Transformación y cambio de la estructura de grupo domésticos a partir de la experiencia migratoria


Transformation and change of the domestic group structure based on the migratory experience


Araceli Espinosa Márquez1 y Lennica Díaz Macareno2


Resumen: Puebla se encuentra en un constante desarrollo urbano, es por ello que su zona metropolitana, y su expansión con los municipios aledaños, resultan en nuevas migraciones internas. Cuautlancingo, es un municipio conurbado a la ciudad, es por ello que el desarrollo empresarial e industrial, ha permitido una instalación de estas empresas. Las nuevas dinámicas repercuten en la vida cotidiana de los lugareños, ante la falta de empleo, y otros factores externos, los procesos migratorios internos e internacionales de los grupos vulnerables, han creado nuevas familias transnacionales.


Abstract: Puebla is in a constant urban development, which is why its metropolitan area, and its expansion with the surrounding municipalities, result in new internal migrations. Cuautlancingo, is a municipality conurbado to the city, is for that reason that the industrial and industrial development, has allowed an installation of these companies. The new dynamics have an impact on the daily life of the locals, given the lack of employment, and other external factors, the internal and international migratory processes of vulnerable groups have created new transnational families.


Palabras clave: Grupos domésticos; migración internacional; conflicto y tensión familiar


Introducción

La intención del siguiente texto tiene como objetivo general Identificar las estructuras de oportunidades para el enfrentamiento de crisis que los grupos domésticos desafían, y por parte del objetivo específico es conocer las transformaciones y cambios en la estructura de los grupos domésticos, permitiendo identificar tensiones que se generan entre los miembros de un grupo familiar, resultado de un proceso migratorio.



1 Doctora en Investigación en Ciencias Sociales con Mención en Sociología por la FLACSO-México, Profesora Investigadora del Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estrategico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Lineas de Investigación: Migración, transnacionalismo; e-mail. araceli.espinosa@correo.buap.mx.

2 Estudiante 10 cuatrimestre de Antropología Social, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Identidad – migración, lennica.diaz@gmail.com.

Metodología

El presente trabajo fue desarrollado a partir de una metodología mixta, como lo fue con la consulta del censo de población y vivienda del I.N.E.G.I, en diferentes años, la base de datos del Mexican Migration Projetc 161 (2006), así como de la base de datos denominada: “Encuesta a Migrantes de retorno bajo condición de cambio climático 2015-2016” generada a partir del diagnóstico migratorio sobre el municipio de Cuautlancingo Puebla realizado dentro de un preyecto colectivo entre la Benemerita Universidad Autonoma de Puebla a traves del CA-230 Procesos Transnacionales y Migración y la Ibero – Puebla. Este trabajo es también resultado del analisis de una base de datos de corte cualitativo integrada por 25 entrevistas a profundidad con el apoyo recibido dentro del Proyecto VIEP EMA-SOC17-I “Municipio, Poilitica Social y Migraciòn internacional de Retorno: Caracterización de la Vulnerabilidad de los Grupos Familaires del Municipio de Cuatlancingo, puebla, como un miembro de la Zona Metropolitana de Puebla y Tlaxcala, realizado en el 2017. La perspectiva cualitativa, permitió contrastar los datos oficiales, con lo que se ha escrito desde las ciencias sociales y el acercamiento a las diversas realidades migratorias.


Antecedentes

Diversas disciplinas y teóricos han abordado dicha temática, como resultado de un proceso migratorio, donde las modificaciones y cambios al interior de la estructura de los grupos domésticos permiten conocer los factores que intervienen en el choque cultural y familiar expresado en roles de género, y división de tareas domésticas, en el contexto de Cuautlancingo, Puebla.

Ortega y Espinosa (2010) realizan un breve acercamiento a las ciencias sociales y teorías que han venido abordando los trabajos de investigación relacionados con los estudios migratorios. Los enfoques teóricos que intentan explicar las migraciones pueden agruparse en tres grandes vertientes. El primero es el enfoque económico, el segundo es el histórico estructural y el tercero es el sistémico. Se agrupan en tres enfoques básicos a aquellas propuestas que parten de la misma base epistemológica y que además, no refutan las premisas fundamentales de las propuestas compatibles, sino que las toman como base y profundizan en otros aspectos o niveles de análisis

(Ortega y Espinosa, 2010; 6).

Específicamente la migración internacional es producto de diversos factores sociales, políticos y económicos que se desarrollan en el contexto nativo del individuo que decide migrar, resultado de la capacidad de agencia donde el actor ante alguna coyuntura reacciona como posible solución por otro lado, para Castles y Miller (2004).

“Los movimientos internacionales de población constituyen una dinámica clave dentro de la globalización –proceso complejo que se intensificó a partir demediados de la década de los setenta–“(Fernández, 2011; 36).

Relacionando los factores estructurales que motivan a la migración, es relevante conocer específicamente el caso de México- Estados Unidos, y muchas veces de América Latina también donde la constante búsqueda de estabilidad y bienestar económica, individual, así como colectiva, permiten que la movilidad de los grupos de parentesco y unidades domésticas, sean la estructura familiar de los miembros con experiencia migratoria.

Una clave en el análisis de esta aproximación es que las decisiones migratorias no obedecen exclusivamente a la voluntad de actores individuales, sino que se insertan en unidades más amplias de grupos humanos –familias o grupos familiares, en ocasiones comunidades enteras–, en las que se actúa colectivamente para maximizar no sólo la esperanza de obtener nuevos ingresos, sino también para minimizar los riesgos económicos. (Stark, 1991; Taylor, 1987.Citado en Durand, 2009; 15).

Al hablar de la migración México - Estados Unidos, se ha catalogado como un fenómeno social “reciente” sobre todo con las polémicas noticias en relación con las reformas migratorias y la nueva administración gubernamental de ese país. Jorge Duran (1991) permite ilustrar los inicios de los procesos migratorios como problemático en un contexto industrial, así como la precariedad de las condiciones de los migrantes de inicio del siglo XX, donde las condiciones jurídicas legitimaban el racismo y xenofobia específicamente a los mexicanos, que les impedía acceder a servicios básicos. La conjugación de una serie de factores económicos y sociopolíticos, tanto de aquí como de allá, impulsaron la migración internacional como una alternativa de trabajo viable para los campesinos de la región occidental del país, en las primeras décadas del siglo (Durand, 10; 1991).

Al conocer las condiciones iniciales de la migración a Estados Unidos, permite abordar el contraste y la evolución de las condiciones migratorias de los mexicanos en el vecino país, donde

de jornaleros a obreros hasta la accesibilidad de la obtención de la ciudadanía americana, se han venido modificando las leyes entorno a los migrantes mexicanos.

Posteriormente Durand (2009), realiza un recuento histórico de la periodización de la migración México- Estados Unidos, identificando las dinámicas migratorias entre México y el país vecino del norte, a partir de la historicidad, masividad y vecindad. 1) enganche (1900-1920), 2) Deportaciones (1924-1932), 3) Periodo bracero (1942-1964), 4) Indocumentados (1965-1986), 5) Era bipolar (1987-2007) y Reforma migratoria (2007-).

El Mexican Migration Project 161 (MMP) ha logrado consolidar una metodología propia para el análisis del estudio migratorio que se ha venido desarrollando desde México hacia Estados Unidos, y es a partir del libre acceso a la base de datos, que la siguiente tabla proporciona información que permiten contrastar el Periodo del primer viaje que realizaron los migrantes mexicanos a partir de los periodos que Jorge Duran ya había codificado.


Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado


Válidos

Enganche

16

.0

.1

.1


Deportaciones

93

.1

.4

.4


Braceros

2319

1.4

8.8

9.2


Era Indocumentada

11394

6.7

43.1

52.3


Era Bipolar

12238

7.2

46.3

98.6


Reforma migratoria

383

.2

1.4

100.0




15.6

100.0


Perdidos

Sistema

143502

84.4


Total

169945

100.0

Tabla 1: Primer viaje, de acuerdo a los periodos migratorios. Fuente: Base de datos del MMP Mexican Migration Projetc 161 (2006). Consultada en el sitio del MMP EN: http://mmp.opr.princeton.edu/home-es.aspxy el 07/11/2017.


Implementando la periodización de Jorge Durand, es importante considerar que, desde los inicios de dicha clasificación durante el enganche, deportaciones, periodo bracero, los principales migrantes eran los jefes de familia quienes emprendían el viaje pendular, desempeñando actividades jornaleras, lo que permitía ciclos migratorios. Es a partir de la “era indocumentada (1965-1986) específicamente en la década de los 70’s cuando surge la migración femenina, por lo que es evidente observar en la siguiente tabla el incremento del primer viaje hacia Estados Unidos,

más adelante con mejor precisión será abordado, por lo que mientras se continuará exponiendo las condiciones migratorias de los jefes de familia.

Por lo que, durante estos periodos migratorios, la ausencia del jefe y la estructura familiar se modifica temporalmente. Jorge Durand y D’Aubeterre permiten evidenciar como los procesos migratorios hacia Estados Unidos, han causado modificaciones estructurales al interior del núcleo de grupos domésticos, específicamente expresado en el cambio de los roles de género.

Es frecuente que una vez que la migrante cruza nuevamente la frontera hacia el norte, las esposas y las hijas quedan “a cargo” de los padres del migrante viviendo en la casa de estos, aunque cuenten con casa propia dentro del mismo terreno o fuera de él. Normalmente son los padres del migrante quienes reciben las remesas y las distribuyen para los distintos usos…Cuando la esposa e hijos viven aparte, ellas cobran y administran directamente las remesas en acuerdo con el marido “ausente” (Mancillas y Rodríguez, 49; 2009).

En contraposición, D´aubeterre (2000) en el pago de la novia realiza otro recuento histórico a partir de la categorización anterior de la migración por género, tomando en cuenta la estructura patrivirilocal que las familias tienen, pues anteriormente los primeros en migrar eran los jefes de familia, para posteriormente dar apertura a la migración femenina.

La intensa migración de los hombres hacia los Estados Unidos, desde finales de los años 70, ha reconfigurado a estos procesos, nuevos ritmos y ha propiciado cambios en las relaciones entre padres e hijos, entre maridos y esposas D’Aubeterre (2000). Sin embargo, cabría pensar en procesos semejantes de negociación conyugal ocultos tras las cifras en aumento en la migración femenina al norte, tendencia registrada por los especialistas en el tema que apunta a una recomposición de los flujos migratorios de acuerdo con el género (D’Aubeterre, 2000; Cornelius,

199. Citado en D´Aubeterre, 2000; 409).

Ariza (2000) ha posicionado la predominación de femenina migratoria en los años de 1940, pero para términos de la presente investigación se retomará a D’Aubeterre quien trabajó con familias poblanas, con similitudes al estudio de caso aquí desarrollado.


Migración en Cuautlancingo, Puebla.

De acuerdo con el anuario de migraciones y remesas (2016) Puebla fue el 5º estado del país como expulsor de migrantes y receptor de remesas. Entre los principales destinos para los migrantes de

Puebla se encuentran en California, Nueva York, Nueva Jersey, Illinois, y Texas. (Anuario de migración y remesas México 2016).

La selección del lugar de estudio es debido a que la migración de retorno en Cuautlancingo es justificada por las condiciones geográficas que coinciden con la cercanía de la capital poblana, que lo ha ido insertando en la dinámica de urbanización, y constante expansión de la mancha urbana. Cuautlancingo a lo largo de varios años se encontraba desarrollando una vida rural, pero actualmente puede ser considerada como rural-urbana, por otro lado, el crecimiento de la densidad poblacional ha desencadenado migraciones de la capital poblana, donde los oriundos, de una u otra forma crean estrategias de sobrevivencia ante tales amenazas como las dinámicas migratorias, de carácter interno e internacionales hacia a Estados Unidos.

Por otro lado, es importante mencionar que pertenece a la región IV estado de Puebla. De acuerdo con los datos del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica del Estado de Puebla (COTEIGEP) hasta el año 2015 Cuautlancingo contaba con una población total de 112,225. De acuerdo con la página de la presente administración de Cuautlancingo, se divide en tres presidencias auxiliares Sanctorum, San Lorenzo Almecatla, La Trinidad Chautenco. Según los indicadores sociales 2010 de los datos del COTEIGEP, la intensidad migratoria de Cuautlancingo con calidad de baja, y se encontraba en el lugar 147 de los 217 municipios totales del estado.

Es importante conocer el panorama a partir del Censo de población y vivienda el cual es realizado por el INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), brindando información acerca de la población de Cuautlancingo.

A continuación, se presenta una tabla comparativa, donde se recuperan los datos con relación a fecundidad-familia-hogar-estado civil-migración, con datos filtrados del municipio de Cuautlancingo, esto con la finalidad de conocer las transformaciones de los grupos domésticos a lo largo de las décadas. Partiendo desde 1970, debido a que esta década es referencia en el estudio de la migración internacional por ser una fecha donde los flujos se intensifican, y comienza la migración femenina.

Es importante tener presente que las variables, y algunos datos se van modificando en el censo, es por ello, que algunos espacios se encuentran en blanco, de igual forma, en otros casos la información se encuentra, pero de manera general, lo cual no es idóneo para el presente análisis.


Década

V. Fecundidad

V. Familia censal/

Hogares

V. Situación conyugal /

estado civil

V. Migración internacional


1970

*

Total de familias: 2,196

Total (12 años o más): 6,822


Total de personas emigrantes: 3


Promedio 4


Promedio de integrantes 2

Matrimonio civil y

religioso: 2,840



Solteros: 2,477


1980

Total de hijos: 14,

609


*

Población total: 11,030


Total de personas emigrantes


Promedio de 4,4


Matrimonio: 5,727

10



Solteros: 4,154



1990


Total de hijos: 22,124


Total de hogares 5,116

Población de 12 años y más total 19,653


Residentes en otro país: 5 personas

Casados civil y religiosamente 7,168


Promedio:4,0

Unión libre 1,203

Solteros: 8,127


2000


Total de hijos: 41, 350

Total de hogares 10,091

Total de población 32,736


Migración internacional: 56 en otro país (40 hombres)

Nucleares: 7,203

Civil y religiosamente:

10,807

Promedio: 2.46

Ampliados: 2,412

Unión libre 3,355

Compuestos 38

Solteros: 11,826


2010


*

Población en hogares

censales: 78,500

Población de 12 años o más:

actualmente unida: 33,509


Otra entidad o país: 5.66

Parentesco ascendentes:

1.42

Cónyuge residente:97.75


*

Parentesco descendente:

51. 89

Cónyuge no residente:1.57

Colaterales: 1.39

*

No parientes: 0.63


Tabla 2: Elaboración propia, tabla comparativa de la perspectiva familiar, en Cuautlancingo, Puebla. Fuente: censos checados desde la década de 1970 hasta el 2010, INEGI, http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/ccpv/2010/ recuperado en Enero 2018.


La variable de familia/hogares, permite conocer la estructura familiar, así como el incremento de dichos grupos a lo largo de las décadas, pero es en 1990 al periodo 2000, donde el incremento es casi el doble, también es importante señalar que es hasta en este periodo donde la aparición de clasificación de los grupos familiares se hace evidente. Se realiza la incorporación de

los términos:

Hogar ampliado: Formado por un hogar nuclear más otros parientes o un jefe con otros parientes; puede haber empleados domésticos y sus familiares. (INEGI)

Hogar de corresidentes: Formado por dos o más personas sin relaciones de parentesco con el jefe de hogar. (INEGI)

El esfuerzo por clasificar a los nuevos grupos familiares, por parte del INEGI, los hace evidentes, pero de igual forma, es relevante conocer los factores por los cuales las familias nucleares, se van transformando.

En la década del 2010, las variables se modifican y se incrementan, pero el modo de clasificación cambia, ahora se divide por líneas de parentesco: ascendente, descendiente, colaterales, no parientes. La nueva estrategia metodológica para los censos, de repente es conflictiva para el análisis de dichos datos.

Independientemente de esta observación, es en esta última década, cuando el incremento de los hogares censales es muy monumental, es a partir del incremento de la mancha urbana metropolitana de Puebla, que los grupos familiares de la ciudad, comienzan a expandirse a los municipios cercanos, como es el caso de Cuautlancingo.

Por otro lado, la estructura familiar, es abordada a partir de las variables del sistema conyugal o el estado civil de los encuestados. La cuestión religiosa aún sigue permeando en el matrimonio, de hecho, constantemente a lo largo de las décadas se ve su presencia, pero la existencia de los individuos solteros, no excluyen la cuestión de tener hijos. Lo cual resulta conflictivo al momento de analizar dichos datos, pues no existe un dato que especifique la situación de los grupos familiares, como lo es con grupos familiares con la ausencia del padre, madres solteras, unión libre, separación, etc. La nueva inclusión de los emergentes grupos domésticos, permiten precisamente deslumbran los cambios que ha sufrido esta institución social. Los lazos consanguíneos aún existen, pero la adopción de nuevos actores en la conformación de la familia, se observa a partir de la década del 2000.

Finalmente, la variable de la migración internacional, filtra únicamente a los sujetos emigrantes. Es muy interesante conocer las dinámicas de migración, a pesar de que no se especifica el país, muchas veces Estados Unidos es el principal lugar de destino. Entre la década de 1970 a 1990 los flujos migratorios tienen un comportamiento hasta cierto punto uniforme. Es en el trayecto

al 2000 cuando el incremento migratorio internacional en Cuautlancingo, incrementa drásticamente, donde la mayoría de los sujetos son hombres. Para la siguiente década desafortunadamente los datos, no especifican el tipo de migración y se mezclan a la migración interna a otra entidad y migración internacional, a otro país.


Grupos domésticos

Después de la recapitulación acerca del comportamiento de la población en Cuautlancingo y observar cambios y transformaciones con su relación a los grupos domésticos. Es pertinente conocer los conceptos que utilizaremos.

Grupo doméstico como concepto de análisis permite abordar la problemática, definido para la presente investigación como: Unidad familiar extensa donde los lazos consanguíneos y sociales permiten la reproducción doméstica, y primordialmente económica, que comparten un mismo espacio físico y simbólico. Para poder conocer las modificaciones que han tenido los grupos domésticos, donde los integrantes no requieren obligatoriamente de lazos consanguíneos, y se opta por la implementación de otro tipo de lazos de carácter social, afectivo y en el caso específicamente mexicano el compadrazgo, a partir, de dichas identificaciones sobre la nueva extensión familiar, se intentara explicar la implementación de las estructuras de oportunidades.

A continuación, se abordará en repetidas ocasiones el concepto de familia, aclarando que el concepto teórico central es grupos domésticos y solo será utilizado como ilustrativo. A partir de ello, es importante retomar la estructura “familiar” tradicional mexicana, que actualmente sigue vigente en los contextos rurales, o rural-urbanos. Marroni (2009), explica brevemente la estructura del grupo domestico extenso en México.

La familia extensa era el centro de la reproducción de los grupos locales. Predominaba el sistema patrivirilocal de residencia y la herencia de la tierra basaba en la ultimogenitura. Al xocoyote le correspondía no solo la herencia de la casa paterna sino la responsabilidad de atender a los padres ancianos… Al unirse en pareja, los jóvenes se establecían en la casa paterna del varón para compartir las tareas de reproducción cotidiana…Con el tiempo, podían desapartarse construyendo su propia vivienda, casi siempre en el solar de la familia o en un lugar asignado por el jefe de la unidad, el varón de mayor edad (Marroni, 2009; 42-44).

Dicha estructura y reproducción del grupo doméstico, permite conocer el panorama

tradicional que se desarrolla en el lugar de estudio. Siguiendo la base de datos del diagnóstico migratorio sobre el municipio de Cuautlancingo Puebla, brinda los datos de grupos domésticos con experiencia migratoria.








Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado


Válidos

Solo

9

12.5

12.5

12.5


Con sus padres.

1

1.4

1.4

13.9


Familia

nuclear.

47

65.3

65.3

79.2


Familia

extendida.

8

11.1

11.1

90.3


Familia

patrilocal.

3

4.2

4.2

94.4


Familia

matrilocal.

3

4.2

4.2

98.6


Pareja.

1

1.4

1.4

100.0


Total

72

100.0

100.0



Tabla 3: Tipo de familia con relación al jefe. Fuente: Base de datos del MMP. Consultada en el sitio del MMP EN: http://mmp.opr.princeton.edu/home-es.aspxy el 07/11/2017.


A partir de los resultados de la base de datos, permite observar diversos tipos de grupos domésticos que se han encontrado específicamente en Cuautlancingo, Puebla, lo cual apertura un panorama de como las estructuras familiares han propiciado a la decisión de migrar. Es a partir de esto donde dichos grupos pueden ser catalogados como vulnerables debido a que son aquellos que han ido acumulado diversas desventajas gradualmente, dichos núcleos se encuentran constantemente en una inestabilidad, donde varios de sus integrantes se ven obligados apoyar a partir de las soluciones inmediatas.

En cuanto al tema central de la investigación, nos focalizaremos en el caso de la familia extendida. Estrada (1995) aborda las unidades domesticas extensas en México como una forma de organización frecuente entre los obreros y los sectores populares. Diversos estudios sobre la familia han planteado la interrelación que existe entre los factores económicos y la forma de organización familiar resaltando la importancia que adquieren las unidades domesticas extensas en el contexto de recursos económicos escasos (Estrada, 99; 1995).

González, Escobar y De la O Martínez, coinciden en que la consolidación de grupos domésticos responde a diversas preocupaciones de la reproducción del mismo grupo. “En primer lugar, los hogares han incrementado su tamaño como producto tanto el ciclo doméstico como de la estrategia de incorporar más miembros hábiles al hogar” (De la Peña, Duran, Escobar y García; 1990,36).

Por otro lado, Kaztman (1999) identifica los factores que contribuyen a que un grupo familiar sea considerado como vulnerable entre ellas diversas características, incluso las probabilidades de implementación de estrategias para enfrentar la crisis que los acecha.

Situaciones que vienen como origen, desencadenante o como agravante una perdida relevante, ya sea de trabajo, de vivienda, de salud, de vínculos sociales o de armonía y cohesión familiar. Frente a situaciones implican una ruptura o desequilibrio con respecto a la condición anterior, las familias ponen en juego los recursos materiales, humanos y sociales a su alcance en combinaciones diversas, dependiendo de su dotación, de sus capacidades, posibilidades y disposición para utilizarlos y asumir costos y riesgos (Kaztman,49;199)

Profundizando la implementación de estrategias de enfrentamiento se convierten a las soluciones inmediatas, donde varios integrantes de la familia contribuyen para evitar el colapso de la estructura familiar, dentro de las disponibilidades de recursos, mayormente los jefes de familia tienden a migrar, con la esperanza de incrementar sus oportunidades de una mejor estabilidad.

El nivel de vulnerabilidad de un hogar –que se refiere a su capacidad para controlar las fuerzas que los afecta- depende de la posesión o control de activos, esto es, de los recursos requeridos para el aprovechamiento de las oportunidades que brinda el medio en que se desenvuelve. Los cambios en la vulnerabilidad de los hogares pueden producirse por cambios en los recursos que posee o controla, por cambios en los requerimientos de acceso a la estructura de oportunidades de su medio o por cambios en ambas dimensiones (Kaztman, 20; 199).

La migración se convierte en una alternativa muchas veces “temporal” para poder continuar con la reproducción del grupo doméstico, es por ello, que la decisión a migrar por parte de los jefes domésticos se convierte en una necesidad. Recordando que de acuerdo con la estructura patrivirilocal, el jefe de familia es el proveedor de recursos para el sustento del mismo grupo doméstico. Dicho proceso ha creado modificaciones al interior del núcleo grupo doméstico.

La migración no es simplemente una estrategia económica “adaptativa” del grupo

domestico para resolver el problema del consumo cuando los recursos disponibles en la localidad son escasos; las tomas de decisiones al seno de los grupos domésticos tienen como trasfondo procesos de dominación y negociación, es decir, sus miembros no necesariamente actúan como una unidad- (D’Aubeterre, 2000; 26).

La decisión de migrar ha ido cambiando, inicialmente era exclusiva para jefes domésticos, con el tiempo, la pareja o en su defecto los integrantes del grupo, también decide migrar en la búsqueda de un cambio de vida al país vecino, lo cual muchas veces pone en riesgo dicha condición familiar. Es el caso de Atlixco, Puebla donde se ilustra el proceso de decisión de migrar como familia.

Las jóvenes solteras enfrentaron, al principio, serias resistencias de sus familiares, las superaron y actualmente, en muchos casos, son apoyadas para emprender el viaje. Las casadas, que antes permanecían en las comunidades, ahora acompañan a sus esposos cada vez más. Algunos matrimonios se hacen acompañar de sus hijos, no obstante- en función de las dificultades tanto del cruce de los menores indocumentados como para establecer en Estados Unido con niños-muchos los dejan bajo la responsabilidad de los abuelos (Marroni; 2009,58).

Como ya se mencionó, las principales motivaciones de migración, es la constante búsqueda de una mejor estabilidad económica, independientemente de las personas que migran, según Canales (2008) es a partir de las remesas dirigidas primordialmente a los más vulnerables del grupo doméstico como son los niños y las personas de la tercera edad.

Los hogares perceptores de remesas que experimentan cierta movilidad socioeconómica, se da una menor proporción de hogares con niños menores de doce años, aunque curiosamente, una mayor proporción de hogares con presencia de adultos mayores. Esto implica una peculiar composición del hogar, que los hace más envejecidos… podemos suponer que se trata de arreglos familiares en donde muy probablemente el padre, la madre o ambos, ya mayores, residen en el hogar de alguna de sus hijas o nueras, pero cuyos gastos de consumo, salud y otros, son sustentados por otros hijos que residen en Estados Unidos (Canales, 2008; 240).

El proceso migratorio temporal, implicaba una modificación en la organización del grupo doméstico, donde pasaba a un grupo domestico transnacional, Ojeda proporciona la caracterización de la conformación de familias transnacionales A manera de identificarlas y no precisamente definirlas… Estas familias están formadas por personas relacionadas por lazos de sangre, adopción,

afectivos, conyugales y compadrazgo que, de manera directa o indirecta, están vinculadas con la migración entre los dos países; de modo que sus miembros pueden ser migrantes, cónyuges, hijos, y ahijados u otros parientes de migrantes (Ojeda, 21;2009).

El desarrollo de la instauración de grupos domésticos permite evidenciar cambios y modificaciones que sufre dicho núcleo a partir de la migración de uno o varios integrantes donde se observa cómo se enmarcan valores, que posiblemente anteriormente no eran tan visibles.

Se acepta así que las relaciones entre migración y unidad domestica son cambiantes y mutuamente interdependientes. “El trabajo migratorio como estrategia de vida puede promover modificaciones en la dinámica familiar y en la vida de sus integrantes, y viceversa” (Ariza,36; 2000).

Una vez que los miembros del grupo domestico migran, sean hombres o mujeres el choque cultural, permite un proceso adaptativo, donde la estructura del grupo domestico se ve modificada siempre y cuando la estrategia el grupo se vea exitosa. Profundizando en la cuestión del grupo domestico Cordero (2008) permite comprender como dichos procesos se desarrollan.

Las culturas locales, las redes sociales vecinales, los rasgos de reciprocidad de estas sociedades, la organización familiar de estos grupos, sus relaciones jerárquicas- asentadas en diferencias de género, étnicas, de clase y distinción sociales-juegan y seguirán jugando un papel por demás relevante no solo en el mantenimiento de los flujos migratorios, sino en las practicas, los discursos (Cordero, 2008; 26-27).

Una de las modificaciones que ocurren en el grupo domestico es cuando el padre tiende a migrar, la jefa de familia automáticamente asciende de posición jerárquica, como lo especifica Canales (2008) a partir de las recepciones de remesas.

Las familias transfronterizas y las familias transnacionales no son exclusivas de un solo país, ya que, por su propia naturaleza demográfica y social, se trata de unidades familiares que físicamente se localizan en al menos dos naciones, en este caso México y Estados Unidos…Entendida la familia de esta manera, se parte del principio de que cada unidad familiar transfronteriza y transnacional abarca hogares físicamente localizados en ambos países y, por lo mismo, la red familiar se extiende y tiene una contraparte en uno y otros países (Ojeda,9: 2009).

Migración de retorno

Las modificaciones anti migratorias en el país vecino, la cantidad de repatriación de mexicanos en Estados Unidos, de acuerdo con el anuario de migraciones y remesas 2016, Puebla para el año 2014 tuvo un total de 13,205 personas. Por otro lado, la migración de retorno en el periodo de 2009-2014 Puebla tuvo un total de 4.6%.

Sea retorno voluntario o forzado, los migrantes se hacen más evidentes con los con las constantes modificaciones de sistema político migratorio en el vecino país, se ha intensificado. Rivera (2013) retoma la definición de la migración de retorno de Stark.

El retorno se explica, por el contrario, como la conclusión de las metas económicas que el migrante - conjuntamente con los demás miembros de su familia - había construido y valorado en el momento en el que se tomó la decisión de la emigración de uno los miembros de la familia. (Stark; 10. Citado en Rivera, 2013; 59).

Por otro lado, el diagnóstico migratorio sobre el municipio de Cuautlancingo Puebla ha permitido observar el incremento del retorno migratorio a Cuautlancingo, evidentemente diversos factores han influido en los distintos tipos de retornos, entre ellos el voluntario y el forzado.









Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado


Válidos

1991

1

1.4

1.4

1.4


1995

3

4.2

4.2

5.6


2000

2

2.8

2.8

8.3


2001

5

6.9

6.9

15.3


2002

1

1.4

1.4

16.7


2003

1

1.4

1.4

18.1


2004

1

1.4

1.4

19.4


2005

2

2.8

2.8

22.2


2006

4

5.6

5.6

27.8


2007

3

4.2

4.2

31.9


2008

7

9.7

9.7

41.7


2009

4

5.6

5.6

47.2


2010

6

8.3

8.3

55.6


2011

2

2.8

2.8

58.3


2012

10

13.9

13.9

72.2



2013

7

9.7

9.7

81.9


2014

4

5.6

5.6

87.5


2015

7

9.7

9.7

97.2


2016

2

2.8

2.8

100.0


Total

72

100.0

100.0


Tabla 4: Último viaje de migración de retorno. Fuente: Consulta de base de datos Diagnostico migratorio sobre el Municipio de Cuatlancingo, Puebla, realizada en Noviembre, 2017.

Los cambios de roles, la asignación de nuevos deberes y obligaciones, cambian las dinámicas al interior del núcleo familiar, donde muchas de las veces anteriormente las mujeres no tenían acceso a estos servicios.

Las mujeres, al convertirse también en trabajadoras, de manera distintas a las del pasado, o al quedarse a cargo de la familia, ante la ausencia de los varones, van a cumplir nuevos papeles tanto en la familia como en la colectividad. A pesar de la incorporación plena de las mujeres, en el trabajo remunerado fuera de casa, y de que muchos varones se ven obligados a realizar tareas de reproducción diaria (Cordero, 2004).

Muchas de las veces, la estancia por parte del migrante es de un periodo extenso de tiempo, por lo que al regresar se encuentra con diversas modificaciones que van desde el espacio social, geográfico, político e incluso hasta sus familiares han sufrido cambios a lo largo del tiempo, pues han crecido, o envejecido, así como de igual modo ha crecido.

Qué significa retornar, después de vivir la experiencia de la migración internacional, de haber estado en contacto con otros universos simbólicos; es decir, cuáles son las representaciones sociales que se generan en relación a este sujeto particular en los contextos del retorno, y cuáles las experiencias específicas a las que se enfrenta un migrante retornado en el momento de intentar la reinserción social y laboral en la región/país de procedencia (Rivera, 2011; 310).

La percepción de los cambios, la forma de vida que se tenía anteriormente, el contexto y demás, generan un choque cultural y familiar, que se empieza a desencadenar un proceso de (re) adaptación.

La frontera o la “línea” se convierten en un elemento simbólico, el cual se convierte en referente de los cambios de roles, de papeles, obligaciones y deberes, como es el caso del siguiente, de las mujeres migrantes, donde del otro lado de la línea, tienen mayor libertad y por otro lado en

su estancia en México dichas “libertades” se ven limitadas por el contexto rural-urbano. Para las mujeres estudiadas, la vida familiar y cotidiana, se desenvuelve en el contexto laboral y de residencia…Sus márgenes de movilidad y acción, están claramente delimitados, por estos factores que establecen los límites a sus movimientos, tanto físicos como social y emocionalmente. (Marroni, 2008; 172)


Tensiones

La estructura del grupo domestico se ve modificada, debido a que los migrantes son jefes de familia que buscan una mejor estabilidad económica, por lo que los integrantes adquieren un cambio de roles de género, donde los periodos son bastante largos, y es a partir de las modificaciones migratorias, donde el regresar es cada vez más difícil por lo que las esposas, toman el control del grupo doméstico y se convierten en las administradoras económicas.

Mientras el jefe del grupo se encuentra trabajando, en el vecino país, la estructura al interior de grupo domestico sufre cambios, la jefa de familia sube de jerarquía, toma un papel de control y poder para los integrantes del grupo doméstico, Pedone (2004) explica cómo es que a partir de la administración de las remesas se convierte en un instrumento de poder y control.

El control de las remesas constituye un elemento fundamental en las relaciones de poder dentro de los grupos domésticos y, de qué manera el envío de dinero a origen o su ahorro en los lugares de destino está condicionado por las re significaciones que sufren los proyectos migratorios familiares en torno al asentamiento definitivo (Pedone, 2004; 1).

No solo las remesas influyen en las responsabilidades económicas familiares, la condición de ser mujer muchas veces genera un cambio de nuevos deberes y obligaciones que la madre de familia tiene a cargo.

Vinculado el género con los procesos de transnacionalismo se han centrado, fundamentalmente, en el rol de las mujeres en la construcción del mantenimiento de los espacios sociales transnacionales, los conflictos generados entre las ambiciones como sujetos individuales y como parte de su comunidad, y las dificultades que las mujeres deben enfrentar para cumplir sus tareas reproductivas cuando la familia está dispersa geográficamente (Pedone, 2004; 3).

Donde anteriormente la mujer no tenía el consentimiento de manejar las finanzas, ni tomar el control del grupo doméstico, genera un choque cuando el padre de familia retorna al lugar de

origen, debido a que la instauración del régimen anterior regresa con el jefe de familia, lo que empieza a generar tensiones, pues el periodo de cambio del grupo doméstico se estableció por un largo tiempo, de repente tiene que regresar.

Los reordenamientos del ciclo domestico que ha propiciado la migración a los Estados Unidos, así como las tensiones que rodean hoy la pauta de la patrivirilocalidad, aun predominante” (D’Aubeterre, 2000; 292).

La tensión tiene que ver directamente a la estructura, que estaba antes de que migrara el padre de familia, donde la mujer mantenía un estado de sumisión, donde las nuevas obligaciones financieras, le dotaban mayores libertades y obligaciones como el cuidado de hijos, y la vida familiar, toma el control de ambas tareas, tanto la del padre como la suya.

La decisión de migrar constituye una estrategia desplegada por los miembros de la unidad con la finalidad de maximizar el bienestar común. Es la unidad domestica la que evalúa costos y beneficios e impulsa la migración de sus miembros, decidiendo quienes migran, cuando, que recursos emplean, etc. Se trata de una opción, entre muchas otras, sobre la que pesan determinantes estructurales, aunque no de manera mecánica ni unívoca… La migración femenina sería el resultado de la conveniencia de que se desplacen los miembros femeninos antes que los masculinos, una vez evaluadas colectivamente las alternativas disponibles (Ariza, 34; 2000).

Es por ello por lo que partir de que la migración femenina se consolidó como parte de las estrategias ante el grupo doméstico, las dinámicas al interior sufren un proceso de cambios, que dotan de nuevas responsabilidades a los miembros donde el género pasa a segundo término para la asignación de tareas.

Las prácticas sociales, económicas y políticas de los grupos domésticos transnacionales evidencian la tensión entre el retorno o el asentamiento definitivo, etapa del proceso migratorio donde comienza una nueva renegociación en las relaciones de género y entre las generaciones (Pedone, 2004; 1).

A pesar de que la reproducción del modelo patriarcal se instauró al interior del grupo domestico cuando el jefe de familia y otros integrantes se re integran la estructura de poder y jerarquía que anteriormente se encontraba a cargo de la jefa de familia, regresara a manos del jefe, lo que puede desencadenar en posibles tensiones domésticas. Finalmente, las relaciones familiares, muchas de las veces también se ven fracturadas. La relación de hijos y padres puede ser conflictiva

debido a la ausencia, señalad en el reproche que usualmente estos hacen respecto del retorno de los migrantes que se pospone año con año (Bazán y Rodríguez, 57; 2009).


Conclusiones

El proceso de retorno, conlleva una serie de eventos que repercuten directamente al individuo y su grupo doméstico, independientemente del tiempo de residencia fuera del país, los cambios espaciales que sufre el “terruño” crea una inestabilidad, pues el sentido de pertenencia necesita un proceso de mayor cotidianidad. En el grupo domestico los miembros crecen, y adoptan nuevas ideologías, y percepciones del mundo, lo cual en el retorno es difícil que las cosas regresen a como anteriormente se encontraban. Por otro lado, también permite identificar como dichas modificaciones, se hacen evidentes a partir del cambio de roles de género, en los diversos contextos geográficos, el “aquí” y el “allá”.

Dichas experiencias migratorias, de miembros y del grupo doméstico, influyen directamente en las dinámicas simbólicas a partir del cambio del contexto geográfico, donde Estados Unidos se consolida como un espacio ajeno a las relaciones sociales y domésticas, a pesar de la existencia de conocidos y de paisanaje en la unión americana, la ejecución de la libertad, sin estereotipos culturales, ni de género, permite a las mujeres gozar de actividades que muchas veces en el “terruño” son mal vistas.

La cuestión de género, es muy importante para identificar a los nuevos actores migrantes, por otro lado, también permite conocer las modificaciones que surgen al interior de un núcleo familiar de migración de retorno, como lo fue en el caso de Cuautlancingo, Puebla.

La importancia de la identificación de las estructuras de oportunidades que los grupos domésticos implementan permite comprender como es que las modificaciones al interior de la organización domestica muchas veces desencadena tensión y conflictos enmarcados en la temática de los roles de género.


Referencias

Anuario de migración y remesas México 2016, Consultado en agosto 2017

Ayuntamiento Cuautlancingo, Consultado el 28 de Abril 2017, recuperado de http://ayuntamiento.cuautlancingo.gob.mx/?page_id=1283

Comité Estatal de Información estadística y geográfica del estado de Puebla (COTEIGEP), Consultado el 28 de abril 2017, recuperado de http://www.coteigep.puebla.gob.mx/est231.php?muni=21041

Censo de población y vivienda, Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Censo de Población y vivienda consultado en Enero 2018, recuperado de http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/ccpv/2010/

Canales, Alejandro (2008) Vivir del norte, remesas, desarrollo y pobreza en México, Secretaria de Gobernación SEGOB, Comisión Nacional de Población CONAPO.

D´aubeterre (2000) El pago de la novia. Matrimonio, vida conyugal y practicas transnacionales en San Miguel Acuexcomac, Puebla Colegio de Michoacán/Benemérita Universidad Autónoma de Puebla/Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, México.

Durand, Jorge (1991) Migración México-Estados Unidos. Años veinte. Consejo Nacional para la cultura y las artes, México.

Durand, Jorge y Douglas Massey (2009) Clandestinos Migración México-Estados Unidos, Miguel Ángel Porrúa/UAZ, México.

Estrada Iguíniz, Margarita (1995) Grupos domésticos extensos: un viejo recurso para enfrentar la crisis, Nueva Antropología, vol. XIV, núm. 48, julio, Asociación Nueva Antropología A.C. Distrito Federal, México.

Fernández Guzmán (2011) Revisión bibliográfica sobre la migración de retorno, Norteamérica. Revista académica del CISAN-UNAM, vol. 6, num.1, enero-junio 2011 pp35-68. Centro de investigaciones sobre américa del norte.

Mancillas Bazán Celia y Rodríguez Rodríguez Daniel. Muy cerca, pero a la distancia: transiciones familiares en una comunidad poblana de migrantes. Celia Universidad Iberoamericana. Migraciones internacionales, Vol. 5, Núm. 1, enero -junio 2009.

Marina Ariza, ya no soy la que dejas atrás mujeres migrantes en república dominicana (2000) Plaza y Valdés.

Marroni, María da Gloria (2009) Frontera perversa, familias fracturadas. Los indocumentados mexicanos y el sueño americano, benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Gimtrap.

Ojeda Norma, Reflexiones acerca de las familias transfronterizas y las familias transnacionales

entre México y estados unidos. Frontera Norte, Vol. 21 Núm. 42, Julio- diciembre de 2009.

Ortega y Espinosa (2010) Entendiendo la realidad migratoria, una revisión teórica desde las relaciones internacionales.

Pedone, C. (2004). Negociaciones en torno al asentamiento definitivo y el retorno de las familias migrantes ecuatorianas: construcción de espacios sociales transnacionales. In Actas del 4ºCongreso sobre la Inmigración en España. Ciudadanía y Participación.

Rivera Sánchez, L. (2013). Migración de retorno y experiencias de reinserción en la zona metropolitana de la ciudad de México. Revista Interdisciplinar da Movilidad Humana.

Rivera Sánchez, L. (2011). ¿Quiénes son los retornados? Apuntes sobre el migrante retornado en el México contemporáneo. Feldman-Bianco, Bela et al.

Rivermar Pérez María Leticia, Cordero, Díaz Blanca (2008) El norte como destino, circuitos migratorios Puebla-Estados Unidos, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).