La asimilación de los elementos fantásticos: tradiciones ajenas en el constructo simbólico- cultural saltillense


The assimilation of the fantastic elements: the alien traditions in the symbolic-cultural construct of Saltillo


Alejandra Valdés González1 y José Octavio Domínguez Carranza2


Resumen: La cultura de masa, en la actualidad, se da de manera casi instantánea. La información se transmite a través del lenguaje en el momento en que emerge. Esta inmediatez afecta a la configuración del constructo imaginario, específicamente del saltillense, pues se asimilan y adoptan las entidades similares de otras culturas. Para observar y dar cuenta de las inserciones y transformaciones de los seres fantásticos en constructos culturales diferentes, se propone aplicar el grupo de discusión y la entrevista como técnicas en donde la información se extrae de la oralidad.


Abstract: The culture of mass, nowadays, is almost instantaneously. The information is transmitted through the language at the moment it emerges. That immediacy affects the configuration of the imaginary construct, specifically of Saltillo, because it assimilates and adopts the similar entities of other cultures. To observe and account for the insertions and transformations of fantastic beings in different cultural constructs, the proposal is to apply the focus group and the interview as techniques in which the information is extracted from orality.


Palabras clave: cultura; fantástico; tradición; imaginario; lenguaje


Introducción

Realizar investigación requiere no sólo de más de una aproximación, sino de la integración de “miradas” provenientes de diversas disciplinas. Para Piaget, refiere Rolando García (2006), la ciencia se sustenta en cuatro dominios de relación entre las diversas disciplinas. Estos dominios permiten, no la colaboración, sino la integración de las diversas disciplinas interactuantes para construir, en primera instancia, el “objeto” de estudio en común. Dichos dominios o niveles son:


1 Estudiante de octavo semestre de la Licenciatura en Letras españolas, Universidad Autónoma de Coahuila. Línea de investigación: Cultura. Lenguaje. Correo-e: cococonnuedz@gmail.com.

2 Doctorando en Ciencias y Humanidades. Catedrático de la Licenciatura en Letras Españolas, Universidad Autónoma de Coahuila. Línea de Investigación Lectura y Construcción de Conocimiento. Lectura, lenguaje.

  1. Dominio material, definido como el conjunto de "objetos" a los cuales se refiere cada disciplina (números, funciones, objetos físicos o biológicos, energía, operaciones mentales, clases sociales).

  2. Dominio conceptual, definido como el conjunto de teorías o conocimientos sistematizados elaborados por cada ciencia acerca de su dominio material.

  3. Dominio epistemológico interno, que corresponde al análisis de los fundamentos de cada disciplina, es decir, a la crítica de su aparato conceptual y de las teorías de su dominio conceptual.

  4. Dominio epistemológico derivado, que analiza las relaciones entre el sujeto y el objeto de conocimiento, es decir, el marco epistemológico más general de los resultados obtenidos por cada disciplina, comparándolo con el de las otras ciencias.

Estos dominios constituyen una actitud procedimental ante una situación suscitada. En resumen, a partir de la consideración de estos niveles se desarrollan esquemas de integración – diferenciación, los cuales permiten la identificación de una problemática.

A partir de siete entrevistas realizadas, en donde se debían escoger y describir tres criaturas fantásticas, surgió el interés por proponer este proyecto de investigación. Las respuestas obtenidas no aludían al imaginario mexicano. Los habitantes de Saltillo entrevistados no identifican al ser mítico o fantástico originario de su región o país. Los mitos se transmiten a través de la oralidad; ocurren cuando alguien le pone nombre al miedo o a las cosas sobrenaturales. Cada criatura fantástica se adapta al contexto según las necesidades de la gente que conforma a la cultura. Las historias sirven para generar los enlaces y las estructuras en la sociedad y el elemento principal para esa reconfiguración simbólica es el elemento fantástico. Los jóvenes se encuentran más atraídos hacia el imaginario de otras culturas y, sobre todo, a las manifestaciones fantásticas de moda como los vampiros, los hombres lobo, los dragones, entre otros. Todo esto se debe a la cultura de masa. La humanidad se completa con la cultura. La cultura surge para definir las características del grupo; pero con la masificación y la globalización, las líneas divisoras entre cada cultura se encuentran cada vez más frágiles. La información es casi instantánea y esta inmediatez afecta al constructo imaginario de Saltillo. La cultura se modifica según la época y lo que ocurre. Saltillo se adapta a las tradiciones de otras culturas y hace emerger una hibridez en sus criaturas fantásticas.

Contextualización

En general, se acepta que todas las culturas cuentan con tradiciones, creencias, valores, religión y ritos. Las personas inmersas en cierta cultura actúan según su sociedad lo indique y creerán en lo que es conveniente para esa sociedad. Cada cultura narra a la generación venidera los mitos que la caracteriza y distingue de otras formando una identidad y una ideología. Estas últimas cambian con el tiempo y por adopciones de mitos de otras tradiciones.

Del género fantástico surge el deseo de conocer cómo es que las personas saltillenses a partir de obras europeas de este género incluyen en su configuración de la realidad a las criaturas fantásticas. La triada de lectura, configuración de la realidad e imaginación da como resultado una reconfiguración de la realidad. Ya que las criaturas fantásticas son parte de nuestra identidad, en un principio se quería hacer una alusión a El héroe de las mil caras de Joseph Campbell trabajando con criaturas fantásticas en vez de con el héroe, algo así como “Las mil caras de las criaturas fantásticas” en donde se compararían las cualidades de las criaturas fantásticas y qué término se empleaba para las criaturas similares; sin embargo se optó por investigar un tema más apegado a la realidad y al contexto saltillense. La nueva intención para el proyecto de investigación fue analizar la valoración de la criatura fantástica en su constructo emergente (Saltillo).

Los arquetipos de las criaturas fantásticas inspiran a las bases de las tradiciones generación tras generación. Como dice Campbell, los mitos sirven para explicar la naturaleza, amoldar a un individuo a un grupo, como sueño colectivo, entre otros. El mito está repleto de criaturas fantásticas con cualidades específicas; éstas se repiten en la mayoría de las culturas en una criatura similar que cumple con la misma función según sus cualidades. La creencia es el elemento central en la implicación entre diferentes miembros de una sociedad para configurar, precisamente, esa sociedad. “La realidad puede ser demasiado compleja para la trasmisión oral; la leyenda la recrea de una manera que sólo accidentalmente es falsa y que le permite andar por el mundo, de boca en boca.” (Borges, 1974: 740). Los mitos se transmiten a través de la oralidad. Las criaturas fantásticas del folclor mexicano surgen de la necesidad de darle un nombre al miedo y a lo sobrenatural; las criaturas fantásticas se adaptan al contexto geográfico invadido.


Se puede matar a los enemigos en las batallas, dominar a los pueblos y la mente de las

personas, aplastar a los dioses con nuevas religiones y nuevas leyes; lo que no se puede es acabar con los monstruos de una región. Se esconden tras el olvido pero tarde o temprano vuelven a aparecerse. (Leñero, 2013: 5).


En la zona de Saltillo y buena parte del norte, los grupos prehispánicos eran nómadas. Saltillo no cuenta con gran riqueza indígena por esta razón, a diferencia del sur de México. Lo poco salvado de las culturas originarias se combina con el imaginario de los españoles, generando una nueva realidad; sin embargo, en la actualidad ese imaginario ha adoptado más historias de personas quienes nacieron en otro lugar, pero que ahora residen en Saltillo y enseñan a sus descendientes la cultura de su lugar natal. Las historias sirven para generar los enlaces y las estructuras en la sociedad y el elemento principal para esa reconfiguración simbólica es el fantástico.

En la ciudad de Saltillo existe el referente a la creencia en lo fantástico, se expone en un mural en la calle Álvaro Obregón antes de llegar a Manuel Pérez Treviño. Es un poema escrito por Ana G. Medina Tijerina:


Imagen 1. Poema “Encuentra magia en la ciudad”


Valdés, A. (2018). Poema: Encuentra magia en la ciudad. [Fotografía].

Imagen 2. Primera parte


Valdés, A. (2018). Poema: Encuentra magia en la ciudad. [Fotografía].


En esta primera parte se mencionan a los duendes. Por ser mexicanos se podría referir a los aluxes o chaneques, entidades semejantes del mundo maya; sin embargo, Saltillo ha adoptado el término “duende”. De hecho, este término está inserto en el folclore mundial.

En las entrevistas mencionadas, uno de los participantes, un niño de diez años, describe al duende de esta forma:

Una vez clarificados los elementos del proyecto es que se puede dar el paso a salir al mundo y recopilar los datos de la población delimitada para después volver a la comodidad del hogar a analizar lo obtenido y contribuir con la investigación al campo de las letras.


Bibliografía

Amozurrutia, José A. y Margarita Maass (2013). Sistemas sociales e investigación interdisciplinaria: una propuesta desde la cibercultur@. Revista: Interdisciplina, Volumen 1, Número 1, páginas 141 – 170. CEIICH-UNAM.

Beuchot, Mauricio (2009). Interpretación y sentido. Camino hacia una hermenéutica analógica.

Saltillo, Coahuila, México: Secretaría de Educación y Cultura de Coahuila, Coordinación General de Bibliotecas, Publicaciones y Librerías.

--- (2013). Hermenéutica Analógica y ámbitos de la realidad. Saltillo, Coahuila, México: Universidad Autónoma de Coahuila.

Borges, Jorge. (1984). Obras Completas. Argentina: Emecé Editores.

Campbell, Joseph. (1949). El héroe de las mil caras. México: Fondo de Cultura Económica. Eco, Umberto. (2014). Apocalípticos e integrados. (2ª ed.). México: Fábula Tusquets Editores.

Ferreiro, Emilia (2000). Leer y escribir en un mundo cambiante. Sesiones plenarias del 26 Congreso de la Unión Internacional de Editores. CINVESTAV, Distrito Federal, México.

García, Néstor. (2016). Culturas Híbridas: estrategias para entrar y salir de la modernidad.

México: Penguin Random House Grupo Editorial.

García, Rolando (2006). Sistemas Complejos: conceptos, método y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria. Barcelona, España: Gedisa.

--- (2000). El conocimiento en construcción. Barcelona, España: Editoral Gedisa. Geertz, Clifford. (2003). La interpretación de las culturas. España: Gedisa Editorial.

Gómez, L., y Peronard, M. (2005). El lenguaje humano: léxico fundamental para la iniciación lingüística. Chile: Universidad Católica de Valparaiso.

Leñero, Carmen. (2013). Monstruos mexicanos. México: Conaculta. Panikkar, Raimon. (2007). Mito, fe y hermenéutica. España: Herder Editorial.

Paz, Octavio. (1981-1992). Laberinto de la soledad. México: Fondo de Cultura Económica.

Piaget, Jean (1978). La equilibración de las estructuras cognitivas. Problema central de desarrollo. Distrito Federal, México: Siglo XXI editores.

--- Rolando García (1982). Psicogénesis e historia de la ciencia. Distrito Federal, México: Siglo XXI editores.

Tolkien, Jonh. (2009). Cuentos desde el Reino Peligroso. México: Editorial Planeta. México: Penguin Random House Grupo Editorial.