acorde con la perspectiva socioformativa. Revista Facultad de Ciencias económicas: investigación y Reflexión. Vol. XIX. Núm. 2. Pp- 153-169.

Bourdieu, P. (1996). Cosas dichas. Gedisa editorial: España.

Bourdieu, P. (2007). El sentido práctico. Editores siglo XXI: Argentina.

Bourdieu, P. y Wacquant, L. (1995), Respuestas Por Una Antropología Reflexiva. Edit. Grijalbo:

México

Flick, U. (2012). Introducción a la Investigación Cualitativa. Ediciones Morata. Tercera edición: España

Giménez, .G. (2005). Teoría y análisis de la de la cultura. Vol. 1. Edit. CONACULTA- ICOCULTMéxico.

Murillo, P. (2009). Preocupaciones del profesorado en los procesos formativos e innovadores.

XXI. Revista de educación, Año. 2000. Pp- 287-300.

Pinos, M. (2010). Docencia universitaria. Universidad del Azuay. Ecuador.

Sánchez, R. (2005). La innovación educativa institucional y su recuperación en los centros docentes de Castilla-La Mancha. Revista Iberoamericána sobre Calidad, Eficiencia y Cambio en Educación. Vol. 3. Núm. 1. Pp. 638-664

Sandín, M. (2003). La investigación cualitativa en educación: fundamentos y tradiciones. Edit.

MCGraw-HILL: España

Tejada, J. (1998). Los agentes como base de la enseñanza. Edit. Alije: Málaga.

Zabalza, M. (2010). El practicum en la formación universitaria: estado de la cuestión. Revista de educación. N. 354. Pp. 21-43.


Notas


1 Los autores deciden hacer el estudio por la falta de trabajos sobre la formación y competencia profesional.

2 Enseñar una metodología cuantitativa en la Universidad de La Ciénega, es otra necesidad que los estudiantes de innovación educativa presentan.