La Vela de las Auténticas Intrépidas Buscadoras del Peligro como parte de identidad de género en Juchitán de Zaragoza, Oaxaca


La Vela de las Auténticas Intrépidas Buscadoras del Peligro as part of gender identity in Juchitan de Zaragoza, Oaxaca


Luis Enrique Salvador Guzmán1


Resumen: Juchitán es reconocido por sus interacciones culturales a partir de su población zapoteca, quienes poseen diferentes tradiciones y festividades, dentro de las que destacan las “Velas”, donde prevalece la figura de lo femenino. Estas celebraciones son enfocadas hacia santos, principalmente, se realizan en el mes de mayo. Hace más de cuarenta años, surgió una de las velas más significativas en el municipio, “La Vela de las Auténticas Intrépidas Buscadoras del Peligro”, en la cual, los muxes reproducen el travestismo y el homosexualismo moldeando su cuerpo masculino hacia lo femenino y utilizando ropa regional y occidental de mujer.


Abstract: Juchitán is known for its cultural interactions based on its Zapotec population, who have different traditions and festivities, among which are the "Velas", where the figure of the feminine prevails. These celebrations are focused on saints, mainly, they take place in the month of May. More than forty years ago, one of the most significant candles in the municipality emerged, "La Vela de las Auténticas Intrépidas Buscadoras del Peligro", in which the muxes reproduce transvestism and homosexuality by shaping their masculine body towards the feminine and using regional and western women's clothing.


Palabras clave: muxes; vela; género; Juchitán


Introducción

Antes de empezar el resumen en extenso quiero agradecer a la licenciada Tania Mosqueda que me acompaño durante los dos trabajos de campos realizados en la ciudad de Juchitán de Zaragoza los días 15 al 18 de noviembre y en la Ciudad de México en la Colonia Condesa el día 13 de diciembre del 20017.

Cuando estaba en busca de un trabajo de investigación para aspirar a la Maestría en


1 Licenciado en Geografía, Geografía, Instituto de Geografía – Posgrado en Geografía, población indígena, enrique_saguz@hotmail.com.

Geografía en la Universidad Nacional Autónoma de México, solo tenía claro una idea, que tenía que ser de Oaxaca y relacionado con las etnias, tenía muchas ideas, pero poco claras, hasta que investigando más a fondo decidí que las muxes tenían que ser parte de mi vida y que ellos me ayudarían a aspirar a un posgrado.

Cuando decidí el lugar y la población de estudio, faltaba ver que estudiar de las muxes, aspire con un proyecto que fue modificado debido a los hechos ocurridos los días 7 y 19 de septiembre, el saber las estadísticas de viviendas dañadas, pérdidas humanas y monetarias por los sismos que afectaron a Juchitán de Zaragoza reestructuro la manera en cómo se iba a llevar la investigación.

En la búsqueda bibliográfica di con textos elaborados desde la antropología y sociología, principalmente, pero una de las autoras que más ha trabajado a dicha población y que me ha ayudado en la construcción teórica es Marinella Miano, quien durante varias décadas ha escritos libros, artículos y su tesis doctoral de las muxes. Otro autor es el Mtro. Ernesto Marcial, el cual tuve el placer de charlar y contactar en la semana cultural en noviembre del año pasado. Él ha tenido un acercamiento muy importante con las muxes debido a su apego con ellos y sus investigaciones que ha realizado, por ello es invitado en la semana cultural como ponente.

Por ello se presenta, a continuación, una festividad, de la cual las muxes se han apropiado desde hace más de cuarenta años, la famosísimas “Velas”, las cuales son importantes festividades en todo el estado de Oaxaca pero que por su gran labor se han llegado a reproducir en otros estados de la República y/o en Estados Unidos de América (Los Ángeles, California) debido a la migración interna o internacional por población oaxaqueña.


Las y los muxes como parte de la diversidad sexual

Núñez (2016), expresa que la diversidad sexual se inserta en una historia social, cultural y política donde las prácticas espaciales ayudan en la construcción de diversas realidades en donde el afecto, el placer y los deseos eróticos resaltan. Hace un análisis sobre las identidades sexo genéricas y el binarismo dominante, resaltando que ellos dejan de lado la diversidad sexual, ya que cada individuo construye su sexualidad a partir de experiencias familiares, en grupos sociales y en el descubrimiento de gustos y placeres en la intimidad individual.

En el texto de Miano (2001) dice que muxe es aquel considerado como el mejor, ya que él

se ocupara de las actividades y tareas de la vida familiar como el cuidado de los menores y adultos mayores y de las labores domésticas, ya que las mujeres, en Juchitán, fungen como el sostén de la vida fructífera. Las muxes también aportan ingresos monetarios al hogar ya que son parte de la resignificación de la cultura juchiteca con la elaboración de textiles tradicionales. Entonces el hijo muxe es considerado como proveedor de sustento económico, social y moral.

Hernández (2010) expresa que a partir de las investigaciones de Marinella Miano lo siguiente:


La investigadora Marinella Miano, en su trabajo sobre esta continuidad zapoteca (2002), dice que la palabra muxe´, en lugar de aludir a un grupo social especifico, recoge un amplio mundo en el que circulan muchos nombres: locas, perras, reinas, vestidas, chicas, jotos, putos, travestidos, gays tapados o de clóset, homosexuales, mayates, mampos, chichifos, bugas, machos, machies… (Hernández, 2010:81).


En su tesis de maestría Ernesto Marcial (2015), expone sobre los muxes lo siguiente:


Las identidades muxe’ usualmente son asumidas en la sociedad juchiteca por sujetos biológicamente hombres y que en algunos casos adoptan el género femenino aludiendo a personas trans, pero en otros, a hombres homosexuales y/o bisexuales que se adjudican este calificativo como descriptivo de su identidad zapoteca. De esta manera, me interesa conocer cuáles son las prácticas sexo/genéricas y consumos culturales que son asumidos por dichos sujetos para conformar sus identidades y asumirse muxes’. (Marcial, 2015:9).


En el “Glosario de la diversidad sexual, de género y características sexuales” del 2016, del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CNPD) se conceptualiza la palabra muxhe como:


palabra, idea o concepto que proviene de los contextos indígenas y que es preexistente a las categorías modernas de homosexual, bisexual, y trans, utilizadas en la actualidad. Arropa el término de hombre femenino con identidad genérica

femenina… lo muxhe logra ser un tercer espacio donde se transita entre corporalidad y la identidad, es el pensamiento zapoteca lo que ubica a la persona en una realidad concreta del ser otro. (CNPD, 2016: 27)


La semana cultural

Lamentablemente por cuestiones de logística involucradas por la vida académica no se pudo asistir completamente a la semana cultural completa pero los tres días que estuvimos presentes vivimos experiencias inolvidables. Aprendimos demasiado de las muxes, de las conferencistas, de las personas que en su momento nos extendieron una ayuda y apoyo a lo largo de Juchitán de Zaragoza.

Llegamos el jueves 16 de noviembre a las doce del día, después de varias horas de camino. Le hable a Felina para decirle que habíamos llegado a Juchitán después de una hora de bloqueo en la carretera y que nos estábamos instalando en el hotel, le comentamos que no habíamos comido nada y nos citó en su estética ubicada en la calle 5 de mayo esquina con Efraín

R. Gómez.


Figura 1. Invitación a la semana cultural por la diversidad muxe


Fuente: Facebook de Amurabi Méndez

Tomamos un mototaxi para llegar, llegamos a las 14:00 horas, honestamente nos perdimos, había tres estéticas en la dirección que nos comentó Felina. Durante el trayecto era devastador el escenario, había escombros por todos lados, había huecos en las calles donde antes hubo una casa, un negocio, una escuela o cualquier construcción. También había maquinaria pesada que estaba moviendo los escombros, el conductor nos dijo que no había paso para el centro ya que era la zona más afectada de la ciudad, nos dejó a media cuadra de donde nos citó Felina.

Cuando dimos con su estética, nos recibió una muxe alta con falda larga color negro, una blusa de tirantes de color morado y un cabello recogido color rojizo, era Felina Santiago. Era notoria que el lugar había sufrido daños, tenía una cuarteadura a la mitad, pero no considerable, dentro de ella estaba el letrero principal del negocio, un sillón negro un poco desgastado, algo de polvo por debido al movimiento de escombros, algunas flores artificiales y ropa tradicional a la venta, además de los utensilios de una estética.

Nos dijo fuéramos a comer, nos enseñó un coche banco, no alcance a ver el modelo y fue la única vez que lo vimos, nos subimos y era nos dijo que nos llevaría a comer pescado a un restaurante que le gustaba mucho. Durante el trayecto nos contó lo que paso con su casa en el sismo, lo que le dieron de apoyo por parte del gobierno y como era su vida actualmente, en ese camino me di cuenta de que tenía tatuado en su brazo derecho unas marcas de algún felino, tal vez por eso su nombre, se lo preguntaré cuando la vea.

Llegamos al restaurante donde comimos un platillo típico que era pescado y camarones en salsa de mayonesa y chipotle. Comento que debíamos comer rápido porque debíamos llegar a la plática que se daría como parte de la semana cultural. Tomamos nuevamente el coche de Felina, manejo rápido debido a que ya íbamos tarde.

Llegamos a una casa de color blanco con enrejado blando y ladrillos color rojo, es una casa de la cultura, donde se realizan actividades artísticas. Es un espacio para la exposición de fotografías, proyección de documentales y películas de interés social, platicas y conferencias de diversos temas, talleres de expresión corporal y danza, conciertos y tocadas de músicos reconocidos y en pleno crecimiento. Este majestuoso lugar tiene por nombre “El Ocote”, la cual fue fundada en el 2015 por Heinz Schaub.

La casa es pequeña, cuenta con un pequeño jardín con diversas plantas y árboles, a la

izquierda de la entrada se encuentran los baños, a la misma altura, pero del lado derecho se encuentra un pequeño espacio para estacionamiento, frente a él hay otro espacio que es dividido por un pasillo de plantas en donde se colocan bancas cuando se proyectan películas o documentales, posteriormente esta un gran espacio para mesas y bancas que es techado. En ese espacio se encuentran las puertas de acceso para la cocina, la biblioteca y el dormitorio de quienes habitan la casa. Subiendo unas escaleras de cemento se encuentra un gran salón con piso de color café, ventanas color blanco con cortinas del mismo color, luces dispersas y diversas con diferentes prendedores para poder jugar con los niveles de la luz, este espacio también es usado para la exposición de fotos, representaciones teatrales y los diversos talleres. Era notorio que el lugar sufrió algunos daños por el sismo, ligeros, y que tomaron medidas inmediatas para su restauración.

Llegamos a la casa cuando había empezado la primer platica, nadie nos presentó con los invitados y acompañantes, nadie cuestiono nuestra presencia, nadie hasta el sábado en la noche. A continuación, se pondrá el programa de los días jueves, viernes y sábado y se describirán las actividades que se realizaron y como participamos en ellas dentro de las Casa “El Ocote”.


Figura 2. Actividades de la semana cultural del jueves 16 y viernes 17 de noviembre de 2017


Fuente: Facebook de Amurabi Méndez

  1. Jueves 16 de noviembre

    16:00 horas: en la plática del profesor José Alberto Sánchez Carrasco, tocó el tema sobre como fue el hacer público su preferencia sexual, la cual tuvo que ocultar por algunos años, e incluso su vestimenta tuvo cambio para poder dar clases, se empezó a vestir de manera formal con camisa y pantalón de vestir debido a que no quería los cuestionamientos por parte de compañeros de trabajo y padres de familia. Fue hasta que con el paso del tiempo y la aceptación de compañeros y de la comunidad en general fue que abiertamente dijo sobre su preferencia sexual, nadie lo cuestiono, dijo que al inicio si fue difícil, pero fue algo que le ayudo muchísimo. Posteriormente hablo de como a ciertos niños los molestan porque tiene comportamientos femeninos, los compañeritos molestan al compañero femenino y le hacen burla, pero él los orienta y los respalda e incluso recordó cómo fue su niñez. Ha dicho que la educación es difícil porque no hay un apoyo sobre el programa educativo para la diversidad sexual y orientaciones. La plática fue divertida y llena de anécdotas y risas donde muchos se vieron identificados con esas experiencias.

    17:00 horas: la plática de Naomy y Sebastián nos platicaron sobre cómo fue su camino hacia ser transgénero y lo difícil que ha sido el proceso para el cambio de nombre de manera institucional, desde el proceso burocrático hasta el apoyo familiar y de amigos. Sebastián es un joven de unos 20 años, al inicio el empezó a hablar sobre su vida, la voz era grave, su rostro fino estaba acompañado por una barba y cabello corto, su vestimenta era completamente de mezclilla. Como fue evolucionando la plática él dijo que era una persona transgénero, que nació siendo mujer, pero él no se identificaba con ese sexo, a escondidas quiso llevar la experiencia de transformación de su cuerpo poco a poco, ya que el sector salud ayuda muy poco en eso y hacerlo por fuera cuesta mucho dinero, su abuela fue la única persona que lo apoyo, sus padres no estaban de acuerdo, pero con el paso del tiempo lo apoyaron. Sus amistades también lo apoyaron cuando decidió emprender este camino con pastillas especiales para la transformación del cuerpo, posteriormente hubo algunas intervenciones quirúrgicas, la única que le falta es de órganos sexuales pero que es cara y conoce que pocas personas lo han hecho en México, implica un gasto mayor a los veinte mil pesos. Pero el cambio más importante para Sebastián fue el de nombre cuando por fin el gobierno de Oaxaca pudo hacer el cambio en su acta de nacimiento. Naomy es una muxe conocida por la participación de cortometrajes y algunas actividades altruistas. Desde el inicio como muxe ella empezó a vivir como mujer, cambio totalmente su vestimenta, su voz,

    su peinado. Transformo poco a poco su cuerpo para asimilarlo a la de una mujer, le costó mucho trabajo y dinero, pero sobre todo tenía el apoyo de su familia. Ahora su logro más importante es el de poder cambiar de manera oficial su nombre en el acta de nacimiento, ya todo el mundo la identifica como mujer e incluso está en el papeleo del cambio de nombre pero que por cuestiones burocráticas y de conectividad de los sectores se le ha complicado. En la ciudad de Oaxaca ella ya es Naomy, pero en la ciudad de Juchitán sigue llevando su nombre varón. Esta última platica tuvo algunos altercados con otros muxes interesantes.


    Figura 3. Naomy y Sebastián


    Fuente: trabajo de campo noviembre de 2017


    18:00 horas: el licenciado en sociología Manuel Solana Salmorán empezó su participación con una dinámica interesante. Nos dio una ficha blanca donde nos solicitó a los asistentes y nos solicitó que buscáramos “autógrafos” a los demás, la dinámica duró cinco minutos, al final quien tuviera más firmas ganaba, ganó una persona con 13 firmas, ella dijo que eran las personas con las que había tenido relaciones sexuales, todos reímos. Posteriormente nos pidió que revisáramos

    atrás de las tarjetas si teníamos una letra “V” o una letra “C”, la letra V significaba VIH – SIDA y la C significada condón. Mi acompañante saco la V y yo la C, es decir, ella era la infectada y yo no debido a que uso condón, cabe destacar que fue una actividad hipotética. Después dio su plática en la cual tocó los temas de mitos y realidades sobre la enfermedad, cuáles son los riesgos más predominantes y los problemas al no tratarse, él da estás platicas en diversos niveles educativos debido al colectivo en el que trabaja en la ciudad de Oaxaca.

    19:00 horas: Bala´na es una obra interpretada por Alexis Orozco. La obra consistía en la representación de un chiquillo que se va a vivir a la ciudad, una ciudad donde los malos tratos y la prostitución es parte de la vida cotidiana. El relato consiste en que Joselyn, una joven se va a la vida de la prostitución porque ganaba dinero, soñaba en ser la dueña de una calle de prostitutas, su jefa o madrota, la adopta como una hija y la de la educación de prostitución. Como va pasando la vida y ella va tomando cuerpo adulto se va adentrando en este trabajo que incluso se enamora del hijo de uno de sus clientes, claro se acostaba con el padre y el hijo, el muchacho universitario desaparece de su vida al enterarse que ella se acuesta con su padre, no le importaba su sexo sino la traición. Su jefa muere por culpa del VIH, se da cuenta que termina sola pero que ahora es la dueña de una cuadra, explota a las prostitutas y les pide su cooperación, empieza a ganar dinero y se lo manda a su mamá y a su hermano para qué termine una carrera, su familia no sabía sin saber en lo que se había convertido. Con el paso del tiempo regresa el amor de su vida, la cual la mata en su casa. El relato empieza y termina con la muerte de Joselyn.


    Figura 4. Bala´na


    Fuente: trabajo de campo noviembre de 2017

  2. Viernes 17 de noviembre

10:00 horas: ¿Alguna vez has probado el sabor del sol? Es la pregunta que nos arrojó al inicio Lorena Harp, encargada del proyecto de cocina solar. La cita era temprano para cortar vegetales, pollo, pescado y preparar masa para la elaboración de pastel, sopas, platillos típicos y demás. El fin del taller era cocinar con el sol con unas ollas especiales y paneles que ayudarían en el ahorro de gas y el menor uso de madera. Los platillos se tardan en cocinar de 2 a 6 horas, dependiendo el guiso, pero durante ese tiempo ella nos explicó cómo ha sido la implementación de la cocina en comunidades indígenas de escasos recursos. Es una alternativa para la cocina tradicional, algunas personas no se convencen del uso de las ollas, pero con el paso del tiempo es un beneficio para la conservación de la naturaleza y el cuidado de la salud.


Figura 5. Cocinas solares


Fuente: trabajo de campo noviembre 2017


17:00 horas: en la plática impartida por el Mtro. Ernesto Marcial, nos platicó a partir de búsqueda bibliográfica como es la vejes de las personas de la tercera edad muxes, que al no poderse casar ni tener hijos debido al cuidado de los padres viven una posible soledad, en la cual el trabajo y las amistades ayudan en la sobrevivencia de ellos. Su investigación es a partir de un trabajo que tiene en Chiapas, ya que trabaja allá y es parte de su tesis de doctorado. Durante la conferencia nos hizo saber cuáles son los mitos y realidades de las muxes en la tercera edad, como es su manera de vivir y cuáles son las principales barreras en las que se encuentran.

Para este día y del día sábado las actividades de la semana cultural se siguen trabajando

debido al poco procesamiento que se tiene sobre el trabajo de campo y de los audios y fotografías que se tienen sobre la vivencia. Aunque de manera breve como conclusiones se puede decir que la casa “El Ocote” sirvió como espacio de debate, de pláticas informativas y de encuentro no solo de muxes sino de personas que estamos interesadas por aprender de una cultura, de una tradición y de unas personas magnificas que abren los brazos a quien lo necesite y se acerque a ellos.


La misa en honor a San Vicente Ferrer

Como ya fue mencionado, en 2017 no hubo una vela típica, a las cuales están acostumbrados las muxes desde hace más de 40 años en Juchitán. Las actividades que se realizaban eran algo simbólico y tratar de tener un rato de distracción debido a los hechos acontecidos en el mes de septiembre. La semana cultural, la misa, la comida posterior a la misa, la clausura de la semana cultural y el festejo en la noche fue parte de la identidad y diversidad sexual en y de Juchitán.

Felina nos citó el sábado 18 de noviembre del 2017 a las 13:00 en la Iglesia del Cristo Negro de Esquipulas. A la llegada en mototaxi al templo la vista fue un tanto desconsoladora, había una serie de bancas de madera frente a una cruz improvisada y una lona color verde bien tomada de diversas estructuras, a un costado de las bancas se encontraba una imagen del Cristo Negro de Esquipulas adornado con unas cuantas flores rojas artificiales. Pero el panorama empeoró cuando empecé con un análisis del lugar, la iglesia del Cristo Negro, de color gris, era una nueva construcción. Nueva porque la primera iglesia del cristo se había derrumbado a partir del sismo del 7 de septiembre, de hecho, aún quedaban escombros del templo anterior, cascajo, algunos pedazos de banca y el piso azul del lugar con las leyendas de quienes habían donado el piso.


Figura Iglesia del Cristo Negro de Esquipulas, Séptima Sección - Juchitán de Zaragoza – Oaxaca


Fuente: trabajo de campo noviembre de 2017

Ahí estaban varias personas, algunos los habíamos visto en la semana cultural, pero otros eran rostros nuevos. Todos eran muxes, los pocos que estaban traían una guayabera blanca con bordados florales, pantalón negro y zapatos diversos, que iban desde los huaraches, zapatos de vestir o botines con tacón alto. Platicaban diversos temas como la elaboración de su guayabera, la asistencia de ciertos miembros de la Sociedad de las Auténticas Intrépidas Buscadoras del Peligro, sobre lo que se iba a realizar después de la misa, entre otros temas. Iban incorporándose poco a poco muxes, pero a la llegada de Oscar Cazorla a la celebración, todos lo esperaban con gran alegría y los saludaban con gusto, incluso algunos le besaban la mano. Portaba una guayabera vino, con grandes joyas color oro, portaba un bastón, donde su mano dejaba notar anillos de oro y plata. Era el mayor de todos, fue de los pocos que llego en coche. También llegaron los mayordomos, pero el principal era Luis Ángel, vestido con pantalón negro, guayabera blanca con flores a los costados, con él iba Carlos Avilez, otro mayordomo, con la misma vestimenta.

Dieron la 13:00 hrs y la misa no empezaba, estábamos pensando en donde nos íbamos a sentar, algunos comentaban que esperaban al sacerdote. A la llegada del mismo, en un coche rojo, no alcance a ver el modelo, se puso el atuendo rápido. En eso un muxe nos dijo que podíamos pasar a la iglesia “nueva”, lo cual fue una sorpresa porque pensábamos que íbamos a tomar la misma en la calle. Dejamos pasar a las muxes y después nos adentramos nosotros, decidimos sentarnos en la parte de atrás del templo y dar el espacio a las personas que iban con respeto a San Vicente Ferrer. Durante la misa fueron incorporándose cada vez más muxes, primero eran diez, luego dieciséis, luego veinticuatro, y llego un momento en que ya no pude contar por la lejanía en que estaba, deduje que eran más de treinta.

La entrada a la iglesia no tuvo un ritual especial, ya que mucho entraron tarde, pero cada vez que llegaba un muxe el pasillo principal del templo parecía pasarela, vestidos bordados a mano con colores llamativos, rojo, vino, azul, amarrillo, blanco, se escuchaba como los tacones de los zapatos altos tocaban con el piso nuevo y limpio de la iglesia, hacían un eco inexplicable. Era notorio los tocados y peinados que llevaban, flores naturales o flores artificiales acompañados de tocados brillantes sujetado por trenzas. El maquillaje era preciso, chapas y labios rojos fuertes que combinaban con sus vestimentas.

Durante la misa, que duró aproximadamente 45 minutos, se le agradeció a San Vicente

Ferrer, a la comunidad muxe y a los logros de los mismos. Durante la misa presenciamos un sismo, de pocos segundos, pero que se sintió fuerte, el epicentro fue en Salina Cruz, a una hora de camino, y fue de magnitud de 5.0 grados, bueno eso fue lo que nos informaron. Todos nos quedamos pasmados, y nos volteamos a ver quedándonos mudos a tal hecho que el padre nos calmó, dijo “Estamos en la casa del señor y no nos pasará nada”. La misa siguió sin cambio alguno.


Figura Muxes dentro de la Iglesia del Cristo Negro de Esquipulas


Fuente: trabajo de campo noviembre de 2017


Al término de la misa dimos un aplauso, agradecimos todos y empezó la sesión fotográfica de todos. Algunas, como Marcela, se acercaron al altar, se dirigieron a los santos, le tomaron alguna parte del cuerpo a la escultura y la besaron, dieron un breve rezo y siguieron posando para las fotos, algunas eran individuales y otras grupales. Al termino de las fotografías, salimos a la pequeña explanada de la iglesia.

Al salir, los mayordomos portaban unas cruces grandes y cuatro muxes tomaron jarrones de flores que estaban en la iglesia, los tomaron muy fuertes y salieron por el pasillo principal de la iglesia a la salida estaba una banca, la cual los estaba esperando, empezaron a tocar sones de la región, sones típicos y muy alegres. Acompañado con la tambora se escuchaban lo gritos de

¡Vivan las Intrépidas!, ¡Viva San Vicente Ferrer!, ¡Viva Juchitán!

Posteriormente tomamos la calle Francisco I. Madero (lugar donde se encuentra la iglesia), no sabíamos a donde nos dirigíamos, bueno por le menos mi acompañante y yo no,

porque como era de costumbre nunca nos mencionaban cuales eran los planes, sino que los acompañáramos, Felina ya nos había mencionado que lleváramos en una servilleta $50 o lo que quisiéramos dar de donativo, y que eso se lo íbamos a dar al mayordomo.

Nos dirigíamos a cada del mayordomo a comer (eso lo supe tiempo después). Caminamos varias cuadras, pero con una estructura bien definida, al inicio iba Luis Ángel y Carlos Avilez, rodeados de cuatro muxes en cada extremo que llevaban los floreros con diversos tipos de flores. La banda seguía tocando, el camino fue recto, nunca dimos vuelta. En el transcurso nunca nos detuvimos, veíamos a gente que les sonreía y gente que los veía con extrañeza. Recuerdo bien que Marcela coqueteaba con dos señores, se sonrojo Marcela, jamás la había visto así, es una muxe con mucho carácter y que impone.

Llegamos a la casa de Luis Ángel, la calle cambia de nombre a Independencia, durante el transcurso de veía el escenario de la destrucción, casas y negocios caídos, casas marcadas con números rojos o negro. La casa del mayordomo estaba en un callejón, todos entramos, primero los mayordomos, las flores y al últimos los demás. Entramos a su casa donde estaba un altar en la esquina, nos dijeron que preparáramos el donativo, dimos 50 pesos por cabeza, se los dimos al mayordomo, el cual los tomo y los guardo. Me percate de un altar con imágenes de San Vicente Ferrer, una cruz y otros santos que no alcance a distinguir.

Inmediatamente que les dimos el donativo nos dieron una bolsa rosa que incluía una pieza de pollo con adobo, puré de papa con chile, un pan de cazuela artesanal y un refresco. La comida aún estaba caliente, estaba muy rica. Empezamos a comer todos, en unas bancas de madera que protegía una lona de color azul. De inmediato se acercó Carlos con una cerveza para mí y mi acompañante.


Figura Llegada a la casa del mayordomo después de la misa en la Iglesia de Esquipulas


Fuente: trabajo de campo noviembre de 2017

En eso tocaba la banda que nos acompañó en el recorrido, todos se saludaban bien, empezaron a brindar y tomarse fotos en el lugar, de repente pusieron un son que los levanto de inmediato y empezaron a bailar, bailar con su traje de tehuana, muchos eran nuevos, bailaban de un lugar a otro, disfrutaban la música. Así siguieron por mucho tiempo, bailaban una y otra vez, se acercaban con más cerveza, todavía no me acababa la primera y ya llevaba acumuladas tres. Después de dos horas ya era notorio el grado de alcoholismo de algunos, se acercó el mayordomo a decirnos quien era, se presentó oficialmente y nos abrió no solo las puertas de su casa sino de Juchitán, la atención había sido muy buena. Agradecimos la atención y nos retiramos porque sabíamos que en la noche era de carrera larga.


La Vela de las Auténticas Intrépidas Buscadoras del Peligro

Para el mismo 18 de noviembre nos citaron a las 20:00 horas, porque iba a ser la clausura de la semana cultural. Unas horas antes Felina nos había dicho que para entrar al festejo como hombre debía poner un cartón de cerveza, el cual debía de comprar a la entrada de la casa “El Ocote”, para las mujeres la entrada era una ofrenda monetaria, ambas ofrendas o donativos se los debíamos entregar a Felina o a Rubí, eran las organizadoras de la fiesta. Y así como se nos fue dicho anteriormente dimos las ofrendas, el cartón costo $250 pesos y la dama de donativo dio

$100 pesos.

Se las entregamos a Felina y proseguimos con las actividades de la semana cultural anteriormente señalada. Una vez terminada las actividades empezó la fiesta, se repartieron las cervezas que habíamos dado como ofrenda no solo nosotros sino varias docenas de invitados más. El lugar se empezó a llenar de muxes principalmente, con trajes de tehuana, todos coloridos y de bordados diversos, algunos habían cambiado de traje, en la misa fue uno y en la fiesta otro.

Nos sorprendió ver al mayordomo Luis Ángel como mayordoma, iba vestido de tehuana, un atuendo hecho por él. Él expreso que en la tarde era mayordomo y en la noche era mayordoma. Era no solo un color en la ropa sino en sus tocados y en su maquillaje, eran felices en ese pequeño espacio, era libres y se expresaban como quisieran con albures, con chistes, con doble sentido, con sentimiento. Estábamos en una fiesta en Juchitán, era un carnaval, música en viva, sones tranquilos, pero cuando llego otra banda empezó el baile, principalmente bailaban muxes, pero también bailaban invitados. Era un espacio en el que podías ser uno propio sin

miedo a críticas, esa sensación se sentía.

Pasadas las horas llenas de cerveza, comida, botana, risa y espectáculo diverso nos retiramos. Como al inicio mencione, no nos presentaron, llegamos como invitados, pero nadie cuestiono nuestra presencia. Marcela, Peregrina y otras muxes nos preguntaron de donde veníamos, ¡sí. hasta el final!, dijimos que, de la Ciudad de México, de inmediato su expresión cambio, nos miraban con ojos alegres, nos sonreían y abrazaban. Agradecían nuestra presencia en ese lugar, nos recalcaron muchas veces que somos bienvenidos allá, nos abrieron los brazos y las puertas de muchas casas. Nunca nos trataron mal, nunca hubo una mala expresión, pero cambio todo cuando expresamos que íbamos de la Ciudad de México.

También nos recalcaron que lo que vivimos y vimos no era ni un diez por ciento de lo que era la Vela de las Auténticas Intrépidas Buscadoras del Peligro, faltaba la pirotecnia, la regada de flores, el desfile, la pasarela, el baile hasta las cinco de la mañana, las flores, el maquillaje y los vestidos de gala y de noche. Faltaban muchos elementos de su vela, pero lo que no falto fue el disfrute, la comunidad y la unión de las muxe.


Las muxes en la Ciudad de México

Por invitación de Felina y por información otorgada por la licenciada Martha Trujillo me enteré de que las muxes iban a tener una posada en la Ciudad de México el día 13 de diciembre de 2017 en Hotel Casa Comtesse en la colonia Condesa a las 19:00 horas. el evento fue difundido en redes sociales, en específico Facebook, en la página del hotel y del organizador directo Thomas.


Figura Posada Muxe


Fuente: trabajo de campo diciembre de 2017

El objetivo de la posada era la recaudación de fondos para las muxes afectadas por el sismo del 7 y 19 de septiembre del 2017, la entrada era con donativo de cincuenta pesos que incluía un boleto para la rifa de dos cuadros. Acudieron a la cita diversas personas, las principales eran las muxes como Felina y Kika, la cual estuvo internada en el hospital por los daños que sufrió su casa por el sismo. La posada estuvo amenizada por música regional del Istmo de Tehuantepec, comida típica como garnachas, tamales y tlayudas.

Hubo venta de cerveza artesanal huichol y mezcal de Oaxaca. Hubo venta de artesanías, textiles, pinturas y fotografías a un precio accesible. La comida iba desde los 25 hasta los 50 pesos, los textiles desde 250 hasta los 1200 pesos y las pinturas y fotografías eran diversas. A lo largo de la posaba hubo una pasarela con los trajes típicos de tehuana y de varón de Juchitán portados, en su mayoría, muxes de la Ciudad de México y de la ciudad de Juchitán de Zaragoza. Hubo convivencia directa con los muxes que estuvo acompañada con fotografías llenas de colorido. Todos bebían mezcal y cerveza y se convirtió en un disfrute, en algún momento se olvidaba que estabas en la ciudad de México y te sentías en Juchitán.


Bibliografía

Hernández, A. (2010), ¿Quiénes son? ¿Quiénes somos? En Parrini, R.(coord.). (2010),

Instrucciones para sobrevivir en un mundo diverso, PUEG – UNAM, México.

Marcial, R. (2015), Identidades Muxes' en Juchitán, Oaxaca: Prácticas sexo/genéricas y consumos culturales, Tesis de Maestría en Estudios Culturales, Universidad Autónoma de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez – Chiapas.

Miano, M. (2001), Género y homosexualidad entre los zapotecos del Istmo de Tehuantepec: el caso de los muxe, IV Congreso Chileno de Antropología, Colegio de Antropólogos de Chiles, Santiago de Chile.

Núñez, G. (2016), ¿Qué es la diversidad sexual?, PUEG, UNAM, ARIEL, CIAD, México.

Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. (2016), Glosario de la diversidad sexual, de género y características sexuales, CNPD y Secretaría de Gobernación, México.