La construcción de la identidad indígena a través del tapalewi The construction of indigenous identity through the tapalewi

Milka Sarai González Martínez1


Resumen: En las comunidades indígenas de Zaragoza, el tapalewi, con el paso del tiempo se ha venido perdiendo, y con ello los valores, las costumbres, las prácticas culturales y su cosmovisión. Para ello fue necesario realizar un estudio de corte cualitativo a través de entrevistas semiestructuradas a los habitantes, donde se pudo recopilar cada una de las manifestaciones en el que se realiza la actividad y como este ha ido perdiendo su fortaleza, siendo un factor determinante la globalización y el sistema capitalista para la construcción de la cultura e identidad indígena en los habitantes.


Abstract: In the indigenous communities of Zaragoza, the tapalewi, with the passage of time has been lost,and with it the values, customs, cultural practices and their worldview. For this it was necessary to conduct a qualitative study through semi-structured interviews with the inhabitants, where each of the manifestations in which the activity was carried out and how it has been losing its strength was collected, a globalization factor being a determining factor and the capitalist system for the construction of indigenous culture and identity among the inhabitants.


Palabras clave: Tapalewi; cosmovisión; globalización; identidad; cultura


Contextualización

El municipio de Zaragoza se encuentra ubicado en la zona suroeste del estado de Veracruz en la Región Olmeca, es uno de los 212 municipios de la entidad. Está ubicado en las coordenadas 17°57” latitud norte y 94°39” longitud oeste, y tiene una altura de 20 msnm; cuenta con una población de 11,354 habitantes (INEGI, 2015). Colinda con los municipios de Oteapan, Jáltipan y Cosoleacaque, siendo un asentamiento semiurbano, con una identidad propia y con un proceso histórico que desciende de los pipiles como pueblo indígena teniendo el idioma nahua. Fue fundado a principios del siglo pasado por 11 familias nahuas de Oteapan, en busca de tierras hábiles para la cría de ganado las cuales se asentaron en tres grupos pequeños de viviendas en el



1 Licenciatura, Facultad de Trabajo social, Universidad veracruzana, Humanidades, milka.sarai.0397@gmail.com.

paraje de las orillas del arroyo Xumuapan, correspondiente al territorio de Oteapan, el poblado de San Isidro Xumuapan, actualmente se le conoce con el nombre de Zaragoza.


El nombre original del pueblo de Zaragoza es Xumuapan, que en lengua náhuatl proviene de las voces: Xomo-a-pan, existiendo varias versiones que pretenden explicar en forma convincente su significado del nombre propio del lugar. La versión más generalizada sostiene que Xumuapan está compuesta por las palabras: xomotl, una especie de pato pequeño; atl, agua y el locativo pan; significando: “en el agua o río de los patos”, pero más apropiadamente, “en el arroyo de los patos”. (Zaragoza, 2017)


El antropólogo Elio Alcalá, refiere que éste se dividía en tres barrios ya que habían perdido sus nombres indígenas y solo se les conocía por los tres primeros números ordinales (Primero, Segundo y Tercero) que surge a partir de 1970.


Introducción

Por medio de este trabajo nos proponemos abordar la construcción identitaria de la comunidad en una de sus actividades más trascendentes, como es el Tapalewi (Ayuda mutua) que se viene realizando desde la creación del ser humano, viéndose este en la necesidad de ser ayudado ante las adversidades en las que se encontraba, y ha quedado como herencia de los abuelos nahuas, con un sentido de pertenencia, donde los habitantes pueden expresar abiertamente lo que son, haciéndolos diferentes a las demás comunidades.

Con este fin, se comenzará a desarrollar nuestro trabajo siguiendo un eje analítico que se avoca, en un primer momento, al concepto de identidad y cultura como característica general que distingue al tapalewi. En una segunda instancia, y partiendo de la temática, se analizarán las diferentes manifestaciones en la que se realiza esta actividad, centrándose en la idea de que este surge a través de una construcción colectiva pues permite que el individuo desarrolle un sentido de pertenencia hacia el grupo ,con el cual se identifica en función de los rasgos culturales comunes. De igual forma hablaremos de la idea de la des-territorialización como consecuencia de la globalización, ya que ellos defienden a su pueblo de las empresas trasnacionales que puedan llegar a instalarse ahí, defendiendo así su economía local. A partir de allí consideraremos una

forma específica de construcción territorial como es la que llevan a cabo los movimientos sociales en sus definiciones de identidad colectiva.


Concepto de identidad y cultura

Cada cultura produce los rasgos distintivos que la singularizan. Mediante la continua interacción social en que el hombre desarrolla en su existencia, se adoptan hábitos, costumbres, modos de acción y relación con el entorno natural y social, que sí bien están matizados por las características de las vivencias personales e irrepetibles de cada sujeto, establecen un denominador común, una generalidad esencial, válida para el reconocimiento intragrupal y la diferenciación respecto a los elementos ajenos.

En términos de Giménez, (2007) la cultura es el "conjunto de signos, símbolos, representaciones, modelos, actitudes y valores, inherentes a la vida social" (pág. 128) es decir, que se manifiesta en el grado y formas de adscripción a los elementos distintivos de la cultura. Este es el caso de la comunidad de Zaragoza, cuyos valores y significados colectivamente construidos tienen un sentido de pertenencia con un carácter histórico que está relacionado con la identidad cultural. El Tapalewi (ayuda mutua) se va construyendo mediante la interacción de sus habitantes, la reciprocidad entre unos y otros y la similitud entre sus intereses de compartir historia y cultura, como una filosofía de vida, cosmovisión nahua que se basa en un principio fundamental que rige su sistema de representaciones. Los elementos que componen el mundo terrenal y el sobrenatural son concebidos bajo este principio.

La cultura, según la define Geertz (1973) en su famoso libro La interpretación de las culturas, es un "sistema de concepciones expresadas en formas simbólicas por medio de las cuales la gente se comunica, perpetúa y desarrolla su conocimiento sobre las actitudes hacia la vida. La función de la cultura es dotar de sentido al mundo y hacerlo comprensible" (pág.89).

Por ello, el interés del presente estudio, realizado bajo el método cualitativo a través de entrevistas semiestructuradas se centra en cómo, desde los tiempos pasados se viene realizando esta actividad y como favorece a los integrantes de la comunidad en seguir perseverando, a pesar de la poca manifestación de un sentido de pertenencia por parte de los jóvenes, obstaculizando así el desarrollo de la identidad indígena y de las relaciones de ésta con otras identidades.

El Comité de Defensa Popular de Zaragoza, organización política fundada en 1979 bajo la

influencia del Movimiento Zapatista de 1994 de Zaragoza decide –reconocer como indígena al pueblo náhuatl y así constituirlos en barrios (Hernandez, 2015). Es decir una subdivisión, con identidad propia cuyos habitantes cuentan con un sentido de pertenencia. Siendo este el “principio de participación”, requisito básico para establecer la afiliación comunitaria de cada individuo, identificarse e involucrarse a través de creencias, costumbres y cultura; y que es celosamente defendido por el conjunto de grupos que la incorporan. Desde las estructuras de comunidades y barrios, dichas identidades colectivas, aportan, entrelazan y contrastan sus diversos matices para amplificar la identidad cultural nacional presuponiendo contenidos culturales significativos con los cuales sus miembros establecen niveles de compromiso que matizan modos de intervención social y formas respectivas de enjuiciamiento de la realidad circundante, de las agrupaciones de las que forman parte y de sí mismos.


Definición de Tapalewi

El Tapalewi es una palabra Náhuatl que en español significa "acto de ayudarse mutuamente", generalidad que ha existido desde siempre en sus diversos enfoques, aunque no con el mismo nombre, ya que todo proviene de una sincronía de Dios para vivir en armonía dentro de la sociedad y sobre todo en la cultura de cada pueblo. Es una filosofía de vida de la comunidad, cosmovisión de cómo ven al mundo.

El señor Erasto (artesano de la comunidad) expresa que “el mundo es un lugar creado por Dios de manera perfecta pero que el ser humano ha ido destruyendo, haciendo este imperfecto. A causa de esto es necesario el Tapalewi, porque al romperse la armonía surgen necesidades y problemas que se deben de atender a sí mismos, esta actividad debe ser vista desde la unidad, siempre como “nosotros” y nunca como “uno mismo” ya que en la unidad radica la fuerza del pueblo, esto quiere decir que el individualismo es el extremo opuesto al Tapalewi”. (E. Antonio, comunicación personal, 06 de octubre de 2017).

La forma de organización y la preservación de su cultura es de suma importancia, en especial la conservación de la ayuda mutua, que puede realizarse en diversos ámbitos, entre las más representativas podemos encontrar, la construcción de casas de palma, la siembra del maíz, cuando una persona se enferma o muere y la defensa de las familias tras la inseguridad social; actividades como la pesca, las bodas y la asistencia a las mujeres parturientas, han dejado de

realizarse en la cotidianidad de los habitantes.

Actualmente no tiene la misma fortaleza, como antes lo hacían los abuelos nahuas, ya que una de las amenazas del Tapalewi es la cercanía con las ciudades como Minatitlán y Coatzacoalcos, Veracruz, quienes tienen una forma de ver la vida individualista; esto ubica en riesgo al rechazo del origen indígena. Pensar y ver diferente, inducen un cambio tanto en la manera de ver y hacer las cosas. Las nuevas generaciones son los que experimentan estos cambios constantes en la identidad. Muchas veces, se sienten obligados a salir en busca de un empleo que su entidad no les puede ofrecer, con el fin de mejorar su ingreso económico. Pero al llegar a la ciudad tienen la necesidad de cambiar muchas de las costumbres que la cultura indígena les ha enseñado a través de los años. Se sienten obligados a cambiar ciertos patrones culturales, y sin darse cuenta están absorbiendo, a veces de manera inconsciente, el mundo occidental y el mundo capitalista, poniendo en juego sus propias costumbres y valores.


Significado y ámbitos del tapalewi


Fuente: Elaboración propia

El tapalewi tiene múltiples manifestaciones, que anteriormente se mencionaron y que se describirán a continuación:


La construcción de las casas de palma

Para los abuelos nahuas las casas de palma era una necesidad fundamental, porque era el lugar donde vivir con sus familias. Cuando se iban a construir, se convocaba a la gente del poblado a través del “canto del caracol”. A esta convocatoria acudían quienes deseaban participar, asistían por el simple hecho de dar ayuda, sin recibir nada a cambio. Así mismo, las mujeres apoyaban a los dueños del solar o de la casa llevándoles maíz para las tortillas. Incluso algunas pedían la aportación del alimento para los que llegaban voluntariamente a brindarles una mano. A esta acción se le llama Tapalewi. Y es particularmente un Tapalewi en la construcción de casas.

Sin embargo, la participación ciudadana es distinta ya que ha cambiado mediante la urbanización y modernización de sus habitantes, ahora en día las edificaciones de la casa de palma se mantiene mediante la comunicación con los líderes, en donde ellos se encargan de invitar a personas a través de amistades o parentescos, para ayudar a los que manifiestan no tener suficientes recursos para solventar los gastos de construcción de una casa de palma o por lo regular para obrar de buena voluntad con sus amigos, parientes o conocidos de la población. En esta renovada forma de practicar el Tapalewi no se observa ya la participación de las mujeres como lo hacían las abuelas anteriormente; hoy en día las casas de palma ya no se hacen con un fin de necesidad si no como un lujo donde la familia pueda descansar o convivir.

En la comunidad aún se pueden ver algunos hogares elaborados con techos de palma, barro y zacate estas casas se construyen bajo el siguiente proceso, en un primer momento:

Anteriormente las casas de palma con fines de vivienda se realizaban en dos procesos uno

ya se explicó previamente lo que fue el techado, en segundo momento se organizaba el Tapalewi del embarrado. En este momento se podía ver la participación de los niños con el acarreado del agua, que se utilizaba para emblandecer la tierra hasta formar el lodo. Los adultos se encargaban de colocar los estantes correspondientes en forma vertical amarrándolos con los otates en forma horizontal, y mezclar la tierra con el zacate, para posteriormente embarrar la casa.

Inicialmente ,con los abuelos nahuas no se estimaba una cantidad específica de personas, ya que llegaban lo suficiente para delegar las diversas funciones sin que se viera pesado el trabajo, más sin embargo, en estos tiempos dependiendo de la cantidad de personas que se invitó se divide el trabajo, unos se van arriba a techar, mientras que los otros acarrean lo necesario de palma que se vaya a utilizar, y uno o dos personas se quedan al pendiente de recibir las instrucciones de los que están techando para pasar alguna herramienta ya sea (machete, cuchillo, rafia, puntas de palma etc.) por lo regular las personas que se quedan abajo como apoyo son los adultos más experimentados y los jóvenes que empiezan a emprender la actividad.

En un tercer momento, se realiza el Tapalewi de traslado de casa, este se da cuando ya está construida la casa de palma y los dueños quieren reorganizar el espacio y deciden mover la casa a unos metros más adelantes o atrás, para trasladarla se necesitan entre 30 a 50 personas.

En la imagen 1 podemos ver una casa con techo de palma y paredes de barro, conservando un clima fresco en las temporadas calurosas, construida en la comunidad con el proceso anteriormente descrito:


Imagen 1 Casa de palma y barro Fuente: https://www.facebook.com/photo.php?fbid=492946137532275&set=pb.100004506786001.- 2207520000.1516415562.&type=3&theater

En esta imagen se observa a los señores construyendo el armazón que se ocupa para construir la casa de palma y empezando con el amarre de las palmas.


Imagen 2 Armazón del techado de palma Fuente: Elaboración propia


Tapalewi en la siembra del maíz

Una costumbre que nació desde épocas pasadas bajo la filosofía del Tapalewi, es el Tapalewi del maíz. Donde se acostumbra trabajar uno de la mano del otro. Era una labor voluntaria para ayudarse mutuamente. Entre las actividades que generalmente se desarrollaban eran:

Y La preparación de la tierra(implica la limpieza del lugar, tumbar árboles o montes)

Y Se desgranan los ocholes (se germinan los granos en hojas de kegexki durante tres días)

Y El sembrado

Y Cuidar el sembrado de los depredadores que se quieran comer las semillas

Y El limpiado de las pequeñas matas de milpa

Y Doblada ( se procede a una selección donde las milpas chicas se cortan y las grandes se doblan)

Y La pixka( Cosecha de maíz)

En la siguiente imagen se puede observar la cosecha del maíz (pixka) que es uno de los procesos interesantes que se incluyen en el tapalewi.


Imagen 3 Representación de la Pixka (cosecha) fuente: http://www.codexvirtual.com/maiz/index.php/archivos?id=30


Ayudar en el proceso de la cosecha se convertía en un ciclo, ya que desde la cosmovisión del pueblo esta contribución era retribuida de la misma manera, ayudando a la persona quien te ayudaba. En la cosecha del maíz las personas buscaban su Uchuh (ochole) para su siguiente siembra, pero la parte simbólica de la tradición empezaba una vez terminada la pixka. En las casas las mujeres se comisionaban de separar el maíz uno por uno en tres montones en forma de pirámide. Donde los maíces chiquitos eran los que se consumían primero, el mediano después y los grandes por ultimo. También se encargaban de buscar al Sindiopix (Dios del maíz), el Cuchillo y al cochino donde cada uno tenía un significado simbólico. El Dios del maíz y el cuchillo se colgaban juntos en las vigas de la cocina según la tradición para cuidar al maíz y que este perdurara siendo suficiente para la familia hasta que se volviera hacer la siembra, y el cochino era el maíz pequeño que se consumía primero.

En la actualidad el Tapalewi del maíz ya no se realiza, ahora se efectúa teniendo retribución económica por su jornada laboral.

Tapalewi en la pesca

La pesca era un oficio que muchos hombres y mujeres realizaban para obtener alimentos. Desde hace mucho tiempo atrás son las mujeres quienes mayormente se encargan de esta actividad. Donde un conjunto de señoras se organizaban para salir en grupo a pescar. Y en el agua hacían un círculo con un matayawalh para acorralar al pescado y que éste no tuviera cómo escapar. A esta técnica se le llama agulah. Este mismo procedimiento lo realizaban los hombres. En caso de que una persona se quedara sin pescados, se unían y cada uno le repartía uno o dos pescados, para que no se fuera a su casa sin nada que llevar a su familia.


Imagen 4 Señora pescando utilizando el Matayawalh Fuente: https://wallhere.com/es/wallpaper/507760


Tapalewi en las bodas

Las bodas en la localidad de Zaragoza, comienza con la presentación de ambas familias de los novios para formalizar la relación, en la cual se fija un tiempo determinado para establecer los arreglos del matrimonio, tras el acuerdo comienza la planeación de dicho evento, donde invitan a sus amigos y familiares cercanos, para ayudar en lo que se vaya a necesitar en la boda. Por ejemplo, se acondiciona el lugar donde se va a recibir a la familia del novio (a), o donde se trabajará con la comida, realizando enrramadas hechas con palma; en algunos casos esta ayuda

puede ser colaborando en especie, aportando obsequios para lo que se vaya a consumir durante la preparación, etc.

El día de la boda los padres del novio conviven con los familiares de la novia compartiendo los alimentos y si es posible un grupo musical para animar a los presentes, posteriormente se realiza otro convivio en casa del novio donde sus familiares les dan la bendición para comenzar su nuevo hogar. Anteriormente los regalos que se hacían a los novios eran, por ejemplo (cubetas, metates, mesas, sillas, roperos, etc.) todo esto era para ayudar a la futura familia con lo necesario, para no empezar de cero. Actualmente esos regalos ya no están presentes, ahora han optado por llevar regalos menos voluminosos y forrados con papel alusivo al evento.

Al día siguiente de la boda viene el “lavado de olla” donde las mujeres asisten voluntariamente ayudar a lavar los trastes que se hayan utilizado, a recoger la basura, etc. Los hombres son invitados para desinstalar las carpas o lonas, rajar leña e instalar el lugar donde puedan comer, posteriormente se les da el “recalentado” o una comida para gratificarles su ayuda.


Tapalewi en los funerales

En localidades originarias de Zaragoza se realizan rituales y ceremonias cuando una persona fallece, esto va depender de la religión que profesen. Se logra apreciar la ayuda mutua cuando familiares y amistades más cercanos se ocupan en ayudar a la familia que pasa el duelo. Por ejemplo, movilizándose en trámites administrativos, en la compra de materiales de construcción para la fosa, colaborando con despensa, en la preparación de los alimentos para todas las personas que asistan al velorio, etc. Este concluye al terminar el novenario (siempre y cuando sean de religión católica) donde los familiares contribuyen con la comida de esos días, como forma de agradecimiento por acompañarlos en los días de duelo.


Tapalewi en alumbramientos

El alumbramiento era la forma de concretar la llegada del nuevo integrante a la familia, sin embargo este proceso místico conlleva a más acciones. En los tiempos de las abuelas nahuas el Tapalewi se practicaba, cuando una vez sucedido el alumbramiento sus vecinas, amigas o familiares llegaban a su casa a brindarle su ayuda, ya sea en el lavado de ropa, limpieza de su

casa, la preparación de sus alimentos, etc. Lo hacían con el fin de que la mujer que dio a luz guardara reposo; esta acción de ayudar era tanto que no era necesario que una mujer fuera todos los días, ya que se turnaban y se delegaban días para visitar a la joven y ayudarlas en sus quehaceres.

Una parte fundamental en este proceso era el de las parteras ya que ellas se encargaban de supervisar y revisar cómo iba un embarazo, si había complicaciones o que necesitaban hacer para que el día del alumbramiento todo saliera bien.

Doña Ricarda (de oficio partera) expresa “las personas asistían a mi sin que yo supiera como ser partera, por eso es un don que Dios me regalo para ayudar a las embarazadas a traer a la vida a sus hijos” (R. Martínez, comunicación personal, 29 de agosto del 2017).

En la actualidad esta práctica se ha visto extinta por los cambios de estilo de vida moderno y formas de leyes que rigen nuestra nación, hoy en día las jóvenes prefieren asistir a grandes hospitales atendidas por médicos y ya no requerir de los servicios de una partera ya que en muchos casos son tachados como peligrosos, sin tener conocimiento que aquellas mujeres vieron venir a la vida a familias completas.


Imagen 5 Representación de parto atendido por parteras

Fuente: http://www.sahum.gob.ve/11041-semana-mundial-por-un-parto-respetado-la-mujer-debe-parir-como-se-sienta-mas-comoda/


Tapalewi en la seguridad social ante la Delincuencia

El cuidado y la protección de las familias tienen un significado esencial en el municipio y se ha adoptado ante los altos índices de delincuencia que se ha presentado en los espacios vecinos de Zaragoza, este tipo de Tapalewi surge como protección y defensa de peligros que rodean a las

familias que residen en dicha comunidad. Esto se desarrolla mediante la comunicación o, aún si no lo hubiera, solo el sujeto necesita pedir ayuda en cualquier situación que estuviere pasando; por ejemplo un asalto, agresión, entre otros aspectos, donde pudiera haber peligro, en estas situaciones al momento de pedir ayuda, los vecinos se reúnen para auxiliar, y así sacar del apuro al que sufre de una circunstancia adversa.

El Tapalewi desde sus diversas orientaciones se considera como una filosofía de vida de ayuda al prójimo sin recibir nada a cambio o retribución monetaria, simplemente con un “yo te ayudo tú me ayudas y entre todos nos ayudamos”.


Conclusión

La identidad cultural se distingue por las peculiaridades propias de una cultura o grupo que permiten a los individuos identificarse como miembros de este, pero también diferenciarse de otros grupos culturales. Comprende aspectos tan diversos como la lengua, el sistema de valores y creencias, las tradiciones, los ritos, las costumbres o los comportamientos de una comunidad. Este conjunto de particularidades, define históricamente la identidad cultural que sirve como elemento cohesionador dentro de un grupo social. Si bien la cultura indígena es una manera de valorar algunas costumbres o tradiciones, no debemos de olvidar que no hay ninguna cultura que sea estática. Las culturas y las identidades son flexibles. Esto quiere decir que la cultura y la identidad propia están en un estado de cambio constante.

Podemos concluir que la ayuda mutua no es un concepto fijo sino dinámico, pues se encuentra en constante evolución, alimentándose y transformándose de manera continua de las evoluciones contextuales del hombre. Pero que también sufre cambios negativos en el contexto general conocido como globalización, ya que muchos jóvenes están siendo influenciados por los medios de comunicación masiva, optando por copiar características culturales de otros países occidentales, dejando por un lado la realización de la actividad local y salir en busca de trabajos más remunerados económicamente, lo cual pone en riesgo la identidad que distingue a Zaragoza, y paulatinamente se estaría perdiendo para tiempos venideros, o si bien conservando estas construcciones de manera mecánica sin saber el significado o valor identitario que representa para los abuelos nahuas.

Referencias

Geertz, C. (1973). LA INTERPRETACIÓN DE LAS CULTURAS. Nueva York: Gedisa, S.A.

Giménez, G. (2007). Territorio, cultura e identidades la región socio-cultural. En G. Giménez, Estudios sobre la cultura y las identidades sociales. (pág. 128). México, Colima, México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Hernandez, G. (2015).

INEGI. (2015). Obtenido de http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/ver/territorio/div_municipal.aspx? tema=me

Zaragoza. (1 de 11 de 2017). Obtenido de http://www.zaragozaver.gob.mx/fundacion.php